Varona

No.76 Enero-Junio, 2023.    ISSN: 1992-82

El vínculo universidad pedagógica-sociedad en el contexto de la pandemia

The pedagogical university-society link in the context of the pandemic

Dr. C. Yanelín López Rodríguez. Profesor Titular. Vicerrectora Primera, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba.
Correo electrónico: yanelinlr@ucpejv.edu.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1267-194X

Dr. C. Jorge Luis del Pino Calderón. Profesor Titular. Centro de Estudios Educacionales, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba. 
Correo electrónico: jorgelpc@ucpejv.edu.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6929-5906


RESUMEN

Para propiciar el desarrollo sano e integral de la personalidad de los educandos en las condiciones de confinamiento impuestas por la pandemia y preparar el retorno a las clases se decide realizar un proceso de ayuda y asesoría pedagógica en municipios de la capital y una escuela pedagógica. Se parte de investigaciones anteriores. Se conforma un equipo multidisciplinario de profesores, metodólogos y estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV), la Dirección Provincial de Educación (DPE) de La Habana y la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD).  Las acciones implementadas permitieron asegurar la preparación para el reinicio del curso escolar y brindar herramientas psicopedagógicas, metodológicas y socioeducativas al docente y al estudiante de carreras pedagógicas para atender las necesidades de educandos y familias en situaciones excepcionales, así como perfeccionar la mirada de estos temas en el currículo de la formación inicial y continua del profesional de la educación. El presente artículo describe el accionar de la universidad pedagógica en el desarrollo de esta tarea.

Palabras clave: impacto de la Covid, ayuda, asesoría educativa, preparación de docentes

ABSTRACT

In order to promote the healthy and integral development of the personality of the students in the confinement conditions imposed by the pandemic and to prepare the return to classes, it was decided to carry out a process of pedagogical assistance and advice in municipalities of the capital and a pedagogical school. It is based on previous investigations. A multidisciplinary team of professors, methodologists and students from the "Enrique José Varona" University of Pedagogical Sciences (UCPEJV), the Provincial Directorate of Education (DPE) of Havana and the University of Physical Culture and Sports Sciences is formed. (UCCFD). The implemented actions made it possible to ensure the preparation for the restart of the school year and provide psycho-pedagogical, methodological and socio-educational tools to the teacher and the student of pedagogical careers to meet the needs of students and families in exceptional situations, as well as improve the look of these issues in the curriculum of the initial and continuous training of the education professional. This article describes the actions of the pedagogical university in the development of this task.

Keywords: impact of Covid, aid, educational advice, teacher preparation


Introducción

El mundo entero ha sido impactado por la pandemia de la Covid-19.  Todas las esferas de la sociedad han sufrido su impronta y ningún ser humano ha logrado ser ajeno a ella. Las implicaciones van más allá de los aspectos de la salud física y pueden alterar la salud mental, el bienestar psicológico, las relaciones familiares, el equilibrio económico, los procesos pedagógicos y la actividad laboral.

Los malestares y las tensiones afectan, de una manera u otra, a todos. Diferentes estudios han demostrado las consecuencias psicológicas y pedagógicas de esta situación. (García, 2020; Guitar, 2020; ICCP, 2020). A nivel internacional no había antecedentes recientes de crisis de este tipo. Esto trajo, sobre todo en los meses iniciales, una gran incertidumbre y demandó creatividad y toma de decisiones rápidas en los gobiernos nacionales y locales.

En ese contexto, la educación en todo el mundo ha tenido que enfrentar enormes retos. Para muchos países, incluso con niveles de desarrollo significativos, sostener las actividades docentes y lograr la retención de los educandos en el sistema escolar, ha sido muy difícil. Se coincide con la visión de diversos investigadores al revelar que en ese contexto ya se estaban estudiando las experiencias de las instituciones educativas para enfrentar la pandemia y el confinamiento, entre ellos Guerrero (2021).

En Cuba, los altos índices de escolaridad, la cultura de la familia cubana y la continuidad de la docencia a través de la televisión nacional, hacen poco probable la deserción del estudiante. Sin embargo, para la educación cubana el mayor reto ha sido lograr no solo la continuidad, sino la calidad de los procesos educativos de niños, adolescentes y jóvenes, en las difíciles condiciones de la pandemia.

