Didáctica de la Historia de Cuba: perfeccionamiento y superación de docentes en la Educación Primaria

Didactics of Cuban History: improvement and superation of the teachers in Primary Education

 

Dr.C. Alba Versón González. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Facultad de Educación Infantil, Departamento Educación Primaria, La Habana, Cuba
Correo: albalverson1@gmail.com
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1803-8528

MS.c. Ania Rodríguez. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Facultad de Educación Infantil, Departamento Educación Primaria, La Habana, Cuba
Correo: aniarp@ucpejv.rimed.cu
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-9300-0901

MS.c. Vladimir Ernesto Sierra Darias. Asistente. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Facultad de Educación Infantil, Departamento Educación Primaria, La Habana, Cuba
Correo: vladimir.sierra@ccpadrevarela.org
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7859-234x

Recibido: abril de 2022              Aprobado: septiembre de 2022


Resumen

El presente artículo pretende revelar las acciones ejecutadas por un grupo de profesores de la Universidad de Ciencias pedagógicas Enrique José Varona que se insertan en las actividades del Parque Temático Ciudad Escolar Libertad como parte del proyecto de investigación “El perfeccionamiento de las didácticas particulares en la formación del licenciado en Educación Primaria.”
Se realizó una preparación metodológica a los docentes de 5to y 6to grados y miembros del consejo de dirección de la escuela primaria Marcelo Salado. Esta preparación se efectuó a través de la entrada de tres profesores con actividades dirigidas a la superación de los docentes a partir de las propias debilidades declaradas por ellos, en la enseñanza de la Historia de Cuba en este nivel educativo. Las acciones estuvieron encaminadas a la vinculación de la obra del apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí y su obra La Edad de Oro en las clases de Historia de Cuba. también se tuvo en cuenta el empleo de los medios de enseñanza en las clases de Historia de Cuba, así como el tratamiento de la historia local a través de los estilos arquitectónicos

Palabras claves: Enseñanza ,Historia de Cuba, Superación, Docentes

Abstract

This article aims to reveal the actions carried out by a group of professors from the University of Pedagogical Sciences Enrique José Varona who are inserted in the activities of the Theme Park Ciudad Escolar Libertad as part of the research project "The improvement of particular didactics in the instruction of the degree in primary education.”
A methodological preparation was carried out for the teachers of 5th and 6th grades and members of the board of directors of the Marcelo Salado primary school. This preparation was carried out through the entry of three teachers with activities aimed at overcoming teachers based on their own declared weaknesses, in the teaching of Cuban History at this educational level. The actions were aimed at linking the work of the apostle of the Independence of Cuba, José Martí, and his work The Golden Age in the History of Cuba classes. The use of teaching aids in Cuban History classes was also considered, as well as the treatment of local history through architectural styles.

Keywords: Enseñanza ,Historia de Cuba, Superación, Docentes


Introducción

El contexto histórico que hoy experimenta la mayor de las Antillas, denuncia que existen debilidades en la enseñanza de la asignatura Historia de Cuba en los diferentes niveles de educativos. En la mayoría de los casos, los educandos aprenden la historia como una receta para vencer exámenes y no como una vía para adquirir una preparación cultural y comprender los procesos históricos antecedentes como los que les toca vivir en la actualidad. El pensamiento de Fidel Castro cobra vigencia extraordinaria en los momentos actuales y sobre la base de las dificultades que existen en la enseñanza de la asignatura Historia de Cuba: “… Seríamos incompletos, estaríamos mutilados desde el punto de vista cultural si ignoramos la historia (…)

Uno de los temas que se abordan con mayor fuerza en la actualidad es el tratamiento de la Historia en los distintos niveles de enseñanza. Actualmente esta asignatura ha perdido interés en una parte de nuestros estudiantes, lo que se convierte en un peligro para el olvido de nuestra cultura cuya consecuencia no puede ser peor que la pérdida de la identidad nacional.

La Historia es una ciencia y desde su fin pedagógico se estructura teniendo en cuenta el análisis del contenido según la edad del estudiante y su madurez mental. De acuerdo con las condiciones anteriores se estructuran también los libros de texto y los cuadernos de trabajo. El resultado de la producción científica, contextualizado al proceso enseñanza-aprendizaje, es el eje central para la elaboración de programas escolares, orientaciones metodológicas, así como los diversos medios de enseñanza empleados para el análisis histórico.

