Varona

No.76 Enero-Junio, 2023.    ISSN: 1992-82

Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel II de Inicial

Communication strategy for the development of language development in children in sub-level II of the Initial level

Johanna del Roció López Villa. Estudiante de la Maestría Académica con trayectoria Profesional en Educación Inicial.   Dirección de Posgrado. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.  Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Parvularia, Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Correo electrónico:joha_lopezv@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7226-744X

Dr.C. Dayana Margarita Lescay Blanco. Profesora Principal. Máster en Investigación Educativa. Licenciada en Educación, Especialidad Química. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Docente Investigadora. Universidad Técnica de Manabí/ Ecuador
Correo electrónico: dayana.lescay@utm.edu.ec 
 ORCID:   https://orcid.org/0000-0002-6244-3793


RESUMEN

La comunicación es un aprendizaje determinante que debe cultivarse en todo momento sobre todo en las primeras edades, aporta a la educación al potenciar el crecimiento intelectual y personal facilitando la interacción con el mundo que le circunda a través de destrezas expresivas que permitan transmitir información valiosa exteriorizando emociones, deseos, sentimientos y conocimientos; el objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel 2 de Inicial en la Unidad Educativa Natividad Delgado de Alfaro del cantón Montecristi, en Manabí. La indagación ejecutada fue de tipo mixta combinando métodos cualitativos y cuantitativos para el posterior análisis de la problemática y valoración de los resultados de los instrumentos guía de observación, entrevista y encuesta mismos que sirvieron para identificar el desarrollo de las habilidades comunicativas en el uso del lenguaje; su población general es de 37 niños de Educación Inicial y 28 docentes, se tomó como muestra intencional 25 niños del subnivel II por constituir el nivel objeto de estudio y 9 docentes determinados como referencia por su experiencia de trabajo en este nivel educativo. En conclusión, es indispensable que se realice la acción de comunicar desde la primera infancia siendo necesario potenciar en todo momento debido a que se convierte en el medio por el cual el niño transmite información valiosa, de allí que las utilizaciones de las estrategias expuestas resultaron idóneas al proceso de aprendizaje del lenguaje de los niños siendo esto relevante para el proceso evolutivo del infante.

Palabra clave: Ámbito de Expresión y Lenguaje, Educación Inicial, Comunicación oral, habilidades lingüísticas

ABSTRACT

Communication is a determining learning that must be cultivated at all times, especially in the early ages, it contributes to education by promoting intellectual and personal growth, facilitating interaction with the world around it through expressive skills that allow transmitting valuable information externalizing emotions, desires, feelings and knowledge; The objective of the research was to design a communication strategy for the development of the language of children in sublevel 2 of Initial in the Natividad Delgado de Alfaro Educational Unit in the Montecristi canton, in Manabí. The investigation carried out was of a mixed type, combining qualitative and quantitative methods for the subsequent analysis of the problem and assessment of the results of the observation, interview and survey guide instruments that served to identify the development of communication skills in the use of language. ; its general population is 37 children from Initial Education and 28 teachers, 25 children from sublevel II were taken as an intentional sample for constituting the level under study and 9 teachers determined as a reference for their work experience at this educational level. In conclusion, it is essential that the action of communicating is carried out from early childhood, being necessary to enhance at all times because it becomes the means by which the child transmits valuable information, hence the uses of the exposed strategies were ideal. to the language learning process of children, this being relevant to the evolutionary process of the infant.

Keywords: Sphere of Expression and Language, Initial Education, Oral communication, linguistic skills


Introducción

La comunicación juega un papel importante en las primeras edades, ya que los niños se apropian rápidamente de los conocimientos a partir de los ejemplos, juegos y experiencias de aprendizaje donde se involucran todos los sentidos, por ende, es fundamental que los niños crezcan en un ambiente en el que prevalezca la participación, libertad de expresión y la acción de comunicar (Alfonso, Díaz y Borges, 2020). Por tanto, los padres y los primeros maestros deben proporcionar actividades según el nivel de desarrollo del infante para potenciar el crecimiento personal e intelectual.

Por otro lado, en el ámbito escolar la comunicación facilita el progreso y desarrollo del ser humano, siendo parte esencial de su naturaleza para lograr relacionarse con el entorno en general, así mismo como proceso de aprendizaje es fundamental para el crecimiento de la sociedad, es por ello que la comunicación para la educación de los niños tiene un papel trascendental, ya que a través de ésta se desarrollan sentimientos, emociones, relaciones sociales entre pares y con adultos, además  refuerza  el autoconcepto de sí mismo.

Domínguez y Medina (2019) refieren, que el lenguaje oral es una habilidad comunicativa muy importante en el desarrollo del niño. Cuando se comprende e interpreta la información que se está trasmitiendo, significa que se está poniendo en práctica las destrezas expresivas que permiten transmitir información, mientras que, en la etapa infantil es el medio por el cual los niños exteriorizan emociones, establecen relaciones de comunicación interpersonales próximas a su entorno inmediato. Además, el lenguaje oral es el instrumento principal que facilita a los niños adquirir un aprendizaje satisfactorio, en otras palabras, el lenguaje es la base principal para transmitir y comunicar, emociones, sentimientos y conocimientos.

Según Piaget, J. (1920) el segundo periodo de desarrollo infantil al cual lo llama preoperacional, comprende desde los 3 a 5 años, y es donde el niño adquiere un acelerado progreso del lenguaje. En esta etapa preescolar el niño comienza a emplear las palabras en forma representacional, las usa para referirse a eventos que no experimenta de modo directo.

