Varona

No.73 Julio-Diciembre, 2021.    ISSN: 1992-82

Memorias


Alicia Obaya Martínez, un paradigma de la enseñanza literaria en la formación de docentes

Alicia Obaya Martínez a paradigm in learning of literature at teacher´s formatio

MSc. Cynthia Elosegui Ibáñez. Profesora. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba,
Correo electrónico: cynthiaei@ucpejv.edu.cu
ORCID: https://orcid.org/000-0002-0140-9567

Dr. C. Águeda Mayra Pérez García. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba.
Correo electrónico: aguedampg@ucpejv.edu.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4029-9425

Recibido: enero de 2021     Aprobado: abril de 2021

RESUMEN

El artículo abarca la vida y obra de la profesora Alicia Obaya Martínez como un paradigma de la enseñanza de la literatura en la formación de docentes en la Universidad de Ciencias Pedagógicas: "Enrique José Varona". Una experiencia avalada por una labor ininterrumpida que se revela en los aportes identificados realizados en diversas áreas como: la docente-metodológica, investigativa y extensionista, a partir del estudio de la literatura como marco referencial. Obra docente ejemplo de la tradición pedagógica con que cuenta la institución y muestra la importancia de las tesis de perfil histórico como herramienta necesaria en la investigación educativa.

Palabras clave: Alicia Obaya Martínez, enseñanza, literatura.

ABSTRACT

The article embraces the life and the teacher's work Alicia Obaya Martínez like a paradigm of the teaching of the literature in the formation of educational in the University of Pedagogic Sciences: "Enrique José Varona". An experience endorsed by an uninterrupted work that one reveals in the identified contributions carried out in diverse areas like: the educational-methodological, investigative and extracurricular sphere, starting from the study of the Literature like mark of reference. It works educational example of the pedagogic tradition with which it counts the institution and sample the importance of the theses of historical profile as necessary tool in the educational investigation.

Keywords: Alicia Obaya Martínez, teaching, literature.



Introducción

El estudio de las personalidades y sus obras que han dejado una impronta en la vida de las sociedades, y en particular en la educación resulta importante, en tanto posibilita identificar aquellos aportes que han distinguido y distinguen los procesos educativos. A la par que resultan de obligada referencia para su sistematización en las propuestas futuras. A ello se suma el reconocimiento para esas personalidades que han aportado al crecimiento profesional y social del país.

El año 2015 fue escenario de uno de uno de los intentos más abarcadores por un cambio de paradigma en la época contemporánea: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 estados miembros que la suscribieron (ONU, 2015).

Entre las metas del objetivo 4, medular resulta el asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria (ONU, 2015). La educación de buena calidad es la clave para mejorar la salud y el nivel de vida de los más marginados y desaventajados, promover el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza: en suma, para transformar vidas y construir un mundo más pacífico. Sólo se puede responder a los retos globales de hoy mediante la expansión de una educación de calidad que brinde el saber y las competencias que necesita cada individuo para modelar su futuro, participar en la sociedad y llevar una vida productiva y cargada de sentido (Matsuura, 2008).

En el caso de Cuba, la pedagogía se encuentra relacionada con las raíces de la formación y la identidad cubanas. Desde patriarcas ilustres como José Agustín Caballero, José de la Luz y Caballero, Félix Varela, José Martí, Enrique José Varona hasta los de impronta más personal en la formación de generaciones en diversos campos y especialidades que después llegan a formar parte del legado indeleble en el noble acto de enseñar.

La universidad cubana de una larga data desde el siglo XVIII cuando en 1728 desde los primeros momentos encontrará eco en el pensamiento cubano de figuras paradigmáticas de la identidad nacional que abogarán por una educación superior a tono con su momento histórico, partícipe y protagonista de los cambios sociales necesarios en beneficio de la nación.

Se coincide con el autorizado criterio de los investigadores y profesores Lolo,  O.  y González, C. (2011), quienes afirman la necesidad del estudio de las personalidades de la historia en cualquier ámbito de la vida social, en tanto propicia “aproximar al alumno al conocimiento de la vida de esas personalidades de manera tal que pueda producirse un acercamiento afectivo hacia esa figura que deviene en modelo social de actuación y que puede ser seleccionada por el estudiante como patrón de conducta."

En este empeño se toman como referentes importantes los criterios de autores, investigadores y docentes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas: “Enrique José Varona” dentro de los que se citan a Rolando Buenavilla Recio, María del Carmen Fernández Morales, María Elena Sánchez Toledo, Ondina Lolo, Edmundo de la Torre, por solo citar algunos, quienes sostienen la necesidad de historiar los aportes pedagógicos de las personalidades históricas y de profesores,  criterios necesarios de citar desde este referente. Es por ello que los elementos recurrentes en la investigación de figuras históricas son: el estudio de la vida y obra, aportes, limitaciones, publicaciones o trabajos que respaldan su obra y valoración.