La Historia de Cuba como asignatura es de vital importancia para la formación de una cultura general integral en los educandos cubanos. En la misma medida, se contribuye a formar a un educando que en la medida que conozca su historia será capaz de comprender el proceso histórico de cuba asó como la formación de la nacionalidad, aspecto medular, pues así entenderá de dónde es y hacia dónde se dirige. Sin embargo, en la actualidad existen insatisfacciones dirigidas a la efectividad del proceso de enseñanza de esta asignatura y lógicamente, deficiencias en el aprendizaje por parte de los educandos de 5to y 6to grados de la enseñanza primaria.

Metodología

Para corregir estas deficiencias en el aprendizaje de la Historia de Cuba en los educandos de los grados antes mencionados, un grupo de profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona que integran el claustro del Departamento de Educación Primaria y miembros del proyecto de investigación El perfeccionamiento de las didácticas particulares en la formación del licenciado en educación primaria; iniciaron una investigación como parte de las tareas del proyecto, con el fin de conocer las principales debilidades, insatisfacciones e inquietudes que presentaban los docentes primarios que imparten estos grados. Para el desarrollo de la actividad se escogió la escuela primaria Marcelo Salado, ubicada en Ciudad Escolar y corresponde al grupo de escuelas de Ciudad Escolar Libertad que forman el Parque Temático donde se aplican investigaciones realizadas por profesores integrantes de diferentes proyectos investigativos.

Entre las variadas inquietudes de los docentes se pueden mencionar, por ejemplo:

Para darle salida a las deficiencias anteriores cada uno de los profesores se vinculó directamente con los docentes, jefes de ciclo y directora de la escuela, con el objetivo de darle tratamiento según sus propias investigaciones.

En cada uno de los casos, se hizo un análisis de las principales tesis y valoraciones que tratan la Historia de Cuba y la historia local ya que, sobre esta última, se pudo apreciar la ausencia de un trabajo continuo como resultado de interpretaciones erróneas sobre lo que es historia local y los modos o alternativas metodológicas para su tratamiento. Otra característica del trabajo efectuado es la interdisciplinariedad presente en el tratamiento del contenido y su metodología.

De extraordinaria valía resultan los análisis realizados por Versón, (2011), en relación con la vinculación de la figura de José Martí y la Edad de Oro con la Historia de Cuba. Esta se refirió a las potencialidades de la Edad de Oro no solo para la formación de valores morales como parte de la formación integral de un ciudadano, sino para la enseñanza de la asignatura Historia de Cuba, donde se habla de personajes trascendentales como El padre de las Casas, que el educando de 5to grado conoce a través de la asignatura y la función que desempeñó como protector de los indios. José Martí, en la Edad de Oro, caracteriza a este personaje histórico física y moralmente, lo que le da la posibilidad tanto al docente como al educando de acercarse al padre de las Casas desde la óptica martiana, fundamental en la enseñanza de la Historia de Cuba. Desde el empleo de la lengua materna, en la descripción física de Bartolomé de las Casas, Martí, se convierte en fuente de enriquecimiento cultural y metodológico al constituir un ejemplo del modo de decir.

En la obra Tres Héroes, para Versón, (2011) sugiere comparar la actitud de los próceres latinoamericanos con la actitud de los principales héroes cubanos que se estudian en 5to grado, así como demostrar la necesidad de la unidad latinoamericana tanto en aquel momento histórico como en la actualidad por lo que es un contenido que se puede retomar en 6to grado cuando se estudia las agresiones del imperialismo norteamericano contra el pueblo de Cuba. La historia de los hombres contada por sus casas, es otra obra martiana de La edad de Oro, que permite complementar el estudio de la cultura de los primeros pobladores en Cuba, cuestión de vital importancia ya que permite puntualizar elementos que influenciaron en la formación de la cultura y nacionalidad cubanas. Esta obra, facilita el trabajo con la historia local ya que las construcciones y los estilos arquitectónicos son fuente del conocimiento histórico, que permiten al docente y al educando reconocer y ubicarse en tiempo y espacio, aspecto este trascendental en el desarrollo de habilidades como la de explicar acontecimientos históricos que implica mantener un orden cronológico en el desenvolvimiento de la acción.

