Varona

No.75 Julio-Diciembre, 2022.    ISSN: 1992-82

El desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación desde la Educación Avanzada

The professional performance of the specialist in physical medicine and rehabilitation from the Advanced Education

M. Sc. y Dr. Yamilé Sánchez Castillo. Profesora Auxiliar. Hospital de rehabilitación Julio Díaz, Ministerio de Salud Pública.
Correo electrónico: yamiguichard@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4632-9624

Dr. C. María Magdalena Deschapelles Brunet. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD).
Correo electrónico: deschapellesh@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4836-1134

Lic. Daniel Vicente Caballero Faure. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: danielkaza@ucpejv.edu.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7482-4518


RESUMEN

El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología implica la necesidad de una constante actualización de los recursos humanos por lo que la educación tiene como encargo social la formación de un profesional de excelencia, revolucionario e integral que sea portador de sólidas convicciones políticas, valores éticos, comprometido con los principios de la Revolución; lo cual debe asegurar su actuación profesional y su formación científica en función del desarrollo de la sociedad. En este sentido la Educación Avanzada como teoría se ocupa del mejoramiento profesional que se materializa en la actividad instructiva y educativa mediante la transformación concreta del entorno sobre la base de un mejor desempeño aspecto que logra relacionar en el contexto del Sistema de Salud Pública a partir del desempeño profesional de los especialistas en medicina física y rehabilitación. Esta teoría desarrolla procesos en diferentes áreas del conocimiento. Desde esta perspectiva el desempeño del médico fisiatra se evidenció en la ejecución de acciones propias de sus funciones con profesionalidad en la atención a discapacitados y la elevación de la calidad de los servicios en los diferentes niveles de atención. Se precisó como objetivo: Caracterizar el desempeño pedagógico de los especialistas en medicina física y rehabilitación que contribuya al mejoramiento de las funciones asociadas a su labor. De esta forma se logró establecer relaciones donde se realizó un acercamiento a diferentes posiciones del sistema categorial relacionado con el desempeño, desempeño profesional, profesionalización desde la medicina física y rehabilitación.

Palabras clave: mejoramiento del desempeño, profesionalización, desempeño médico-fisiatra

ABSTRACT

The rapid development of science and technology implies the need for constant updating of human resources. Therefore, education has as a social task the formation of a professional of excellence, revolutionary and integral which solid political convictions, ethical values, committed to the principles of the Revolution; which should ensure his professional performance and his scientific training in function of the development of society. In this sense, Advanced Education as a theory deals with the professional improvement that is materialized in the instructive and educational activity through the concrete transformation of the environment based on a better performance aspect that manages to relate in the context of the Public Health System from the professional performance of specialists in physical medicine and rehabilitation. This theory develops processes in different areas of knowledge. From this perspective, the performance of the physiatrist was evidenced in the execution of actions inherent to his functions with professionalism in the care of the disabled and the elevation of the quality of services at different levels of care. The objective was specified: To characterize the pedagogical performance of specialists in physical medicine and rehabilitation that contributes to the improvement of the functions associated with their work. In this way, it was possible to establish relationships where an approach was made to different positions of the categorical system related to performance, professional performance, and professionalization from physical medicine and rehabilitation.

Keywords: performance improvement, professionalization, physician-physiatrist performance


Introducción

La educación plantea exigencias cada vez más elevadas en cuanto a la preparación del docente, de manera que estos puedan cumplimentar satisfactoriamente las tareas que en el orden profesional, social y personal requiere la vida. La evolución sistemática del desarrollo científico tecnológico y el rápido ritmo de la producción de conocimientos que se articula con la actividad productiva y de servicios, tienen influencia directa en las esferas política, económica, social y ambiental en el mundo. Los tiempos actuales se encuentran matizados por estos antecedentes y se declara la prevalencia de la sociedad del conocimiento, por lo que se sitúa a la educación y a la salud dentro de los aspectos centrales para el desarrollo. Desde esta mirada Cuba dedica gran cantidad de recursos en esta dirección al desarrollo integral del hombre, al utilizar estrategias que representan un enorme desafío en un mundo que se caracteriza por la comercialización del conocimiento. De acuerdo con lo planteado el desempeño que evidencien los especialistas en medicina física y rehabilitación deviene calidad en las funciones que realizan por consiguiente se manifiestan resultados satisfactorios. En este sentido se precisa que:

