Varona

No.78 Septiembre-Diciembre, 2023.    ISSN: 1992-82

Acercamiento necesario a las bases teóricas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía escolar

Necessary approach to theoretical basics of the teaching-learning process of the school Geography

MSc. Yanet González Ferrales. Licenciada en Educación. Especialidad Geografía. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba. Proyecto de investigación. El perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Seguimiento y evaluación a su implementación.
Correo electrónico: yglez7405@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9178-0043

RESUMEN

Se constatan puntos de vistas de varios autores con diferentes criterios acerca de la didáctica de la Geografía, lo cual permite asumir posiciones epistemológicas a partir de la sistematización de conceptualizaciones diversas en correspondencia con las exigencias de la sociedad cubana y los requerimientos del perfeccionamiento continuo coherentes con el objetivo de este artículo, centrado en: declarar los fundamentos teórico-metodológicos de una concepción didáctica de la Geografía escolar, como sustento del desempeño profesional de los docentes que imparten esta disciplina en el marco del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Se incluyen ideas esenciales contenidas en los fundamentos teóricos de las investigaciones y proyectos realizados en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, que enriquecen la propuesta. La búsqueda estuvo caracterizada por el enfoque dialéctico materialista, como método general de la ciencia, que facilitó profundizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía escolar, mediante diversos métodos, tanto teóricos como empíricos, que permitieron determinar los fundamentos para la concepción didáctica de esta disciplina bajo condiciones desarrolladoras.

Palabras clave: educación, sistema nacional de educación, perfeccionamiento, didáctica particular de la Geografía

ABSTRACT

Points of view of several authors with different criteria about the didactics of Geography are verified, which allows assuming epistemological positions based on the systematization of diverse conceptualizations in correspondence with the demands of Cuban society and the requirements of continuous improvement consistent with The objective of this article, focused on: declaring the theoretical-methodological foundations of a didactic conception of school Geography, as support for the professional performance of teachers who teach this discipline within the framework of the third improvement of the National Education System. Essential ideas contained in the theoretical foundations of research and projects carried out at the Central Institute of Pedagogical Sciences and the Enrique José Varona University of Pedagogical Sciences are included, which enrich the proposal. The search was characterized by the dialectical materialist approach, as a general method of science, which facilitated deepening the teaching-learning process of school Geography, through various methods, both theoretical and empirical, which allowed determining the foundations for the didactic conception. of this discipline under developing conditions.

Keywords: education, national education system, improvement, particular didactics of Geography


Introducción

En Cuba la educación es una tarea priorizada por su indiscutible valor social, dada su contribución al desarrollo y formación integral de las nuevas generaciones acorde al sistema socialista que se construye, lo cual se expresa en la Constitución de la República (2019) y en los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución (2021). En este sentido se apunta también hacia el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS), expresados en la agenda 2030, en este caso, se pondera el ODS 4, en él se refleja una visión transformadora de la sostenibilidad económica, social y ambiental estrechamente relacionada con el proceso educativo y en particular con las manifestaciones de la enseñanza y el aprendizaje.

En la actualidad, se necesitan docentes altamente calificados, que posean condiciones éticas y morales acorde con el desarrollo del proyecto socialista de nuestra nación, para que con su desempeño contribuyan a la formación y orientación de los educandos hacia una política que le permita ser protagonista de las transformaciones revolucionarias de su época y a la vez, garantizar con sus acciones la continuidad del proceso revolucionario. Estas ideas son válidas y coinciden con los documentos rectores que orientan el tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

La Geografía escolar tiene ante sí el reto de expresar su utilidad social, al promover el desarrollo de habilidades y valores para proceder como ciudadanos responsables del mundo donde viven, fortaleciendo en los educandos hábitos y actitudes hacia el cuidado y protección de la naturaleza, en todos los ámbitos del espacio geográfico.

