Varona

Revista Científico-Metodológica, No.70 enero-abril, 2020. ISSN: 2020-82

Los centros de rehabilitación, espacios para educar la sexualidad de las familias con hijos/as adolescentes con retraso mental

The rehabilitation centers, space to educate the sexuality on families with mental slowness teenagers

Lic. Carmen Pozo Olano. Psicóloga. Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz.
Correo electrónico: carmen@gmail.com

Dr.C. Ángela Elena Suárez Estévez. Profesora titular. Profesora y coordinadora de la maestría de género y educación de la sexualidad. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: angelaese@ucpejv.edu.cu

Recibido: julio 2019                Aprobado: septiembre 2019

RESUMEN

La investigación se adentra en la problemática de la educación de la sexualidad en familias con adolescentes con retraso mental, donde se constató que existen en las familias estudiadas desconocimiento del tema y predominan los prejuicios en lo referido a la sexualidad y la educación de sus hijos/as en esta dirección. En función de estos resultados se diseñaron talleres y ejecutados, los que tributaron a la preparación de la familia en esta área del conocimiento.

Palabras clave: Educación de la sexualidad, familia, adolescencia, retraso mental.

ABSTRACT

the investigation goes into in the problem of the education of the sexuality in families with adolescents with mental delay, where it was verified that they exist in the families studied ignorance of the topic and the prejudices prevail in that referred to the sexuality and the education of their children / ace in this address. In function of these results shops were designed and executed, those that paid to they paid to the preparation of the family in this area of the knowledge.

Keywords: Sexuality education family, teenager, mental slowness.



Introducción

Cuba, dentro de sus políticas esta elevar la cultura general integral de todo el pueblo, en especial de las nuevas generaciones con necesidades educativas especiales, para tal propósito es vital la preparación de la familia educadores y otros especialistas encargados de transmitir conocimientos en las temáticas referidas a la sexualidad y su educación, lo cual se debe evidenciar en los modos de actuación para promover la educación de la sexualidad de sus hijos e hijas.

Para lograr el cumplimiento de esta aspiración, resulta de gran importancia la educación de la sexualidad con la incidencia de todos los mediadores, la familia, la escuela y la sociedad, que propicie un apoyo adecuado de todas las influencias correctas en conformidad con las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de los/las  adolescentes, propias del nivel que transita en su desarrollo, lo cual permitirá formar una conciencia moral que manifieste en su conducta sexual acorde con las exigencias de la sociedad cubana actual.

Si la sexualidad es todavía un tabú en la sociedad, cuando se va abordar la sexualidad de este grupo poblacional, la situación se agudiza por el impacto que tiene en las dimensiones de la sexualidad, en lo individual, de pareja, la familia, y la sociedad, aquí el impacto es mucho mayor por todos los prejuicios, mitos y estereotipos entorno a la sexualidad de estas personas.

En una sociedad como la actual donde se presentan como modelos a seguir arquetipos perfectos, donde se subraya que lo bueno es ser bello, joven, fuerte, apuesto, educado, limpio, tener un buen empleo, estar casado y tener hijos sanos, las personas con retraso mental son "desfavorablemente diferentes". Por ello, no es de extrañar que muchos/as se sientan incapacitados para poder tener una relación con los demás, se sientan diferentes al resto del mundo en este aspecto, como si no fueran merecedores de tener una vida sexual satisfactoria, hasta el punto de llegar a pensar que no serán aceptados.

En esta dirección es oportuno exponer que desde el nacimiento el ser humano es sexuado desde lo biológico, y deviene en ser psicológicamente sexuado. De ahí la pertinencia del tema que se aborda, para que la familia como agencia socializadora, en sus modos de actuación tribute en este empeño. Si esto se ignora por padres, madres y especialistas existe el riesgo de imprimir en la educación modelos de comportamiento rígidos y estereotipados. La reacción ante una situación relacionada con la sexualidad, ya sea que se trabaje directamente o se evada, se trasmiten mensajes que puede ayudar o hacer más difícil el desarrollo sexual de los/as adolescentes con retraso mental.

