Varona

No.78 Septiembre-Diciembre, 2023.    ISSN: 1992-82

Memorias


Legado de la formación pedagógica superior del maestro primario en Santiago de Cuba

Legacy of the higher pedagogical training of the primary teacher in Santiago de Cuba

MSc. Gardenia Vidal Ferrera. Profesor Auxiliar. Departamento de Primaria, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
Correo electrónico: gardenia.vidal@uo.edu.cu
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2665-8447


RESUMEN

El estudio de los orígenes de la formación pedagógica superior de pregrado del maestro primario, es referente teórico para advertir los fenómenos de la contemporaneidad educativa y encontrar soluciones de los problemas actuales, coexiste la necesidad de nuevos conocimientos acerca de este en la localidad para la formación más integral del profesional. Siendo el objetivo de investigación: caracterizar el proceso histórico-pedagógico de la formación pedagógica superior de pregrado del maestro primario en la localidad de Santiago de Cuba (1979-2019). Constituyó vía eficaz para elevar la calidad, la restauración de la cultura e identidad de la profesión de la localidad; Se sustenta en el materialismo histórico y dialéctico, que permitió el estudio del objeto desde su génesis, desarrollo y contradicciones. Fueron aplicadas técnicas de investigación de las ciencias históricas. Las prácticas de análisis de documentos referenciales, la ficha bibliográfica, la crítica de las fuentes, la historia de vida, testimonios. Su enfoque permitió disponer de métodos científicos generales; así como la selección de los métodos de nivel teórico, de nivel empírico y estadístico matemático. Se tienen en cuenta los criterios de algunos expertos en el tema, a partir del estudio de diferentes referentes, tanto de autores nacionales como internacionales.

Palabras clave: proceso histórico-pedagógico, contribución pedagógica, Educación Primaria

ABSTRACT

The study of the origins of the higher undergraduate pedagogical training of the primary teacher, is a theoretical reference to warn the phenomena of contemporary education and find solutions to current problems, there is a need for new knowledge about this in the locality for training. more comprehensive of the professional. Being the research objective: to characterize the historical-pedagogical process of the higher undergraduate pedagogical training of the primary teacher in the town of Santiago de Cuba (1979-2019). It constituted an effective way to raise the quality, the restoration of the culture and identity of the profession of the locality; It is based on historical and dialectical materialism, which allowed the study of the object from its genesis, development and contradictions. Research techniques from historical sciences were applied. The practices of analysis of referential documents, the bibliographic record, the criticism of the sources, the life history, testimonies. His approach made general scientific methods available; as well as the selection of the methods of theoretical level, empirical level and mathematical statistics. The criteria of some experts on the subject are taken into account, based on the study of different referents, both national and international authors.

Keywords: historical-pedagogical process, pedagogical contribution, Primary Education

 



Introducción

La construcción de la sociedad requiere del uso eficiente de los recursos de las ciencias que promuevan una concepción científica en la educación de las nuevas y futuras generaciones de docentes. Por ello, en la formación de los profesionales de la educación, la enseñanza de la Historia de la Pedagogía y la educación de un país y de la localidad, contribuyen a revelar las líneas de continuidad históricas y las tendencias de desarrollo social. De hecho, para los estudiantes universitarios que se forman como maestros primarios, es importante conocer las tradiciones educacionales y asumir las experiencias de valores profesionales positivos para perfeccionar su labor educativa.  La apropiación de estos conocimientos coadyuva al desarrollo de la cultura histórico pedagógico local para fomentar la orientación, la motivación y el amor e identidad por la profesión.

Los resultados científicos de autores foráneos y cubanos que han abordado el proceso histórico-pedagógico de la formación de pregrado del maestro primario son consecuencia de la consulta de los resultados publicados de Tesis de Doctorado, artículos científicos, ensayos y monografías que se destacan en los últimos años por los siguientes autores: Lafarga (2013); Heredia (2016); Conesa& Enebral (2017); Ramos (2019); Oliva, Senú &Girón (2020); Arencibia, Brejo &Cruz (2021) entre otros. Ello contribuye al acercamiento de la sistematización que se realiza; sin embargo, no siempre connotan las singularidades del proceso en Cuba y de la localidad santiaguera, excepto los últimos autores. En otros sistemas educativos no siempre se sugiere como proceso, sino como parte de la historia de la profesión e impacto de esta en la formación docente; estos, sin dar un enfoque integral al problema, han establecido regularidades en un área del conocimiento de manera más esclarecedora.