Alcanzar un desarrollo sostenible requiere necesariamente una mirada transformadora a partir del dominio de la didáctica de la Geografía por los docentes que la imparten, de modo que ante cualquier transformación curricular y didáctica, deben estar presentes las exigencias de una educación geográfica para el desarrollo sostenible en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actualmente, la Geografía es una disciplina imprescindible para que los educandos tengan una educación integral y adquieran los valores de una ciudadanía renovadora, como parte esencial de la educación de todas las naciones, al tratar la naturaleza cambiante del espacio, sus fenómenos y procesos desde la escala local a la global y viceversa así como el estudio de las actividades humanas y sus interrelaciones con el medio ambiente.

En el presente trabajo tiene como propósito declarar los fundamentos teóricos para una concepción didáctica de la Geografía escolar que apoye el desempeño profesional de los docentes que imparten esta disciplina. El mismo se realiza en el período de experimentación de las nuevas formas de trabajo y los nuevos materiales del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, tareas que facilitaron socializar con los docentes y las comisiones de asignaturas territoriales las propuestas de la presente investigación.

Constituyen antecedentes de este trabajo las contribuciones realizadas por Barraqué (1991), Hernández (2002), Cuétara y Pérez (2002), Álvarez-Cruz (2012) y Pérez (2021) quienes indistintamente aportan, concepciones y metodologías dirigidas a la Geografía como disciplina escolar, así como los trabajos de la Subcomisión Nacional de Planes y Programas de Geografía para definir la concepción teórica para su perfeccionamiento, elaborada en el año 2015, línea del trabajo didáctico para la disciplina en todas las educaciones.

No obstante, esta concepción aún no resuelve, en su totalidad, las carencias didácticas existentes, al manifestarse limitaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la evolución que tiene la Geografía actual y su contribución a la formación integral de los educandos en condiciones desarrolladoras de su personalidad, lo que evidencia las brechas epistémicas en el tratamiento de los componentes didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía en función de una educación geográfica para el desarrollo sostenible que potencie la formación integral de los educandos.

De ahí que se formule como objetivo de este artículo: declarar los fundamentos teórico-metodológicos de una concepción didáctica de la Geografía escolar, como sustento del desempeño profesional de los docentes que imparten esta disciplina en el marco del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Materiales y métodos

El estudio se realiza en el contexto del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación a partir de una perspectiva cualitativa para la búsqueda de información mediante el enfoque dialéctico materialista como método general de la ciencia, que facilitó indagar en los fundamentos didácticos de la Geografía escolar, mediante métodos teóricos como el histórico-lógico para analizar la interrelación coherente de los aspectos teórico-metodológicos abordados, además de los empíricos, en este caso se enfatizó en el estudio documental de las principales fuentes de información, documentos rectores y normativos del proceso educativo y bibliografías afines, para realizar valoraciones pertinentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía y la concepción vigente de esta disciplina, lo que contribuyó a la objetividad de los análisis para el desarrollo del trabajo.

Resultados

La propuesta de fundamentos teóricos para la concepción didáctica de la Geografía escolar tiene sus antecedentes en las concepciones vigentes de la disciplina Geografía, de ellas, se asumen consideraciones teóricas importantes que la fundamentan, relacionadas con los documentos que orientan el tercer perfeccionamiento y la didáctica.

En el orden filosófico la concepción didáctica se sustenta en el método dialéctico-materialista, a fin de enfocar la comprensión del significado de la relación dinámica sujeto-objeto tomando en cuenta el papel de la actividad en el proceso práctico, cognoscitivo y transformador del sujeto en cuanto al reflejo valorativo de la realidad del objeto de análisis, al propio tiempo que considera la comunicación entre sujetos, pues entre estos se revela todo un sistema de influencias de la actividad donde la actitud valorativa y la crítica constructiva se convierten en fuerzas esenciales del desarrollo de los sujetos y de la creatividad, fuente de base teórico-metodológica marxista en la fundamentación científica de este trabajo.

La concepción didáctica de la Geografía tiene a la Filosofía de la Educación en su centro de partida, pues orienta la correspondencia sistémica y coherente de los enfoques que existen para enseñar y aprender de esta ciencia, a fin de identificar aquellos que dinamicen el proceso de enseñanza-aprendizaje y que comprendidos y practicados por los docentes coadyuven a la formación del hombre que se requiere.

