Varona

No.77 Mayo-Agosto, 2023.    ISSN: 1992-82

Sistema de Superación desde Educación Avanzada: ciencia y tecnología para el desempeño profesional de docentes

System of overcoming of Advanced Education: science and technology for professional performance

Lic. Eliecer Julio Solera Sánchez. Doctorando en Ciencias de la Educación. Ministerio del deporte. Dirección de posicionamiento deportivo. Bogotá, Colombia
Correo electrónico: esolerakarate@gmail.com
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-221-8870

M. Sc. Ernesto Luís Mora Espinosa. Doctorando en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. La Habana, Cuba
Correo electrónico: emespinosa@infomed.sld.cu
Teléfono: 76403217
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-4325-5241

Dr. C. Rosalina García Chirino. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, Cuba.
Correo: rosalinagch@ucpejv.edu.cu
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-5767-6923


RESUMEN

Las complejas realidades del mundo actual, que amenazan la existencia del hombre, demandan la articulación de estrategias de desarrollo sostenible, que tomen en cuenta la base socioeconómica, la creatividad científico-tecnológica y la educación como elemento estructurador. En este contexto, la Educación Avanzada, cobra relevancia como teoría científica educativa, al centrar sus objetivos en los procesos de actualización y perfeccionamiento de los recursos humanos para el mejoramiento del desempeño profesional y humano. En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivo argumentar la pertinencia de los Sistemas de Superación como tecnología propuesta de la Educación Avanzada para el mejoramiento de desempeño profesional pedagógico de los docentes en la Educación Superior, teniendo en cuenta la relación dialéctica entre ciencia y tecnología en sus bases teóricas y científico-metodológicas. Los métodos teóricos propiciaron la profundización en torno al desempeño profesional de los docentes en el contexto educativo y sociopolítico de la sociedad cubana actual y la caracterización de los Sistemas de Superación como alternativa y figura de la Educación Avanzada en su concepción teórica para satisfacer las exigencias de diversas problemáticas que se identifican en la esfera educativa y su aplicación para el mejoramiento profesional pedagógico.

Palabras clave: innovación; recursos humanos; Educación Superior

ABSTRACT

The complex realities of today's world, which threaten human existence, demand the articulation of sustainable development strategies that take into account the socioeconomic base, scientific-technological creativity and education as a structuring element. In this context, Advanced Education becomes relevant as a scientific educational theory, by focusing its objectives on the processes of updating and improvement of human resources for the improvement of professional and human performance. In this sense, the objective of this article is to argue the relevance of the Systems of Improvement as a proposed technology of Advanced Education for the improvement of the pedagogical professional performance of teachers in Higher Education, taking into account the dialectic relationship between science and technology in its theoretical and scientific-methodological bases. The theoretical methods propitiated the deepening of teachers' professional performance in the educational and socio-political context of the current Cuban society and the characterization of the Systems of Improvement as an alternative and figure of Advanced Education in its theoretical conception to satisfy the demands of diverse problems identified in the educational sphere and its application for the pedagogical professional improvement.

Keywords: innovation; human resources; Higher Education


Introducción

El devenir histórico, la evolución y desarrollo de la sociedad humana es resultado de un complejo proceso de transmisión cultural, una sucesión de una generación a otra de hábitos, habilidades, destrezas, saberes y conocimientos sistematizados a través de la actividad práctica. En el contexto actual, las complejas realidades del siglo XXI que amenazan la existencia del hombre demandan la búsqueda de soluciones a los problemas globales, articulando estrategias de desarrollo sostenibles que tomen en cuenta la base socioeconómica, la creatividad científico-tecnológica y la educación, esta última como hilo conductor en tanto se erige como núcleo y sintetizadora de transformaciones sociales.

En este sentido, la Educación cubana se ha caracterizado por liderar, acompañar y consolidar los procesos de cambios que han tenido lugar en todas las esferas de la sociedad y a todos los niveles, con apego al principio de que la misma es un derecho para todas las personas, destacándose la pedagogía como heredera de lo mejor del ideario pedagógico humanista, que tiene al hombre como centro del proceso educativo de formación para la vida.