Es importante resaltar que la educación sexual es el proceso activo que potencia al ser humano para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la propia sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y las de su contexto, garantizando el protagonismo y la capacidad de elegir los limites personales de la sexualidad, así como el respeto a las personas con las cuales se relaciona. Lo antes expuesto realza la gran significación que tiene el trabajo con este grupo atareo, que son los/as adolescentes con retraso mental.

En estos últimos tiempos el tema de la sexualidad se ha hecho recurrente por tanto su educación se ha hecho también una necesidad en nuestros adolescentes, así como de la familia para el adecuado manejo y de desarrollo de este tema. El papel que desempeña la familia es primordial en todo el proceso de educación de la sexualidad, precisamente porque constituye uno de los espacios donde se propicia la protección y el cuidado de la salud de sus miembros/as. Así como recibe los primeros aprendizajes desde lo afectivo y lo cognitivo, para potenciar un hombre y mujer sano y feliz, y se promueva vínculos equitativos sin tener en cuenta su condición mental.

Una educación integral debe preparar a los/las adolescentes con retraso mental para la vida plena, garantizando que sean útiles a sí mismos y a los demás. Esto significa desarrollar su personalidad en todas las aristas de su comportamiento.

La preparación de los/as adolescentes actuales en la sociedad debe ser cada vez  más sólida y propiciar una concepción científica del mundo amplia a partir de todo el sistema de conocimientos e influencias  que le permita el conocimiento con relación a su cuerpo, la estructura y funcionamiento del mismo y así estará mejor preparado para concebir y aplicar las medidas higiénicas que le posibilitará conservar su salud y sus formas de manifestar la sexualidad en su accionar de manera responsable ante todas las situaciones que se le presentan en la vida social, personal y familiar.

Entre los antecedentes de la educación sexual en Cuba se puede ampliar que, a partir de la revolución educacional efectuada en la sociedad cubana, se han desarrollado diversas experiencias comunitarias para la educación y orientación de las familias de distintos grupos poblacionales, en esta línea de investigación.

En el Congreso Nacional de Educación y Cultura, celebrado en abril de 1971, realizó un balance a las experiencias realizadas en la primera década de la Revolución y trazo nuevos objetivos, propiciando un sistema de orientación a la familia. Su eje consistía en las escuelas de padres y madres y fue complementado por la orientación psicológica y pedagógica a través de los medios de difusión masiva. Desde 1973 se introdujeron cambios en los contenidos en sobre la sexualidad humana en la asignatura de Biología y sus textos para Secundaria Básica. Los mismos se ampliaron con los sucesivos perfeccionamientos del plan de estudios. Si bien se ha señalado por especialistas que su enfoque era a partir de los contenidos, permitió abordar de manera científica conocimientos que estaban censurados o hasta distorsionados en la cultura tradicional.

En cada una de las transformaciones que se han realizado, por el Ministerio de Educación se han perfeccionado y ampliado las potencialidades y vías de dar salida a este programa de educación sexual tanto en lo curricular como extracurricular, que se llevan a cabo en el desarrollo del proceso docente educativo.

En la actualidad en los centros educativos sobre todo los de nivel secundario y medio, se aborda tanto en clases como en las actividades extra docentes muchos contenidos de la sexualidad humana, que incluyen no solo lo correspondiente al carácter biológico, de salud reproductiva y de regulación de la tasa de natalidad, sino sobre todo los que se refieren a la vida afectiva y a los valores morales, pues estos sentimientos son parte esencial del amor de los seres humanos.