(…) la idoneidad del sujeto se manifiesta en un escenario habitual donde realiza sus labores, y estas se encuentran enmarcadas en un sistema de relaciones, normas y procedimientos que deben cumplirse, para ejecutar las acciones propias de sus funciones, donde se refleje su dominio técnico-profesional, el comportamiento ciudadano y las cualidades humanas, que le permitan un saber ser acorde con las prioridades del trabajo en el sector, según las exigencias actuales. (Añorga, 2014, pp.19-31)

En congruencia con esta idea la investigación actúa con una mirada protagónica desde la educación de posgrado por lo que se impone la preparación de profesionales con conocimientos, habilidades y hábitos necesarios para la labor que realizan en la cual se integre de forma armónica la atención médica, la docencia, la investigación, la administración y la tecnológica en los servicios de salud lo cual permite su extensión hacia la sociedad con calidad. Desde esta perspectiva “Propugnamos un modelo de universidad científica, tecnológica, humanista e innovadora, comprometida con su pueblo y con su tiempo. Una universidad a la que le es inherente la investigación científica, el posgrado y la difusión de los resultados, que lleva su saber al pueblo, del que es parte y aprende”. (Díaz-Canel, 2020)

Es por ello que el sistema educativo y de salud pública encuentran desafíos en la búsqueda de soluciones de ahí que se tracen estrategias donde se imbriquen ambos sectores. De acuerdo con lo planteado la especialidad de medicina Física y Rehabilitación como forma académica de posgrado y como figura académica del Sistema Nacional de Salud, está diseñada para lograr un alto rigor en la actualización, profundización de los conocimientos y de las habilidades y unido a la formación de los valores propios de la profesión. Desde esta perspectiva, el hombre es el centro de los procesos para que sea más capaz y más pleno, para el disfrute de su medio por el enriquecimiento personal, su dignidad y cooperación con otros. En este sentido la medicina Física y Rehabilitación se encarga de la restauración del individuo hasta el máximo límite posible: físico, mental, social, vocacional y económico. A partir de estos antecedentes se traza como objetivo: Sistematizar el desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación.

Desarrollo

El Plan Mundial de Discapacidad presenta cinco objetivos:

(…) eliminar obstáculos y mejorar el acceso a los servicios y programas de salud, reforzar y ampliar los servicios de rehabilitación, habilitación, tecnología auxiliar, asistencia y apoyo, la rehabilitación de ámbito comunitario, mejorar la obtención de datos estadísticos y potenciar la investigación sobre la discapacidad” (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2014. p.12).

Cuba tiene una estructura piramidal donde se encuentran tres niveles de atención médica: la atención médica primaria, secundaria y terciaria (APS) se interrelacionan con los hospitales, centros de investigaciones e institutos. El objetivo esencial es la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación oportuna para prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición, se precisa además en este objetivo lograr la inclusión social.

En este sentido, la Dirección Nacional de Estadísticas (2018), precisa que el 15 % de todas las personas a nivel mundial sufren algún tipo de discapacidad. De ellas, más de cien millones son niños, quienes tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia. La mayor parte viven en los países en desarrollo y al menos un 50 % no tiene acceso a los servicios de asistencia médica. Se reconoce que Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina con 77 años de esperanza de vida. Según estudios realizados por el registro de la Dirección Nacional de Estadísticas, existen cuatro causas de discapacidad. La primera se refiere a la intelectual con una tasa de 10,2 x 1000 habitantes; la segunda, fisicomotor con 8,25; la tercera la discapacidad mental, con 5,3 de tasa, la cuarta causa es la auditiva con un reporte de 4,6 y la última la visual; de 3,9. Estas ideas se resumen en la siguiente figura:


Fig. 1 Asistencia de rehabilitación

Relacionado con la idea anterior el desempeño de los especialistas en medicina física y rehabilitación revela una gran importancia para el logro de los servicios de esta especilidad especialidad en tal sentido Bravo (2019) refiere que:

El desarrollo científico y tecnológico mundial actual conlleva la necesidad de garantizar una educación continua permanente durante toda la vida laboral activa del profesional para poder asegurar que el desempeño laboral se mantenga e incremente cualitativamente, por lo que se deben eliminar las barreras que han existido entre la educación de pregrado, postgrado y la educación permanente. (p. 210)

El desempeño ha sido trabajado por diferentes investigadores, como una variable para medir la transformación y el perfeccionamiento, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de estos referentes resulta necesario destacar que, desde el soporte epistemológico de la Teoría de la Educación Avanzada, un significativo grupo de estudiosos, hallan rasgos comunes en su definición conceptual, lo que revela la diversidad desde la unidad. Ello permite inferir que en su sistematización ha ido construyéndose su aparato conceptual, procedimental y actitudinal. A tenor de lo antes expuesto la teoría de la Educación Avanzada, ha referido definiciones sobre este término al respeto autores como Añorga (2012) destaca que el desempeño es la capacidad de un individuo para efectuar acciones, deberes y obligaciones propias de su cargo o funciones que exige su puesto de trabajo. Este se expresa en el comportamiento o conducta real del trabajador, lo que hace y no lo que debe hacer.

De igual forma la investigadora en cuestión formula otra definición que asume todo lo valioso de otras definiciones, y será la que asume las autoras, en la cual expresa que el desempeño es: un proceso pedagógico consciente y resultado que desarrollan los hombres, en el escenario habitual donde realizan sus labores, enmarcado en un sistema de relaciones, normas y procedimientos que deben cumplirse, para un resultado satisfactorio. Refiere además que este proceso lo realizan todos los sujetos en su actividad, por eso la Pedagogía es categoría eterna de los hombres, como expresara Savin (citado por Valdés) porque es en ese proceso (laboral, familiar, profesional, pedagógico, médico y otros) donde se aprenden y corrigen los errores según planteara (Añorga, 2019).

Elementos que lo corroboran fueron encontrados en la obra de autores como Valcárcel (2011) el desempeño de un determinado tipo de actividad escolarmente aprendida no excluye la posibilidad de afirmar la existencia de profesiones ejercidas a partir del conocimiento que adquiere el individuo a través de tradiciones familiares, sin una instrucción formalmente escolarizada. Es abierto a los procedimientos y la actualización de los avances científicos tecnológicos en su vida personal y laboral e incorpora y aplica los métodos específicos del área de conocimiento en que trabaja.

Relacionado con el mismo término Salas (2016), citado por González (2019), enuncia que:

(…) el desempeño profesional es el comportamiento o conducta real de los trabajadores, tanto en el orden profesional y técnico, como en las relaciones interpersonales que se crean en la atención del proceso de salud/enfermedad de la población; y comprende la pericia técnica y la motivación del personal, así como sus valores humanos y éticos, en el cual influye a su vez, de manera importante, el componente ambiental. (p. 13)

En este sentido, Urbina (2017), citado por Bravo (2019), define el desempeño profesional como: “el comportamiento o conducta real del trabajador o educando para desarrollar competentemente sus deberes u obligaciones inherentes a un puesto de trabajo” (p. 10). Es lo que en realidad hace y no lo que sabe hacer, comprende la pericia técnica, la preparación técnica más la experiencia acumulada, eficacia en las decisiones, destreza en la ejecución de los procedimientos y buenas relaciones interpersonales.

Se coincide con las ideas planteadas por Urbina, Soler y Ceballos (2006) al referirse a la evaluación del desempeño del profesional de Enfermería del Servicio de Neonatología; citado por Bravo (2019) cuando precisan que es importante hacer mención a la concepción de la calidad del desempeño, unida e integrada a la calidad de los servicios, lleva a postular la evaluación del desempeño profesional como un proceso continuo de evaluación de la calidad de la atención en salud, que rompe los marcos puramente académicos, y la vincula con la responsabilidad institucional y el compromiso social, como respuesta a las necesidades de la población; en un proceso activo y participativo de problematización constante, que dirige las acciones a desarrollar en los procesos permanentes de formación y superación en salud.