Desde esta perspectiva, se revela la actualidad e importancia del tema, pues este proceso formativo del maestro primario atiende las actuales demandas, en el campo de actuación para el cual se forma, pautado en la tercera etapa de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Es una respuesta, a los ejes, sectores estratégicos del desarrollo local y al objetivo 4 del desarrollo sostenible referido a: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida” para todos elementos significados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como visión regional de Latinoamérica sobre la educación.

Esto permite familiarizar a los estudiantes con elementos de la historia patria y de la profesión. Relaciona a las actuales generaciones de maestros con la escuela y las ideas educativas del pasado, lo que enriquece la cultura integral pedagógica y la identidad profesional local; referente teórico esencial para dejar ver, los fenómenos educativos que potencian la historia de la educación local como reflejo de la nacional. Se inserta en la praxis educativa coexiste en la formación pedagógica superior de pregrado de los maestros primarios en la carrera Licenciatura en Educación Primaria, en el período de 2017-2019; insuficientes conocimientos sobre el proceso histórico-pedagógico formativo aludido en Santiago de Cuba (1979-2019). Ello limita la comprensión y apropiación de contenidos de Pedagogía I, el desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas, valores, actitudes, métodos de trabajo. Consecuencia, de las, carencias en la promoción de investigaciones, fondos bibliográficos y recursos histórico-pedagógicos de la etapa aludida, relacionadas con la localidad.

Estas razones conducen al siguiente objetivo: caracterizar el proceso histórico-pedagógico de la formación pedagógica superior de pregrado del maestro primario en la localidad de Santiago de Cuba (1979-2019).

Desarrollo

Los resultados se contextualizan fundamentalmente en la Disciplina Formación Pedagógica General (FPG), de acuerdo con el lugar que ocupa en el plan de estudio “E”, del 2016. Propicia a los futuros profesionales un sistema de conocimientos que permite comprender e identificar las regularidades y variabilidad de los subsistemas educativos de la educación infantil. Su objetivo fundamental se centra en la formación de jóvenes revolucionarios con elevada motivación, capaces de enfrentar la misión social de acuerdo con las direcciones de trabajo del nivel educativo.

Se inserta desde el primero hasta el segundo año, por lo que resulta una disciplina del ejercicio de la profesión. Tiene un total de 504 horas. Los contenidos posibilitan el desarrollo de la identidad profesional pedagógica, la formación de valores en el desempeño profesional desde la práctica educativa, en sus diferentes contextos de actuación. Se potencia su aplicación en la asignatura Pedagogía I y Curso Propio 1. Ética Profesional Pedagógica, desde el estudio de la personalidad de maestros santiagueros.

Por otra parte, estos resultados se ponen en práctica en la Disciplina Principal Integradora, de corte académica; tiene carácter integrador, con un fondo de tiempo de 1448 horas. Está encaminada a preparar al estudiante para la solución de problemas profesionales, como eje integrador. Se integran los contenidos de las restantes disciplinas de la carrera. Se sistematizan los conocimientos teóricos-prácticos y el desarrollo de habilidades profesionales que garantizan las relaciones intra e interdisciplinarias. Los componentes; académico, laboral, investigativo y extensionistas se integran como procesos sustantivos de la formación en la educación superior.

En la indagación acerca del proceso histórico-pedagógico, abordado por académicos de otros países como México, Lafarga (2013), asume la acepción relacionada con la historia de la formación; Montero, Piñero & Colén (2017) alude al estudio del grado de la formación inicial del docente. Autores cubanos como: Heredia (2016); Conesa& Enebral (2017); Ramos (2019); Oliva, Senú &Girón (2020); Arencibia, Brejo & Cruz (2021) realizan el recuento de la formación del maestro primario en Cuba, destacan la colonia y neocolonia, otros refieren la educación técnica, desde sus instituciones y la formación del educador de preescolar.

Sin embargo, han sido limitados los estudios de la formación de pregrado del maestro primario en la localidad santiaguera durante el proceso revolucionario.

Se coincide con Torres y Albelo (2017) al expresar que: “(…) el proceso formativo en la escuela pedagógica se orienta a la formación del modo de actuación profesional, asumido por ello la generalización de los comportamientos mediante los cuales, el educador actúa sobre el objeto de trabajo (p. 11), aspecto a considerar al evaluarle en el contexto universitario.

Se concuerda, entonces, con la definición de proceso histórico-pedagógico de Ramos:

(…) transformación constante del sistema educativo, la institución escolar y las concepciones pedagógicas a través de la historia, su producción por etapas y su relación con leyes de naturaleza social, criterio que se asume en la investigación; pero en su definición, no toma en consideración las figuras representativas, que son los gestores de las transformaciones de este proceso de la formación del maestro (2019, p. 3).

