Varona

Revista Científico-Metodológica, EECU, 2022. ISSN: 2020-82

El enfoque comunicativo en el objeto de trabajo del maestro logopeda en Cuba

The communicative approach in the object of work of the speech therapist teacher in Cuba

Dr. C. Deysi González Piedrafita. Profesora titular. Departamento de Educación Especial y Logopedia, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana
Correo electrónico: deysigp@ucpejv.edu.cu
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0043-2298

Dr. C. Iraida Cruz Barcelay. Departamento de Educación Especial y Logopedia, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Marianao, La Habana, Cuba
Correo electrónico: iraidacb@ucpejv.edu.cu
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6447-6329

Delisel Hernández Arrondo. Departamento de Educación Especial y Logopedia, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Marianao, La Habana, Cuba
Correo electrónico: deliselha@ucpejv.edu.cu
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1711-4210


RESUMEN

El trabajo tiene como máxima reflexionar en torno al valor que asienta la comunicación en el objeto de trabajo del Licenciado en Educación Logopedia. Se efectúa el análisis dado el rol que ostenta en el cumplimiento y la perspectiva de los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, singularmente el número cuatro: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El contexto pedagógico trasluce, cada vez más, la diversidad que parte del sexo, las culturas, posibilidades de desarrollo, la comunicación y el aprendizaje de los niños, adolescentes y jóvenes que demandan de este profesional en el proceso de atención logopédica integral (ALI), como fundamento de prácticas más inclusivas.
En otro orden, las condiciones que afronta la humanidad, y Cuba inmersa en ellas, dada por la pandemia producida por el virus SARS –CoV -2 (enfermedad COVID 19); hace que se contemple diferente el proceso comunicativo que se gesta en la familia, comunidad e institución educativa.  Meditar en su influencia durante la formación de pregrado maestro logopeda; procurar su tratamiento curricular y en actividades colaterales es propósito de este trabajo. Tal razón exhorta a repensar cómo debe transcurrir el proceso de formación de este profesional, a partir de las experiencias vividas y lecciones aprendidas en estos años.

Palabras clave: comunicación educativa, objeto de trabajo, atención logopédica integral, habilidades profesionales

ABSTRACT

The work's maxim is to reflect on the value that educational communication establishes in the work object of the Graduate in Education Speech Therapy. The analysis is carried out given the role it plays in the fulfillment and perspective of the sustainable development goals of the 2030 Agenda, particularly number four: Guarantee an inclusive, equitable and quality education and promote lifelong learning opportunities for everyone. The pedagogical context reveals, more and more, the diversity that starts from sex, cultures, development possibilities, communication and learning of children, adolescents and young people who demand of this professional in the process of comprehensive speech therapy (ALI), as a foundation for more inclusive practices.
In another order, the conditions faced by humanity, and Cuba immersed in them, given by the pandemic produced by the SARS virus –CoV -2 (COVID 19 disease); It makes the communicative process that takes place in the family, community and educational institution contemplate differently. Meditate on its influence during undergraduate speech therapist teacher training; procuring its curricular treatment and in collateral activities is the purpose of this work.

Keywords: educational communication, object of work, comprehensive speech therapy, professional skills

Introducción

La Agenda 2030 conserva un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad… cuyo objeto, entre otros, es proporcionar una educación de calidad, inclusiva e igualitaria a todos los niveles: enseñanza preescolar, primaria, secundaria y terciaria y formación técnica y profesional. Todas las personas, sea cual sea su sexo, raza u origen étnico, incluidas las personas con discapacidad, los migrantes, los pueblos indígenas, los niños y los jóvenes, especialmente quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, deben tener acceso a posibilidades de aprendizaje permanente que las ayuden a adquirir los conocimientos y aptitudes necesarios para aprovechar las oportunidades que se les presenten y participar plenamente en la sociedad...De aquí a 2030, debe aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

El contexto pedagógico trasluce, cada vez más, la diversidad que parte del sexo, las culturas, posibilidades de desarrollo, comunicación y aprendizaje; entre otros, de los niños, adolescentes y jóvenes que demandan la atención logopédica integral (ALI), como principal objeto de trabajo del maestro logopeda y fundamento de prácticas cada vez más inclusivas. Se une al encargo de Naciones Unidas, antes revelado, las condiciones excepcionales que afronta la humanidad desde diciembre de 2019 hasta la actualidad, dadas por la pandemia producida por el virus SARS–CoV-2 (enfermedad COVID 19), en la que Cuba se halla inmersa.

