No.75 Julio-Diciembre, 2022. ISSN: 1992-82
M Sc. Yudmila González González. Profesor Auxiliar, Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Correo electrónico: ydmilagonzalezg@gmail.com
ORCID https/orcid.org/0000-0001-8327-9163
RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo fundamental demostrar cómo el teatro de títeres contribuye a la formación de la competencia comunicativa en los escolares de la Educación Primaria. Desde esta perspectiva se promueve la superación del maestro primario, en el orden didáctico y metodológico, en el empleo del teatro de títeres para la formación de la competencia comunicativa, como una alternativa dentro del proceso docente educativo. De este modo se eleva la calidad educativa y se aporta a la formación integral de los escolares del nivel primario. Se parte como premisa fundamental, de la importancia del teatro de títeres en el desarrollo de la competencia comunicativa dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, desde la asignatura Lengua Española. Se tienen en cuenta los criterios de algunos expertos en el tema, a partir del estudio de diferentes referentes, tanto de autores nacionales como internacionales. Palabras clave: comunicación, proceso de enseñanza aprendizaje |
ABSTRACT The fundamental objective of this work is to demonstrate how the puppet theater contributes to the formation of communicative competence in students of Primary Education. From this perspective, the overcoming of the primary teacher is promoted, in the didactic and methodological order, in the use of puppet theater for the formation of communicative competence, as an alternative within the educational teaching process. In this way, the quality of education is raised and it contributes to the comprehensive training of students at the primary level. It is based as a fundamental premise, on the importance of puppet theater in the development of communicative competence within the teaching-learning process, from the Spanish Language subject. The criteria of some experts on the subject are taken into account, based on the study of different references, both national and international authors. Keywords: communication, teaching-learning process |
Al decir de Colomé, J. A., Alfonso, L. y Cruz, L. (2017):
Las tendencias pedagógicas actuales orientan la concepción de un proceso formativo integrador que desarrolle al máximo las potencialidades de los escolares, que atienda y respete la diversidad, sobre la base de los conocimientos de la ciencia y la tecnología, donde la formación de los valores identitarios y humanos universales sea el núcleo esencial para que se integre a la sociedad donde vive y contribuya a su desarrollo frente a los desafíos y complejidad del mundo en el siglo XXI. (p. 2)
En ello adquiere extraordinaria importancia la formación de los maestros, la cual transitó por etapas contextualizadas, según González y Recio (2017). De la periodización que realizan los autores se extrae en síntesis que: dos etapas cambios en la formación de maestros en Cuba: colonial y neocolonial, en las que se evidencia que no existió una verdadera organización escolar sistematizada. Tarea que, se acometió desde los inicios de la Revolución y persiste en la actualidad con la satisfacción de las aspiraciones y la coherencia con las transformaciones sociales.
En ese sentido, la educación cubana ha orientado un accionar que contribuya a la actualización continua de los maestros en función de satisfacer su intención primordial preparar hombres capaces para enfrentar los retos que ante ellos se plantean, hombres como dijera José Martí que digan lo que piensen y que lo digan bien, aspecto factible de lograr si se posee un conocimiento y uso adecuado de la lengua materna.
Según Ward-Miller et al. (2019) expresan el valor educativo del títere ya que el maestro puede utilizarlo para hacer preguntas a los escolares y discutirlas con ellos, así como para desarrollar la comprensión, el vocabulario, el proceso de creación e imaginación según la obra o el tema que se esté abordando, pueden confeccionar sus propios títeres, a su gusto desde su propia inspiración y convertirse en su gran amigo para los escolares. Una marioneta también puede ser una herramienta útil para verificar la aceptación, la empatía en el proceso de comunicación entre ellos.
En este sentido Puerta (2021) refiere que es necesario ampliar la mirada del teatro de títeres como una herramienta que permite abordar las dinámicas de la promoción de la literatura infantil, ya que este género teatral se convierte en un instrumento para personificar y reinterpretar las historias del género literario que se pretende potenciar. Presenta un valor incalculable en el proceso de enseñanza aprendizaje, y hasta como medio terapéutico para los escolares que presentan algunas dificultades en el desarrollo del lenguaje.