Esta autora revela las categorías del proceso y significa que el sistema educativo, concepciones pedagógicas, instituciones educativas para las diferentes formaciones económicas sociales. Ello permite una clara comprensión del acontecer educacional, dada su naturaleza social. Sus aportaciones posibilitan enaltecer la labor de los formadores que constituyen referentes de esta investigación, que tiene como precedente que los hechos no significan nada por sí mismos. Su significación le viene a partir de los ideales y objetivos de las personalidades que protagonizan como gestoras los procesos antes y después del triunfo revolucionario.

En consecuencia, este proceso favorece la vinculación de la historia nacional con la local, que se asume como fundamentos filosóficos para la concepción científica del mundo, pues la enseñanza de la historia de la educación de la localidad tiene una extraordinaria importancia para la formación del maestro.

Ello permite revelar como fundamento la teoría del conocimiento, desde las aportaciones de la historia local al desarrollo de capacidades intelectuales de analizar, valorar, comparar, demostrar, llegar a conclusiones y hacer generalizaciones que puedan beneficiar a la formación de la cultura histórica pedagógica de su entorno y de la profesión. Se establece la vinculación entre la historia nacional y la local. 

Para el tratamiento a la historia de la localidad se emplean variantes metodológicas. En la primera se parte del hecho local particular para vincularlo con lo nacional o general, y en la segunda del hecho nacional o general se vincula con el local. Pueden ser a través de las siguientes variantes metodológicas: “lo local como nacional, lo local como reflejo de lo nacional, lo local como peculiaridad de lo nacional; lo local como inserción en lo nacional” (Acebo; 1991, p. 34).

Las concepciones de formación en las relaciones sociales, autoformación y autodeterminación. La categoría formación, desde una óptica multifactorial expuesta por diferentes autores y posiciones, se vincula a la educación del profesional universitario, resultado de la interrelación del hombre ser bio-psico-social y ambiental. 

Estudiosos de diversas partes del mundo como Lafarga (2013), Heredia (2016); Montero et al. (2017); Conesa y Enebral (2017); Castro y Sierra (2018); Ramos (2019); Arencibia, Brejo & Cruz (2021); entre otros, se pronuncian por la formación de docentes, en otros términos, formación del profesorado y profesionales, hasta el término de formación de pregrado o inicial del maestro. En el análisis de su obra, consideran al maestro como un profesional crítico, que ejerce su profesión como investigador en el aula, en el que se conjugan las distintas formas organizativas de la Educación Superior. No existe consenso sobre el modelo de formación ideal de maestros y la estructura curricular que lo sustente al respeto. Desde esta visión los autores asumen como definición:

    […] la formación de pregrado o inicial, como el proceso de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y métodos de trabajo pedagógico que prepara al estudiante para el ejercicio de las funciones profesionales pedagógicas y se expresa mediante el modo de actuación profesional que va desarrollando a lo largo de la carrera. (Lahera, 2004, p. 28).

Por tanto, la comprensión del proceso de la formación, posibilita perpetuar su memoria, como fundamento de la trasmisión cultural de la sociedad en que vive y de la profesión, con la intención de formar valores ético-morales, intereses de superación profesional y cultura general. Su comprensión constituye un núcleo básico, por las potencialidades educativas que posee para desentrañar la Historia de la Pedagogía y la Educación que garantiza el enfoque profesional, que se declara en el Modelo del Profesional.

El conocimiento de todo objeto de investigación presupone una concepción metodológica para su análisis histórico, que se inicia en consideraciones lógicas y protegen al investigador de desvíos en su estudio. Es con esta finalidad que se ofrece una aproximación instrumental para el análisis de los antecedentes históricos en la investigación educativa.

El proceso histórico-pedagógico de la formación pedagógica superior del maestro primario en Santiago de Cuba (1979-2019)
La carrera Licenciatura en Educación. Primaria, desde su surgimiento ha tenido el encargo social de formar profesionales con cualidades sociopolíticas, socio-psicológicas, personales y ético-profesionales que les permitan dirigir de forma científica la formación integral de la personalidad del escolar primario, mediante la dirección del proceso educativo, y el trabajo con la familia y la comunidad de estos.

El proceso de institucionalización de la sociedad cubana iniciado desde entonces y consolidado durante estos años posteriores, el perfeccionamiento constante del Sistema Nacional de Educación, tuvo como detonante el continuo desarrollo de la formación pedagógica superior del maestro primario en la localidad santiaguera. Cuyo punto de partida eran dos años de Pre-licenciatura. Es por ello, que a partir de 1979 se apertura la carrera en la modalidad de Curso para trabajadores, adscripta al Ministerio de Educación y al Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”.