Dentro de ella, como complemento de la teoría pedagógica cubana, la Educación Avanzada se presenta como una teoría científica educativa cuyos postulados, categorías, principios, regularidades y leyes permiten organizar, ejecutar y evaluar el mejoramiento profesional y humano de los recursos humanos que no están sometidos a un proceso educativo escolarizado que ofrezca un nivel terminal, de modo que repercuta en su calidad de vida y en la conformación del capital humano de la sociedad. (Añorga, 2020, p.10)

En torno a los Sistemas de Superación y a la producción científica y su reproducibilidad en el tema, se destaca la sistematización de Cardoso, Valdés y Panesso (2022). Estos autores reconocen que, la Educación Avanzada se orienta al desarrollo de potencialidades para el mejoramiento del desempeño profesional y humano con énfasis en los procesos de educación continua, permanente, recurrente y popular, en la capacitación, superación, superación profesional y formación académica en pos de la conformación y perfeccionamiento de los recursos humanos.

Los procesos de cambios y transformaciones en la sociedad contemporánea, orientados estratégicamente hacia un modelo de desarrollo social y económico en medio de condiciones adversas, demandan del sistema de educación mejorar el desempeño profesional de los docentes como mediadores entre los objetivos propuestos y la formación de los sujetos en el proyecto social de desarrollo.

En la búsqueda de alternativas y soluciones para darle respuestas a estas exigencias sociales dentro del sistema de Educación Superior, la Educación Avanzada como teoría científica educativa que contribuye a elevar la calidad de la práctica educativa ha estado presente, los resultados obtenidos por los investigadores de su comunidad científica en el proceso de superación profesional de los docentes, teniendo en cuenta las necesidades educativas de la institución y del docente, así lo avalan.

En el presente artículo se ofrecen argumentos ontológicos y metodológicos, desde una concepción dialéctica entre ciencia y tecnología, que sustentan la validez de la aplicación de los Sistemas de Superación y sus bases conceptuales y científico-metodológicas como propuesta y figura de la Educación Avanzada para el mejoramiento del desempeño profesional del docente en la Educación Superior y por ende de la cultura organizacional en las instituciones.

En consecuencia, los autores se proponen argumentar la pertinencia de los Sistemas de Superación como tecnología propuesta de la Educación Avanzada para el mejoramiento de desempeño profesional pedagógico de los docentes en la Educación Superior, tomando en cuenta para ello la relación dialéctica entre ciencia y tecnología en sus bases teóricas y científico-metodológicas.

Materiales y métodos

En la investigación desarrollada se aplican métodos del nivel teórico como el Análisis documental para la identificación y profundización de los aspectos fundamentales que caracterizan a los Sistemas de Superación como alternativa y figura de la Educación Avanzada para el mejoramiento del desempeño profesional y humano de los recursos laborales en el ámbito educacional, así como se retoman resultados significativos del método histórico-lógico para la contextualización del encargo social de la universidad cubana en las nuevas condiciones socio históricas.

Su aplicación permitió realizar valoraciones cualitativas en el análisis del papel del docente y su desempeño profesional pedagógico en la Educación Superior cubana, su contribución al modelo de formación del profesional y el papel de la Educación Avanzada, como teoría científico educativa dentro de las Ciencias de la Educación, en la búsqueda de soluciones a necesidades educativas de los docentes el lugar en que se desempeñan su labor.

Resultados

La universidad, dentro del sistema educativo, es una de las instituciones de mayor relevancia e impacto en el desarrollo de las sociedades en el devenir histórico y particularmente en la actualidad. Sobre ella gravita el encargo de preservar y transmitir un conocimiento universal, que, a su vez, consolide la cultura nacional y los proyectos de desarrollo social, contribuyendo a la formación de individuos activos capaces de generar nuevos conocimientos y dar continuidad al legado histórico-social del cual son portadores, en las condiciones reales de su existencia.

Para enfrentar los desafíos y contradicciones que impone el contexto histórico en el cual desarrolla ese encargo social, la universidad debe lograr la convergencia multidisciplinaria de varios saberes articulados sobre las bases de la ciencia en la formación de los recursos humanos que han de desempañarse profesionalmente en todas las estructuras de la sociedad.