Por lo que, desde las primeras edades, la necesidad de comunicarse se debe condicionar con estímulos agradables, estrechamente relacionados con vivencias afectivas positivas y situaciones de significado personal y social.
El estudio de la Lengua Española en la educación primaria tiene como propósito esencial que los educandos aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera eficiente en distintas situaciones. Se adquiere dominio de la lengua mediante un singular aprendizaje activo que atraviesa etapas diversas y complejas para lograr su dominio es necesario garantizar la formación de la competencia comunicativa.
Una forma significativa de formar la competencia comunicativa, lo constituye el teatro de títeres a partir de la reproducción de textos infantiles sobre la base de la narración, dramatización y escenificación de una obra teatral. Por medio de esta se les enseña a los educandos a reproducir sin omisiones o repeticiones, el contenido de un relato literario sencillo.
Este trabajo va dirigido a demostrar cómo el teatro de títeres contribuye a la formación de la competencia comunicativa en los escolares de la Educación Primaria. Ya que los muñecos animados por los adultos para los niños, ejercen un gran poder de sugestión sobre la mente infantil, pues estos se adentran en este mundo animado, vibran de emoción al vivir la mezcla de lo real y lo imaginativo. De ahí la importancia de este género teatral como un medio para atrapar a los educandos, inculcarles y fijarles patrones adecuados del idioma que emplearan en la producción de textos orales y escritos.
En la Educación Primaria, el desarrollo del lenguaje durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuye al perfeccionamiento de la capacidad de comunicarse, favorece la formación y expresión del pensamiento; siendo uno de sus objetivos básicos: la formación de la competencia comunicativa. Para esto se hace uso de una lengua que tiene componentes fonético-fonológicos, lírico-semánticos y gramaticales que la hacen un medio indispensable del pensamiento humano con el que forma un sistema en mutua interdependencia e interrelación.
A ello contribuye en gran medida la literatura infantil, aun cuando son diversos los criterios y posiciones al respecto. Desde esa perspectiva se destacan los aportes de Pirez (2013), Herrera (2009-2013), Bermudo (2010-2013) y Arias (2006) en Cuba. Alrededor de sus potencialidades formativas y desarrolladoras convergen en que parten del mundo conocido para transmitir sentimientos y emociones; los que contribuyen a educar la sensibilidad, el gusto estético, así como la espiritualidad, al tiempo que promueven el respeto y la formación de valores.
Es necesario destacar, que es desde la Educación Primaria donde el niño enriquece y engrandece su vocabulario; y adquiere a su vez la forma correcta de expresarse de manera oral y escrita; siendo el maestro; el modelo de educación, tanto de expresión como de comportamiento.
El término competencia se define de modo más general como:
configuración psicológica que integra diversos componentes cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades, en estrecha unidad funcional, que autorregulan el desempeño real y eficiente en una esfera específica de la actividad, atendiendo al modelo de desempeño deseable socialmente en un contexto histórico concreto (Fernández, 2001, p. 10).
La competencia así entendida, supone el desarrollo integral de la personalidad y en esta definición están implicadas la competencia cognitivo-comunicativa, así como otros componentes personológicos, como son el afectivo-emocional, el axiológico y la creatividad.
Así Aldana (2020) define las competencias como capacidades complejas, las cuales a su vez poseen distintos grados de integración y se expresan en una gran variedad de situaciones propias de los diversos ámbitos de la vida personal y social. Son expresiones de los distintos grados de participación activa y desarrollo personal en los procesos sociales.
La competencia comunicativa en el artículo. Las competencias comunicativas, clave en la enseñanza de un idioma de la Universidad Internacional de La Rioja 2022 es definida como: La capacidad de una persona para desenvolverse de forma adecuada y eficaz en una determinada comunidad de habla, es decir, en un grupo de personas que comparten la misma lengua y patrones de uso de esa lengua.