Por su parte la MS.c. Ania Rodríguez, llevó a cabo una preparación de gran importancia con los docentes y personal de dirección de la escuela primaria dirigida a perfeccionar la motivación y las conclusiones en las clases de Historia de Cuba. Se denota un evidente trabajo con los principios didácticos, sin los cuales es imposible lograr una clase desarrolladora. La motivación resulta de gran importancia en la clase de historia de Cuba, es preciso aclarar que la motivación es durante toda la clase y no en un momento inicial. Pero sí se hace imprescindible desde los primeros minutos del turno de clase, por lo que aquí se vinculan directamente los métodos, procedimientos y los recursos didácticos. Entre los medios de enseñanza más empleados se encuentran las TIC aplicadas a la autogestión del conocimiento. ¿Cómo explicar esta autogestión del conocimiento? Resulta muy sencillo emplear la tecnología en la clase de Historia de Cuba y en mayor medida cuando es el educando quien va en busca del conocimiento. Para ello es necesario una base orientadora que prepare al educando en cuanto a lo que va a investigar donde se le informe de la bibliografía a consultar, a dónde ir o a quién entrevistar o consultar. La elaboración de la nueva materia objeto de estudio es el eslabón fundamental del proceso didáctico, por lo que resulta de gran importancia saber planificarla y dirigirla. En estos casos, se puede gestionar el conocimiento desde la investigación de la historia local, donde el educando puede realizar un pequeño video sobre los resultados de su investigación que lo pueda emplear en la clase incluso ser utilizado como medio de enseñanza. Esta es una estrategia que contribuye a la formación de la vocación de los educandos ya que lo mismo estimula la investigación histórica como la inclinación hacia las artes visuales y audiovisuales. De igual modo, los docentes encuentran una ventana abierta a las posibilidades que les brindan los propios docentes con las investigaciones realizadas y los medios empleados en las mismas. También profundizan en la identidad, este elemento se debe trabajar desde las primeras edades y con mayor fuerza en 5to y 6to grado. La identidad muy vinculada al sentido de pertenencia y viceversa, son el punto de partida para la formación de otros valores como es el patriotismo y el respeto a los héroes de la patria. Sin identidad y sentido de pertenencia no puede haber patriotismo, esta es una nomenclatura indisoluble que garantiza la formación de un ciudadano capaz de estar a tono con las necesidades y objetivos de su pueblo y nación.

En la preparación realizada por la MS.c. Rodríguez, prosiguió la vinculación de los recursos didácticos con las conclusiones de la clase y demostró cómo a partir de un uso adecuado de los medios de enseñanza y del trabajo investigativo de los educandos, las conclusiones pueden ser fundamentadas por los propios educandos. Siempre que durante el proceso educativo, se haga un uso racional de los medios de enseñanza de manera que se estimule el aprendizaje de los educandos a través de la propia investigación y la aplicación de métodos de acuerdo con el diagnóstico de los educandos y del propio docente, la clase será desarrolladora.

A propósito de los medios de enseñanza, la MS.c. Ania Rodríguez, hizo énfasis en la voz del maestro como un recurso de indiscutible valor para la enseñanza de la historia. La palabra viva y emotiva cautiva la atención de los educandos. El tono de voz adecuado y sus matices según las circunstancias, se convierte en un instrumento eficaz para comunicar y fomentar el conocimiento de los educandos. Claro está que el uso de la voz como parte del método de la exposición oral exige que el docente domine plenamente el contenido, posea habilidades comunicativas como el conocimiento no solo del vocabulario propio de la asignatura, sino que posea un vocabulario amplio que demuestre no solo sabiduría sino cultura general integral. La articulación correcta permitirá que los educandos capten con mayor facilidad el mensaje que les está trasmitiendo el docente. Además, como parte de la expresión oral está la expresión corporal, pues como buen orador tiene que mantener un control de su espacio y de acuerdo con lo que esté narrando o explicando serán los movimientos dentro del aula o en el espacio donde se encuentre, así como la articulación de las manos. La retórica (el arte del buen hablar) es una debilidad que se ha encontrado en la actualidad en los docentes que imparten los grados 5to y 6to y que trabajan la asignatura Historia de Cuba.