El Ministerio de Educación de Cuba (MINED) preparó y comenzó a trasmitir actividades docentes televisivas, a partir de reajustes curriculares. Creó múltiples vías para hacer llegar los contenidos de estudio a los educandos y explicó a la población por diversos medios cada medida tomada. El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) fundamentó, con el apoyo de la UCPEJV y otras instituciones, los ajustes curriculares correspondientes.  

En el breve lapso de tiempo en que pudieron reiniciarse las actividades docentes, en enero del año 2021, la UCPEJV hizo un estudio en Los Sitios (Centro Habana), que demostró en aquel entonces las afectaciones presentes en los educandos y en los propios docentes (Guitar, 2020).

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Dr. C. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo un llamado a la UCPEJV a estudiar los efectos psicológicos y pedagógicos del confinamiento y el padecimiento directo de la enfermedad en los niños, adolescentes y jóvenes y hacer propuestas para su atención.

La universidad respondió proyectando dos grandes tareas: un diagnóstico de profundización sobre los impactos psicológicos y pedagógicos de la Covid-19 en niños, adolescentes y jóvenes, de carácter nacional y considerando el papel de los factores locales y en una tarea denominada: “Cooperación educativa vs. Covid-19”.

Consistió en acciones de asesoría y ayuda psicopedagógica a los directivos y docentes para que instrumenten acciones preventivas y compensatorias necesarias para enfrentar el dilatado confinamiento de sus educandos y preparar de manera adecuada el retorno a las actividades educativas presenciales. El presente artículo describe el accionar de la universidad pedagógica en el desarrollo de esta tarea.

Desarrollo

Las acciones se inscriben en la tendencia a impulsar el vínculo de la universidad con la sociedad desde la ciencia y la cooperación para el desarrollo local. Es una preocupación y una política de país (Nuñez, J. 2019). Y es también una vieja preocupación de los educadores, que sobre todo desde una mirada compleja de los procesos educativos, han sentido la necesidad de buscar nuevos campos de acción. (Morín, E. y Delgado, C. 2017).

Al respecto ha expresado Nuñéz Jover (2019):

Las universidades pueden, eso sí, adoptar modelos, defender valores, asumir compromisos colectivos, que les permitan un mejor desempeño social y una más efectiva intervención como intelectual colectivo en los debates y procesos que tiene lugar en la sociedad. No se ha hecho todo lo que se puede hacer. (p. 77)

La problemática planteada quedó expresada en la siguiente interrogante: ¿cómo propiciar, desde la institución y la comunidad educativa, el desarrollo sano e integral de la personalidad de los educandos en las condiciones de confinamiento impuestas por la pandemia y en el retorno a las clases luego del impacto de la crisis vivida?

Se definieron como objetivos:

  1. Preparar a los docentes de los diferentes niveles educativos con las herramientas psicopedagógicas necesarias para atender las consecuencias del confinamiento físico en sus educandos y potenciar la acción educativa de las familias.

  2.  Determinar contenidos generales y específicos para el perfeccionamiento del currículo de formación inicial y continua del profesional.

  3. Fortalecer la atención científico-metodológica a los niveles educativos y las escuelas pedagógicas, desde el trabajo de las facultades de la universidad.

El trabajo partió de una comprensión integral de la situación creada por la pandemia a nivel mundial y su impacto específico en los niños, adolescentes y jóvenes cubanos, lo cual ha sido estudiado a través de diferentes investigaciones.

Se reconoció que la pandemia creó una situación social, familiar y personal muy compleja.

Entre los factores determinantes fundamentales de esa complejidad se identificaron los siguientes:

  1. El contagio se produce, fundamentalmente, en el contacto directo, cara a cara, lo que hace peligrosas las interacciones más comunes, psicológicamente necesarias y cotidianas de las personas y, por tanto, difíciles de evitar, sobre todo en niños, adolescentes y jóvenes.