En este orden de ideas el Sistema de Educación responde a las condiciones histórico-concretas en que se desarrolla la sociedad y a sus necesidades en el encargo social de la formación del hombre que se requiere, para cuyo cumplimiento ha diseñado un cuerpo de objetivos sustentados en la concepción dialéctico-materialista, en los principios y en lo mejor del pensamiento pedagógico.

Para el éxito de las transformaciones se tienen en cuenta tres pilares fundamentales: la Institucionalidad en la actualización, el Aseguramiento Técnico-Material y la Preparación de los Recursos Humanos que han de implementar esas actualizaciones, con el objetivo de elevar la calidad de la educación, y en consecuencia la calidad en la prestación de los servicios que demanda la sociedad, aparejado con la cultura organizacional.

Desde la pedagogía cubana, la educación presupone instruir en la ciencia y en la conciencia, crear cualidades morales y sembrar valores humanos. Implica poner en manos de los futuros profesionales una concepción científica del mundo, integrándose armónica y dialécticamente las tecnologías de que se dispone, los intereses a los cuales han de responder y los valores humanos que se aspiran consolidar, como herramientas necesarias para enfrentar estas realidades en su desempeño profesional y humano.

La percepción de los procesos formativos en el contexto cubano actual no puede desconocer la relación ciencia, tecnología y sociedad, aspecto al que apuntan los aportes más recientes de Díaz-Canel y Delgado (2021). En sus estudios ponderan la base científico-tecnológica que ha de sustentar todo el desarrollo social con visión sostenible. En esa misma dirección, Casas y Pérez (2019) se acercan a la perspectiva de estas relaciones esenciales y dialécticas en Latinoamérica centrando la mirada crítica desde las nuevas generaciones.

Igual percepción proyecta Rodríguez (1998) y Navas-Coyedo y Gulin (2020) cuyos análisis tendenciales acerca del impacto social de la ciencia y la tecnología contribuyen a la comprensión de la necesidad de promover un mejoramiento profesional y humano coherente con el desarrollo científico y tecnológico.

Alcanzar estos objetivos requiere contar con docentes competentes, preparados para instrumentar los cambios que contribuyan a perfeccionar la realidad educativa en la que se desarrollan, capaces de contribuir a la formación de los educandos, acorde con el fin y los objetivos propuestos por la Educación.

Desde esta perspectiva de análisis, se coincide en que la labor educativa en la Educación Superior cubana deviene un soporte esencial del proceso de formación integral del estudiante (Garbizo et al., 2020). En este sentido, se tiene en cuenta que el desempeño profesional del docente universitario, cuya tarea fundamental es educador, se interrelacionan las exigencias sociales y sus particularidades individuales, además de necesidades, aspiraciones y proyectos de desarrollo personal.

Implica, por consiguiente, la preparación del docente universitario, acercándose así al modelo ideal, integrando sistémicamente componentes personales y no personales que determinan la calidad de su actuación, a través de un sistema de competencias (Ruíz y Santos, 2020) que le permitan dar respuesta a las exigencias sociales y los problemas profesionales de la práctica pedagógica para asumir con calidad la actividad profesional que desempeña, entre ellos el dominio de la ciencia pedagógica general y la particular que imparte, la calidad del desempeño pedagógico y la inherente a su producción científica, sin dejar de tomar en cuenta determinadas cualidades que caractericen el ejercicio de su labor profesional pedagógica.

Entre ellas deben destacarse:

La Educación Avanzada como teoría científica educativa para el mejoramiento del desempeño profesional y humano

El mejoramiento del desempeño profesional como proceso pedagógico y su impacto social constituye uno de los temas de interés investigativo de las Ciencias de la Educación en general y de la Educación Avanzada en particular, asumiendo determinados fundamentos teóricos, su devenir histórico y su vínculo con la sociedad.