Ello permitió la preparación científico-pedagógica y metodológica que requiere el maestro para formar y desarrollar sobre bases científicas la personalidad de los escolares. Se forman por áreas del conocimiento ciencias y humanidades. Se utiliza el plan de estudio “A “(vigente desde 1977), que a pesar de sus insuficiencias y no estar organizado por disciplinas, si tenía sus programas organizados por asignaturas y esto creó un nivel superior de desarrollo formativo.
Existía entonces, una matrícula de 80 maestros primarios, con una duración de seis años. Sesionaba en la nocturnidad de primero a quinto años en la sede Ciudad Escolar 26 de Julio, y el último año liberado a tiempo completo en la Escuela Formadora de Educadoras de Círculos Infantiles, situada entonces, en el reparto Rajayoga. Se favorece la elevación de la calidad de la preparación de este licenciado. Se preparaba al maestro por áreas de trabajo, en correspondencia con la formación media recibida. La primera graduación se realizó en el curso escolar 1984-1985.

Hacia 1980 se había logrado titular en la provincia a la totalidad de los maestros en ejercicio. La labor de perfeccionamiento continuo de la formación pedagógica, se adecua a las exigencias sociales, se implantaron nuevos planes de estudio parala formación del profesional docente. Por ello a partir del curso 1986-1987 se establece el estudio de la licenciatura, liberados de sus obligaciones los dos últimos años de la carrera, percibían salario. Esta formación como se aprecia transitó por diferentes modalidades hasta llegar a una formación integral de los maestros, de manera cada vez más preparados para el nivel educativo con que trabajan.

En consecuencia, para el curso 1988-1989 se pone en vigor un nuevo plan de estudio. Estaban todas las condiciones creadas para elevar la calidad formativa del maestro primario, Inicia la carrera de Licenciatura en Educación Especialidad, Educación Primaria para el Curso Regular Diurno y con un nivel escolar de ingreso de 12. Grado con planes y programas de estudio que han cambiado en la medida que se han ido consolidando las líneas de trabajo del Sistema Nacional de Educación. Se establece el Plan de Estudio “A” de esta carrera en la formación pedagógica superior. Se apertura en la Facultad de Educación Infantil, se nombra como decana a la profesora y experimentada Rosario Oruña. Besteiro

A partir del curso 1990-1991, el proceso revolucionario caracterizado por el inicio una crisis y reestructuración económica en el país reconocida como “período especial”, se realizan importantes cambios en los diferentes subsistemas educativos. Con las transformaciones que se introdujeron en la escuela primaria, se establece el plan de estudio en la carrera. Se aprecia en este un mayor dominio de la categoría didáctica­ objetivo, en el ámbito de asignaturas y temas, así como la aplicación del principio de la derivación gradual de los objetivos.

Se logra mayor sistematización de los contenidos propios de cada asignatura, se precisan habilidades al nivel de temas. Se caracterizó por la ampliación del nivel científico, una mejor estructuración, definición mayor de los objetivos a lograr en cada disciplina, una concepción integral de la formación práctica docente y superior organización del trabajo científico estudiantil, a partir del modelo de profesional establecido.

Hacia el periodo lectivo 1992-1993 se inició el plan de estudio “C” en la carrera, los cuales se sustentaron en los principios básicos siguientes: una sólida y verdadera preparación político-ideológica, reforzamiento de la motivación profesional, formación en el trabajo y para el trabajo, preparación pedagógica y psicológica, formación cultural de los estudiantes. Resulta cualitativamente diferente a los anteriores.

Se abre una vehemente lucha ideológica en el sector educacional a través de los llamados Programas de la Revolución hacia los años 1999 y 2000 con vista a elevar la cultura general integral de niños, adolescentes y jóvenes, establecimiento jerárquico del protagonismo de los estudiantes en los diferentes contextos de formación desde el papel del tutor como gestor en las entidades laborales. Cuyo elemento tendencial es elevar la calidad del proceso docente-educativo en los subsistemas que favorece la apertura a la Tercera Revolución Educacional.

En el curso escolar 2001-2002, los egresados de la escuela de Formación Emergente de Maestros tienen la posibilidad de optar por carreras pedagógicas y no pedagógicas, por lo que se implementa un plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Educación. Primaria en la modalidad de Curso por encuentros para los que optaran por ella.