Esto hace que se le dé un encargo diferente a las tareas y actividades que se gestan en la familia, comunidad e institución educativa; de la que forma parte, ineludiblemente, la comunicación. Tal razón exhorta a repensar cómo debe transcurrir el proceso de formación integral del Licenciado en Educación Logopedia, a partir de las experiencias vividas y lecciones aprendidas en estos años. Lo cual resulta importante para continuar el ascenso en el cambio educativo de la logopedia en el ámbito educacional.

Los documentos rectores del plan de estudio actuante “E”; contienen el Modelo del Profesional de la Licenciatura en Educación. Logopedia, en Cuba. Este responde a la profesión de educador para la ALI de 0 a 18 años. Se delimita a partir de los problemas profesionales; los objetivos y las habilidades profesionales pedagógicas; además, sus funciones y cualidades (Modelo del Profesional, 2016).

También se precisa el objeto de trabajo que se sitúa en el proceso de atención ALI a niños, adolescentes y jóvenes desde las instituciones educativas que involucra a la familia, otros docentes y la comunidad. El proceso de formación de este profesional se acompaña de una preparación óptima en lo político, psicológico, pedagógico y didáctico; para llevar a cabo una labor educativa flexible e innovadora, que considere las singularidades de cada educando y los diferentes contextos en que actúa.

Los modos de actuación se dirigen a la estimulación del desarrollo del lenguaje desde la Primera Infancia y la ALI a niños, adolescentes y jóvenes con trastornos en la comunicación verbal. Consecuentemente enmarca la orientación a la familia, docentes y la comunidad. Mediado por un sistema de habilidades profesionales pedagógicas que garantizan la adecuada dirección de esos procesos.

Los avances en las ciencias en general y el campo de la Logopedia en particular, indagan de forma permanente los recursos necesarios para la formación de un profesional capaz de dominar los adelantos científicos, técnicos y humanísticos. Y que, a su vez, sean aplicados a las exigencias actuales, así como, promover el desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas, como punto de partida para ser competentes en sus modos de actuación.

Presupone, entonces, un mayor énfasis en el desarrollo de habilidades comunicativas (Beuchat, 1989; Cassany y Verdecia, 1999; Cepeda, 2002; Luna y Sanz, 2007; Salellas, 2010; Cruz, 2014; González, 2015- 2021) en los estudiantes, inherentes a la profesión de educador que logren su máxima expresión en las actividades curriculares y extracurriculares en las que intervienen y que, a su vez, puedan establecer una interacción eficaz y activa en los diferentes contextos educativos donde materializan su gestión.

Las indagaciones realizadas, a lo que se añade la experiencia de las autoras como docente y presidenta de la Comisión Nacional de la Carrera Licenciatura en Educación. Logopedia y coordinadora en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, permitieron identificar como situación problemática la necesidad de sugerir acciones para la aplicación del enfoque comunicativo en el Licenciado en Educación Logopedia.

Los argumentos precedentes conducen a enfrentar desde las ciencias el siguiente problema: ¿cómo aplicar el enfoque comunicativo en el proceso de formación de pregrado del Licenciado en Educación Logopedia? En consecuencia, se declara como objetivo: Proponer acciones para el modelo comunicativo del Licenciado en Educación Logopedia.     

Materiales y Métodos

La investigación se desarrolló con el estudiantado de la Carrera durante los cursos escolares 2018-2019 / 2019-2020. Se utilizaron documentos asociados al proceso de formación, dígase: Modelo del Profesional; Plan del Proceso Docente; estrategia educativa de la Carrera y plan de actividades metodológicas.