  2. La extensión en el tiempo de la pandemia, sin poderse precisar su fecha de culminación.

  3. Todos los sujetos son afectados, independientemente de su edad, nivel educativo y estatus económico.

  4. La principal medida preventiva es el confinamiento en casa y este tiene algunas consecuencias no deseables, entre ellas:

A partir de esta situación se reportó malestar psicológico en muchos niños. Apareció con frecuencia sobre apego, lo cual puede implicar un retroceso en la autonomía al reingresar a las instituciones educativas. También conductas rebeldes con voluntarismo y en ocasiones agresividad, que se hacen más agudas en momentos críticos del desarrollo psicológico, como los periodos de 3-4 años y la adolescencia. (García et al., 2020a)

Fueron frecuentes la intranquilidad y la ansiedad ante el confinamiento y eso puede afectar la atención voluntaria que requieren las actividades educativas y en particular el estudio colectivo e independiente.

Se reportaron manifestaciones de rechazo al estudio en el hogar y un pequeño por ciento de estudiantes que no estaban siguiendo las actividades docentes televisivas. Esto alertó de un posible atraso pedagógico y demandó la necesidad de un trabajo más intenso con las diferencias individuales en el hogar y el aula. La posibilidad de la deserción escolar fue una preocupación constante y por tanto fue imprescindible implementar actividades que vincularan a los estudiantes a sus centros escolares y esto estimuló estudios sobre esta temática (Borges, D, Soriano, O y Rojas, A. (2020).  

En correspondencia, se hizo necesario estimular las mejores actitudes y conductas de los docentes ante este problema conforme a Bermúdez, M y Navarrete, I. (2020)

Muchas familias demostraron falta de preparación para enfrentar estas conductas y dificultades para garantizar el estudio de sus hijos y acompañarlos en esa tarea. (García et al., 2020a; Guitar et al., 2020; ICCP, 2020).

Como dato significativo hubo familiares que no apreciaban ninguna afectación en los niños, lo cual puede implicar una peligrosa naturalización de los impactos negativos. Un estudio alertó de la necesidad de considerar este aspecto y garantizar de todas formas la intervención:

La totalidad de los casos estudiados, deben recibir apoyo y acompañamiento psicológico, tengan o no sus padres conciencia de las problemáticas de sus hijos. Hacerlos conscientes de ello, es una parte fundamental de la labor que se requiere para una protección de la salud mental de este grupo de infantes (García et al., 2020b p.29)

Preocupante ha sido el uso indiscriminado de celulares y computadoras en niños y adolescentes, que la aleja de otras actividades necesarias para su desarrollo personal.

Todos los estudios demostraron las afectaciones personales de los docentes (como cualquier otro ciudadano) y a su vez su preocupación por la falta de apoyo de algunas familias y las dudas de cómo ayudarlas en la educación de sus hijos.  También la preocupación por las complejidades del reinicio de las actividades en las instituciones educativas. (Guitar et al., 2020a; ICCP, 2020). 

Fundamentos que se asumen para la elaboración de la propuesta

Políticos: La atención integral a los niños, adolescentes y jóvenes desde el trabajo de la institución educativa y la comunidad, está respaldada desde los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y la Constitución de la República, que declara el objetivo de la educación integral para la sociedad cubana (Asamblea Nacional de la República de Cuba, 2019). 

Entre los lineamientos que respaldan este trabajo, podemos citar el 103, que fomenta el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas en favor de la sociedad y el 117, que trata la elevación de la calidad del proceso docente-educativo, el papel del maestro y la familia. El estado cubano asumió la responsabilidad del enfrentamiento a la pandemia y definió una política integral para ello (Díaz-Canel, M., & Núñez, J. 2020)

Filosóficos: Concepción dialéctica materialista del mundo que fundamenta la determinación histórica y social del ser humano, su naturaleza biopsicosocial y su educabilidad. 

Se considera el ser humano como centro de atención y se pondera el papel del trabajo cooperado y multidisciplinar para lograr transformar realidades socio psicopedagógicas.

Sociológicos: Se considera la familia como célula fundamental de la sociedad, que se transforma ante las exigencias del contexto y el papel de la escuela, como centro cultural y preventivo por excelencia, que necesita trabajar en cooperación con la familia y los otros agentes educativos comunitarios.

Psicológicos: Se asume el Enfoque Histórico Cultural (EHC) (Vigotski, 1997) como base fundamental para la comprensión del ser humano y su desarrollo a partir de la asimilación de la cultura en condiciones de educación.