Las personas portadoras de retraso mental manifiestan emociones e impulsos sexuales similares a los de los demás miembros de la sociedad, como es lógico con menos conocimientos y esto hace que se conviertan en sujetos con menos posibilidades de resolver las diversas dificultades que en este sentido pueden surgir. Las familias y el personal especializado muchas veces dedican más tiempo a la educación y la rehabilitación en sentido general, pero no tanto a la educación de la sexualidad lo que está provocado por todos los prejuicios que abrazan esta esfera de la personalidad.

La educación sexual, es una parte esencial de la vida de en esta etapa, pues se aprovecha cualquier temática que pueda contribuir a un tratamiento franco y abierto de estas cuestiones. Además, se han desarrollado formas muy atractivas para analizar diferentes temas de las relaciones emocionales entre las adolescentes y los adolescentes con retraso mental: lo que sienten, sus aspiraciones, preocupaciones y dudas que puedan presentar y se realizan en horarios extra clases diversos talleres y círculos de interés.

Pese a todos los esfuerzos realizados por el estado cubano, de promover y enriquecer la educación de la sexualidad en las nuevas generaciones, en sentido general y en el caso que nos ocupa los que tienen retraso mental, es necesario profundizar en la práctica educativa acerca de este tema, sistematizar acciones y proyectar la realización de otras en función de las necesidades básicas de aprendizaje de este grupo objeto de estudio.

La educación de la sexualidad, es un tema que no tiene edad para comenzar a conversar con los hijos e hijas, si es importante que la familia conozca el desarrollo psicosexual en el que se encuentran sus hijos e hijas, lo que ayudaría a promover la educación de la sexualidad de cada uno de ellos/as, en correspondencia con sus peculiaridades y el desarrollo psicosexual. De ahí la importancia que tiene el tema a quien va dirigida esta investigación.

Por lo antes expuesto el objetivo: Proponer un sistema de talleres para la preparación de la familia para la educación sexual de sus hijos/as adolescentes con retraso mental hospitalizados en el Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz.

Desarrollo

Para la preparación de las familias primeramente se hizo un diagnóstico inicial donde se pudo constatar que existe desconocimiento en los temas relativos a la educación de la sexualidad.

Se aplicaron las entrevistas y como resultados arrojaron que en las familias esta la existencia de mitos, prejuicios y tabúes sexistas, miedos, temores, sobre la sexualidad de sus hijos/as adolescentes con retraso, que limita el diálogo, y la comunicación los temas de la sexualidad y su educación.

En función de los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas se aplicó un sistema de talleres los que se caracterizan por ser educativos, flexibles y dinámicos.
Continuaciones presentan dos de los talleres que fueron aplicados a las familias:

Taller 1.

Tema: Introducción sobre los temas a tratar en cada taller (su importancia).

Objetivo: Conocer las diferentes temáticas con relación a la Educación Sexual de hijos e hijas adolescentes y la responsabilidad que tiene la familia de prepararlos para asumir conductas sexuales responsables durante esta etapa de la vida.

Medios de enseñanza: Computadora y tarjetas.

Método: conversación heurística

Forma de organización: Taller

Evaluación: Sistemática

Procedimientos:

La coordinadora, presenta unas diapositivas con el objetivo de que las familias valoren cada una de las actividades observadas relacionadas con la Educación Sexual. Se procede a través de un sistema de preguntas donde cada padre, madre, familias, se presentan y dan las respuestas relacionadas con su criterio. A continuación, se presenta el sistema de preguntas que consiste en:

Estas permitieron el debate para conocer la importancia que tiene la preparación de las familias para que los y las adolescentes asuman conductas responsables esta etapa importante de la vida.

Evaluación: Para evaluar los resultados se tendrá en cuenta la técnica participativa "las tres Q”:

TALLER2.

Tema: Características psicosexuales de los y las adolescentes.

Objetivo: explicar los cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren en los/las adolescentes y en especial los que tienen retraso mental.

Medios: tarjetas y adolescentes de diferentes edades.