Para ello se toma en cuenta el papel de la ciencia y la tecnología en los procesos educativos y de superación de los recursos laborales, el contexto social, la cultura organizacional y las necesidades e intereses institucionales y de los implicados, significando la relación de la teoría-práctica, identificada en la Teoría de la Educación Avanzada como principio rector estructurador, con un grupo de relaciones esenciales, leyes, principios y regularidades.

Al decir los investigadores Añorga et al., 2014:

El principio rector estructurador de la Teoría de Educación Avanzada es el vínculo de la teoría con la práctica en la formación de valores. Este principio, que se vincula estrechamente con la ley de la Instrucción y la educación, persigue que la actuación en el desempeño profesional del docente se manifieste como una conducta del profesional. (p. 12)

En este proceso de construcción de la teoría de la Educación Avanzada, Añorga (2012) fue conformando la definición del concepto mejoramiento del desempeño como un:

    (…) proceso consciente que se desarrolla por medio del sistema de relaciones e interrelaciones que establecen los sujetos implicados en el mismo, acercándose al Mejoramiento Profesional y Humano, como figura dirigida a diversos procesos de los recursos humanos, con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño actual y perspectivo, atender las insuficiencias en la formación, completar conocimientos y habilidades no adquiridos y necesarios para el desempeño. (p. 14)

Para la Educación Avanzada, el mejoramiento se alcanza en el desempeño y se aprecia en los comportamientos cotidianos, sin embargo, enfatiza en el “comportamiento humano” como una categoría más integradora y abarcadora que “desempeño”, en tanto, se manifiesta en las aspiraciones individuales y sociales del hombre, planteándose como un objetivo permanente alcanzar un modelo de hombre que incorpore dentro de los rasgos de su personalidad la profesionalidad y una conducta ética, humana y cooperadora.

Al abordar el desempeño profesional de los docentes y su mejoramiento desde un enfoque científico, la Educación Avanzada se fundamenta e integra con las Ciencias de la Educación. Parte de entender la ciencia como una actividad social institucionalizada y generadora de su propia cultura, dedicada a la producción, difusión y aplicación de conocimientos, además de ser una forma de conciencia social. Tiene en cuenta que la fuerza motriz de la ciencia estriba en las necesidades de desarrollo de la producción material y de la vida social, y que es además una forma específica de actividad, de trabajo especializado, interrelacionándolo con un proceso continuo y sistemático de producción cultural, espiritual e intelectual.

El progreso de la ciencia consiste en pasar del descubrimiento de nexos de causa-efecto y de conexiones esenciales relativamente simples, a la formulación de leyes, al aporte de nuevos conocimientos, y de ahí a la práctica social.

Los nexos entre la ciencia y las necesidades que ella satisface caracterizan sus funciones sociales, las que pueden dividirse en cognoscitivas y prácticas.

La primera supone el incremento permanente del saber a partir de la solución de problemas científicos cuyas fuentes pueden ser diversas y frecuentemente se vinculan con necesidades provenientes de la práctica, planteándole a la actividad científica dos objetivos primordiales: multiplicar el saber científico y determinar las vías de su inserción en la práctica social.

Desde esta óptica, la Educación Avanzada satisface necesidades sociales cognitivas y prácticas como resultado de numerosas investigaciones realizadas desde la práctica pedagógica por su comunidad científica, es una teoría que refleja las relaciones esenciales de la realidad al tener como principio rector y estructurador la unidad de la teoría y la práctica, del cual se derivan las relaciones esenciales, fundamentando así su correspondencia con las funciones sociales que debe cumplir la ciencia.

Al respecto, desde sus postulados, la Educación Avanzada está dirigida a los recursos laborales y de la comunidad, se organiza sistemáticamente a partir de la determinación de problemas educativos, organizacionales, motivacionales y de investigación científica, enfatizando en las acciones y los métodos para la producción de conocimientos y valores, incorporando la experiencia profesional y las vivencias personales, familiares y sociales de los participantes, y se introduce en la práctica social mediante la formación de gestores, lo cual destaca su significativa connotación social.