En este sentido, se reconoce la diversidad de enfoques y posiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía. Tales como: la geografía como descripción de la Tierra, la geografía como descripción y enumeración de regiones y países, el determinismo ambiental o geográfico, la geografía regional o corológica, la geografía cultural, la geografía teorética-cuantitativa o nueva geografía, la geografía de la percepción o del comportamiento, la geografía radical, la geografía humanística, entre otras, basados en observaciones con propósitos utilitarios para desarrollar tareas administrativas y comerciales.

Otros enfoques más actuales se expresan en la geografía global y la neogeografía, así como en la geografía ambiental.

Enfoques como el de la geografía radical y el de la geografía ambiental se sustentan en los fundamentos teóricos y prácticos que aporta la teoría marxista, en relación con la interrelación entre la sociedad y la naturaleza, los que facilitan en los educandos el desarrollo de conocimientos habilidades, actitudes y valores necesarios para un bien social común.

Consecuentemente, la Filosofía también aporta sus fundamentos a la pedagogía como ciencia integradora, que recibe las contribuciones de diferentes ciencias de la educación y, esta a su vez los tributa a la didáctica, la cual es poseedora junto a la pedagogía de un contenido científico. Ambas, desde sus objetos de estudio específicos, argumentan cómo ha de transcurrir el proceso de formación integral del hombre, sustentado en una concepción marxista dialéctico-materialista.

En correspondencia con el componente filosófico está el sociológico. La educación es un fenómeno social y como tal está condicionada y es condicionante de disímiles esferas de la vida del hombre, por tal razón la educación no puede dejar solo a las instituciones educativas su función formativa y desarrolladora. Es un proceso socializador que está vinculado estrechamente con los demás agentes educativos de la sociedad: la familia, la comunidad, las organizaciones productivas, sociales, políticas y culturales y los medios de difusión masivos de comunicación que deben quedar armónicamente conjugadas y delimitadas. Este sistema de relaciones ocurre en el proceso educativo mediante la socialización. Por tanto, es necesario apreciar la socialización y la individualización en unidad dialéctica.

El enfoque sociológico de la educación cubana se debe tener presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía escolar en la medida en que el contenido posibilite la formación de la identidad nacional y de los valores socio-históricos, ideológicos y culturales que se revelan, el sentido revolucionario que ha caracterizado el devenir histórico de la sociedad y de la ideología de la Revolución cubana, síntesis del ideario martiano y del marxismo-leninismo.

Estos fundamentos definen el sentido social humanista de la educación cubana y sobre esta base se orientan las relaciones e interrelaciones de los docentes y los educandos. En este sentido, la base social desarrollada en Cuba favorece la formación del hombre nuevo con ideales y valores humanos sustentados en la política del Partido Comunista de Cuba (2021) y el Estado, expresada en la Constitución de la República y los lineamientos económicos y sociales del Partido y la Revolución aprobados en los Congresos del PCC.

A partir de lo planteado, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía debe enfocarse hacia la instrucción y la educación en íntima interrelación y, a su vez, ser el espacio afectivo-reflexivo, lo suficientemente activo y protagónico para potenciar y lograr un comportamiento acorde con la necesidad de la sostenibilidad de la vida en el planeta. En esta dirección la autora de este trabajo asume la perspectiva de Educación para el Desarrollo Sostenible como la opción de beneficiarse de una educación de calidad, que incluye los componentes del medio ambiente, como parte de la dimensión geográfica. Educar geográficamente comprende mejorar las relaciones y comportamientos humanos, en base a su responsabilidad con el espacio geográfico.

Considerando que la problemática ambiental en el nuevo milenio exige la atención priorizada de toda la sociedad, pues está en juego la supervivencia de la especie humana, el tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desarrolla desde el año 2016, el proyecto “Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación” que tiene como objetivo previsto sistematizar los principales resultados que permitan la reorientación de la educación ambiental hacia el desarrollo sostenible en el Sistema Nacional de Educación, contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030 y la política ambiental cubana. El referido proyecto asume como metodología fundamental la Investigación- Acción- Participativa, la cual permite tener como resultado fundamental las ideas rectoras, las consideraciones generales, los temas ambientales y la concepción metodológica general para el tratamiento de la educación ambiental en los diferentes niveles educativos, lo que se constituye en resultado científico que permite orientar, asesorar y controlar el tratamiento de la educación ambiental para todos los planes y programas de estudio del perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, razón por la que se incluyen en los fundamentos teóricos para una concepción didáctica de la Geografía escolar.