Posterior a la sistematización realizada a los núcleos teóricos fundamentales se obtienen elementos comunes que tipifican el desempeño de los especilistas en medicina física y rehabilitación entre los que se mencionan:

A partir de los aspectos antes descritos, se construye de forma operacional la definición de desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación visto como: la transformaciones manifiestas en los niveles de profesionalidad que alcanzan los especialistas en medicina física y rehabilitación, dado en las acciones que ejecutan y se integran en la práctica en las en las actividades docente- asistencial, pedagógica, investigativa, tecnológica y ética lo que contribuye a transformaciones favorables acorde a las exigencias actuales del Sistema de salud pública.

Los aspectos antes mencionados permiten considerar la relación entre la profesionalización y profesionalidad vista desde el desempeño profesional en este sentido, se parte del Diccionario Enciclopédico Larousse (2009) que lo define como: “género de trabajo habitual de una persona, oficio, ocupación‖” (p. 945). Específicamente se define el desempeño profesional como ―hacer aquello a lo que uno está obligado‖; profesional, como ―adjetivo de profesión o magisterio de ciencia o arte de alguna cosa‖; y profesión, como ―acción de profesar, oficio de cada cual.

De similar definición se apropia Álvarez de Zayas (1989). Desde esta perspectiva, y relacionado con lo profesional, se encuentra el proceso de profesionalización el cual posee sus propios elementos constitutivos representados en la formalización de los distintos saberes (teóricos, prácticos y procedimentales). Es por ello que todo esfuerzo para formalizar una instrucción la cual propicie el ejercicio del sujeto en una profesión permitirá solucionar problemas de índole productivo o de servicios donde se empleen aspectos de relacionados con la: ciencia, tecnología y administración; todos estos aspectos sociales conllevan al proceso de profesionalización (Bravo, 2019).

La Educación Avanzada asume el proceso de profesionalización y se consideraba como un paradigma alternativo en el año 1995, a partir del Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe: “Hacia una nueva etapa del desarrollo educativo”, en el cual se define la profesionalización como un proceso inevitable en el contexto latinoamericano a partir de transformar el rol de todos los profesionales de la educación desde la preparación para su desempeño profesional pedagógico

Esta propuesta se realiza como una exigencia de la realidad latinoamericana y caribeña a partir de la necesidad de inserción dentro del vertiginoso avance de la revolución científica técnica y teniendo en cuenta que la profesionalización, es el desarrollo sistemático de la educación fundamentado en la acción y el conocimiento especializado, de manera que las decisiones en cuanto a lo que se aprende, a cómo se enseña y las formas organizativas que para ello ocurra, se toma de acuerdo con:

Elementos que lo corroboran fueron encontrados en la obra de autores como Añorga (2012) sobre la base de criterios de autores en relación con el proceso de profesionalización los cuales manifiestan diferentes posiciones: unos que defienden que el proceso de profesionalización se vincula a la etapa de pregrado y otros que recae en la post graduada vinculada a la práctica laboral del profesional. Otros defienden la posición de que este proceso abarca tanto la etapa de pregrado como la de postgrado. La profesionalización se manifiesta como el macroproceso pedagógico de formación del hombre en su actividad, ya sea social o doméstica, que tiene su génesis en la formación inicial vocacional o inducida del individuo, la que llega hasta la formación permanente, estable y continua de los sujetos en el ejercicio habitual de sus labores, siempre en su desempeño (Añorga y Valcárcel, 2019). Este proceso comienza con la formación profesional y se desarrolla en la práctica social del egresado, acompañado de una capacitación o superación como es llamado indistintamente. La profesionalización es considerada por Añorga y Valcárcel (2019) como un macroproceso pedagógico de formación del hombre en su actividad ya sea social o doméstica, que tiene su génesis en la formación inicial vocacional o inducida del individuo, la que llega hasta la formación permanente, estable y continua de los sujetos en el ejercicio habitual de sus labores siempre en su desempeño.