En las condiciones históricas concretas de la sociedad actual la Educación, particularmente la educación universitaria, tiene como encargo social el de formar a un ciudadano que respondan a los intereses de la sociedad desde la convergencia multidisciplinaria de varios saberes articulados sobre la base de un determinado fundamento filosófico que, desde sus funciones cosmovisiva, educativas, teóricas, metodológicas e ideológicas, legitima y da continuidad al propio sistema sociopolítico en el cual ha de desempeñar sus competencias profesionales.

El cumplimiento de este encargo social demanda de los colectivos metodológicos prestar atención a la superación de los recursos humanos, es decir los docentes, en correspondencia a las nuevas realidades educativas, metodológicas y didácticas de los contenidos como elemento indispensable para articular las exigencias sociales con el desempeño profesional a desarrollar, entendiendo la superación con un enfoque sistémico y permanente, concediéndole así un papel importante para el mejoramiento del desempeño profesional del docente.

La superación es abordada como fenómeno relacionado con la calidad educacional y la necesidad de una superación profesional, que encuentra su génesis en el Sistema de Superación de los cuadros Científicos-Pedagógicos de la Educación Superior, hasta la conformación del Reglamento para la Educación de Posgrado, donde se plantea que la superación profesional es un conjunto de procesos de formación que posibilitan a los graduados universitarios la adquisición, ampliación y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales, así como para su desarrollo cultural, dejando explicito que la misma tiene como objetivo: “(…) la formación permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios” (MES, 2019, p. 6).

Los resultados de investigaciones que abordan el término superación de los recursos humanos en el contexto educativo con enfoques pedagógicos realizados en el ámbito internacional, particularmente en Latinoamérica, destacan a investigadores como: Zabalza (2009) y Nava (2020) de España, Cumsille y Fiszbein (2015) de EE.UU., Valles-Coral (2019) de Perú, entre otros, quienes coinciden en considerar la superación como un proceso de cambio y transformación desde la práctica profesional.

La teoría de la Educación Avanzada, cubana, ha sustentado numerosas propuestas diseñadas para el mejoramiento del desempeño profesional en el sector educativo, del deporte, de la salud, transporte, turismo, en todos sus niveles. Las más recurrentes son: las estrategias de superación pedagógica, educativa y de profesionalización; los modelos pedagógicos; los programas educativos y los Sistemas de Superación.

La superación es concebida como un proceso pedagógico sistémico de actualización de conocimientos y habilidades para la transformación integral de los recursos laborales, dentro de ellos los docentes, en correspondencia con las exigencias sociopolíticas, científicas, tecnológicas, técnico-profesionales y docente-metodológicas actuales, dando solución a necesidades institucionales e individuales. Propiciando así, el mejoramiento del desempeño profesional y humano de los recursos laborales.

Las transformaciones que tienen lugar en el individuo, como resultado de la superación manifiestan, en esencia, un proceso de transformación individual. Tal percepción se sustenta en su percepción como un proceso de crecimiento en todos los órdenes, tanto en lo laboral como en lo espiritual.

Desde estos presupuestos, en las investigaciones realizadas dentro del sistema de la Educación Superior los resultados obtenidos por investigadores como Perdomo (2013), Borges (2014), Burget (2015), Deschapelles (2015), Sosa (2016), Camejo (2022), Campistrous (2018), Damodar (2019), Casal (2019), Bravo (2019), Robles (2019), Cala (2019), entre otros, destacan la importancia de la superación como elemento importante para la solución de problemas en el ámbito educativo.

La superación de los docentes es concebida como un proceso pedagógico de actualización sistémica de conocimientos y habilidades, planificado y prospectivo, que solo es posible desde una concepción como un sistema en su implementación.

Desde la Educación Avanzada, los Sistemas de Superación esencialmente constituyen: “Acciones dirigidas a recursos laborales con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño profesional actual y/o perspectivo, atender insuficiencias en la formación o completar conocimientos y habilidades no adquiridos anteriormente y necesarios para el desempeño” (Añorga, 1995, p. 21).