Por otra parte, es importante tratar el fundamento psicológico que resulta trascendental el estudio de los mecanismos de la formación de la personalidad y las particularidades del aprendizaje y el desarrollo de cada etapa de la vida, son aspectos importantes en el proceso educativo, en correspondencia con el marco filosófico y sociológico asumidos. visto de forma integral, no solo como manifestación del desarrollo sostenible de la sociedad sino como el logro y sostén del propio desarrollo de los educandos, que mediante los conocimientos geográficos son demostrados en su actuar social.

La interpretación del materialismo dialéctico e histórico según las tendencias vigotskianas es punto valioso para este análisis, ya que toma partido de una psicología histórico–cultural, en la que se encuentran contenidas ideas educativas fundamentales, que constituyen nuestras raíces más sólidas y ofrece una profunda explicación acerca de las posibilidades de la educabilidad del hombre.

El concepto fundamental de esta teoría psicológica es la apropiación por el hombre de la herencia socio-cultural elaborada por las generaciones precedentes. Esta debe ser asumida como las más diversas formas y recursos a través de los cuales el sujeto, de forma activa y en íntima relación con los demás, que lo rodean hace suyo los conocimientos, las técnicas, las actitudes y los valores. En ello, los docentes desempeñan un lugar importante al planificar, organizar y conducir, todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, creando acciones que generen motivos significativos para el aprendizaje y el protagonismo de los educados. De igual manera, es fundamental no perder de vista el carácter individual de cada educando, proceso que ocurre de forma propia e irrepetible, en tanto piensa, siente y actúa de modo peculiar, diferente a los demás. Cabe entonces, destacar que las tendencias pedagógicas actuales, indican que lo más factible es poner en el centro a los educandos y lograr un proceso formativo integrador que desarrolle sus potencialidades.

Consecuentemente, desde la didáctica de la Geografía es necesario dinamizar los saberes según los avances científicos-técnicos de esta ciencia. En este sentido, se asumen posiciones teóricas acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, dirección en la que los docentes juegan un rol fundamental como guías mediadores en la orientación, ejecución y control valorativo y sistemático de las actividades de aprendizaje, en estrecha interacción con los educandos en su papel protagónico individual y colaborativo, como contribución a su desarrollo y formación integral.

Por otra parte, se asume como fundamento teórico la categoría zona de desarrollo próximo, pues es ella la que explica como ocurre la dinámica del aprendizaje y desarrollo de cada uno de los educandos. La profundización en su conocimiento facilita a los docentes orientar la enseñanza basada en el potencial y las vivencias de los educandos con acciones externas de comunicación social que median intencionalmente, dada su significatividad cognitiva-afectiva, hacia las acciones internas o individuales, a través de las cuales cada educando interioriza lo aprendido, y se estimula a su vez la zona de desarrollo actual, proceso que amplía los límites de su zona de desarrollo potencial.

Como consecuencia, se pueden alcanzar posteriormente niveles progresivos de desarrollo en cada sujeto al interactuar con los coetáneos mediante la colaboración colectiva. Cabe destacar que es en la actividad y la comunicación en la zona de desarrollo potencial donde se puede apreciar el avance del desarrollo de cada educando y también de sus retrocesos y carencias. Es un proceso que resulta complejo, pero indispensable en la transformación medular de la enseñanza y su influencia en el desarrollo individual, dada la diversidad que los caracteriza, clave en una educación para el desarrollo sostenible.

Los argumentos psicológicos asumidos dejan claro que en última instancia cada educando es protagonista de su aprendizaje y desarrollo y que los docentes han de asumir la responsabilidad de que la enseñanza que organicen posibilite la trascendencia formativa deseada en la totalidad de los educandos.