Los métodos investigativos de los niveles teórico, empírico, matemático estadístico y sus instrumentos permitieron exponer los fundamentos teóricos y metodológicos coherentes al valor de la comunicación en el objeto de trabajo del maestro logopeda y los objetivos que se determinan para este fin. En el análisis se revelaron las fortalezas y debilidades en el proceso de formación de este profesional.

Destacan, entre otros el análisis documental ante el estudio la bibliografía en torno al tema; los planes de estudio; documentos metodológicos vigentes y resultados de investigaciones afines a la indagación que se acomete. De conjunto se utilizaron el analítico sintético; inductivo deductivo y la modelación. Se cometieron observaciones al proceso de formación del estudiantado y la aplicación de encuesta.

Para contribuir a este fin, se proyectó un conjunto de acciones orientadas a fomentar la comunicación educativa de acuerdo con el objeto de trabajo del Licenciado en Educación Logopedia. La valoración por especialistas y la sistematización de experiencias indican resultados positivos en su implementación; así como las posibilidades de perfeccionarla con la incorporación de nuevas acciones en correspondencia con las condiciones vigentes; así como su generalización y aplicabilidad a otros contextos.

Resultados y discusión

La comunicación en el objeto de trabajo del maestro logopeda

“La Logopedia es una ciencia pedagógica especial que estudia las formas, el origen y la evolución de las distintas alteraciones del lenguaje, y elabora y aplica los principios y métodos de corrección, compensación y prevención de estas alteraciones”.  (Figueredo, E. Logopedia, Tomo 1) p. 6. Vale explicitar que se ocupa, también, de otras formas de la comunicación verbal (oral y escrita), siendo el lenguaje unos de sus niveles.

Es importante definir la atención logopédica, objeto de trabajo del Licenciado en Educación Logopedia, como el proceso especializado dirigido por el logopeda, de carácter integral, multi e interdisciplinario que se desarrolla preferentemente en los diferentes contextos educativos, preescolares y escolares, la familia y la comunidad. Se inicia con el diagnóstico y utiliza como vía el método integral de atención logopédica, las ayudas, recursos y apoyos que propician la prevención, la estimulación y el desarrollo del lenguaje, la corrección y la compensación de los trastornos del lenguaje y de la comunicación, el desarrollo multilateral del niño y la evaluación y seguimiento de los resultados. (Fernández, A.M. (2002), Fernández G., Rodríguez X. Logopedia, I parte, p. 6

El perfil del logopeda se traslada desde un enfoque médico, clínico, asistencial; hacia un enfoque clínico-psicopedagógico de la comunicación, de las formas de lenguaje oral y escrito con prioridad de atención en las instituciones educativas especiales y regulares. Con un carácter más pedagógico hacia una logopedia preventiva y comunitaria, como una concepción de futuro y más amplia de la comunicación humana que incluya todas las formas posibles de comunicación: oral, escrita, facilitada.

Se centra en la estimulación de las potencialidades de las personas. Presta atención a las demandas y carencias en la comunicación verbal; así como en la búsqueda de alternativas u otras variantes que traspasen las paredes de los hospitales, las instituciones educativas y lleguen a la comunidad. Se progresa desde una postura clínica terapéutica hacia una preventiva. Esta concepción sirve de base a los enfoques de comunicación, personalidad, trabajo preventivo y de integración social e inclusión educativa, que hoy guían la atención logopédica en el ámbito educacional cubano.

El modelo del profesional del Licenciado en Educación Logopedia, sitúa entre los problemas profesionales: La comunicación educativa efectiva y utilización de formas alternativas de la comunicación en los diversos contextos de actuación.