En consecuencia, el lenguaje es de vital importancia para el óptimo desenvolvimiento del niño dado que tiene funciones esenciales en el desarrollo evolutivo, es decir; el ejercicio de éste proporciona los instrumentos de comunicación que insertan a los niños al entorno social y cultural, favoreciendo y regulando sus procesos mentales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO) (2022) considera que la educación basada en la primera lengua o la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje. Por consiguiente, el Ministerio de Educación del Ecuador (2021) debe brindar colaboración a las unidades educativas para la organización de actividades culturales tales como proyecciones de películas, representaciones teatrales y musicales que rindan homenaje a los diferentes lenguajes del país, con la finalidad de estimular a los niños para que utilicen sus respectivas lenguas maternas al hablar con sus familiares e integrantes de su cultura.

Así mismo, la Constitución de la República del Ecuador, en su Artículo 16, plantea: “…todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos”. (Asamblea Nacional, 2008, p.13). En otras palabras, este documento enfatiza en los derechos que posee el ciudadano ecuatoriano a comunicarse libre y espontáneamente, al mismo tiempo mantener una interacción social donde se respete el lenguaje autóctono de la zona en que se habite y la cultura a la que se represente.  

Por tanto, el Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC) (2014) a través de la Reforma Curricular para la Educación Inicial, esencialmente para el subnivel 2, se apoya en el ámbito de desarrollo y aprendizaje de comprensión y expresión del lenguaje, el cual refiere que:

           “…el desarrollo del lenguaje de los niños como elemento fundamental de la comunicación que le permite exteriorizar sus pensamientos, ideas, deseos, emociones, vivencias y sentimientos, mediante símbolos verbales y no verbales y como medio de relación con los otros, empleando las manifestaciones de diversos lenguajes y lenguas. (MINEDUC, 2014, p. 32)

De igual manera, el Mineduc (2014) hace referencia al tratamiento de las conciencias lingüísticas ya que constituyen las bases para los procesos futuros de lectura y escritura, así como para un adecuado desarrollo de la pronunciación en el habla de los niños. Con el desarrollo del lenguaje se favorece la construcción de los procesos cognitivos que facilitan el conocimiento y la representación del mundo, la creatividad y la imaginación en el infante. En este sentido, el lenguaje representa una herramienta fundamental para el desarrollo y el aprendizaje integral infantil. (Currículo de Educación Inicial, 2014, p.32)

Diversos autores a nivel internacional, han abordado el estudio del desarrollo del lenguaje en la atapa infantil. Al respecto, Soriano (2021) analiza que el lenguaje oral en los niños se desarrolla de forma evolutiva teniendo en cuenta tres dimensiones: forma, contenido y uso, el cual está bajo la incidencia del contexto social donde se desarrolla el infante. Así mismo, Bonilla (2016) opina que tanto el docente como la institución educativa desempeñan un rol fundamental de las diversas experiencias que va a tener el niño sobre el desarrollo del lenguaje, por lo tanto, los recursos o estrategias que se deben implementar deben ejercer un efecto provechoso sobre el aspecto social, cognitivo y afectivo a lo largo de la vida del niño. 

De ahí que, la relevancia del rol que desempeña el docente de la educación infantil ya que debe potenciar la expresión oral y la conversación como lo expone Bonilla(2016) quienes refieren que éste debe ser el promotor en el proceso de enseñanza – aprendizaje del desarrollo del lenguaje. De igual manera, que el docente debe crear o provocar situaciones que enfrente al niño a experiencias más idóneas en su aprendizaje dirigidas a favorecer su expresión oral, no solo en la institución educativa, sino en las actividades del hogar y el contexto social.

El lenguaje puede verse afectado en diferentes niveles dada esta realidad, es un desafío constante para el docente, que los niños alcancen un adecuado desarrollo del lenguaje que les permita desenvolverse por sí mismos en un entorno cada vez más competitivo. Sin embargo, (Bernal, Pereira y Rodríguez, 2018 mencionan que:

           Existe una interrelación entre la mediación y el desarrollo del lenguaje, ya que la expresión oral, nace de las relaciones con otros, en donde el contexto sociocultural tiene gran preponderancia, los procesos mentales son concebidos bajo la comprensión de los signos lingüísticos. (p.62)

Por tanto, es fundamental que en la Educación Inicial se propicien experiencias mediadas por la interacción social y las adecuadas relaciones de comunicación que permitan paralelamente desarrollar el lenguaje y el pensamiento. Sin embargo, en el Ecuador, autores como Bonilla, R. (2016) aporta estrategias metodológicas dirigidas a la estimulación de la oralidad y la fluidez verbal en los niños del subnivel II de Inicial. Este autor plantea que, es importante que los docentes contribuyan a fomentar la seguridad, autonomía y la socialización a través de los procesos comunicativos en este nivel de educación. 

Soriano (2021) refiere que la aplicación de actividades lúdicas e Educación Inicial en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Educación Inicial constituye una herramienta primordial para mejorar la pronunciación en los niños, a través del uso de una comunicación eficaz y clara, en donde el desarrollo del lenguaje en los niños se verá reflejado en la formación como seres expresivos, críticos, creativos, reflexivos, capaces de enfrentarse a las exigencias de la sociedad.

Por tanto, a partir de la experiencia vivencial como docente de Educación Inicial se ha constatado insuficiencias que se dan en las instituciones educativas relacionadas con el desarrollo del lenguaje de los niños en sus procesos comunicativos. En este sentido, en la Unidad Educativa Natividad Delgado de Alfaro del cantón Montecristi, en Manabí, se han determinado algunas insuficiencias en el proceso de enseñanza - aprendizaje que limitan el aprendizaje del lenguaje de los niños en su proceso de formación, manifestados en: 

Estas manifestaciones permitieron declarar como problema científico lo siguiente: ¿Cómo contribuir al desarrollo del lenguaje en los niños del subnivel II de Inicial en la Unidad Educativa Natividad Delgado de Alfaro del cantón Montecristi, en Manabí, a través del proceso comunicativo?