Aparejado con este análisis, la autora propone ideas rectoras de la enseñanza de la disciplina Geografía adaptadas a los contextos actuales por constituir máximas generalizaciones que expresan el sistema esencial de conocimiento geográfico con implicaciones educativas y desarrolladoras de la personalidad vinculadas al contenido geográfico a partir de una perspectiva desarrolladora. Su contribución formativa se caracteriza por la apropiación consciente y sistemática de los elementos que encierra la cultura geográfica pedagógicamente seleccionada como la esencial en su contribución a tales fines. Entre ellas están.

Entre las ideas rectoras, se consideran aquellas dirigidas a la orientación de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, fundamentadas en las dimensiones ecológicas, económicas y sociales que deben expresarse en sentimientos, conocimientos, actitudes y valores, como parte de la formación integral de la personalidad de los educandos, ante las condiciones medioambientales presentes y futuras que habrán de enfrentar.

En lo descrito, quedan identificados los fundamentos teóricos, los cuales orientan su carácter desarrollador, flexible, contextualizado, integral y sostenible dirigido a transformar el sistema de influencias didácticas de los docentes en el grupo escolar y en cada educando, en correspondencia con las exigencias actuales del tercer perfeccionamiento continuo.

La autora toma en cuenta los principios tratados como lineamientos rectores para la investigación y a la par considera necesario proponer principios didácticos que respondan a un proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía con un enfoque desarrollador. Con el objetivo particular de ponderar este enfoque, se proponen los siguientes principios:

Estos principios facilitan la orientación necesaria de los docentes hacia la determinación y formulación de los objetivos a partir del diagnóstico integral de los educandos, con un enfoque instructivo-educativo para contribuir a lograr, desde un enfoque desarrollador de las potencialidades, una sólida concepción científica del mundo mediante el aprendizaje de los contenidos geográficos. A su vez, favorecen la comprensión de la importancia de la contextualización del contenido geográfico, dada su significación cultural-formativa expresada en la vinculación entre los componentes del espacio geográfico, vista en sus manifestaciones en continentes, regiones, países y en la localidad.

Igualmente, estimulan, en la actividad práctica, el desarrollo de habilidades con materiales cartográficos en estrecha relación con el conocimiento geográfico; tienen como premisa el método de trabajo con el mapa geográfico, así como, la función desarrolladora de la clase de Geografía y la excursión geográfica, condiciones en general de una enseñanza que propicie en todo momento un aprendizaje activo y reflexivo en los educandos y que despierte interés y motivación permanente por aprender de esta ciencia geográfica.

Discusión

La sociedad cubana garantiza el acceso equitativo de todos sus ciudadanos a la educación, premisa proclamada en artículo 73 del Capítulo II, de la Constitución de la República de Cuba (Asamblea Nacional del Poder Popular, 2019). Por otra parte, en el Capítulo IV, artículo 90 de la Constitución, se promueve la protección de un medio ambiente sano y equilibrado para ase­gurar el bienestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras y la responsabilidad de todos por su cuidado, precepto constitucional que encuentra expresión en los Lineamientos, 91 y 92 de la política económica y social del Partido y la Revolución, aprobados en el VIII Congreso del PCC (2021), para satisfacer intereses educativos, económicos y sociales que fortalecen el modelo social próspero, democrático y sostenible.

Siguiendo esta línea, en las declaraciones sobre la Educación Geográfica publicadas por la Comisión de Educación Geográfica en los años posteriores a 1992, Comisión sobre Educación Geográfica de la Unión Geográfica Internacional. (2019), se propone que el paradigma del desarrollo sostenible sea integrado a la enseñanza de la Geografía en todos las educaciones y regiones del mundo; siendo este: La Educación para el desarrollo sostenible basada en el concepto del ecosistema “Hombre-Tierra”, como acuerdo y meta de varias reuniones y cumbres medioambientales.

Se entiende por ecosistema “Hombre-Tierra” la naturaleza, cultura, sociedad y economía. El sistema Tierra está integrado por subsistemas tales como: litosfera, pedosfera, atmósfera, hidrosfera, biosfera y el sistema humano está formado por subsistemas tales como: asentamientos poblacionales, agricultura, industria y transporte, entre otros ejemplos.