En tanto uno de los objetivos generales de la carrera, en esta área, consiste en: Dominar la lengua materna que se manifieste en la comprensión de lo que lee o escucha; en hablar correctamente, en escribir con buena ortografía, caligrafía y redacción y en el dominio de formas alternativas de comunicación, lo que le permita servir como modelo lingüístico y lograr una comunicación eficaz con niños, adolescentes, jóvenes y adultos contribuyendo al desarrollo de  habilidades profesionales pedagógicas, entre ellas la de comunicar empáticamente los contenidos en los diferentes contextos de actuación.

Aunque se precisa hacia dónde se orienta la formación de pregrado en la carrera, no siempre se enfatiza y sistematiza suficientemente en las habilidades comunicativas de los estudiantes. Así como en el desarrollo de la iniciativa, creatividad e innovación, lo que se evidencia en el seguimiento a su desempeño. A juicio de las autoras la habilidad comunicar circunscribe destrezas que en ese orden son importantes en la formación profesional del docente, entre las que se asienta la de escuchar; sin embargo, no se desarrolla suficientemente en los estudiantes con la prontitud que requiere.

El mundo humano es un mundo de comunicación, porque media todos sus procesos; la palabra comunicar significa “poner en común”, compartir con los demás. Mediante el proceso de comunicación es posible transmitir y recepcionar todo cuanto la humanidad atesora: conceptos, ideas, necesidades, emociones, entre otros. La filosofía marxista la concibe como un tipo especial de actividad, en estrecho vínculo con la naturaleza social del hombre, la evolución de su conciencia y la actividad que realiza. El enfoque histórico-cultural pondera su carácter informativo, perceptivo, interactivo y de negociación con el otro.

Las personas que intervienen en la comunicación tienen la posibilidad de transmitirse entre sí la realidad psicológica, los valores, conocimientos y las habilidades para la interacción exitosa con los otros, lo que repercute en el desarrollo de la personalidad. En la teoría de Vigotsky acerca del origen y formación de las habilidades se fundamenta su estructuración, conformación y dirección que se produce en el proceso comunicativo que establece el docente con los escolares por su fin instructivo y social, su naturaleza y dimensión.

Estas se clasifican según: Brito (1987) en generales, específicas, laborales, docentes, profesionales; Fuentes (1993) en específicas, lógicas, de comunicación y profesionales; Álvarez (1995) en específicas, lógico-intelectuales o teóricas y propias del proceso docente; Álvarez (1996) habilidades del pensamiento, de comunicación y profesionales; Fiallo (1996) en intelectuales, prácticas y para la actividad docente; Martínez (2005) en lógicas, prácticas, propias de la ciencia y habilidades docentes.

La categorización de las habilidades sitúa a las de comunicar información: escuchar, leer, escribir y hablar. Para Cassany (1999) constituyen habilidades lingüísticas; reciben otras denominaciones: destrezas, capacidades comunicativas, macrohabilidades y habilidades comunicativas como enuncian algunos documentos normativos y metodológicos.

El interés por el estudio de las habilidades comunicativas, así como del papel que debe asumir el docente en su formación, desarrollo y empleo aumenta en las últimas décadas. Lo que se relaciona con la importancia que obtienen en el progreso académico, psicológico y social del individuo. Se definen por Cepeda como “las que comprenden un conjunto de acciones que el sujeto domina y le permite conducirse en situaciones comunicativas” (Cepeda, 2002:25). Implica leer, escuchar, escribir y expresarse oralmente; tener conocimientos y conciencia acerca de lo que se hace y la posibilidad de interactuar con diferentes interlocutores, en contextos disímiles.

Es preciso considerar, del mismo modo, las habilidades con las que cuenta el docente para la comunicación a partir de la propia acción que realiza en el aula; las que Fernández (2000), analiza de la siguiente forma.

Habilidad para la expresión: claridad en el lenguaje; la fluidez y originalidad en el lenguaje verbal; el contacto visual con el interlocutor mientras se habla; el uso de recursos gestuales de apoyo a lo que expresa verbalmente; entre otros elementos. La comunicación humana nunca es unidimensional. Las palabras que se emplean representan sólo una pequeña parte de los múltiples componentes de la comunicación interpersonal. Transmitimos mensajes según el tono de voz que matiza las palabras, los gestos faciales específicos que se utilizan, según lo que deja de hacer o se insiste en continuar haciendo mientras el otro habla, y con frecuencia al no decir nada.