Para dar solución a la problemática planteada se declara como objetivo de esta investigación el siguiente: Diseñar una estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel 2 de Inicial en la Unidad Educativa Natividad Delgado de Alfaro del cantón Montecristi, en Manabí.

Materiales y métodos

La investigación desarrollada fue de tipo mixta, donde se combinan los métodos cuali – cuantitativos para el análisis de la problemática, permitiendo realizar la valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados. En la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos, que su aplicación permitió el estudio de la problemática abordada, analizar sus causas y realizar una propuesta de solución encaminada a dar tratamiento a sus principales insuficiencias. 

En el estudio del diagnóstico realizado en la Unidad Educativa Fiscal “Natividad Alfaro de Delgado”, se tuvo en cuenta una población de 37 niños de Educación Inicial y 28 docentes. De ellos, se tomó como muestra intencional 25 niños del subnivel II porque constituye el nivel objeto de estudio y 9 docentes, que se tomaron como referencia por su experiencia en el trabajo con este nivel educativo.

Resultados y discusión

La evolución de las sociedades ha dado un giro al enfoque educativo, situando en el centro al alumnado. Así, la enseñanza formal ya no es unidireccional; ahora tiene en cuenta al estudiante y se preocupa porque adquiera conocimientos. Por ello, al hablar de enseñanza se direcciona a referenciar el proceso de enseñanza- aprendizaje. El proceso de enseñanza - aprendizaje posee un carácter bilateral en el que es tan importante aprender lo que se enseña cómo enseñar lo que se aprende, en otras palabras, el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. (Virgula, 2021)

Por su parte Alvarado, Barrera, Breijo y Bonilla (2018) consideran que:

El proceso de enseñanza - aprendizaje (PEA) conforma una unidad que tiene como propósito y fin contribuir a la formación integral de la personalidad, lo dirige el docente para favorecer el aprendizaje de los diferentes saberes: conocimiento, habilidades y valores; el tipo de intervención que este tenga está sujeta al tipo de paradigma con el que se identifica. (p. 611)

En consecuencia, en el Ecuador el nivel de Educación Inicial está dirigido  por el Ministerio de Educación(MINEDUC)(2018), el cual ofrece una Guía Metodológica para la Implementación del Currículo de Educación Inicial que orienta que el  proceso de enseñanza – aprendizaje(PEA) es contentivo de unidades integrales, establecidos a través de ámbitos y destrezas, que poseen como finalidad principal abordar un proceso didáctico que contribuya a la formación integral de la personalidad de los niños. 

El entorno escolar es conocido como la contemplación del espacio de aprendizaje y las relaciones pedagógicas entendidas dentro de ese ambiente. Por tanto, Carrión & Izurieta (2020) consideran que la educación constituye un procedimiento complejo en el que interactúa el estudiante, su contexto, la praxis docente y otros elementos propios que interceden de manera inmediata en el proceso de enseñanza-aprendizaje y todos los fines educativos que contempla el sistema. Además, González, Recarey y Addine (2004) refieren que el proceso de enseñanza-aprendizaje es multidimensional y que sus dimensiones son las siguientes:

No obstante, la Educación Inicial se enfoca de manera implícita en el sistema educativo general y forma parte de éste, debido a que la etapa de la primera infancia es reconocida como un periodo clave y fundamental del ser humano, en el cual, se establecen los cimientos bases para el desarrollo social, autónomo, cognitivo, emocional, psicomotriz y pedagógico de los infantes. Dicho de otra manera, los niños pueden desarrollarse en varios ámbitos los cuales se direccionan a formar y reconocer diferentes estímulos, adaptarlos al entorno, es decir que estos faciliten al niño a sentirse conforme, receptar nuevas habilidades, destrezas, valores y conocimientos, reforzando o solventando las inquietudes generadas.

En consecuencia, es preciso generar un adecuado espacio escolar entendido como ambiente de aprendizaje para los niños. A partir de ello y conforme a Sarmiento (2018) se puede conocer que el entorno debería estar estructurado por cuatro dimensiones definidas e interrelacionadas entre sí, las cuales son: dimensión física, funcional, relacional y temporal, mismas que se deben potenciar de forma esencial en el nivel educativo de la primera infancia para después ser reforzadas en los niveles posteriores. 

El proceso de enseñanza – aprendizaje se observa la relación dialéctica entre la actividad y la comunicación que se establece a través del vínculo profesor -estudiante – conocimiento - vivencia hasta llegar a la práctica concreta (Addine, 2004). Al mismo tiempo González, Recarey y Addine (2004) refieren que los rasgos esenciales que lo tipifican y los componentes que los conforman son:

Así mismo el Ministerio de Educación (2018) indica que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se establecen determinadas características entre las cuales cabe mencionar las siguientes:

Addine, F. (2004) indica que el profesor es el protagonista y responsable de la enseñanza, planifica, organiza y orienta a los alumnos, además los evalúa para conocer los avances, se basa en la metodología de enseñanza y en el dominio de una concepción dialéctica del aprendizaje con el propósito de vencer las dificultades que se presentan en su aprendizaje. Sin embargo, el rol niño es ser protagonista y responsable de su aprendizaje participando de manera activa y reflexiva, asimilando de forma crítica consciente y creadora, evaluando sus propios aprendizajes.

El Ministerio de Educación del Ecuador (2014) a través del Currículo de Educación Inicial refiere que el rol del docente en este subnivel educativo es el de mediador del desarrollo y aprendizaje, el cual permite potenciar las capacidades de los niños al guiarlos en el juego para que exploren, experimenten y creen; utilizando el lenguaje como puente entre lo que los niños saben y lo que el docente espera que aprendan para enriquecer su comprensión del mundo.