Los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje, no pueden verse como componentes aislados sino como sistema, donde uno está estrechamente vinculado al otro y dependen uno de otros entre sí. Es por ello que, en función de trabajar la historia local, el MS.C. Vladimir Sierra, empleó los estilos arquitectónicos en la enseñanza de la historia. La arquitectura es la muestra visible y palpable del desarrollo cultural, científico, económico y social de un pueblo determinado. Además, los estilos arquitectónicos son representativos de un período determinado de la historia, así como de una geografía determinada. Demuestra además el interés de la humanidad por las relaciones culturales a través de ese intercambio que se puede clasificar como cultural y científico. Por medio de la arquitectura, la humanidad plasma sus intereses y motivaciones según el momento histórico y las generaciones actuantes. Es por eso que la arquitectura es un punto de apoyo para ubicarse cronológicamente y por tanto facilita entender hechos históricos y a personajes históricos. Constituye un eslabón que enlaza el lugar, hecho, tiempo y personaje histórico.

El trabajo con la historia local era otra de las debilidades que poseía la muestra seleccionada. Como parte de las principales dificultades se pudo constatar que los docentes la daban tratamiento a la historia local al final de la unidad desaprovechando así las potencialidades de la localidad, principalmente por la ubicación geográfica donde se encuentra la escuela que es Ciudad Libertad, antiguo cuartel Columbia.

Las acciones del profesor Sierra estuvieron dirigidas fundamentalmente al estudio y reconocimiento de la arquitectura y los estilos arquitectónicos del lugar. Por encontrarse a escuela Marcelo Salado en un antiguo cuartel militar, fortaleza militar más importante de la primera mitad del siglo XX en Cuba, predominan las construcciones militares, sin embargo, aquí se puede apreciar una curiosidad arquitectónica pues existe el estilo Construcciones Militares, pero, en el cuartel Columbia y sus áreas aledañas, predomina el estilo ArtDeco, un estilo propio de las décadas del 30 y del 40, surgido y promovido en Estados Unidos e introducido en Cuba inmediatamente. Este estilo empleado en el cuartel Columbia, aclara el vínculo de un personaje histórico en Cuba, el dictador Fulgencio Batista Saldívar, quien a principios de la década del 30 y vinculado al Gobierno de los Cien Días, quien de sargento y como por arte de magia sin creérselo él mismo, obtiene los grados de Coronel solo por la necesidad de nombrar a un nuevo jefe del ejército dentro del gobierno integrado por el Dr. Ramón Grau, el genuino revolucionario Antonio Guiteras y el oportunista sargento-coronel Fulgencio Batista. Es precisamente Batista quien, en los primeros años de la década del 40, realiza una reestructuración del cuartel Columbia y construye el hospital militar a pocos metros de la fortaleza militar. El estilo arquitectónico empleado es precisamente el más empleado en aquellos momentos históricos, lo que equivale a construcciones muy modernas para la época. La ornamentación piramidal y el empleo de la herrería mediante figuras geométricas es una característica que identifica al ArtDeco. Entonces, un docente de cualquier nivel de enseñanza que conozca los estilos arquitectónicos como parte de su cultura general integral, le será muy sencillo ubicarse en el tiempo y establecer un orden cronológico.

Con los docentes que formaron parte de la muestra, se realizó un recorrido histórico para que pudieran identificar las particularidades de este estilo arquitectónico predominante en el lugar. Se puede afirmar desde la Didáctica Particular de la enseñanza de la Historia que se demostró una forma de organización que resulta de gran significación para los educandos, la excursión histórica. Generalmente, cuando se habla de esta forma de organización del proceso enseñanza-aprendizaje, los estudiantes de la licenciatura la interpretan como una salida del centro escolar hacia lugares lejanos, donde interfieren múltiples factores materiales y organizativos desde estructuras superiores que impiden la realización de la excursión. Sin embargo, la mayor limitación radica en el desconocimiento de los docentes de la localidad donde está enclavada la escuela primaria. Este desconocimiento imposibilita un desarrollo coherente y efectivo de la enseñanza de la historia pues el docente debe tener dominio de la comunidad, de su historia, de sus manifestaciones culturales (formas de pensar, religiosidad, principales manifestaciones artísticas, personalidades residentes en la zona, entre otros). En la mencionada excursión se abordaron los acontecimientos históricos que se trabajan en 6to grado y tienen estrecha relación con el lugar histórico, así como se hicieron recomendaciones para el trabajo con la localidad.

Vale destacar las reflexiones realizadas por Rodríguez , J.A.(2009), quien insiste en la necesidad de que los estudios historiográficos regionales y su concreción como historia de los municipios y provincias, deben formar parte de las fuentes imprescindibles para la preparación científica, cultural y metodológica de los profesores de historia, pues estos son los divulgadores más directos y eficientes de las memorias de nuestro pueblo a las nuevas generaciones y los encargados, siguiendo la tradición pedagógica cubana, del procesamiento dialéctico de la historia local, de la elaboración de textos, cuadernos de actividades y otros materiales docentes.