La competencia comunicativa se define como una configuración psicológica que comprende las capacidades cognitivas y metacognitivas para comprender y producir significados, los conocimientos acerca de las estructuras lingüísticas y discursivas y las habilidades y capacidades para interactuar en diversos contextos socioculturales, con diferentes fines y propósitos. “Se articulan así los procesos cognitivos y metacognitivos, el dominio de las estructuras discursivas y la actuación socio-cultural del individuo, lo que implica su desarrollo personológico integral (cognitivo, afectivo-emocional, motivacional, axiológico y creativo” (Roméu, 2003, p. 79).
La competencia comunicativa integra la unidad y cohesión de sus dimensiones, que están dadas por quién aprende y se comunica, de acuerdo con la herencia histórico-cultural adquirida socialmente, y que implica sus saberes culturales, así como la cultura de las personas con las que interactúa, sus conocimientos, necesidades, intereses, motivos, sentimientos, emociones y valores. Teniendo en cuenta esta concepción integradora, es necesario asumir tres dimensiones: la cognitiva, la comunicativa y la sociocultural.
La dimensión cognitiva revela una de las funciones esenciales del lenguaje, la función noética, que se hace patente en la participación del lenguaje en la construcción del pensamiento en conceptos, lo que constituye la unidad dialéctica del pensamiento verbal y el lenguaje intelectual.
Los indicadores de la dimensión cognitiva son los conocimientos, habilidades, capacidades y convicciones relacionados con el procesamiento de información, mediante los cuales las personas comprenden y producen significados. Se incluyen como indicadores: la comprensión y producción de significados, la aplicación de estrategias para obtener, evaluar y aplicar la información y otros.
La dimensión comunicativa pone de manifiesto otra función esencial del lenguaje: la semiótica. En esta perspectiva, el lenguaje se define como un sistema de signos que participan en la comunicación social, lo que implica saberes lingüísticos, sociolingüísticos, discursivos y estratégicos. Consiste en reconocer y usar el código lingüístico y otros códigos (gestual, icónico, simbólico, proxémico, etc.), y las reglas que rigen las relaciones entre los signos; saber utilizarlos en diferentes situaciones y contextos de comunicación; construir discursos coherentes y emplear estrategias que permitan iniciar, desarrollar y concluir la comunicación de forma exitosa.
Los indicadores de la dimensión comunicativa son los conocimientos, habilidades, capacidades y convicciones relacionados con los códigos, los signos y las reglas sintácticas que permiten relacionarlos, su adecuación a las exigencias del contexto, el discurso y su estructura, la tipología de los discursos y las estrategias para iniciar, desarrollar y concluir la comunicación. Comprende el saber y saber-hacer en términos de construcción gramatical. Según Roméu (2007):
La dimensión sociocultural está referida al conocimiento del contexto, los roles de los participantes, su jerarquía social, su ideología; están implicados, igualmente, la identidad de los sujetos, sus sentimientos y estados de ánimo, su pertenencia a una clase o grupo social, su intención y finalidad comunicativa y la situación comunicativa en la que tiene lugar la comunicación. (p. 62)
Teniendo en cuenta las exigencias de la competencia comunicativa y las características de los escolares primarios se hace necesario desarrollar habilidades que conlleven al perfeccionamiento del discurso oral, a partir de exposiciones, grabaciones y representaciones de escenas teatrales como medio provechoso y útil para la formación de la competencia comunicativa a tenor de una adecuada pronunciación; un adecuado ritmo, entonación y gestos apropiados; especialmente en el teatro de títeres
La formación de la competencia comunicativa en los escolares de la educación primaria, desde la perspectiva del Teatro de Títeres
Una de las alternativas para formar la competencia comunicativa en los escolares de la Educación Primaria es el arte, principalmente el teatro. El teatro es una manifestación artística de gran significación para los escolares, por su alto grado de aceptación y disfrute, así como su elevado contenido educativo. Es además “un instrumento completo en el que se aúnan los valores literarios, plásticos y musicales, en cualquiera de los casos ha de ser el instrumento expresivo más delicado para los sentidos del niño” (Sosa, 1963, p. 122).