En este sentido, se realizan análisis de como el sistema Tierra dota de recursos y espacio de vida al sistema humano y cómo la sociedad tiene un impacto en él, lo que implica la necesidad de profundizar en su estudio.

A partir de lo abordado, los miembros de la Subcomisión Nacional de Geografía y el colectivo de autores de esta disciplina declaran en 2016 como objeto de estudio de la Geografía escolar: el ecosistema “Hombre-Tierra”, adaptado a las diferentes educaciones y grados; en él se destaca el estudio de las relaciones que se evidencian en los componentes naturales y socioeconómicos del espacio geográfico, que tienen lugar en determinado contexto planetario regional y local como resultado del decurso histórico.

En este sentido, se considera oportuno tener en cuenta, entre otros aportes, lo abordado por Hernández (2002) así como Cuétara y Pérez (2002), cuando enfatizan que la Geografía propicia la formación de actitudes de gran valor social como son las relativas a la conservación y protección del medio ambiente y todo lo que ello implica en la formación de las personas, dado que han de aprender a sostener su propio desarrollo en las actuales y futuras condiciones medioambientales.

A partir de lo planteado, la didáctica de la Geografía debe enfocarse hacia la instrucción y la educación para potenciar y lograr un comportamiento acorde con la necesidad de la sostenibilidad de la vida en el planeta, en el continente americano, en la región del Caribe y la América Latina y en Cuba, en estrecho vínculo con la Agenda 2030, que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental mediante el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ONU, 2018), que constituyen para Cuba una herramienta de planificación a nivel nacional, provincial y municipal.

La didáctica de la Geografía debe instrumentar acciones para dar cumplimiento, con el mismo propósito, a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el quinquenio 2021-2025 (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2021) útil para el trabajo de educación y desarrollo de una cultura ambiental, a partir de la gestión y tratamiento en los procesos educativos.

Igualmente, desde la didáctica de la Geografía se debe prestar especial atención a las amenazas del cambio climático para el medio ambiente que hoy enfrenta la humanidad, de las que Cuba no escapa, razón por la que se aprueba el Plan de Estado de la República de Cuba para el enfrentamiento al cambio climático, popularmente conocido como Tarea Vida (9. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017). Para su socialización el Ministerio de Educación (2017) realiza acciones a partir de los actuales trabajos del tercer perfeccionamiento y busca los vínculos de estas tareas con los contenidos escolares para su tratamiento en las clases de las asignaturas y disciplinas.

Todo ello contribuye al desarrollo de la didáctica de la Geografía, que debe lograr incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina, mediante una educación geográfica y una educación ambiental para el desarrollo sostenible, acciones adecuadas para que los educandos comprendan la interrelación entre los procesos naturales, sociales y culturales como causa de los principales problemas que ocurren en el espacio geográfico

En torno a la diversidad de enfoques son válidos los criterios emitidos por Hernández (2002), Cuétara y Pérez (2002), Álvarez-Cruz (2012) y Pérez (2021), de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, al referir que las ciencias geográficas han transitado por diversos enfoques geográficos y didácticos que expresan, desde sus orígenes, los fundamentos teóricos y su modelación didáctica desde variadas posiciones, entre ellas, desde sus orígenes, por una diversidad de enfoques.

Similar propósito tiene, el enfoque cooperativo-trasformativo de Álvarez (2017) orientado a la dirección de las clases de Geografía, del cual se asumen los fundamentos epistemológicos, principios y métodos, en función del trabajo cooperativo para una compresión colectiva de los fenómenos, procesos y hechos geográficos, que reflejan una trasformación en el sujeto que aprende, vinculado a varios procedimientos que facilitan la interacción de los educandos de un grupo en un marco de ayuda recíproca.

En relación con lo abordado Fariñas (2022) al investigar profundamente en los postulados de Vigotsky, enfatiza en que no se trata, solamente, que los educandos conviertan en conocimientos la información significativa que gestionan en el proceso de aprendizaje, en particular aquellos que les permiten llevar a cabo el desarrollo sostenible de la sociedad, lo cual resulta imprescindible. Implica también y, de atención fundamental, que los educandos aprendan cómo sostener su propio desarrollo. Ideas de extraordinaria valía que aportan las conceptualizaciones vigotskiana de esta investigadora a la concepción de una didáctica centrada en las potencialidades del desarrollo humano a tenor de las complejidades del mundo social y futuro.