La aplicación práctica de los Sistemas de Superación en la solución de problemas y necesidades educativas de los decente universitarios, desde los presupuestos de esta teoría científica educativa, han permitido constatar su pertinencia y enriquecerla, al considerarles como un proceso pedagógico sustentado en las regularidades, principios y leyes de la Educación Avanzada, acorde a las necesidades individuales, institucionales, el desarrollo científico tecnológico y la enseñanza integrada de las ciencias, estructurado por componentes, cuya finalidad es posibilitarle a los docentes el desarrollo de habilidades, hábitos, destrezas, valores y transformaciones progresivas (Ríos et al., 2019).

Los Sistemas de Superación como tecnología de la Educación Avanzada

En el proceso de aplicación de la ciencia en el contexto social es incuestionable la importancia de la tecnología como conjunto de saberes inherentes al diseño y concepción de los instrumentos, sistemas, procesos y ambientes creados por el hombre a través de su historia para satisfacer necesidades y requerimientos personales y colectivos.

Aunque el significado etimológico del término tecnología lo acerca al de técnica, existen algunas diferencias, este último es considerado comúnmente desde una concepción procedimental, cercana al método y la capacidad para desarrollar ciertas actividades a partir de la experiencia y la relación práctica con los objetos, en cambio el término tecnología se asocia estrechamente el aspecto teórico con el práctico a través del experimento, dependiente de la ciencia o como aplicación de los conocimientos científicos a fines prácticos.

En sentido general, la tecnología es entendida como el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente, que permiten diseñar, crear bienes y servicios, crear objetos u organizar tareas en el proceso productivo, que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer necesidades sociales.

Desde esta perspectiva, la Educación Avanzada conceptualiza y estructura la metodología para la aplicación de determinadas tecnologías en el proceso investigativo y de superación, entre ellos la Visión Horizontal, la Determinación de problemas y los Sistemas de Superación.

La teoría de los Sistemas de Superación ha venido conformándose a partir de la investigación y su sistematización en la práctica, en este sentido las investigaciones realizadas desde la Educación Avanzada constituyen un importante referente por sus aportes teóricos, necesarios para el estudio de los Sistemas de Superación en educación con un enfoque sistémico, y los resultados alcanzados desde la práctica educativa en el mejoramiento del desempeño profesional.

La Educación Avanzada considera a los Sistemas de Superación como tecnología (Añorga et al., 2014) y lo definen como un:

Conjunto de principios (procesos, normas, reglamentación, estructuras y acciones de superación) tendientes a garantizar la habilitación, complementación, especialización y actualización de los conocimientos técnico profesionales y de dirección, además del desarrollo de las habilidades, hábitos, destrezas y valores conducentes al logro del conocimiento humano. (p.16)

Al respecto Añorga et al., 2014, señalan que:

    (…) no solo son modelos de formación para los profesionales, o sea para los graduados universitarios, sino también en la práctica ha quedado demostrado que son un sistema válido para todos los recursos laborales y de la comunidad, después de egresar de un sistema educativo como nivel terminal, es por ello que consideramos que es más coherente con el objeto de la Educación Avanzada, hablar de estos principios como “Modelos de Mejoramiento Profesional y Humano. (p. 9)

Discusión

Como resultado del análisis cualitativo la pertinencia de los Sistemas de Superación como tecnología de la Educación Avanzada, se sustenta en principios que constituyen ideas rectoras, puntos de partida, modelos o reglas fundamentales de conducta. En ellos están implícitas las relaciones necesarias entre la ciencia como punto de partida y vía para la solución de problemas que contribuyen a mejorar el desempeño profesional de los docentes, la tecnología para modelar las propuestas de superación y el impacto social, desde el ámbito institucional, profesional, individual y educativo, que se obtengan como resultado de la aplicación de un Sistema de Superación.

Entre los principios propuestos desde la Educación Avanzada para los Sistemas de Superación se destacan:

Para la Educación Avanzada, todo Sistema de Superación como tecnología para contribuir al mejoramiento del desempeño profesional, así como su estructura y dinámica, debe sustentarse en determinadas fundamentaciones teóricas:

Teniendo en cuenta estos fundamentos, los Sistemas de Superación como Tecnología de la Educación Avanzada para mejorar el desempeño profesional de los recursos humanos, específicamente de los docentes, deben satisfacer sus necesidades de superación en correspondencia con las nuevas realidades educativas, metodológicas y didácticas, el progreso científico-técnico y la realidad política, social y económica en las que se desempeñan para lograr una transformación desde la práctica profesional y en la cultura organizacional.