Este género dramático constituye un arsenal de posibilidades para los educandos tanto educativos como cognoscitivos. De ello se deriva la imperiosa necesidad del trabajo desde la edad educando para que aprendan a comprender y disfrutar el hecho teatral y que los juguetes, títeres, marionetas, actores formen parte inseparables de su práctica cotidiana.
Dos son las variantes en que se presenta el teatro para niños: teatro infantil y teatro educando. (Términos convencionales para distinguir sus funciones y caracteres)
Varias son las formas en que se presenta el teatro infantil.
El teatro de títeres o guiñol es un arte folclórico tradicional, pero al mismo tiempo es el género teatral más joven, convertido en el más importante medio cultural para la formación del hombre nuevo. Además de constituir un medio eficaz en la comunicación de ideas e imágenes artísticas, desempeña un papel inigualable como intermediario entre el mundo de los adultos y el mundo de los educandos, bien sea, para contribuir a su educación integral, o de investigación sobre la fenomenología de la personalidad del educando y en especial, de su esfera motivacional.
Las representaciones teatrales enriquecen la experiencia sensorial y con ello el lenguaje. Constituyen además una magnífica fuente para el desarrollo del mismo y su experiencia infantil, por lo que “Los títeres pueden volar, vivir de cabeza, empequeñecer o agrandar su tamaño. Una pulga puede parecer tan grande como un perro, o un gato, o un hombre” (Valdés, 1974, p. 18). Estas palabras expresan el valor del títere en la creación de efectos que no se logran a través de otras variantes teatrales.
Los títeres durante cientos de años se han utilizado como una herramienta de gran relevancia en la transmisión de conocimientos como forma de entretenimiento, disfrute y placer desde el punto de vista educativa por la capacidad que ofrece este medio artístico teatral en el desarrollo de habilidades comunicativas y se está en mejores condiciones de influir en la fantasía y realidad de los niños. (Barbosa & Carvalho, citado en Mármol, 2019, p. 371)
En este sentido Mármol (2019) considera que en el proceso de mediación con los títeres involucra una variedad de interacciones lingüísticas significativas y, por lo que es recomendable utilizar el títere para promover el desarrollo del lenguaje y fomentar la conversación a partir de las diferencias individuales. De ahí que este género teatral se convierta en una herramienta para el educador de la primera infancia, es importante que los maestros de la primera infancia en formación aprendan este método de trabajo, las habilidades técnicas de maniobrar un títere, así como los contextos en los que podría integrarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Aprender a través de las representaciones con títeres favorece un ambiente de aprendizaje sin tabúes, más seguro, con derroche de emociones positivas que traslada a los niños a adentrarse en la historia del personaje que encarna el títere convierte en una terapia emocional si tenemos en cuenta las potencialidades que brinda para superar la timidez, la ira, las frustraciones.
Desde la perspectiva de Salazar (2022) en el sitio La Jiribilla con la propuesta valorativa del teatro como espacio comunitario y su relación con el contexto socio-cultural cubano inmediato, se asume que el teatro de títeres constituye una manifestación artística transformadora. Se valoran sus aportes a partir de su influencia perceptible en el comportamiento de los escolares, por generaciones y el accionar de las comunidades. Asimismo, se destaca su visión en la satisfacción de necesidades espirituales, el desarrollo de la creatividad individual y colectiva. Es significativa la mirada desde el sistema de influencias afectivas emocionales que despiertan la sensibilidad humana, a partir de identificar las necesidades de los escolares y generar transformaciones en su comportamiento.
El referido autor significa que esta manifestación artística, ha sido desde tiempos milenarios un vehículo constructivo con notables experiencias y una influencia incalculable en el desarrollo de determinados grupos humanos. A partir de su peculiaridad para recibir y entregar afectos sin temor a obstáculos ni perjuicios y facilita el trabajo educativo en las instituciones escolares, artísticas y comunitarias. Además, permite la articulación de la cultura artística y literaria.