Habilidad para la observación: la escucha atenta, percepción de los estados de ánimo y sentimientos del otro a partir de signos no verbales fundamentalmente. Además, la habilidad para la relación empática.

En relación con el tema, el educador brasileño Paulo Freire (1998), subrayó en su libro Pedagogía de la autonomía, saberes precisos en la profesión de enseñar; que sucintamente se citan…

El Licenciado en Educación Logopedia tiene funciones específicas, en las que media el proceso de comunicación, para que logren ser materializadas desde su objeto de trabajo. En las actuales condiciones de crisis sanitaria; en donde el sistema educativo ha tomado como principal escenario los hogares cubanos; y los retos que establecen los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, se redimensionan. Se precisan algunas de ellas.

II. Acciones para el alcance del modelo comunicativo en el maestro logopeda

Es sustancial revelar que la experiencia mostrada sobreviene al resultado obtenido en la tesis doctoral de las autoras del presente trabajo: Estrategia didáctica para la preparación del docente en el desarrollo de la habilidad escuchar en escolares con trastornos del lenguaje que cursan el primer grado (julio 2015). También se sustenta en el perfeccionamiento alcanzado por las disciplinas Logopedia y Principal Integradora Formación Laboral Investigativa, en la carrera citada.

A partir de la problemática verificada en los grupos de estudio de la investigación y la experiencia en la formación del profesional, se considera la probabilidad de formalizar acciones diversas en el orden de la comunicación educativa, organizadas en etapas con objetivos bien definidos. Constituye esta una de las vías para el alcance del modelo de docente que necesita la educación en la capital; con la máxima de promover una Educación de Calidad para Todos, en particular los objetivos tres (preparación para la vida activa) y seis (educación de calidad) que figuran en el Marco de Acción de Dakar proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.

El propósito fundamental se encauza a: Fomentar la comunicación educativa conveniente al objeto de trabajo del Licenciado en Educación Logopedia. Se conciben cuatro etapas. 

  1. Diagnóstico y familiarización (indica el estado real del desarrollo de las habilidades para la comunicación educativa en los estudiantes)

  2. Planeación (se definen las acciones y los términos para su puesta en práctica)

  3. Instrumentación (se manifiesta cómo se aplicará, bajo qué condiciones y durante qué tiempo, los responsables y participantes)

  4. Evaluación y control (se definen logros y obstáculos vencidos)

La etapa de diagnóstico y familiarización con el objetivo de: Identificar fortalezas y debilidades en los estudiantes respecto al desarrollo de habilidades para la comunicación educativa, de tal modo que hagan consciente la participación activa en la propuesta. 

Tareas a desarrollar

La etapa de planeación posee como objetivo: Concebir las acciones para las buenas prácticas comunicativas y los períodos para su ejecución en un semestre.

Tabla 1: Planeación de las acciones y períodos para su ejecución

Acciones a desarrollar

Períodos probables

  • Aplicación del diagnóstico

marzo 

  • Desarrollo de los talleres de reflexión. Las Buenas Prácticas

marzo, abril, mayo, septiembre, octubre

  • Evaluación. Intercambio con los participantes para ultimar el trabajo con la propuesta (aplicar test de satisfacción y promover nuevas acciones)

noviembre

Los talleres de reflexión (siete en total) se rigen por la frase “Sabios son aquellos que dominan el cuerpo, la palabra y la mente. Ellos son los verdaderos Maestros.” (Dhammapada). Según la tradición, los versos del Dhammapada fueron pronunciados por Buddha en varias ocasiones. Muchos de los versos tratan sobre asuntos éticos.

Promueven la actitud reflexiva de los estudiantes en correspondencia con las necesidades educativas de carácter individual y grupal. Los requisitos metodológicos, dados por (Deler, 2007), a cumplir son.