En este proceso complejo del desarrollo el concepto de vivencia aportado por Vigotsky es trascendental en el orden metodológico, Fariñas (2022) lo destaca en sus investigaciones y declara como rasgo importante que la vivencia es el filtro activo del proceso de interiorización-exteriorización que se produce a través de la actividad y la comunicación en el aprendizaje.

En correspondencia con lo abordado se analizaron los principios didácticos según Valle (2012); que se enfocan hacia el logro del Fin de la Educación por su carácter flexible y orientador. Los principios propuestos en su función orientadora, se reflejan en las dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje al constituirse en guías didácticas para lograr una actitud responsable ante la sostenibilidad de la vida, facilitan la comprensión didáctica del tratamiento correcto y actualizado de los objetivos, contenidos y métodos y el acompañamiento de la actividad práctica altamente vivencial y significativa de cada educando.

Por otra parte, también se asumen los principios de la ciencia geográfica abordados en los trabajos de Cuétara (2018) y Duarte (2020), validos también en el proceso de enseñanza aprendizaje de esta disciplina, entre los que se encuentran la localización, distribución, generalización, actividad, causalidad y conexión, así como el principio del estudio de la localidad, definido en los trabajos de Cuétara (2018).

La sistematización teórica realizada permitió establecer fundamentos esenciales de la pedagogía y la didáctica que sustentan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía escolar, al mostrar referentes filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y didácticos en relación con los requerimientos del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Los fundamentos propuestos constituyen bases para perfeccionar el trabajo de los docentes que a través del contenido geográfico fortalecen la formación integral de los educandos basado en el estudio de las teorías, categorías y leyes del materialismo dialéctico que se evidencian en las relaciones causa-efecto que se manifiestan en la interacción de los procesos y fenómenos naturales, económicos y sociales y en el vínculo de la teoría con la práctica como relación esencial para la apropiación del conocimiento, el desarrollo del pensamiento científico, la formación de convicciones y los procesos afectivo-valorativos asociados a estos, imprescindibles en la concepción de enseñanza que se asume vinculada al desarrollo sostenible.

Se revela la necesidad de insertar los resultados de este trabajo en la preparación de los docentes de Geografía para introducir mejoras en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje con formas didácticas coherentes y flexibles que estimulen el desarrollo potencial individual de cada educando para que actué de forma sostenible en su vida cotidiana.

Las valoraciones aportadas en este trabajo expresan fundamentos y enfoques relacionados con la disciplina Geografía, con posiciones teóricas diferentes, pero no excluyentes, a la par que todos puedan contribuir al desarrollo y formación integral de la personalidad de los educandos vistos desde sus esencias positivas que logren conceder reflexiones a la conceptualización de la concepción de un proceso de enseñanza- aprendizaje acorde a las exigencias actuales del sistema educativo cubano.

En consideración, los cambios en los que se trabaja actualmente tienen como propósito perfeccionar los modos de enseñar y aprender Geografía, mediante la renovación de la concepción didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de Geografía escolar en función del Fin de la educación en el que desarrollo sostenible adquiere una intención educativa esencial dada la visión integradora que aporta al conocimiento de la realidad geográfica para aprender y transformar por los educandos, en la cual se han de encontrar inmersos con responsabilidad en dicha trasformación.

Lo expresado anteriormente concreta que las dimensiones del desarrollo sostenible (educación geográfica y educación ambiental) se consolidan para atender los principales problemas apremiantes que afectan al medio ambiente, lo que implican una urgente preparación de docentes y educandos en estas temáticas, para que actúen de forma consciente a partir del dominio de los conocimientos geográficos esenciales con el propósito de formar una sociedad justa, equitativa y sostenible.