Por lo que el teatro de títeres permite lograr una adecuada relación social con los escolares, sirve de intermediario entre el mundo imaginario del escolar y la realidad objetiva en que vive el mismo. Permitiendo en dicho intercambio la apropiación de modelos lingüísticos, con fluidez y coherencia que luego pueda imitar, favoreciendo el desarrollo exitoso de su expresión oral haciendo énfasis en la correcta articulación, pronunciación y construcción del texto que se va a exponer.
Darío (2019) expone la posibilidad de convertir las aulas de las escuelas en espacios de formación titiritera, contribuye a que el estudiante sea protagonista de un contacto continuo con las artes escénicas, y la cultura en general, sin perder de vista los avatares de la sociedad contemporánea, en tiempos donde prima el debate entre lo superficial y egoísmo personal, frente a la luz del optimismo, los sentimientos, los valores para realzar las mejores cualidades humanas de los estudiantes la espiritualidad sanadora y la responsabilidad por el futuro desde ese mundo de muñecos de fantasía y disfrute.
A partir de estas consideraciones de diferentes estudiosos de la temática puede revelarse una vez más las potencialidades de este género teatral desde el punto de vista educativo y afectivo para los escolares lo cual precisa de una esmerada atención desde las instituciones escolares.
Dentro del teatro infantil existen distintos tipos de títeres que se pueden confeccionar de diversos materiales y con los más variados artificios. Los más conocidos en la educación son:
Los títeres de Güiras se confeccionan a partir del tallo donde nace la Güira, se abre un orificio. Se le sacan las semillas (tiene que estar seca la güira para poder trabajar). Se coloca un tubo de cartón encolado con papel engrudado se puede hacer una pasta para modelar los ojos, boca, oreja y otros elementos que se desee en el diseño del títere.
Títeres Planos:
Como lo indica su nombre son títeres confeccionados con materiales sin relieve como cartón, madera, y otros. Son muy prácticos y funcionales; de gran eficacia para utilizarlos en multitud de personas. Se les adiciona una varilla de madera que servirá para darle movimiento de traslación. Se les puede agregar otros mecanismos o aditamentos como: ojos, nariz, orejas, sombrero, entre otros.
Títeres de Guantes:
Llamados así por colocarse en la mano como un guante. En la mano del manipulador el dedo índice será el que mueva la cabeza del títere, los dedos; pulgar, del medio, anular y meñique serán los brazos y la muñeca del manipulador, será la cintura del futuro personaje.
Títeres de Marottes:
Llamados así Marottes a los títeres montados en una varilla; se caracterizan por su corporeidad (volumen). Estos títeres son fáciles y económicos de realizar pues se pueden construir de disímiles materiales tales como: cartón, madera, envases de lata, cajas de cartón, y otros. Este muñeco por todas las características es ideal para iniciar el aprendizaje tanto de manipulación como de construcción de los títeres.
Para la confección de cada uno de estos títeres es indispensable conocer cómo es el personaje que se va a interpretar y para ello se tiene que:
Se debe tener en cuenta, además, en dependencia de la obra de teatro a escenificar: el vestuario, la escenografía, el retablo, la música, la luz y los efectos de sonidos.
El maestro debe valorar para la formación de la competencia comunicativa de sus educandos, a través del teatro de títeres, que estos al expresarse tengan en cuenta el ritmo, la entonación, los gestos y ademanes apropiados en diferentes situaciones y contextos de comunicación; la unidad dialéctica entre el pensamiento verbal y el lenguaje intelectual a partir de la comprensión y producción de significados; así como el conocimiento del contexto, los roles de los participantes, sus sentimientos y estados de ánimo, su intención y finalidad comunicativa y la situación comunicativa en la que tiene lugar la comunicación.