Al respecto la UNESCO (1995) refiere la profesionalización como el concepto central que debe caracterizar esta nueva etapa educativa y que varios autores coincidan en la actualidad en que es una condición necesaria para lograr un impacto en la sociedad en materia de preparación de los docentes. En consecuencia el investigador Valiente (2000) lo considera como un proceso pedagógico que conduce a la transformación consciente de los profesionales de la educación para sudesempeño profesional, portador de una cultura general integral para el desarrollo de sus conocimientos que respondan a las exigencias actuales. En esta misma línea temática Santiesteban (2005) precisa la profesionalización como un proceso pedagógico sistemático, consciente, que produce un cambio continuo, ascendente y se manifiesta en el desempeño profesional y en los resultados de su escuela, se caracteriza por un alto grado de motivación y eficiencia en el empleo de los conocimientos, métodos, formas y tecnologías dentro de los múltiples campos de actuación del director.

Al respecto Addine (2004) puntualizó que la profesionalización debe contribuir a la formación y desarrollo del modo de actuación profesional desde una sólida comprensión del rol, tareas y funciones, expresadas en la caracterización del objeto la lógica y los métodos de la ciencia, la lógica de la profesión y un contexto histórico dado determinado. Otro referente teórico se encuentra en el modelo educativo de la formación de maestros de la Universidad Iberoamericana en la que la profesionalización, significa formación, es decir, dotar a los profesores de los conocimientos sobre el fenómeno educativo, las técnicas didáctico pedagógicas, las herramientas metodológicas y el énfasis en la formación actitudinal y valoral.

En concordancia con lo expresado el proceso de profesionalización según estudios realizados por Añorga (2012) citada por Llerena-Companioni (2018), es el macroproceso pedagógico que se extiende desde la formación inicial hasta la formación estable, continua y permanente que permite las continuas aproximaciones al mejoramiento, revelándose en él, la construcción y desarrollo de las competencias que se manifiestan en el desempeño, por lo cual el proceso de desarrollo de las competencias es un proceso pedagógico personalizado, que es favorecido por acciones educativas diseñadas con este fin, que su componente práctico decide sus resultados, se alcanzan en el proceso pedagógico de profesionalización con la reeducación de las características de la personalidad de los sujetos, posible de transformar.

Referido a la profesionalidad Añorga (2017) precisa que:

(…) es resultado de las influencias educativas del contexto en el desarrollo personal, las vivencias y la interrelación entre lo cognitivo y afectivo, interiorizando la realidad objetiva, permitiéndole a cada ser humano expresarlo en su comportamiento, a partir de su impronta personal, siempre enraizado en su contexto, en su modo y calidad de vida, en fin, en su cultura. (p. 113)

El proceso de profesionalización permite el acercamiento al mejoramiento profesional y humano, de ahí el vínculo de la profesionalización y el desempeño que se expresa en el nivel de profesionalidad. La sistematización realizada sobre esta base categorial permite inferir la profesionalización permite alcanzar nuevos niveles de conocimiento y por lo tanto alcanzar una sólida formación a partir de formas, métodos y tecnologías que repercuten en la ocupación de la actividad de los especialistas en medicina física y rehabilitación, por lo que se precisa adecuar el desarrollo de los rehabilitadores en un proceso formativo que satisfaga las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Sobre la base de las ideas anteriores es necesario puntualizar que el Sistema Nacional de Salud desde la incorporación de los sujetos en la actividad docente se orienta hacia la práctica de una función pedagógica toda vez, que dentro de las funciones se encuentran orientar, controlar y dirigir toda la dinámica asistencial con un alto grado de humanismo y compromiso social aspectos que se evidencian en la profesionalización de cada médico fisiatra donde se concreta lo que realmente saben hacer y lo que hacen con calidad, como expresión de su profesionalidad.

Conclusiones

Las consideraciones epistémicas realizadas sobre el desempeño, desempeño profesional y profesionalización permiten realizar un acercamiento de elementos esenciales los cuales favorecen la dinámica de trabajo de los especialistas en medicina física y rehabilitación desde la óptica de la Educación Avanzada. Se considera pertinente la definición operacional de desempeño como un proceso pedagógico en las que se evidencian las funciones asociadas a su labor en los aspectos: docente-asistencial, pedagógica, investigativa, tecnológica y ética.