Método: conversación heurística

Procedimientos:

La coordinadora presenta a las familias el objetivo a cumplir en este taller, pedirá que expongan sus experiencias acerca de sus hijos e hijas, y los cambios biológicos que han ocurrido en ellos y ellas, desde las edades anteriores hasta la etapa de la adolescencia, cada familia expone sus experiencias.

Se procede a presentar adolescentes de diferentes edades y los padres y las madres, en hojas de papel escriben algunos cambios biológicos que observaron por edades, luego los y las adolescentes se retiran y se somete al debate a través de un sistema de preguntas que a continuación reflejamos.

Se realiza el debate, de cómo debe tratarse el adolescente con retraso mental y orientar sus comportamientos en la sociedad a partir de estos cambios en la adolescencia.

Para dar cierre a este taller se utilizó la técnica lo positivo lo negativo y lo interesante (PNI).

Conclusiones

Bibliografía

ACOSTAS, T. Maltrato infantil. Editorial Científico Técnica. La Habana, 2002.
Antología de la Sexualidad Humana. Tomo II.- México D. F: Editorial. Miguel Ángel Porrúa librero editor, 1994.
ARÉS, P. “Familia y Convivencia”. Edit. Científico y Técnica, Ciudad de la Habana, 2004.
BRITO, T. y PADRÓN, A. “La Educación Familiar”: Presencia en el cambio educativo de la Secundaria Básica.”  Curso Pre - reunión, Pedagogía 2001
BARRAGÁN, F.: Niñas y niños, maestros y maestras: Una propuesta de educación sexual. Diadas Editorial S. L. Sevilla, 1993.
BACH, R, KURT. La educación sexual como preparación de niños y adolescentes para el amor, el matrimonio y la familia. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1986.
BELL, R., Musibay I.: Pedagogía y Diversidad. Cátedra Andrés Bello para la educación Especial. Casa Editora Abril. Ciudad de La Habana, 2003.
BUSTOS, O.: La formación del género; el impacto de la socialización a través de la educación en Antología de la sexualidad humana, Consejo Nacional de Población. Tomo I. México, 1994.
BRUCKNER, HEIRICH. Cuando tu hijo pregunta. La Habana: Ed. Gente Nueva, 1979.
Castro, P. “Familia y escuela: trabajo con la familia en el sistema educativo”. Edit. Pueblo y Educación, 2005.
___________________________. “Familia, sexualidad y educación”. Ministerio de Educación. Ciudad de la Habana. 2003.
___________________________. “¿Qué es la familia y cómo educa a sus hijos?” Revista Pedagógica No. 5 Enero - Marzo.  Ministerio de Cultura. La Habana, 1990.
CASTRO, P. Sexualidad de niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Editorial Científico Técnica. La Habana, 2003.
COLECTIVO DE AUTORES. Aprender y enseñar en la escuela.  Una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2001
COLECTIVO DE AUTORES. Violencia escolar. Educación y Comunicación. Sevilla, 2000
COLECTIVO DE AUTORES. “Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía”. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2002.
CASTELLANOS, B. y A. GONZALEZ: Desarrollo histórico de los sexos en Cuba. Magister. Boletín de la Facultad de Pedagogía. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. No. 4. Ciudad de La Habana, 1988.
__________________________: Sexualidad y Géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. Editorial Científico–Técnica. Ciudad de La Habana 2003.
COLECTIVO DE AUTORES.”Familia y Escuela. El trabajo con la familia en el sistema educativo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2005
ONU: Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Resolución aprobada por la Asamblea General. Declaración del Milenio de la Naciones Unidas. 8va sesión plenaria. Nueva York, 2000,
UNICEF: Convención sobre los Derechos del Niño. Texto Completo. Artículo 28. Nueva York, 1990,
FERNANDEZ, L. y COL: Género y subjetividad en: Pensar en la personalidad. Editorial Félix Varela. Ciudad de La Habana, 2003.
TORRES, M. Familia, Unidad y Diversidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba .2003