Indica, además, que el docente debe ser auténtico en el diálogo con los estudiantes en lo que dice y lo que pregunta para así crear nuevas situaciones e introducir nuevo vocabulario en referencia a las actividades que se desarrollan, dando respuesta educativa a las necesidades de cada niño y realizando adaptaciones curriculares de ser necesario. Además, reitera que: “el rol del docente en educación inicial sea crear una sinergia entre la institución y la familia y mantener una comunicación fluida y coordinada con la familia para trabajar mancomunadamente a favor del desarrollo y aprendizaje de los niños”. (MINEDUC, 2014, p.49)

Este enfoque parte de la visión de que todos los niños son seres biopsicosociales y culturales, únicos e irrepetibles y los ubica como actores centrales del proceso de enseñanza - aprendizaje. En consecuencia, participan como sujetos de aprendizaje desde sus necesidades, potencialidades e intereses; por lo tanto, reconoce y da valor a los deseos, sentimientos, derechos y expectativas de los niños, considerando y respondiendo a sus especificidades (nivel de desarrollo, edad, características de personalidad, ritmos, estilos de aprender, contexto cultural y lengua), atendiendo a la diversidad en todas sus manifestaciones, respondiendo a criterios de inclusión en igualdad de oportunidades.

La comunicación es la herramienta que le ayuda al hombre a expresar sentimientos, deseos, afectos, ideas, pensamientos, creatividad y por ende contribuye en el logro de su bienestar psicológico, personal y social; por la comunicación se evita el aislamiento porque en ésta se alcanza el discurso social y el sentido de pertenencia a un grupo y, por tanto, identidad como persona. En la comunicación el hombre aprende las reglas del ambiente, el rol sociocultural que le es propio y le corresponde desempeñar. (Bernal, Pereira y Rodríguez, 2018)

Se pueden mencionar diferentes tipos de comunicación según la información que se comparte, el número de participantes, los canales empleados, si ocurre de manera personal o a distancia, entre otros, Morales (2018) asegura que son: 

Comunicación verbal: Se emplea la palabra hablada o escrita entre dos o más interlocutores a fin de transmitir una información, opinión o sentimiento, es propia y única de los seres humanos; se subdivide en. 

Comunicación no verbal: A través de expresiones faciales y lenguaje corporal se transmite un mensaje de serenidad, felicidad, agrado, desagrado, molestia, tristeza, enfado, entre otros. La comunicación no verbal es aquella que no hace uso de los signos lingüísticos, se expresa a través del lenguaje corporal, posturas, expresiones faciales, miradas, se vale de los sentidos (oído, olfato, vista, tacto y gusto); puede ser empleada como complemento de la comunicación verbal con el fin de complementar el mensaje a enviar al receptor. 

También se pueden establecer otros tipos de comunicación tomando en cuenta sus características, por ejemplo: 

Según Morales, A. (2018) refiere que el lenguaje distingue a los humanos del resto de especies y que se trata de un código aprendido con un sistema de reglas que permute la comunicación, siendo este una de los elementos más importantes en la etapa infantil, no solo para la progresión de las habilidades cognitivas, sino para la madurez social y emocional. Este mismo autor hace referencia de que el docente debe trabajar en el área del lenguaje oral de manera sistemática, ofreciendo modelos de actuación a los niños que les resulte estimulante y adecuado a sus intereses y necesidades, por medio de un ambiente lúdico de comunicación e intercambio. (Morales, A., 2018) Es por ello, que deben crearse espacios donde los niños hablen, escuchen historias y realicen preguntas para su comprensión.

De la Rosa (2021) enfatiza de la necesidad de potenciar el desarrollo de las habilidades lingüísticas tanto dentro del contexto escolar como fuera de él, con actividades adecuadas para que los niños alcancen un desarrollo lingüístico de manera exitosa, mejoren la fluidez y la expresión oral. Esto significa que, el docente debe mantener un nivel de capacitación y actualización que refuerce su práctica diaria en el aula partiendo de la selección de recursos acorde a la realidad de su grupo y así generar procesos significativos con aprendizajes y construcción de contenidos reales y vivenciales.

Valdez (2021) considera que las características del lenguaje son las siguientes:

Valdez (2021) clasifica al lenguaje en verbal que se caracteriza por el uso de palabras al interactuar con otras personas. Los subdivide en dos tipos, el oral y el escrito. El primero es hablado, puede presentarse en diferentes idiomas y se logra a través de la ejecución de distintos sonidos con diferentes entonaciones. No obstante, el segundo es la representación del lenguaje por medio de la escritura.

La otra clasificación es como lenguaje no verbal que se basa en el modo de cómo es trasmitido el mensaje, a través de la expresión corporal, los gestos, mímicas, entre otras. Este a su vez, se identifica de dos tipos: el lenguaje corporal, el cual se utiliza el cuerpo para comunicar, ejemplo de este lenguaje las artes escénicas, la danza contemporánea, que por medio de su baile transmite sentimientos al público y el lenguaje de señas que consiste en utilizar los gestos y la percepción visual para comunicarse, aunque fue creado para personas con discapacidad auditiva, las personas oyentes también usan algunos gestos para dar énfasis al momento de comunicar algo. 

Para Ortíz et al. (2020) el correcto desarrollo del lenguaje y de la comunicación permite al niño conectarse con el medio que lo rodea y aprender lo necesario de él para el progreso y crecimiento personal en todos los elementos que rigen individuo como un ser biopsicosocial. Por tanto, entre los objetivos de aprendizaje del subnivel 2 en el ámbito Comprensión y expresión del lenguaje sugeridos por el Currículo de Educación Inicial (2014) se encuentran los siguientes:

Así que, el docente juega un rol fundamental en el aprendizaje y adquisición del lenguaje, si brinda una buena calidad de enseñanza, entregará al niño las herramientas que necesita para desarrollar sus habilidades, permitiéndole comunicarse adecuadamente con su entorno, expresar sus ideas y reflejar sus pensamientos, así lo ayudará a adaptarse adecuadamente. De igual modo, la familia ejerce influencia determinante en el desarrollo del lenguaje, ya que constituye el principal estímulo para la adquisición del lenguaje en el niño. De ahí, la importancia que desempeñan los padres a través del proceso de socialización para facilitar un entorno comunicativo que contribuya al desarrollo de sus hijos desde las primeras edades.