Se caracterizan por…

Se estructuran en…

Se pueden utilizar como formas de agrupamiento, entre otras…

Debaten los siguientes contenidos…

Las acciones se formalizan durante un curso escolar y se explicitan en la estrategia educativa de la Carrera. No siempre están ceñidas a los talleres de reflexión. Forman parte del quehacer de las disciplinas. Se destaca el rol que poseen, en tal sentido, las disciplinas Estudios Lingüísticos y Literarios, Formación Pedagógica General y Logopedia. 

Se sugiere incluir en ellas técnicas para perfeccionar la comunicación educativa en y entre el estudiantado. Debe privilegiarse la realización de actividades variadas propuestas por los participantes (exposiciones; dramatizaciones; conversatorios; debates; intercambio por WhatsApp; Telegram; entre otras.)

Resulta importante el accionar del estudiantado en fechas proclamadas por la UNESCO que se relacionan con la temática. Debe privilegiarse la realización de actividades variadas propuestas por los participantes (exposiciones, dramatizaciones, conversatorios, debates, entre otras.)

ENERO: 30 de enero: día Mundial de la No Violencia

FEBRERO 11 de febrero: día Internacional de Internet Seguro (Safer Internet Day;) 21 de febrero: día Internacional de la Lengua Materna

MARZO 8 de marzo: día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional; 20 de marzo: día Mundial de la Felicidad 21 de marzo: día Mundial de la Poesía

MAYO 15 de mayo: día Internacional de las Familias; 27 de mayo: día Mundial de la Sociedad de la Información

JUNIO 4 de junio: día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión; 5 de junio: día Mundial del Medio Ambiente; 15 de junio: día Mundial de Toma de Consciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez SEPTIEMBRE 8 de septiembre: día Internacional de la Alfabetización; 21 de septiembre: día Internacional de la Paz

OCTUBRE 1 de octubre: día Internacional de las Personas Sordas; 2 de octubre: día Internacional de la No Violencia; 5 de octubre: día Mundial de los Docentes

NOVIEMBRE 16 de noviembre: día Internacional para la Tolerancia; 20 de noviembre: día Universal del Niño; 25 de noviembre: día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

DICIEMBRE 3 de diciembre: día Internacional de las Personas con Discapacidad; 10 de diciembre: día de los Derechos Humanos; 20 de diciembre: día Internacional de la Solidaridad Humana

Finalmente se concibe la etapa de instrumentación con el objetivo de implementar las acciones en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Logopedia.

¿Cómo poner en práctica la propuesta?: por la vía extracurricular en sesiones creadas al efecto; como estrategia educativa de un año académico; como grupo científico estudiantil; como parte de la preparación a los alumnos ayudantes u otras iniciativas que puedan surgir en el profesorado y los estudiantes.     

¿Quién o quiénes pueden materializarlas?: profesores de la carrera, con la participación activa de otros docentes y especialistas invitados.

La etapa de evaluación y control permite: Valorar el cumplimiento del objetivo de la propuesta. Se evalúa y control sistemáticamente mediante la participación activa de los estudiantes. Se dispuso de la consulta a especialistas que ofrecieron sus consideraciones al respecto, se aplicó un test de satisfacción. Se valoran los logros, las dificultades y se cometen las correcciones necesarias.

Constituye la comunicación un aspecto esencial en la formación del licenciado en Logopedia, por lo que ha de orientarse adecuadamente en función de extrapolarla a su desempeño profesional.

Conclusiones

El educador como facilitador del proceso comunicativo debe propiciar la expresión de sus estudiantes, favorecer la manifestación de sentimientos y estados emocionales; así como crear espacios de interacción y comunicación que les permitan perfeccionar su formación integral.

El maestro logopeda en el cumplimiento de su objeto de trabajo se manifiesta como facilitador del proceso comunicativo; propicia la expresión de los educandos en su individualidad y favorece la manifestación de sentimientos y estados emocionales. Crea espacios de interacción y comunicación con las familias u otras agencias y agentes educativos que les permitan perfeccionar su formación integral.