Se produce el proceso de Universalización de la Educación Superior, incluía la Licenciatura en Educación. Primaria en la provincia, nueva transformación en el modelo de formación docente del maestro en las entidades laborales como microuniversidad, con prevalencia del componente laboral e investigativo. La concepción curricular disciplinar-modular desde los referentes problemas profesionales. Se sustituye el curso diurno por una variante de la modalidad de concentrados una vez al mes, lo que implica un cambio de roles del profesor y el estudiante y la incorporación del tutor, profesor adjunto.

Se apertura otra modalidad de ingreso es la Formación de Maestros Habilitados que sesionaba en el local de la Facultad de Educación Infantil, en Las Alturas de Versalles con una matrícula de 306 estudiantes con 11no grado aprobado, y se incorporaban por espacio de un año. La convocatoria es realizada por única vez, bajo la conducción de la Dirección Provincial de Educación.

Existían 10 grupos clase; cada uno con profesores guías. Esto constituye un reto a la concepción curricular de la carrera y a su diseño, por cuanto, era preciso preparar un profesional con todas las cualidades requeridas para la atención y educación de los escolares primarios y con las habilidades pedagógicas y condiciones profesionales para responder a las exigencias que la sociedad emana de este profesional.

Paralelamente se mantiene el plan de estudio del curso regular diurno para los egresados de preuniversitarios, sin formación emergente, con una duración de cinco años. Entre los cursos 2002-2003 y 2006-2007 se realizan adecuaciones en estos planes de estudio como resultado de la validación en su estructura y componentes.

Estas modificaciones no implican cambios en la concepción de la formación del profesional de la Educación Primaria, con un año intensivo, para habilitarlo con una preparación intensiva, para garantizar la formación cultural general, pedagógica, didáctica y psicológica de los estudiantes egresados y asumir de segundo a quinto años la formación desde la microuniversidad con la modalidad semipresencial.

El paso más trascendental hacia el cumplimiento del objetivo planteado de “universalizar la universidad” se ha dado en los últimos años con la creación de nueve filiales y, posteriormente, desde el curso 2002-2003 los Centros Universitarias Municipales de la provincia y en los municipios. En el 2005 alcanzan la cifra ocho; se excluye Santiago de Cuba, que es atendido en la sede central.

Como resultado de la batalla de ideas comienza el Curso de Superación Integral para Jóvenes sin empleo (2005), el que brinda la posibilidad a jóvenes que no continuaron del subsistema de enseñanza general, superarse. Esto da respuesta a los objetivos del “Foro de Dakar”, desde el cual se brinda la oportunidad de estudio y reincorporación a la sociedad, con pagos de salario por instruirse y acceso gratuito a las instituciones escolares y al material escolar.

En la carrera de la provincia de Santiago de Cuba, inciden favorablemente todos los municipios; fueron más destacados: Santiago de Cuba, Contramaestre y Palma, con la mayor matrícula de la carrera en el Curso por Encuentros. A partir de 2005 comienza la Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Primaria. Existían entonces dos departamentos (Primaria 1 y 2), lo que elevó el nivel académico de los maestros primarios y los motivó a cursar estudios superiores
La retención en el ciclo 2008-2013 evidencia un decrecimiento significativo de 3 a 5 años en este indicador. 2008-2009 (40,3 %); 2009-2010 (34,5 %); 2010-2011 (20,3 %); 2011-2012 (84,0 %) y 2012-2013 (71,4 %). La eficiencia vertical de la carrera fue de 46,8 %. En el curso 2013-2014 la matrícula inicial es de 241 estudiantes y final de 230, de ellos aprobados 223, para un 92. 5 %, cifras que ilustran el salto producido en la carrera. 

En el curso escolar 2009-2010 se realizan dos adecuaciones al plan de estudio: una al de ingreso y otra para el tránsito. En el caso de la carrera se acogió al modelo de tres cursos académicos de formación intensiva a tiempo completo en la sede central, con un incremento en las horas clases de las disciplinas del currículo que se realizarían en las sedes pedagógicas municipales, específicamente en el escenario de las microuniversidades.

Permite la formación de los estudiantes de cuarto y quinto años con la supervisión del maestro-tutor; se alterna la docencia correspondiente a las asignaturas del currículo de manera concentrada, una semana al mes en la sede central. Se destaca la participación de un estudiante de la carrera en el evento internacional Pedagogía 2009, así como en el Fórum de Ciencia y Técnica 2009.