En el análisis de los instrumentos se realizó una guía de observación a 25 niños del subnivel II, con el objetivo de identificar el desarrollo de las habilidades comunicativas en el uso del lenguaje. Con respecto al indicador de compresión por el niño del significado de palabras, oraciones y frases, se evidencia que el 64% de los niños siempre comprenden el significado de las palabras, frases y oraciones, el 16% de ellos lo hacen a veces, por otra parte, el 12% lo entiende pocas veces, mientras que un 8% nunca lo comprende. A pesar de que el mayor porcentaje lo ocupa la comprensión del lenguaje por parte del niño, aún no se observa que la totalidad de los infantes presenten dominio de estas habilidades.

Con respecto a qué si el niño utiliza el lenguaje oral a través de oraciones que tienen coherencia, los resultados fueron: el 80% de los niños lo utiliza siempre, el 12% de ellos solo lo hace a veces, mientras que el 8% de los niños realiza dicha acción pocas veces, lo cual significa que son insuficientes las habilidades en el lenguaje oral en relación a elaborar oraciones que se manifiesten coherentes en su significado.

Por lo que se refiere a si comunica con claridad sus ideas, emociones, vivencias y necesidades; en este sentido el 40% de los niños lo realiza siempre, el 32% de ellos lo hacen a veces, mientras que el 28% de los niños lo hacen pocas veces. Por tanto, se evidencia que en más de la mitad de los niños se encuentran incidencias en el correcto desarrollo de la comunicación; lo cual significa de manera general que existen dificultades considerando que hay una limitación para el correcto aprendizaje del niño además de ser perjudicial para ellos ya que al no expresarse con claridad corren el riesgo de reprimirse afectando directamente la autoestima y con ello alterando el desarrollo del lenguaje.

Así mismo en correspondencia con el indicador de si los niños se comunican incorporando nuevas palabras en su vocabulario éste revela que el 40% de los niños a veces lo realiza, el 24% lo hace pocas veces, por otro lado el 12% de ellos nunca lo hace, mientras que el 24% de los niños realizan dicha acción siempre, de ahí que es evidente que un gran porcentaje de los niños presentan diversos problemas para incorporar nuevas palabras al vocabulario, entre las causas que se pudieron observar están; ausencia de la familia en los procesos educativos, en el tiempo libre que dispone el niño la familia incorpora el uso del móvil, además la familia no corrige ni incorpora palabras nuevas por falta de tiempo.

Indicador

Porcentaje

Siempre

24%

A veces

40%

Pocas Veces

24%

Nunca

12%

Por otra parte como resultado de si los niños articulan correctamente los fonemas se observa que el 32% de ellos siempre articulan de manera correcta los fonemas, el 40% lo hace a veces, mientras que el 28 % de los niños realizan dicha acción pocas veces, por todo esto se demuestra una incidencia relevante en el proceso de articulación correcta de fonemas en los niños, puesto que se aprecia un porcentaje muy bajo de niños que lo realizan de manera precisa de donde se infiere en la necesidad de poner en práctica ejercicios o pautas que permitan a los niños superar dicho tema.

Indicador

Porcentaje

Siempre

32%

A veces

40%

Pocas Veces

28%

Nunca

0%

A su vez el indicador que permitía conocer información determinante para percibir si los niños tienen dificultad para pronunciar alguna palabra revela que el 40% de ellos siempre presenta dificultad para pronunciar alguna palabra, el 32 % presenta problemas solo a veces, mientras que el 28% de los niños pocas veces presenta dificultades para pronunciar algunas palabras, debido a que es muy bajo el porcentaje de los niños que requieren ayuda para realizar el correcto pronunciamiento de las palabras es necesario que el docente y la familia trabaje en conjunto de tal forma que puedan contribuir favorablemente al desarrollo del lenguaje y a su vez al proceso de comunicación de los niños. 

Indicador

Porcentaje

Siempre

40%

A veces

32%

Pocas Veces

28%

Nunca

0%

Con relación a si los niños participan de manera activa en los espacios de conversación que se dan dentro y fuera del aula de clases, se evidencia que el 80% de los niños siempre les gusta participar de manera activa en los espacios de conversación que se generan dentro y fuera del aula de clases, el 12% de ellos lo hace a veces, mientras que el 8% de los niños lo hace pocas veces, a pesar de que hay un gran porcentaje de participación de los niños se identificó que varios de los ellos poseen dificultad de pronunciación en algunas palabras debido a la falta de intervención familiar cuando el niño se quiere comunicar.

Se efectuó una entrevista de tipo semi estructurada a 9 docentes de Educación Inicial con el objetivo de analizar desde las experiencias docentes el desarrollo de destrezas y habilidades del lenguaje en los niños de subnivel II de Educación Inicial, la misma que estuvo constituida inicialmente por datos demográficos como tiempo de trabajo en el área de educación y el tipo de título obtenido, así mismo por cinco (5) preguntas bases. A continuación, se describen los resultados obtenidos:

De los nueve (9) profesionales entrevistados 5 de ellos han manifestado que poseen una larga trayectoria de aproximadamente 10 años laborando en el área de la Educación Inicial, mientras que los 4 restantes expresaron que tienen 4 años de experiencia laboral en el sistema educativo como docentes del área inicial.  Además, los 9 profesionales entrevistados expresaron que poseen una preparación de tercer nivel en el área de Ciencias y Educación con licenciatura en Educación, mención Parvulario.