Desde su percepción como tecnología en la referida teoría educativa, orientada al mejoramiento de desempeño profesional pedagógico, enriquecen los presupuestos que atesoran las Ciencias de la Educación, en general, y la Teoría de la Educación Avanzada, en particular, con su implementación en la Educación Superior bajo el indicativo que coloca la relación esencial de la teoría con la práctica, en las nuevas exigencias de la sociedad cubana actual. Asimismo, sustentan la percepción de las relaciones entre la superación de los docentes y la profesionalización, las cuales se expresan entre el mejoramiento profesional y humano y los procesos de superación.

Desde una concepción teórico-práctica, contextualizada y prospectiva, con enfoque personológico, esta modalidad sistémica declarada como tecnología propuesta para la superación, posibilitó el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes universitarios, teniendo en cuenta las necesidades e intereses tanto de la institución como de los participantes.

Los presupuestos teóricos planteados por Garbizo et al. (2021), en relación con la labor educativa de los docentes, como soporte esencial del proceso de formación integral del estudiante en el sistema de Educación Superior , se contrastan con la idea presentada en este artículo de que para mejorar la superación en la labor educativa del docente universitario es necesario que se conciba desde una concepción sistémica, en la cual se articulen los intereses individuales del docente y del modelo de formación cultural integral del estudiante a partir de mejorar el desempeño profesional pedagógico.

En la labor de educar, a partir de la interrelación de las exigencias sociales y las particularidades individuales de los docentes universitarios para mejorar el desempeño profesional, se toma en cuenta la influencia de factores subjetivos que pueden orientarse hacia los intereses profesionales y las necesidades educativas que tributan a intereses institucionales.

En ese contexto, la percepción del mejoramiento profesional y humano, es coherente con los estudios de la Cátedra de Formación ciudadana que dirige Chacón (2019) orientados a la visión formativa integral que se proyecta y manifiesta en la inserción, participación y contribución de los profesionales en los contextos de actuación, conforme a las particularidades sociales, científicas y tecnológicas que inciden en la normas morales y éticas establecidas en el contexto socio-histórico-cultural concreto.

Lo anterior se constata al apreciar que el Sistema de Superación se relaciona con las actuales exigencias de la sociedad cubana; facilita el cumplimiento de la política social, en el modelo económico cubano de desarrollo socialista sobre la actualización de programas de formación en la Educación Superior; tributa al desarrollo estratégico del país hasta el 2030, poniendo énfasis en el desarrollo del potencial humano, la ciencia, la tecnología y la innovación para propiciar el desarrollo sostenible en la esfera educativa.

El Sistema de Superación como tecnología propuesta de la Educación Avanzada, entre sus características, debe ser teórico-práctico, flexible e interactivo, personológico, contextualizado, prospectivo, asequible e integrador, de manera que posibilite su adaptación a las transformaciones en el contexto educativo, sobre la base del respeto a las individualidades, los intereses, potencialidades y criterios, para su retroalimentación.

La atención diferenciada de los docentes, debe ser el vínculo entre lo cognitivo y lo afectivo, tomando como punto de partida el diagnóstico, las potencialidades e intereses tanto de los docentes como de la institución, atemperadas al momento histórico y dando respuesta a las necesidades de la sociedad.

Se deben proyectar acciones a corto, mediano y largo plazo, en correspondencia con las exigencias actuales de las instituciones, que brinde al docente la posibilidad de incorporar a su labor educativa elementos pedagógicos, científicos tecnológicos y culturales para elevar la calidad de su desempeño profesional.