En el curso 2010-2011 se traslada, por necesidad de locales, nuevamente hacia   la Facultad de Educación Infantil en la sede de las Alturas de Versalles, se radica allí la Facultad, y la carrera, con un departamento y 12 aulas. A partir de las modificaciones del Plan de Estudio “C” como consecuencia del contexto histórico social actual, se hace necesario realizar otros cambios sustanciales al sistema de formación docente con una nueva propuesta.

La experiencia acumulada, condicionó la implementación del Plan de Estudios “D” vigente en el curso aludido, que contempla: asumir un currículo base, común a las carreras, un currículo propio y el optativo/electivo; aumentar la presencialidad del estudiante hasta tres años intensivos, la práctica laboral desde los primeros años, con un tutor preparado. Se introduce con una duración de cinco años: tres a tiempo completo y dos de práctica laboral en las entidades laborales y una semana concentrada para recibir la docencia.

Desde este curso se presentaron a nivel de Facultad 236 trabajos de FÓRUM, en sus diferentes modalidades (trabajos extracurriculares, de curso y de diploma), siendo seleccionados 56 de ellos relevantes, propuestos para el evento a nivel de Universidad. En el año 2012 se tuvo participación y premio en el Fórum estudiantil y en el Evento de Historia, expusieron noventa y dos estudiantes; de ellos fueron seleccionados para el evento provincial treinta y dos trabajos relevantes.

Los profesores de la carrera han participado en tareas de los proyectos institucionales de investigación avalados por la Universidad de Ciencias Pedagógicas que aportaron resultados favorables para la solución de los problemas de aprendizaje y los cambios y transformaciones educativas en la escuela primaria, así como, en la formación inicial y permanente de los profesionales de la educación de esta especialidad. Ellos son: 

Coordinador: Dr. C.  Alexis Céspedes Quiala.

La introducción de cuatro softwares educativos: El desembarco del Granma y los heroicos subsiguientes, El brindis de Maceo en el Venus, El internacionalismo: páginas de amor y Frank País. Ayer, hoy y siempre, en el proceso de enseñanza- aprendizaje en las asignaturas Historia de Cuba, Reflexión y Debate y la Historia Local, así como en la preparación de los estudiantes para los encuentros con Clío. Además del software La flor del saber, para la ejercitación de los contenidos ortográficos en la educación primaria. Todo ello favorece la integralidad formativa.

En el curso 2011-2012 se constituye el Proyecto comunitario “Mi Planeta Verde”, vinculado al Seminternado “Carlos García Castillo”, con la participación de veinticinco estudiantes de la carrera, que tiene como propósito fomentar la educación ambiental en la comunidad del reparto Versalles.

Desde las actividades extensionistas se promueve el proyecto “David deportivo”, dedicado al desarrollo de la cultura física y el deporte, en el que se utilizan las áreas deportivas del centro, en horarios contrarios a la docencia. Por su parte, el Proyecto FORDEM desde finales del año 2012 hasta la actualidad, ha propiciado la participación de estudiantes a partir de la línea del proyecto, pues su centro se refiere al trabajo interdisciplinario de los docentes.

En el curso 2013-2014 un estudiante de 4. año obtuvo premio en el Concurso Provincial de Historia, dos estudiantes de los grupos de 2., 3. y 4. años, respectivamente participaron en el Evento Provincial “Frank País García ˮ con buenos resultados y una estudiante de 5. año participó en el Fórum Nacional de estudiantes universitarios. En el Evento de Formación de Valores, convocado por la dirección del Partido del país, se expusieron 150 trabajos con la participación de 152 estudiantes de la carrera, de ellos se seleccionaron veintiún trabajos relevantes.

El claustro de la carrera ha incidido directamente en la preparación y superación del personal docente del territorio con la inserción de siete profesores en el trabajo de la Dirección Provincial de Educación, de ellos cuatro se desempeñaron como responsables de asignaturas; siete se destacaron en la preparación de los escolares y maestros para la realización del Segundo Estudio Regional Comparativo Explicativo, así como en el entrenamiento a maestros y alumnos seleccionados para los concursos nacionales. Veinte profesores son asesores metodológicos: cuatro de las asignaturas priorizadas en la Dirección Provincial de Educación y dieciséis de la Escuela Pedagógica “Pepito Tey” de la provincia.

Se ha establecido una labor conjunta entre la carrera, las filiales universitarias y las direcciones municipales de educación en el proceso de captación de estudiantes en los preuniversitarios para interesarlos por la carrera Licenciatura en Educación Primaria.