Así mismo al preguntarles sobre los procedimientos didácticos utilizados para favorecer el desarrollo del lenguaje de los niños fueron muy creativos con sus respuestas, por tanto se destacan varios de los procedimientos que ellos mencionan que utilizan en la etapa de Educación Inicial, entre estos están: la narración y lectura de cuentos, historias y acontecimientos acompañados de una interacción continua entre niños-maestro y niños-pares; el uso de juegos destacando el empleo de rimas, trabalenguas y canciones; manejo de pictogramas, estímulo a través de juegos de palabra; representaciones teatrales, entre otros. 

Por otra parte consideran que existen diferentes tipos de insuficiencias en el desarrollo del lenguaje de los niños, para la argumentación de este criterio destacaron que cada niño tiene un proceso y ritmo de aprendizaje propio y diferente para adquirir las diversas habilidades y destrezas, más sin embargo los principales problemas que han observado es la incorrecta pronunciación de palabras a causa de la sobreprotección y el engreimiento que los padres mantienen con los niños, así mismo otra de las problemáticas que evidenciaron fueron los problemas de articulación de los fonemas.  

De los 9 docentes entrevistados 7 de ellos manifestaron que de todos los ámbitos a desarrollar en la Educación Inicial el que mayor contribuye al desarrollo del lenguaje del niño es el ámbito de compresión y expresión de lenguaje, mientras que los 2 docentes restantes manifestaron que todos los ámbitos abordados por el Currículo de Educación Inicial colaboran en la formación de la primera infancia debido a que contribuyen al desarrollo del lenguaje del niño ya que en cada uno de ellos desarrollan diferentes habilidades y destrezas que conducen a la expresión de ideas, emociones, vivencias y necesidades de los niños, es decir que conlleva a la comunicación a través del lenguaje manifestado por el habla de los mismos.   

Conviene destacar que de los 9 docentes entrevistados 5 de ellos manifestaron que no han recibido capacitaciones relacionadas a actividades que estimulen el desarrollo del lenguaje de los niños, sin embargo 2 de ellos expresaron que sí, los mismos que hicieron énfasis en que este tipo de preparación les ha ayudado a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, finalmente los 2 docentes restantes relataron que han recurrido a la auto preparación para poder contribuir de manera favorable al desarrollo de los niños. 

Por último, los profesionales entrevistados coincidieron al responder que unas de las principales insuficiencias que poseen los docentes para el desenvolvimiento de actividades dirigidas al desarrollo del lenguaje de los niños es la falta de recursos y medios, lo que impulsa al desánimo y desinterés de capacitarse a su vez eso les inclina a una desmotivación para generar una autocapacitación.

La encuesta a padres de familia se realizó con el objetivo de analizar desde la perspectiva familiar el desarrollo de destrezas y habilidades del lenguaje en los niños del subnivel II de Educación Inicial. Se detallan a continuación los resultados obtenidos:

Con respecto a las acciones que realiza el padre de familia cuando está con el niño/a se evidencia los siguientes enunciados y porcentajes del cuadro, no obstante, es importante señalar que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo del lenguaje y otras áreas de aprendizaje en los niños debido a que se encuentran en un periodo de plasticidad cerebral, es decir a medida que se les estimulen los niños irán adquiriendo de forma rápida el aprendizaje.

Además de los 25 padres encuestados el 88% de ellos respondieron que interactúan en conversaciones con sus hijos para favorecer el desarrollo del lenguaje, mientras que el 12% de ellos lo hace a veces.

Así mismo se revela que el 40 % de padres expresan que sus hijos a veces presentan dificultades para pronunciar de forma correcta algunas palabras, por otro lado, el 36% de ellos reconocen que sus hijos si presentan dificultades para la pronunciación de ciertas palabras, mientras que el 24% de ellos responden que sus hijos no padecen de ninguna dificultad para la pronunciación.

Por otra parte se evidencia que de los 25 padres de familia el 88% de ellos manifiestan que la docente brinda las orientaciones necesarias que ayudan al desarrollo del lenguaje de los niños, mientras que el 12% de ellos expresa que la docente lo hace solo a veces, es por tanto que la docente debe explicar claramente a la familia el porqué, para qué y con qué recurso realizar la actividad para estimular el desarrollo del lenguaje considerando que la familia es un agente mediador en la educación de los niños.

Para dar solución a la problemática que se presenta se diseñó una estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel 2 de Inicial en la Unidad Educativa Natividad Delgado de Alfaro del cantón Montecristi. La misma permitió elaborar actividades de carácter pedagógicas que van dirigidas al desarrollo del lenguaje de los infantes en esta etapa escolar.

Según Maldonado, Benavides y Buenaño (2017) la estrategia es el resultado de la combinación del pensamiento y la acción para el logro de objetivos propuestos. Además, estos autores refieren que la misma es contentiva de acciones previamente planificadas y coordinadas y que responden a una problemática determinada dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Por su parte, Madroñero y Capriotti (2018) plantean que las estrategias didácticas constituyen herramientas útiles que ayudan al docente a comunicar los contenidos, así como hacerlos asequibles a la comprensión del estudiante. 

A partir de los criterios de Madroñero y Capriotti (2018) la estrategia de comunicación es la determinación del mensaje clave, selección del discurso central, ideas claves, narrativa básica o eje de comunicación sobre el que sustentarán y desarrollarán los diferentes mensajes específicos de un plan determinado. En este sentido, este tipo de estrategia se basa en la posibilidad que poseen sus acciones o actividades para implementar vías y procedimientos que ofrece la comunicación, teniendo en cuentas las diversas tipologías para dar solución a un problema de aprendizaje.