Por lo antes mencionado es que el trabajo realizado por los profesores miembros del proyecto de las didácticas particulares, profundizaron en la historia local. Las potencialidades de la historia local están dirigidas a la formación de la identidad y sentido de pertenencia, a entender qué es la Patria desde su sentido más estrecho hasta su sentido más amplio. Por supuesto que es generadora de valores que crean un compromiso indisoluble con la tierra que los vio nacer.

¿Cómo se estructuró el trabajo con los docentes de la escuela primaria Marcelo Salado?

Cada profesor organizó tres encuentros entre teóricos y prácticos. Las actividades prácticas estarían de acuerdo con los conocimientos adquiridos por los docentes de la escuela primaria y su capacidad para demostrarlos en la práctica. En el caso de necesitarse un encuentro adicional se podía realizar.

Se realizaron actividades con gran calidad y profesionalidad, en las cuales los docentes demostraron no solo los conocimientos que adquirieron sino las capacidades creativas en la elaboración de la clase y dentro del proceso docente.

Aunque quedan insatisfacciones, es estimulante poder observar los avances que van experimentando los docentes en el trabajo con la historia local, así como con la vinculación de la obra martiana a la enseñanza de la historia y el empleo de los medios de enseñanza. Estos resultados alentadores se deben a una mejor preparación de los docentes tanto desde lo metodológico como lo cognitivo.

Como se explicó anteriormente, cada preparación metodológica, contaba de tres encuentros con el objetivo de que el tercer encuentro fuera el de evaluación. ¿Qué indicadores se tuvo en cuenta para la evaluación de los talleres?

De acuerdo con estos indicadores, cada docente tuvo que preparar e impartir una clase de Historia de Cuba de acuerdo con el programa de la asignatura en el grado y con el contenido correspondiente a ese momento.

Resultados

El proyecto de Perfeccionamiento de las didácticas particulares, permitió desarrollar un grupo de acciones en el Parque Temático Ciudad Escolar Libertad con el fin de dirigir la superación de los docentes de las escuelas primarias seleccionadas en la asignatura Historia de Cuba desde lo metodológico.

Se constató una mayor comprensión en la vinculación de la obra martiana y fundamentalmente La Edad de Oro con las clases de Historia de Cuba.

Las acciones que se realizadas permitieron constatar una superación de los docentes implicados en el trabajo con la historia local.

Discusión

La superación teórico-metodológica desarrollada con los maestros que formaron parte de la muestra, demostró la necesidad de poseer una sólida preparación para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba, como punto de partida en la motivación de los educandos por el aprendizaje de la historia como asignatura y por supuesto, en la adquisición de una mayor formación cultural. En cada una de las clases se demostró el criterio martiano de que: “Lo pasado es la raíz de lo presente.”   Después de cada clase se realizó un debate entre los docentes, (el evaluado y los otros asistentes a las preparaciones), en el cual se analizó cada acción llevada a cabo como parte de la clase. Esto permitió que los docentes desarrollaran el autocontrol tanto en el momento de la clase como posteriormente en el debate con los facilitadores y el resto de los docentes implicados en la actividad. Algo muy interesante, fue la participación de todos los docentes implicados en cada una de las clases. Independientemente que cada uno de ellos preparó su propia clase a partir del contenido correspondiente, tuvieron la oportunidad de convertirse en ejemplos de modos de actuación para sus compañeros de trabajo, algo estimulante para cada uno de ellos cuya experiencia posibilitó desarrollar las competencias profesionales.

Como consecuencia de esta preparación metodológica, se acordó realizar cada nuevo curso de preparaciones metodológicas similares a la que se hizo, pero teniendo como punto de partida las principales debilidades o necesidades que los propios docentes de las escuelas primarias manifiesten como una forma de atender al autodiagnóstico de los docentes de la enseñanza primaria desde la asignatura Historia de Cuba.

Visualizar las potencialidades de la Historia como asignatura, fortalece la preparación para la vida de las nuevas generaciones y coloca en el camino retos que solo la superación constante puede vencer. Entre los diferentes retos se encuentran, por ejemplo, la preparación y comprensión de la necesidad de autopreparación de los docentes, de forma que el proceso docente esté a tono con los tiempos tanto del docente como de los educandos; el protagonismo de los educandos enfocados en la investigación y el intercambio de los conocimientos; lograr a partir de los conocimientos históricos adquiridos, una identidad cultural y sentido de pertenencia.