En ese sentido, se realizaron acciones como: conferencias introductorias para la motivación profesional y la orientación hacia esta carrera pedagógica, donde se insertan estudiantes en sus prácticas laborales en los diferentes municipios de la provincia. Además de las puertas abiertas en la Facultad en las cuales se muestran los resultados del quehacer de profesores y estudiantes de la carrera, que ha asegurado ingresos considerables en los cursos, excepto en el 2013-2014 en la modalidad de Curso Diurno.

Desde esta perspectiva, las transformaciones continuas en la sociedad y en la educación superior cubana conllevan a que en el curso 2015-2016 se realice la integración de la Universidad de Ciencias Pedagógicas con la Universidad de Oriente. Por ello la Facultad de Educación Infantil se traslada a la sede Julio Antonio Mella, situada en Avenida de Las Américas S/N, en un área de la Facultad de Cultura Física. La carrera Licenciatura en Educación. Primaria queda ubicada en el tercer piso de este edificio.

En la validación, durante los siete años de desarrollo del Plan de Estudio “D”, se detecta una serie de aspectos en el diseño y ejecución. En primer lugar, la necesidad de diseñar el nuevo Plan de estudio “E” (curso 2016-2017), a partir de concebir un proceso de formación continuo e incrementar la calidad e integralidad innovadora y creativa; el estudiante protagonista de su aprendizaje, con una concepción integradora en sus tres momentos: formación de pregrado, preparación para el empleo y la formación postgraduada. Su concepción curricular es disciplinar. Con una duración para el curso diurno de cuatro años y el curso por encuentros de cuatro y cinco años.

En tal sentido, la carrera Licenciatura en Educación Primaria ha contribuido a la solución de la cobertura del personal docente y a la preparación y superación en el territorio y fuera del país. Ello se ha evidenciado a través del trabajo desplegado en el último quinquenio como se aprecia a continuación:

Es significativo el aporte realizado al trabajo docente-educativo como línea de desarrollo de la especialidad, al contar en la provincia con 5228 maestros primarios: de primero a cuarto grados (3131) y de quinto a sexto grados (1779) en las 178 escuelas primarias graduadas, para un total de 4910, además de 997 en las 654 escuelas rurales que atienden 950 grupos multigrados.

En general, se cubre la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje a una matrícula de 668730 escolares de escuelas graduadas y rurales. Es una fortaleza el porciento de Másteres en ciencias.

Con los 826 egresados (curso diurno y curso por encuentro), que laboran en 211 microuniversidades certificadas, de los cuales 101 se graduaron con Título de Oro, más 98 en el curso del Curso del Nivel Medio Superior en el curso escolar 2012-2013 y 248 de la Escuela Pedagógica (218 en ejercicio) en el quinquenio que se evalúa, la provincia ha mostrado una cobertura laboral satisfactoria para la atención primaria. Se significa la inserción de 8 egresados de la carrera en la Escuela Pedagógica “Pepito Tey”.

Los 44 profesores (100 %) que conforman el claustro están incorporados a proyectos de investigación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas; de ellos el 53,3 % al de la carrera, lo que facilita la vinculación con las diferentes modalidades del trabajo científico estudiantil: trabajo extracurricular, de curso y diploma, que son tutorados por los profesores de la carrera.

La carrera garantiza que los futuros  maestros se apropien de los conocimientos necesarios para la formación integral y desarrollo de la personalidad del escolar primario, a la vez que asuman un rol cada vez más protagónico en su actuación para reflejar gradualmente sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acordes con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista en los diferentes contextos; urbanos y rurales, de primero a sexto grado, tanto en centros seminternos, externos e internos, así como en las Escuelas Pedagógicas del nivel Medio Superior, desde las otrora Universidades de Ciencias Pedagógicas y en otras instituciones

Estos y otros resultados sostenidos hicieron que, en el año 2016, después de un proceso de Autoevaluación y Evaluación Externa de la carrera, la Junta de Acreditación Nacional, le otorga a la carrera la categoría de “Excelencia” por la trayectoria de resultados loables y la calidad de sus procesos sustantivos.
En consecuencia, desde 2017-2019 la carrera sistematiza y fortalece las relaciones de trabajo entre la universidad y los empleadores. Mantiene un estrecho vínculo con la Dirección Provincial de Educación y sus dependencias municipales, para la superación del personal docente del territorio en relación con la preparación del maestro primario, a través de la superación de los Metodólogos Integrales con temas relacionados con los principales problemas de aprendizaje que presentan los escolares, así como los de carácter científico-metodológico de los docentes.