Son esenciales las categorías de Situación Social de Desarrollo como clave para interpretar la relación entre las necesidades del sujeto y las potencialidades educativas del entorno, la de Vivencia, como expresión de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y factor decisivo en el resultado de las influencias del entorno.

La necesidad de la cooperación (como intención educativa y ayuda) y su expresión en la ZDP como mecanismo para potenciar el desarrollo humano. Desde esos referentes se potencia el papel activo del sujeto en la construcción de una respuesta ante la situación excepcional según la edad y su situación social del desarrollo.

Es imprescindible una comprensión de la subjetivación de la percepción de riesgo a partir de una construcción personalizada y su expresión en conductas concretas en la vida cotidiana y en los procesos educativos.

Se retoman los postulados de Cucco (2006) desde la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios, para la comprensión y corrección de las dificultades encontradas con el ejercicio de la autoridad y la puesta de límites, así como la comprensión de las condiciones que propician el crecer de los sujetos en la vida cotidiana de la familia y la escuela. En esta dirección es muy útil la consideración de la calidad de los vínculos para el éxito de las influencias educativas y sobre todo de familiares y educadores.

Pedagógicos: Partimos de asumir el mandato constitucional y partidista de educar para la integralidad del ser humano, en correspondencia con los principios socialistas y humanos de nuestro país y de la tradición pedagógica cubana que tuvo en José Martí a su mayor exponente y que aplicó Fidel Castro en las condiciones concretas de la Cuba contemporánea.

La educación concebida como proceso de interiorización de la cultura que involucra a la sociedad, las instituciones educativas y sociales, los grupos y las personas en su individualidad y las condiciones materiales y naturales en que se produce. Este enfoque necesita una Pedagogía de enfoque social, interdisciplinario y multisectorial.

Acorde a las demandas de nuestro tiempo se asume la necesidad de lograr un aprendizaje desarrollador que aporte a la educación integral. Las nuevas tecnologías traen oportunidades y amenazas que es preciso enfrentar desde claros referentes ideológicos, éticos, políticos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos. 

Se concibe que, ante situaciones de crisis, como las que impone la pandemia, es necesario una flexibilidad institucional y personal para desarrollar el proceso educativo y no solo cumplir los programas previstos, sino lograr indicadores significativos de desarrollo en los sujetos afectados. Ese es el gran reto de las Ciencias de la Educación y en especial de la Didáctica y la Pedagogía.

Aspectos metodológicos y organizativos del modelo pedagógico del accionar educativo integrado ante situaciones excepcionales

Se conforma un equipo multidisciplinario integrado por profesores, metodólogos y estudiantes de la UCPEJV, la DPE de La Habana y la UCCFD. Las acciones de asesoría y apoyo psicopedagógico se centraron en la escuela y el docente, como figura activa y protagónica para lograr la influencia positiva que se necesita.

Se define que la selección de la muestra sea intencional y que la DPE de La Habana, determine los criterios que deben prevalecer para la selección. En este sentido, se acordó:

Se seleccionan cuatro municipios y dentro de ellos un consejo popular para aplicar la investigación:

Tabla 1: Municipios y consejos populares incluidos en la investigación

MUNICIPIO

CONSEJO POPULAR

San Miguel del Padrón

Diezmero

Centro Habana

Cayo Hueso

Diez de Octubre

Víbora

Marianao

Libertad

Esc. Pedagógica. Presidente Allende

Altahabana, (Boyeros)

En cada consejo popular se seleccionó una escuela por cada nivel educativo, más una escuela pedagógica que se encuentra en el municipio Boyeros, para un total de 31 centros y se previó realizar la socialización de las experiencias, mediante la participación de docentes, directivos y metodólogos de otros municipios durante la realización de las acciones, siempre manteniendo las medidas de distanciamiento y organización previstas por las autoridades sanitarias.

Se decide un tiempo de funcionamiento primario de 2 meses (mayo-junio) para elaborar y(o) reforzar acciones de acompañamiento a los docentes, los educandos y la familia.  Y se proyecta continuar el trabajo desde la universidad y las estructuras de educación y comunitarias a partir de los resultados de la experiencia y de un diagnóstico integral de profundización   a realizarse en todas las provincias del país por otro equipo de investigación de la universidad.