Deben considerar además, las posibilidades que brinda el programa de Lengua Española desde la unidad 1 hasta la 10 ya que para lograr que los educandos narren o dramaticen cuentos, describan paisajes de forma oral y/o escrita o realicen comentarios deben dominar las particularidades de las representaciones de obras infantiles, elaborar títeres a partir del establecimiento de talleres de creación donde los niños creen sus propios personajes, vestuarios y escenografía; seleccionar cuentos en correspondencia con las características, intereses y motivaciones de los educandos, dominar el argumento de la obra, manipular adecuadamente el títere y delimitar el objetivo con que se va a representar en función del desarrollo de las habilidades comunicativas.
A continuación, se ofrece una de las actividades concebidas en la alternativa para la formación de la competencia comunicativa a través del teatro de títeres.
Obra: Los rivales y el juez.
Objetivo: Desarrollar la competencia comunicativa en los educandos a través del teatro de títeres.
Un sapo estaba muy ufano de su voz y toda la noche se la pasaba cantando: toc, toc, toc... y una cigarra estaba más ufana de su voz y se pasaba toda la noche y también todo el día cantando: chirr, chirr, chirr...
Una vez se encontraron y el sapo le dijo: “Mi voz es mejor”. Y la cigarra le contestó: “La mía es mejor”. Se armó una discusión que no tenía para cuando acabar. El sapo decía que el cantaba toda la noche. La cigarra decía que ella cantaba día y noche. El sapo decía que su voz se oía a más distancia y la cigarra decía que su voz se oía siempre. Se pusieron a cantar alternándose: toc, toc, toc...; chirr, chirr, chirr...y ninguno se convencía. Y el sapo dijo: “Por aquí a la orilla de la laguna, se para una garza. Vamos a que haga de juez”. Y la cigarra dijo: “Vamos”. Saltaron y saltaron hasta que vieron a la garza.
Era parda y estaba parada en una pata, mirando el agua. “Garza, ¿sabes cantar?, gritó la cigarra”. “Si sé”, respondió la garza echándoles una ojeada. “A ver, canta, queremos oír cómo lo haces para nombrarte juez”, dijo el sapo. La garza tenía sus intenciones y respondió: “¿Y quiénes son ustedes para pedirme prueba? Mi canto es muy fino, despreciables gritones. Si quieren, aprovechan mi justicia; si no, sigan su camino”. Y con gesto aburrido estiró la otra pata. Y la cigarra gritó:
“Garza, queremos únicamente que nos digas cuál de nosotros dos canta mejor”.
La garza respondió: “Entonces acérquense para oírlos bien”. El sapo dijo a la cigarra: “Quién sabe si nos convendría más no acercarnos y dar por terminado el asunto”. Pero la cigarra estaba convencida de que iba a ganar y, dominada por la vanidad, dijo: “Vamos, tu voz es más fea y ahora temes perder”. El sapo tuvo cólera y contestó: “Ahora oirán lo que es un canto”. Y a grandes saltos se acercó a la garza seguido de la cigarra. La garza volteó y ordenó al sapo: “Canta ahora”. El sapo se puso a cantar, indiferente a todo, seguro del triunfo y mientras tanto la garza se comió la cigarra. Cuando el sapo terminó, dijo la garza: “Ahora, seguirá la discusión en mi buche”, y también se lo comió.
Y la garza satisfecha de su acción, encogió una pata y siguió mirando tranquilamente el agua.
Ciro Alegría.
Algoritmo para el trabajo con la obra:
El maestro podrá realizar las siguientes actividades para la formación de la competencia comunicativa de sus educandos, luego de haber hecho las escenificaciones a través del teatro de títeres.
El maestro debe tener en cuenta para la correcta manipulación de los títeres: el tipo de títere, se recomienda el de guante por sus características; es necesario destacar que el maestro lo debe manipular de abajo hacia arriba, detrás de un retablo cuya altura aproximadamente sea de 1,70 m y mostrar el muñeco por encima de él cobrando vida, utilizando el cambio de voces conforme al personaje interpretado, propiciando un acercamiento al niño con el movimiento de la cabeza, las manos del títere en la carita de los educandos, mostrando un mayor entendimiento entre el muñeco y los educandos.