Ha sostenido vínculos de trabajo con otras entidades dentro de las que se destacan las siguientes: El Centro de Lingüística Aplicada, la Facultad de Ciencias Médicas, el Palacio de Pioneros “Una flor para Camilo”, la Escuela Pedagógica “José Tey”, la Dirección Municipal de Cultura, la Dirección Provincial y Municipal de Educación, la Asociación de Combatientes de la Revolución del Distrito 3 “Antonio Maceo”, el Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO).

De la misma forma, mantiene relación con diversas asociaciones como: La Asociación de Pedagogos de Cuba de Santiago de Cuba, el Centro de Estudios “Frank País” y la lucha clandestina, de Estudios Maceístas, con el propósito de contribuir a la superación de directivos, docentes y especialistas e intercambiar experiencias y servicios para el mejoramiento del proceso de docente- educativo de la escuela primaria.

Los resultados del estudio favorecieron los conocimientos del proceso histórico-pedagógico la formación vocacional y orientación y reafirmación vocacional pedagógica tanto de los estudiantes de la formación inicial de la carrera del curso diurno y por encuentros, así como los escolares primarios. Es evidente el diseño e implementación de las vías fundamentales para lograr la formación vocacional y orientación profesional.

Se destacan entre ellas: la clase, círculos de interés pedagógicos, intercambios con el movimiento de monitores, trabajos prácticos, excursiones docentes a centros de formación de maestros, exposiciones, festivales de clases, intercambios generacionales, encuentros, conversatorios con personalidades y trabajadores destacados de la educación primaria y la formación de maestros, conmemoración de efemérides vinculadas a la profesión. Se creó además el Grupo Científico Estudiantil en la carrera “Yo soy el maestro”, el que dinamizó y divulgó la investigación, a través de diferentes vías de información.

Conclusiones

El estudio del proceso histórico-pedagógico como legado a las nuevas generaciones de maestros, ofrece un referente teórico general muy importante para la comprensión de cualquier aspecto relacionado con la historia de la educación y la pedagogía y de manera especial de la profesión. La aprehensión de la evolución histórica, conceptos, categorías y principios establecidos en una visión general e integrada del proceso, se instaura en la base de todo aprendizaje que se oriente hacia ese objeto de estudio, pertrecha al aprendiz de fundamentos teóricos esenciales y básicos que favorecen la memoria histórica de la profesión, en el contexto local.

 

Referencias bibliográficas

Acebo, W. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia Local en su vínculo con la historia patria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Arencibia Castro, M., Breijo Worosz, T., & Cruz Ordaz, M. (2021). La formación humanista del maestro primario: experiencia cubana. Mendive. Revista de Educación, 19(3), 1014-1030. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2319

Castro Pérez, G., Sierra Socorro, J., & Fresquest Pedroso, M. (2018). La formación inicial del maestro primario para la atención a escolares con implante coclear. Mendive. Revista de Educación, 16(3), 365-380. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1420

Conesa Santos, M. y Enebral Rodríguez, R. (2017). Evolución histórica de la formación regular de maestros primarios del nivel medio superior.  Revista Caribeña de Ciencias Sociales.   (agosto 2017).        http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1708formacion-maestros-cuba  

Heredia Heredia, R. M. (2016). El proceso histórico pedagógico de la educación Preescolar en Santiago de Cuba desde 1902 hasta 2014. [Tesis de doctorado, Universidad de Oriente].

Lafarga Galván, L. E. (2013). The begining of the teacherss training in Mexico (1821-1921). História da Educação, 16(38), 43-62. https://doi.org/10.1590/S2236-34592012000200003

Lahera Cabrales, I. L. (2004). Modelo Pedagógico para la labor educativa ideológica del docente en el nivel de secundaria básica. [Tesis de doctorado, Universidad de Oriente].

Montero, L., Piñeiro, E. y Colén, M. (2017). Los estudios de Grado en la formación inicial de Maestros en Educación Primaria. Miradas de formadores y de futuros maestros. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21(1), 1-16. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/115032

Oliva-Crespo, O., Senú-González, I. y Girón-Henrry, O. (2020). Francisco Ibarra Martínez: un maestro martiano. Maestro y Sociedad, (Número Especial “José Martí: magisterio y trascendencia”), 37-50. Recuperado de http://maestroysociedad.uo.edu.cu 

Ramos Romero, G. (2019). Monografía del proceso histórico-pedagógico: Consideraciones metodológicas para su estudio y categorías fundamentales. Editorial Académica Española.

Torres Castellano, E. y Albelo Cruz, AM. (2017): “La formación de docentes de la educación infantil en las escuelas pedagógicas cubanas. Curso14. Congreso Internacional Pedagogía 2017”. Sello editor Educación Cubana del Ministerio de Educación. La Habana.