Se considera que esta orientación educativa facilita la implicación de los educandos en su contexto real a partir de los conocimientos, habilidades y valores que poseen del espacio geográfico para cuidar y preservar los recursos naturales y sociales. En el desarrollo del tercer perfeccionamiento continuo, resulta factible continuar ampliando la influencia de la educación geográfica para el desarrollo sostenible en los educandos de modo que se preparen en los avances teóricos e investigativos de esta ciencia y de la tecnología con sus aplicaciones prácticas a favor de su bienestar y desarrollo humano.

El trabajo muestra su valor en las aportaciones didácticas que brinda a la Geografía escolar sustentada en una dimensión desarrolladora que favorece la educación geográfica para el desarrollo sostenible y la formación integral de los educandos para renovar la preparación de los docentes por un desempeño profesional acorde a los requerimientos del tercer perfeccionamiento como necesidad real del sistema educativo cubano.

Referencias bibliográficas

Álvarez-Cruz, P. (2012). Enfoques de la ciencia geográfica y su proyección en el proceso de enseñanza-aprendizaje Varona, 54, 58-64. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360633906011.pdf

Álvarez-Cruz, P. (2017). Enseñar y aprender geografía desde un enfoque cooperativo-transformativo. Revista de Didácticas Específicas, 15, 126-139. https://www.researchgate.net/publication/330634224_ENSENAR_Y_APRENDER_GEOGRAFIA_DESDE_UN_ENFOQUE_COOPERATIVO-TRANSFORMATIVO

Asamblea Nacional del Poder Popular (2019). Constitución de la República de Cuba, proclamada el 10 de abril de 2019. En Gaceta Oficial No. 5 Extraordinaria de 10 de abril de 2019.

Comisión sobre Educación Geográfica de la Unión Geográfica Internacional (2019). Declaración Internacional sobre la Educación Geográfica 2016. https://www.igu-cge.org/wp-ontent/uploads/2019/08/IGU_2016_spanish_updated.pdf

Cuétara, R. (2018). “Principios en la enseñanza de la geografía”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/principios-ensenanza-geografia.html

Cuétara, R. y Pérez, M. (2002). Tendencias y enfoques actuales de la Geografía. En Pérez, C. E., Hernández, P. A., Recio, P. P. y Mesa, G. (comp). Didáctica de la Geografía Selección de Temas. Editorial Pueblo y Educación.

Duarte, J. J. (2020). ¿Qué son los principios de la geografía? https://porjuanduarte.wordpress.com/2020/04/01/example-post-3/

Fariñas, G. (2022). Aprendizaje y desarrollo humano desde la perspectiva de la complejidad. Editorial Universitaria Félix Varela. http://bibliografia.eduniv.cu/read/45/pdf

Hernández, P. A (2002). Epistemología de la enseñanza de la Geografía. En Pérez, C. E., Hernández, P. A., Recio, P. P. y Mesa, G. (comp). Didáctica de la Geografía Selección de Temas. Editorial Pueblo y Educación.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2021). Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2021-2025. Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida. CITMATEL. https://www.citma.gob.cu/wp-content/uploads/2021/06/FOLLETO-TAREA-VIDA.pdf

Ministerio de Educación (2017). Tarea Vida. https://www.mined.gob.cu/direccion-de-ciencia-y-tecnica/tarea-vida/

ONU (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Publicaciones y Servicios Web. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Partido Comunista de Cuba (2021). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, aprobados en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba para el periodo (2021-2026). Cubadebate 12 de junio. http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/06/documentos-partido-cuba.pdf

Pérez, M. (2021). El objeto de la geografía entre enfoques, tendencias y polémicas. Una aproximación a su estudio. Órbita Científica, 115(27). http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/download/1178/1557

Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. Editorial Pueblo y Educación.

 

Declaración de conflicto de interés y conflictos éticos.
La autora declara que este manuscrito es original y no se ha enviado a otra revista. Siendo responsable del contenido recogido en el artículo y en él no existen plagios ni conflictos de interés ni éticos.

Contribución autoral.

Yanet González Ferrales: Redacción y diseño del artículo, elaboración de los fundamentos teóricos, metodológicos y diseño de la metodología, revisión de todo el contenido del artículo, tratamiento informático y bibliográfico.