Las Buenas Prácticas y los talleres de reflexión como una de sus secciones, constituyen una alternativa factible para contribuir al modelo comunicativo del Licenciado en Educación Logopedia.

 

Bibliografía

Báxter, E. (2005). La clase como proceso comunicativo. Ponencia presentada en el Congreso Pedagogía, 2005. La Habana, Cuba.

Becerra M. J.  (2002) Habilidades básicas para el aprendizaje en la educación superior. Compendio de materiales. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. 

Betancourt, J. V. (et al) (2003). La comunicación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Beuchat, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. En Rev. Lectura y vida, pp. 45-63

Cárdenas, N. (et al) (2004). Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación profesor-alumno y alumno-alumno en la formación de un alumno activo y reflexivo. Informe final de resultado de investigación. Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello Vidaurreta. Matanzas: Cuba, material digitalizado.

Castellanos, R. M., López, R. (2012). La diversidad humana. Textos educativos para la reflexión y el debate profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Codina, A. (2001). Comunicaciones interpersonales en el trabajo directivo en Espacio. En, Rev. Asociación Cubana de Publicitarios y Propagandistas. pp. 23-30.

Cruz, M.D. (2014).  El tratamiento logopédico para el desarrollo de la comunicación oral del escolar primario con dislalia funcional. Tesis de doctorado. La Habana, Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Domínguez, I. (et al) (2013). Lenguaje y comunicación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fabra, M. (2001). Hablar y escuchar. Relatos de profesor@s y estudiant@s. Barcelona: Editorial Paidós.

Fernández, A.M. Un enfoque pedagógico en la comunicación. Centro Iberoamericano para la formación pedagógica y la orientación educacional. CIFPOE. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona S/A

Fernández, A.M. (2002). Comunicación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, G., Huepp, F. (2014). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, G., Rodríguez, X. (2012). Logopedia. 1ra parte. Texto para estudiantes de las carreras Licenciatura en Logopedia y Educación Especial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fragoso, J. E. (et al) (2013). Didáctica de la lengua española I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

González, D. (2015). Estrategia didáctica para la preparación del docente en el desarrollo de la habilidad escuchar en escolares con trastornos del lenguaje que cursan el primer grado. Tesis de doctorado. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

González, D. (2015). Escuchar, hablar y calcular. Habilidades básicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares con trastornos del lenguaje que cursan el primer grado. En, Rev. IPLAC. Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación. Mar-abr. Disponible en www revista iplac.rimed.cu.

González, D. (2015). La utilización por el docente de los procedimientos didácticos generalizados en el desarrollo de la oralidad (escuchar y hablar). En, Rev. IPLAC. Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación. Abr-may. Disponible en www revista iplac.rimed.cu.

Guirado, V. C., González, D. (2013) Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. Texto para estudiantes de las carreras Licenciatura en Educación Especial y Logopedia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Horruitiner, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.

Jara, O. (2006). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano: una aproximación histórica. En www.alforja.org

Miranda, T., Páez, V.& Silverio, M. (2007). Modelo general del profesional de la educación. Informe de investigación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Material digitalizado.

Monsalve, M. E. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. En, Rev. Educación y Pedagogía, sep.-dic., Vol. 21, pp.55.

Murillo, M. (2009). La habilidad de escuchar. Una tarea pendiente en la educación costarricense. En, Rev. Artes y Letras, pp. 95-131.

Ortiz, E. (2000). La comunicación pedagógica. Material digitalizado, C. Habana, s/p.

Organización de Naciones Unidas (ONU). (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.

Plan de estudio E. Licenciatura en Educación Logopedia (2016)

 

Declaración de conflictos de interés

Los autores declaramos que este manuscrito es original, no contiene elementos clasificados ni restringidos para su divulgación ni para la institución en la que se realizó y no han sido publicados con anterioridad, ni están siendo sometidos a la valoración de otra editorial.

Los autores somos responsables del contenido recogido en el artículo y en él no existen plagios, conflictos de interés ni éticos.