Órbita Científica es una revista electrónica gestionada por especialistas de la Dirección de Información Científica (DICT) de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba. Fundada en 1984 en forma impresa, y desde 1995 en formato electrónico, visibiliza importantes aportes relacionados con la didáctica en la educación. Los artículos publicados son originales e inéditos, lo que representa el 100% de todas las contribuciones.
A partir del año 2023, la revista implementa el método de publicación continua. Esta forma de publicar permitirá mejorar la eficiencia en la publicación de artículos científicos, pues acortará los plazos entre el envío y la publicación final del artículo.
Enfoque
Es una revista dirigida a investigadores, profesores, estudiantes de formación profesional pedagógica, tanto en Cuba como a nivel internacional, así como a instituciones e investigadores cuyo perfil esté relacionado con la formación de estudiantes y profesores.
Alcance
Es una publicación arbitrada, de alcance y difusión nacional e internacional con acceso libre a texto completo.
Misión
Convertirse en medio de difusión e intercambio de resultados relevantes de la actividad científica investigativa, que respondan a las tendencias más actuales de las ciencias de la educación y la formación profesional pedagógica, visibilizando importantes aportes al desarrollo de la teoría y la práctica de investigadores y profesionales en Cuba y el mundo.
Visión
Lograr una visibilidad que la convierta en un referente importante para la investigación y la formación profesional pedagógica continua de los recursos humanos vinculados al sector educacional.
Objetivo de la revista Órbita Científica
Contribuir a la difusión e intercambio de los resultados de investigación más relevantes sobre didáctica, cultura general, tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las ciencias de la educación y la formación profesional pedagógica.
Política de Acceso Abierto Inmediato (AAI)
La revista, permite que al publicar cada artículo inmediatamente sea: leído, descargado, copiado, distribuido, impreso, buscado o vinculado los textos completos de sus artículos.
No efectua cargos por procesamiento de artículos (APC)
Se notifica que la revista no efectúa cargos monetarios por revisión, procesamiento, evaluación o publicación de artículos (APC, en inglés Article Processing Charges) a autores y/o instituciones.
Proceso de evaluación por pares
Todos los artículos recibidos son sometidos a un proceso formal de revisión que desarrolla el editor, quien aprueba o desaprueba la continuidad de la gestión editorial. En caso de aprobar su continuidad, se inicia un proceso de evaluación por pares. Basado en el sistema de doble ciego, previa selección de árbitros nacionales o internacionales, expertos en las áreas de conocimiento de las ciencias de la educación. Sin embargo, en concordancia con los principios de la Ciencia Abierta, se practica también la revisión por pares abierta.
Los artículos son arbitrados por dos expertos en las temáticas abordadas por los trabajos; de no haber consenso sobre la aceptación o rechazo, se convocará a un tercer experto. En caso de que los dos evaluadores aprueben o rechacen el artículo, se continuará o discontinuará el proceso, informando al autor principal de la decisión, la cual es inapelable.