Resultó de gran satisfacción para los facilitadores de esta preparación metodológica, poder apreciar el esfuerzo de los docentes por mostrar lo mejor de sí en el desarrollo de cada una de las actividades. La superación tanto metodológica como en conocimientos resultó evidente y demostró que una correcta preparación de la clase de Historia de Cuba es punto de partida en la motivación de los educandos por el aprendizaje de la historia como asignatura y por supuesto, en la adquisición de una mayor formación cultural. En cada una de las clases se demostró el criterio martiano de que: “Lo pasado es la raíz de lo presente (…)” (Martí, 1963, p.302). Después de cada clase se realizó un debate entre los docentes, (el evaluado y los otros asistentes a las preparaciones), en el cual se analizó cada acción llevada a cabo como parte de la clase. Esto permitió que los docentes desarrollaran el autocontrol tanto en el momento de la clase como posteriormente en el debate con los facilitadores y el resto de los docentes implicados en la actividad. Algo muy interesante, fue la participación de todos los docentes implicados en cada una de las clases. Independientemente que cada uno de ellos preparó su propia clase a partir del contenido correspondiente, tuvieron la oportunidad de convertirse en ejemplos de modos de actuación para sus compañeros de trabajo, algo estimulante para cada uno de ellos cuya experiencia posibilitó desarrollar las competencias profesionales.

Como consecuencia de esta preparación metodológica, se acordó realizar cada nuevo curso de preparaciones metodológicas similares a la que se hizo, pero teniendo como punto de partida las principales debilidades o necesidades que los propios docentes de las escuelas primarias manifiesten como una forma de atender al autodiagnóstico de los docentes de la enseñanza primaria desde la asignatura Historia de Cuba.

Visualizar las potencialidades de la Historia como asignatura, fortalece la preparación para la vida de las nuevas generaciones y coloca en el camino retos que solo la superación constante puede vencer. Entre los diferentes retos se encuentran, por ejemplo, la preparación y comprensión de la necesidad de autopreparación de los docentes, de forma que el proceso docente esté a tono con los tiempos tanto del docente como de los educandos; el protagonismo de los educandos enfocados en la investigación y el intercambio de los conocimientos; lograr a partir de los conocimientos históricos adquiridos, una identidad cultural y sentido de pertenencia.

Referencias Bibliográficas

Álvarez, H, A. (2020). Enseñanza de la historia en el siglo XXI: Propuesta para promover el pensamiento histórico. Revista de Ciencias Sociales. (26)  441-457 

Álvarez, de Zayas, RM. (2006). Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales: Aprender del pasado para ser protagonista en el presente. Cochabamba, Bolivia: Editorial. KIPUS.

Bravo, M. y Fabé, I. (2018). El proceso de enseñanza- aprendizaje de la Historia de Cuba con el empleo de un aula virtual. Mendive, Revista de Educación, 16(3), 455-469

Castro,F (2008). VIII Seminario Nacional para Educadores, segunda parte, curso 2007-2008

Martí, J. (1963).  Señor Director de la Opinión Pública. Obras Completas, t. 12.

Mined. (2008). VIII Seminario Nacional para Educadores, segunda parte

Rodríguez, J A. (2009) Enseñanza de la Historia. Lecturas para docentes.

Rojas, C.A., Breijo,T. y Novo, M. (2018). El desarrollo de la habilidad ubicación temporal con enfoque profesional en la formación del maestro primario. Mendive. Revista de Educación. 16(1), 79-92

Declaración de conflicto de interés y conflictos éticos

Los autores declaramos que este manuscrito es original, no contiene elementos clasificados ni restringidos para su divulgación ni para la institución en la que se realizó y no han sido publicados con anterioridad, ni están siendo sometidos a la valoración de otra editorial.

Los autores somos responsables del contenido recogido en el artículo y en él no existen plagios, conflictos de interés ni éticos.

Contribuciones de los autores

Autor 1…: redacción del artículo, fundamentos teóricos, diseño de la metodología.

Autor 2…: diseño del artículo, fundamentos teóricos metodológicos, revisión de todo el contenido.

Autor 3…: diseño y revisión del artículo.