Se determinan tres direcciones de atención integral para organizar las acciones:

El equipo de trabajo estableció un proceso de cooperación continua entre los profesores de la UCPEJV y los docentes, metodólogos y directivos, siguiendo la concepción de la Metodología de la Investigación-Acción-Participativa.

Se decide entrar a la escuela una vez a la semana respetando las limitaciones que la disciplina sanitaria impone. Se identifican necesidades y retos y se emprenden acciones, que pueden asumir directamente los miembros del equipo multidisciplinario o pueden ser asumidas por otros docentes y especialistas de la universidad o de las estructuras de dirección, según el tema de que se trate. Después se analiza de conjunto el resultado y se deciden nuevas acciones o se continúan y (o) perfeccionan las que están en ejecución. Se trabaja en equipo y con un proceso constante de reflexión, toma de decisiones y ejecución de acciones.

Se trabajó primero con las estructuras provinciales y municipales de educación y luego con los directivos y docentes de los centros seleccionados.

Para valorar el resultado se identificaron indicadores de impacto. Estos indicadores apuntan a transformaciones esenciales que se buscan con esta experiencia y son elementos básicos para la conformación de un modelo de intervención pedagógica integrada ante situaciones excepcionales, expresión de la cooperación entre la universidad, las estructuras provinciales y municipales, los centros educativos y las familias.

Los indicadores identificados fueron los siguientes:

Principales acciones realizadas en los centros seleccionados:

Esta acción educativa es una novedad introducida en este trabajo y sobre la cual se seguirá investigando. Es importante precisar cómo se ha empleado.

Pesquisa educativa: es la atención educativa primaria individualizada al educando, desplegada por el docente en los escenarios donde transcurre su formación. Su esencia está en profundizar en la situación real del estudiante y su familia y facilitar la instrumentación de la ayuda.

Esta acción tiene como objetivo conformar la estrategia de atención integral e individualizada del alumno a partir de realizar:

El trabajo se realizó con la participación activa de docentes de las instituciones educativas, 30 estudiantes de la UCPEJV y 22 estudiantes de la UCCFD. Además de contar con el asesoramiento de los profesores y metodólogos de cada territorio. Tuvo el fin de fortalecer la relación hogar-institución educativa en tiempos de Covid y post Covid, como un modo de actuación profesional que debe caracterizar al docente en su accionar cotidiano.

La esencia es que el docente comprenda que la visita al hogar es un método de trabajo sistemático ante casos específicos, en que se pueden integrar los estudiantes en formación que se encuentran de prácticas docentes en las instituciones educativas, para evidenciar modos de actuación profesional y podrá tener tantos objetivos como requiera la etapa del curso en que se realice, en situaciones de normalidad o excepcionalidad.

Se visitaron fundamentalmente los hogares de familias y estudiantes con situaciones más difíciles, de mayor vulnerabilidad y que están en riesgo de desertar de los estudios si la situación de confinamiento y la desatención pedagógica se mantienen. La vulnerabilidad social y su atención integral ha sido una preocupación sistemática de nuestro estado y ha sido estudiada por algunos autores (Nuñez, 2021).

Acciones en la Escuela Pedagógica “Presidente Allende” (con la participación de educadores de las demás escuelas pedagógicas de la capital.

¿Qué se pretende con los resultados que se obtengan de la experiencia vivenciada?

El proceso de intervención contó con el monitoreo de las acciones planificadas en los municipios, desde las DME y el equipo central de trabajo de la UCPEJV.  Para la profundización de los resultados, se desplegaron acciones específicas por niveles educativos, de manera que posibilitaran obtener regularidades sobre las particularidades y proyecciones específicas a trabajar en el momento actual y en la continuidad del trabajo institucional, al retornar los educandos a las aulas.

Se lograron experiencias positivas en la preparación de docentes y directivos para enfrentarse al ajuste de programas de estudio, adaptaciones curriculares, métodos de autogestión del conocimiento desde los primeros grados, el uso de la tecnología como mediadora instrumental del aprendizaje y el papel de la familia para apoyar la enseñanza y el aprendizaje. Se identificaron regularidades esenciales para orientar el trabajo metodológico en las diferentes educaciones de la provincia y para conformar los planes de superación y atención especializada de la UCPEJV.