Se sugiere que el maestro utilice los títeres en diferentes momentos dentro del proceso de enseñanza–aprendizaje de la Lengua Española, tales como:
El análisis teórico-metodológica de la formación de la competencia comunicativa en los escolares de la educación primaria revela la integración dialéctica entre las dimensiones cognitiva, comunicativa y sociocultural el cual reconoce las potencialidades del teatro de títeres como herramienta educativa.
El teatro de títeres como medio artístico cultural constituye un recurso valioso para la formación de la competencia comunicativa de los escolares de la educación primaria en tanto favorece el desarrollo de la creatividad, el gusto estético, la imaginación, ampliar su léxico, elevar la formación de convicciones ideológicas y consolidar sentimientos morales y éticos.
Contribuir a la superación del maestro desde una alternativa que favorezca el uso del teatro de títeres para el desarrollo de la competencia comunicativa de los escolares, permite perfeccionar el trabajo didáctico-metodológico y elevar la calidad del aprendizaje. Generalizar la propuesta a los diferentes especialistas que laboran en la Enseñanza Primaria para la implementación del teatro de títeres como una alternativa en la dirección del proceso docente educativo.
Aldana, J., Salón, M., & Guzmán, N. (2019). Liderazgo sistémico en las competencias gerenciales docentes universitarias. CIENCIAMATRIA, 5(8), 50-74. https://doi.org/10.35381/cm.v5i8.87
Colomé, J. A., Alfonso, L. y Cruz, L. (2017). La literatura infantil matancera en la concepción del currículo institucional de la escuela primaria en perfeccionamiento. Revista Científico-Metodológica Varona (65), septiembre-diciembre. http://revistas.ucpejv.edu.cu
Fernández, A. (2001). Habilidades para la comunicación y la competencia comunicativa. Editorial Pueblo y Educación.
González, L. y Recio, P. P. (2017). La formación de maestros primarios. Reflexiones desde etapas anteriores a 1959. Revista Científico-Metodológica Varona, Edición especial, mayo-agosto. http://revistas.ucpejv.edu.cu
Mármol Maridueña, R. A. (2019). Teatro de títeres como estrategia para potenciar la atención de niños de 5 años de la Escuela de Educación Básica Isabel Herrera de Velázquez. Revista Conrado, 15(70), 370-375. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1150
Puerta Vélez, M. A. (2022). El teatro de títeres, una experiencia lúdico-pedagógica para la promoción de la literatura infantil colombiana. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4581
Roméu, A. (2003). Aplicación del enfoque comunicativo en la educación media en Taller de la palabra. Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. Editorial Pueblo y Educación.
Salazar, R. D. (2022). De la enseñanza artística en el teatro para niños y de títeres en Cuba, a propósito del IX Congreso de la Uneac. La Jiribilla. Recuperado 21 de octubre de 2022, de http://www.lajiribilla.cu/de-la-ensenanza-artistica-en-el-teatro-para-ninos-y-de-titeres-en-cuba-a-proposito-del-ix-congreso-de-la-uneac/
Sosa, J. (1963). Aproximación al teatro de títeres. Editorial Pueblo y Educación.
Universidad Internacional de La Rioja (2022). La competencia comunicativa: ¿qué es y qué tipos existen? Universidad Virtual. UNIR Colombia-Maestrías y Grados virtuales. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/competencia-comunicativa/
Valdés, P. (1974). Retratos de una isla titiritera. Editorial Pueblo y Educación.
Ward-Miller, S., Marino, P., Casey, D., Levy, J., Reeves, M., Veirun, M., & Fitzpatrick, J. J. (2019). Use of puppets to teach resourcefulness skills to women who self-injure: An exploratory study. Archives of Psychiatric Nursing, 33(5), 94-101. https://doi.org/10.1016/j.apnu.2019.05.006