 

Referencias bibliográficas

Addine, F. (2004) Una perspectiva contemporánea del desarrollo del personal docente y su nodo de actuación [Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas, Universidad Enrique José Varona]. Archivo digital.

Álvarez de Zayas, C. M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior Cubana. ENPES.

Añorga, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. Varona, 58. http://revistas.ucpejv.edu.cu/compendioVar/private/No58/RVNo58_A02.html

Añorga, J. A. y Valcárcel, N. (2019). La Educación Avanzada teoría educativa para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Añorga, J. A. (2017). La producción intelectual. La producción intelectual un resultado de la profesionalización. Editorial UNIAJC.

Bravo Acosta T, Añorga Morales J. A., Cardoso Camejo L., Zalazar Duany Z., Reyes González, Y. (2019). Propuesta de modelo de evaluación del desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación. Panorama. Cuba y Salud, 13(3), 79-83. http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/rpan/article/view/

Bravo Acosta, T. (2019). El desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 11(1), 365. https://orcid.org/0000-0001-6416-4387

Díaz-Canel, M. (2010). La educación superior tiene que asumir un papel cada vez más protagónico. Cubadebate. Recuperado 9 de noviembre de 2022, de http://www.cubadebate.cu/especiales/2010/02/12/la-educacion-superior-tiene-que-asumir-un-papel-cada-vez-mas-protagonico/

Diccionario Enciclopédico (2009). Vox 1. Larousse Editorial, S.L.

Dirección Nacional de Estadísticas (2018). Registro nacional. https://temas.sld.cu/estadisticassalud/direccion-de-registros-medicos-y-estadisticas-de-salud/

González, R. S. (2019). Estrategia de superación de los profesores en el posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende. Panorama. Cuba y Salud, 13(Número Especial).

Llerena-Companioni, O. (2018). Aproximaciones a la profesionalización del psicólogo de la salud. Revista Ciencia Unemi, 11(28), 18-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582661251002

Salas, R. S. (2016). Consideraciones sobre el desempeño profesional del profesor. Recuperado 9 de noviembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000300017

Santiesteban, M. L. (2005). Programa Educativo para la superación de los directores de las escuelas primarias del municipio Playa [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad Enrique José Varona]. Archivo digital.

Savin, N. (1970). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

UNESCO (1995). Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe: boletín, 31- UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000095252_spa

Urbina Laza, O., Soler Cárdena, S. F. y Otero Ceballos, M. (2006). Evaluación del desempeño del Profesional de Enfermería del Servicio de Neonatología. Educación Médica Superior, 20(1), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412006000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Valcárcel, N. (2011). La calidad de vida y los proyectos individuales de mejoramiento profesional y humano. En soporte digital cátedra de Educación Avanzada. Centro de posgrado, Universidad de las Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Valdés Roque, Y., Valdés Roque, Y. y González Ponce de León, R. (2017). La evaluación de impacto, el posgrado y socialización de resultados científicos. Pedagogía Profesional. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/173

Valiente, P. (2000). Concepción Sistémica de la Superación de los Directores de Secundaria Básica [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad Enrique José Varona]. Archivo digital.

Declaración de conflictos de interés

Los autores declaramos que este manuscrito es original, no contiene elementos clasificados ni restringidos para su divulgación ni para la institución en la que se realizó y no ha sido publicado con anterioridad, ni está siendo sometido a la valoración de otra editorial. Los autores somos responsables del contenido recogido en el artículo y en él no existen plagios, conflictos de interés, ni éticos. Yamilé Sánchez Castillo: trabajó en la identificación de los antecedentes del problema y el problema científico. María Magdalena Deschapelles Brunet realizó la búsqueda bibliográfica corrección y redacción del manuscrito y Daniel V. Caballero Faure trabajó en el análisis de la literatura consultada, además del cotejo de datos en internet