Se trabajó con el último año de la Escuela Pedagógica para que los egresados salgan fortalecidos en función de la atención integral de los niños y adolescentes que tendrán a su cargo al reinicio del curso, así como para encaminar el seguimiento requerido durante la etapa de preparación para el empleo.

Las relaciones que se establecen entre los indicadores identificados muestran la coherencia y la pertinencia de un modelo de actuación integrada que debe funcionar en situaciones excepcionales.

Conclusiones

En el contexto internacional y nacional caracterizado por la pandemia   y el aislamiento social es necesario potenciar el diagnóstico y la intervención integrada para orientar el autocuidado y la continuidad del proceso educativo y en particular, del proceso de enseñanza-aprendizaje en el hogar.

La UCPEJV como Centro Rector Ramal de las carreras pedagógicas, desde la interdisciplinariedad y el trabajo cooperado, ha trabajado por elaborar el modelo pedagógico del accionar educativo integrado ante situaciones excepcionales, que responde a necesidades del contexto en situaciones inéditas y que demandan respuestas socio psicopedagógicas más integrales.

La implementación práctica de este modelo demanda la actualización del currículo de formación de pregrado y postgrado, en el sistema de trabajo integrado con las DPE-DME, así como la atención a las necesidades educativas que surgen ante situaciones excepcionales y que tipifican territorios y niveles educativos.

La experiencia vivenciada a partir de la instrumentación de las acciones ha permitido elevar la confianza de la familia en el sistema educativo y ha posibilitado contextualizar la relación universidad - sociedad.

Se demuestra la importancia de la función orientadora del docente, sus potencialidades para ayudar al educando y su familia para continuar desde el hogar la formación integral ante situaciones excepcionales, incluyendo una dinámica diferente para enseñar y aprender.

 

Referencias bibliográficas

Asamblea Nacional de la República de Cuba (2019). Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, No. 5 extraordinaria. http://www.gacetaoficial.gob.cu

Borges, D. I., Soriano, O. T. y Rojas, A. (2020). Actividades para mejorar la inclusión escolar de educandos con necesidades educativas especiales. Revista Atlante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/07/inclusion-escolar.html

Bermúdez, M. M. y Navarrete, I. (2020). Actitudes de los maestros ante la inclusión de alumnos con discapacidad. Ciencias Psicológicas, 14(1), 21-26. https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2107

Cucco, M. (2006). Una propuesta de intervención sobre los malestares de la vida cotidiana. [s.n.].

Díaz-Canel, M. y Núñez, J. (2020). Gestión Gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2).

García, A. (2020a). Aislamiento físico en los hogares a causa de la Covid-19: efectos psicológicos sobre niños y adolescentes cubanos.  Facultad de Psicología UH. Editorial UH.

García, A. (2020b). Evaluación psicológica de una muestra de niños cubanos que padecieron la Covid-19.  Facultad de Psicología UH. Editorial UH. 

Guerrero, B. B. (2021, 21-24 june). Link between learning strategies and educational guidance needsapilot study with new students al UNED. Lessons from the pandemic for the future of education. Paper presented at the European distance and E-learning network (EDEN) Proceedings. Annual Conference. https://www.eden-online.org

Guitar, L. (2020). Caracterización sociopsicopedagógica de escuelas primarias del Consejo Popular “Los Sitios”. Facultad de Ciencias de la Educación de la UCPEJV. Editorial Varona.

ICCP (2020). Informe parcial de la investigación sobre los posibles efectos de la Covid-19 en los educandos. MINED.

Morín, E. y Delgado, C. (2017). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. En En busca de rutas creativas: educación, universidad y complejidad. Editorial UH.

Núñez, J. (2019). Universidad, conocimiento y desarrollo: nuevas encrucijadas. Una lectura desde la ciencia, la tecnología y la sociedad. Editorial UH.

Núñez, J. (2018). Desarrollo local y Educación Superior. Experiencias desde la Universidad de La Habana. La Habana, Cuba: Editorial UH., página 178.

Núñez, I. (2021). Vulnerabilidad social en la infancia y la adolescencia en Cuba: oportunidades y retos de los espacios educativos. En R. Jiménez y E. Verdecia, Educación en Cuba: criterios y experiencias desde las ciencias sociales, pp. 131-146. Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Vigotski, S. L. (1997). Obras Escogidas. Visor.