La propuesta consta de cuatro etapas esenciales: diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación. La primera etapa consiste en diagnosticar cuáles son las condiciones que poseen los docentes para poner en práctica, así como, cuáles son los requerimientos, los recursos y nivel de disposición de los sujetos que forman parte de la muestra en esta investigación para dar tratamiento a la problemática.

En la segunda etapa, se realiza la planificación y revisión de actividades, recursos, medios, metodologías, procedimientos y formas de evaluación para contrarrestar la problemática. En la misma se analiza, organiza y determina los contenidos, recursos, medios, actividades, metodologías y formas de evaluación en base al diagnóstico elaborado previamente. Además, se debe considerar el contexto donde se desarrolla la secuencia didáctica, las metas de aprendizaje, o sea los espacios educativos como son: familia, escuela y sociedad. 

En la etapa de aplicación se pone en práctica las actividades que forman parte de la estrategia. Es importante prestar atención a los diferentes ritmos y formas de aprendizajes de los niños, así mismo el proceso de avance y mejoría de sus habilidades y destrezas según las actividades planificadas. Sin embargo, en la cuarta y última etapa, la de evaluación se van a supervisar todos los momentos del desarrollo del lenguaje de los niños del Subnivel II. En este contexto el seguimiento se debe entender como el proceso de supervisión, observación e intervención permanente de las actividades de los niños para obtener evidencias de su progreso en el desenvolvimiento de sus habilidades, destrezas y aprendizajes del lenguaje. De ahí que, esta etapa comprende el monitoreo desde el momento de inicio, desarrollo y cierre de las actividades de la estrategia, con la finalidad de obtener certeza del progreso de cada niño en el desarrollo de lenguaje bajo la estrategia de comunicación, de tal forma que se permita adquirir información relevante y oportuna sobre los estudiantes acerca de su desempeño.  

Presentación de las actividades.

Actividad 1: Me divierto haciendo muecas.

Objetivo: Realizar movimientos articulatorios básicos que ayuden a favorecer la habilidad motora de los órganos articulatorios, como la lengua, los labios y la cara.

Participantes: Docente, niños y niñas.

Recursos: Canción “La lengua saltarina”, espejo, chocolate, cartilla de ejercicios orofaciales, cuento y muecas.

Procedimiento: Colocar chocolate en las partes externas de los labios de los niños y animarlos a utilizar la lengua para alcanzar y comer el chocolate. Luego, presentar a los niños cartillas con ejercicios orofaciales. Al terminar, imitar las imágenes observadas en las cartillas observándose en un espejo. Posteriormente, mostrar el vídeo de la canción “La lengua saltarina”. Los niños van a cantar e imitar las acciones que se realizan en la canción de la lengua saltarina. Por último, mediante un cuento presentar imágenes y animar a los niños a imitar cada una de las muecas que allí se reflejan.

Tiempo de duración: 30 min.

Formas de evaluación: Cada niño debe seleccionar la cartilla con la imagen que más le agrade para luego imitar el ejercicio y a través de la observación verificar que todos los niños realicen cada una de las actividades.

Actividad 2. Bingo de animales.

Objetivo: Desarrollar la percepción, memoria y atención los cuales son indispensables para lograr una buena comunicación.

Participantes: Estudiantes y docente.

Recursos: Tablas de bingo, piedritas, animales de hule o plásticos.

Procedimientos: Explicar las reglas y formas de como jugar el bingo. Repartir las tablas de bingo. Luego la docente irá sacando de una cajita un animalito, pero antes de decir cuál es, ella preguntará ¿Qué animalito creen que salió? (la docente dará pistas y realizará el sonido que hace el animal). El niño que tenga en su cartilla el animalito que se sacó de la caja debe imitar el sonido y luego cubrir con una piedrita. El niño que completa primero toda la tabla debe gritar “BINGO” y será el ganador.

Tiempo de duración: 30 min.

Formas de evaluar: Observar que todos los niños interactúen y participen en el juego.

Actividad 3. Mi caja mágica

Objetivo: Utilizar el lenguaje oral a través de oraciones que tienen coherencia sintáctica para expresar y comunicar con claridad sus ideas, emociones, vivencias y necesidades.

Participantes: Niños, niñas y docente

Recursos: Caja de zapatos (caja mágica), imágenes de los integrantes de la familia, papelógrafo, marcadores, regla, cinta masking.

Procedimientos: Decorar la caja mágica. Recortar de revistas, periódicos o libros imágenes de las personas que conforman la familia. Guardar las imágenes en la caja. Pegar en un sitio estratégico el papelógrafo donde formaremos el árbol genealógico. Descubrir de uno en uno los personajes que se encuentran en nuestra caja mágica. Identificar el personaje y la tarea o rol que realiza cada uno de los integrantes de la familia, podemos imitar algunas de las acciones que realizan. En base a las imágenes de nuestro árbol genealógico crear y decir un cuento o historia basado en los personajes que constan en el papelógrafo.

Tiempo de duración: 30 min.

Formas de evaluar: A través del cuento se evalúa la facilidad de expresión de cada niño al inventar el cuento.

Actividad 4. Adivina, adivinador.

Objetivo: Mejorar su capacidad de discriminación visual en la asociación de imágenes como proceso inicial de la lectura.

Participantes: Niños, niñas y docente.

Recursos: Tarjetas con acciones u oficios, cajita

Procedimiento: Buscar y recortar acciones u oficios de revistas o libros. Guardar en una cajita o bolsa los recortes de las acciones u oficios. Formar 2 grupos. Explicar las reglas del juego. El grupo número uno debe hacer de imitador de la acción u oficio que salga en las tarjetas, mientras el grupo número dos debe adivinar la acción; el grupo que adivine más acciones u oficios será el ganador. 

Tiempo de duración: 30 min.