 

Referencias bibliográficas

Añorga, J. (1995). La Educación Avanzada, la profesionalidad y la conducta ciudadana. Libro 3. [CD ROM]. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

Añorga, J. (2012). La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. [Tesis en opción al segundo Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona]. https://mega.nz/folder/zIB1yaRZ#6j2Y19lZMDqAlhFsaB-p5Q

Añorga, J. A. (2020). Lo increíble de los comportamientos humanos, la pedagogía, las ciencias de la educación y la Educación Avanzada. Panorama. Cuba y Salud, 15, 53-59. http://www.revpanorama.sld.cu/index.pjp/rpan/article/view/

Añorga, J., Valcárcel, N. y Piñón, J. C. (2014). Teoría de la Educación Avanzada. Una alternativa para el mejoramiento profesional y humano. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 4(2).

Camejo, L. C., Naranjo, M. V., y Patiño, V. P. (2022). La teoría de la Educación Avanzada: Epistemología de una teoría educativa cubana. Varona. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/1549

Casas R., Pérez T. (2019). Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina: la mirada desde las nuevas generaciones. Editorial CLACSO.

Chacón, N. (2019). Aproximación a la Educación para la vida ciudadana en la formación maestro. Editorial Acuario.

Cumsille, B. y Fiszbein, A. (2015). Construyendo políticas docentes efectivas: Pautas para la acción. En Comisión para la educación de calidad para todos. Documento de antecedentes octubre 2015. El Dialogo. Liderazgo para las Américas. https://thedialogue.org/agenda/programs/education

Deschapelles, MM. (2015). Sistemas de Superación para los docentes de la escuela de Oficios “Frank País García” de la Educación Técnica y Profesional. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona]. https://mega.nz/folder/zIB1yaRZ#6j2Y19lZMDqAlhFsaB-p5Q

Díaz-Canel M. M., Delgado M. (2021). Tendencias sobre la Ciencia, la Tecnología y la innovación. Papel de los diferentes actores Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 13(1).

Garbizo Flores, N., Ordaz Hernández, M. y Lezcano Gil, A. M. (2020). El profesor universitario ante el reto de educar: Su formación integral desde la Responsabilidad Social Universitaria. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(40), 151-168. https://www.redalyc.org/journal/2431/243164095008/

Garbizo Flores, N., Ordaz Hernández, M. y Lezcano Gil, A. M. (2021). Capacitación al profesor universitario para la labor educativa, a través de la orientación psicopedagógica y el proyecto de vida profesional; capacitación al profesor. Revista Didáctica y Educación, 12(5), 210-223.

MES (2019). Reglamento de la Educación de postgrado de la República de Cuba. Dirección de Educación de posgrado. MES.

Navas-Coyedo E., Gulin J. (2020). Tendencias sobre la Ciencia y la Tecnología y su impacto en la sociedad. La sociedad posindustrial. Publicaciones, 13(9).

Ríos Hidalgo, N. P., Martínez Martínez-Díaz, G., Añorga Morales, J. (2019). Sistema de superación con enfoque interdisciplinario para los docentes de Anatomía Patológica de la carrera de Medicina. Panorama. Cuba y Salud, 15(40). https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/884

Rodríguez Acevedo, G. D. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: Una mirada desde la educación en tecnología. Revista iberoamericana de educación, (18), ISSN 1022-6508, pags. 107-144, https://doi.org/10.35362/rie1801094

Ruíz Díaz, A. y Santos de León, S. (2020). Modelo de desempeño profesional del docente en los centros universitarios municipales basado en competencias. Conrado, 16(77), 119-124. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000600119&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Valles-Coral, M. A. (2019). Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica de los docentes universitarios del Perú. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1), 67-78. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10012

Zabalza, M. Á. (2009). Ser profesor universitario hoy. La Cuestión Universitaria, 5. http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3338

 

Contribución de los autores:

Participación y consenso desde la idea original, selección, procesamiento y elaboración del artículo, así como en la revisión y redacción del manuscrito.

Declaración de conflictos de interés

Los autores declaramos que este manuscrito es original, no contiene elementos clasificados ni restringidos para su divulgación ni para la institución en la que se realizó y no han sido publicados con anterioridad, ni están siendo sometidos a la valoración de otra editorial.

Los autores somos responsables del contenido recogido en el artículo y en él no existen plagios, conflictos de interés ni éticos.