Formas de evaluación: Se medirá la participación y desenvolvimiento de cada niño al imitar o adivinar la acción realizada.

Actividad 5: Juego a la tiendita

Objetivo: Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo adecuado del vocabulario para facilitar la interacción con los demás.

Participantes: Niños, niñas y docente

Recursos: Hojas de papel que hagan las veces de billetes y monedas, caja vacía de diferentes productos verduras y frutas de juguetes, caja registradora, marcadores, billeteras, etc.

Procedimiento: Elegir un lugar amplio y apropiado para el juego de la tienda.  Armar el escenario de la tienda con todos los productos (empaque, etiquetas y juguetes) que tengan a la mano: Recortar hojas con formas rectangulares y circulares semejando las monedas y billetes, explicar las reglas de juego y organizados en grupo se inicia la conversación con relación a ¿Cómo son las tiendas?, ¿Qué usan? y ¿Quién vende?, ¿Cómo lo hacen?, ¿Dónde están?, ¿Quiénes conocen y con quien han ido?, ¿Para qué se va a las tiendas?

Tiempo de duración: 30 min.

Formas de evaluación: Mediante este juego se podrá evidenciar que los niños por su interés y vivencias participen en diálogos incrementando cada vez más su vocabulario y aprenderán a respetar sus turnos.

Conclusiones

A través de la fundamentación teórica se vislumbra que la comunicación es un tema relevante ya que es un proceso indispensable desde la primera infancia, pues el niño transmite información valiosa. Contribuye al desarrollo del lenguaje y posee un referente curricular articulado por el Ministerio de Educación del Ecuador a través de todos los ámbitos, esencialmente el de desarrollo y aprendizaje de la comprensión y expresión del lenguaje, el mismo que a futuro servirá para cimentar las bases de la educación en general.

Las estrategias de comunicación expresadas como actividades para alcanzar el desarrollo del lenguaje de los niños fueron efectuadas a través de la metodología juego- trabajo partiendo desde la estimulación orofacial que influye directamente sobre la capacidad comunicativa que en conjunto han demostrado ser eficaces para cumplir los objetivos determinados para el subnivel 2 de educación inicial, por tanto su puesta en marcha brinda un aporte significativo a la sociedad en general ya sean padres, docentes o familias que deseen colaborar en el óptimo desarrollo integral infantil.

 

Referencias bibliográficas

Addine, F. y Alfonso, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Alfonso, Y., Díaz, R. & Borges, L. (2020). El diálogo en familia: un derecho de los niños de la primera infancia. Conrado, 16(76), 169-174. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500169&lng=es&tlng=es.

Bernal, Y., Barrera, A., Breijo, T. y Bonilla, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudios lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. MENDIVE Revista de Educación, 16)4,610-623. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-El Proceso De Enseñanza aprendizaje DeLosEstudiosLingui-6622576.pdf  

Bernal, S., Pereira, O., Rodríguez, G. (2018). Comunicación humana interpersonal: Una mirada sistémica. Recuperado de Comunicación humana interpersonal una mirada sistémica.pdf (ibero.edu.co) 

Bonilla, R. (2016). El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del colegio Hans Christian Andersen (Tesis de grado). Universidad de Piura, Perú. Recuperado de EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DEL COLEGIO HANS CHRISTIAN ANDERSEN (udep.edu.pe) 

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Principios de aplicación de los derechos. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf 

De la Rosa, A. (2021). Concepciones de los docentes sobre el desarrollo del lenguaje oral en niños de inicial 2 de la escuela de educación básica “Luz Esmeralda Valdivia” del cantón La Libertad (Tesis de pregrado). Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, Ecuador.

González, A., Recarey, S. y Addine, F. (2004). El proceso de enseñanza aprendizaje: Un reto para el cambio educativo. En Addine, F. (Ed.), La Habana Didáctica: Teoría y práctica (pp. 38-46). Editorial Pueblo y Educación.

Laya, B. y Sandía, L. (2015). Mediación del docente de educación inicial en el desarrollo del lenguaje oral. INFANTES, 3(1), 52-78. 6010-15012-1-PB.pdf 

Maldonado, B., Benavides, K. y Buenaño, J. (2017). Análisis dimensional del concepto de estrategia. Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 25-35. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-AnalisisDimensionalDelConceptoDeEstrategia-6645975.pdf 

Madroñero, G. y Capriotti, P. (2018). La etapa de la estrategia de comunicación en el proceso de planificación de la comunicación y las relaciones públicas. Revista Internacional de Relaciones Públicas,16(8), 171-186. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaEtapaDeLaEstrategiaDeComunicacionEnElProcesoDePl-6872023.pdf 

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf

Ministerio de Educación. (2018). Guía Metodológica para la Implementación del Currículo de Educación Inicial. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ec_0233.pdf 

Morales, A. (2018). Comprensión, expresión lingüística. Recuperado de https://moodle.uneg.edu.ve/pluginfile.php/108397/mod_resource/content/1/GUIA%20C.E.L.pdf  

Ortíz, D., Cortez, M., Ruperte, E. y Varas, A. (2020). Lenguaje y comunicación, componentes importantes para el desarrollo del bienestar infantil. Horizontes, 4(16), 450-460. Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.128 

Piaget, J. (1920). La representación del mundo en el niño. Edición Morata. Madrid. Novena Edición.  España. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=Ez_KcXS8_lUC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Soriano, G. (2021). Lenguaje oral y actividades lúdicas de los niños de Educación Inicial (Tesis de pregrado). Universidad Estatal de Santa Elena, La Libertad, Ecuador. Recuperado de UPSE-TEI-2022-0056.pdf 

Valdez, W. (Productor). (2021). El lenguaje, características y funciones. [DVD]. De https://www.youtube.com/watch?v=xVNCZPwYnpc