En la actualidad se abren paso nuevas formas de hacer historia, y por consiguiente, nuevas interpretaciones de la biografía. La nueva historia individual, o también llamada biografía, intenta hacer la historia de  individuos que han sobresalido dentro de un sector o un grupo por presentar un conjunto de  características comunes, modo de vida similar y situación social  que lo hacen de algún modo representativo de ese mundo.

Desarrollo

Alicia Obaya Martínez nace el 3 de junio de 1933 en Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Se graduó en la Escuela Normal y trabajó como maestra rural cerca del Escambray, lugar montañoso de la antigua provincia Las Villas. Después del triunfo de la Revolución se presentó a examen de oposición y ganó el derecho a un aula de sexto grado en la ciudad de Santa Clara.

Con posterioridad, en julio de 1966, integra el claustro del Instituto Superior Politécnico: Félix Varela, centro donde laboró hasta el año 1968, cuando solicita un traslado para el ISP: Enrique José Varona, en La Habana. A partir de este mismo año pasa a trabajar como profesora en el ISP: Enrique José Varona, en La Habana.

Sus estudios e investigaciones le posibilitan especializarse en la obra de José Martí, lo que le viabilizó tutorar múltiples trabajos de investigación sobre esa temática y también sobre la obra de Alejo Carpentier.

  

Fig. 1- 30 de junio de 1951. Graduación de Escuela Normal para Maestros de Las Villas curso 1950-1951.

Fifg. 2- En el círculo Alicia Obaya Martínez. Maestra rural en Finca “La Redonda”, Remate Ariasa, Las Villas

ESTUDIOS

Graduada en 1966 de la Carrera Profesoral Superior de Español en el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Santa Clara, Las Villas, Cuba. Sus estudios abarcan una amplia gama de estudios de posgrados donde la literatura encontrará un lugar preponderante. 

POSGRADOS RECIBIDOS

POSGRADOS IMPARTIDOS

EXPERIENCIA PROFESIONAL

En correspondencia a su labor docente, la profesora Alicia Obaya Martínez cuenta con el aval de centros tan relevantes como: el Instituto: “Félix Varela” de Santa Clara, Las Villas, la Universidad de Ciencias Pedagógicas: “Enrique José Varona”, el Centro de Estudios Martianos, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe de Cuba (IPLAC) y la Sociedad Económica Amigos del País, centros donde desplegará su saber.

INVESTIGACIONES

Avala su desempeño docente su destacada labor investigativa en pos del perfeccionamiento de la labor educativa, muestra de ello son las siguientes investigaciones:

Años

Resultados

1970

Causas de las faltas de ortografía en los alumnos del I.S.P.E.J.V., UH., (participante)

1974

Participa en la investigación sobre Laboratorio de Literatura Dirigida por el Dr. Mario Rodríguez Alemán

1975

Labora en la investigación, señalada por el Departamento de Español y el Vicedecanato de Investigaciones del I.S.P.E.J.V., UH., sobre didáctica de la literatura

1976-79

Jefa del tema de investigación “Influencia de la narrativa cubana de las dos primeras décadas del siglo XX en la formación de los estudiantes del C.R.D. del I.S.P.E.J.V

1980

Jefa del tema: “Vías que propician la independencia cognoscitiva de los estudiantes mediante el estudio de la Literatura Cubana” I.S.P.E.J.V.

1993-96

Jefa de la tarea “La Edad de Oro”: definición y práctica de las  principales concepciones martianas

1997

Jefa de tarea de la investigación: “Aplicación de algunos principios de la literatura comparada a la enseñanza de la Literatura en el I.S.P.E.J.V.”

1998

Jefa de tarea de la investigación: “José Martí y las ciencias de espíritu”.

PUBLICACIONES

Junto con la labor docente en el centro universitario y como consecuencia de sus investigaciones, se destaca como autora de textos sobre Literatura Cubana para los Institutos Superiores Pedagógicos del país con las siguientes obras:

CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SIMPOSIOS

Como miembro de la Sociedad Económica Amigos del País presentó trabajos relacionados con la Literatura Cubana entre ellos: la poesía de José María Heredia, la poesía en Gertrudis Gómez de Avellaneda, y Excilia Saldaña.  Participa en las reuniones Científicas de Profesores realizadas en el I.S.P.E.J.V. desde 1974.

Fue cooperante internacionalista en la Universidad de Georgetown, República Federativa de Guyana e impartió cursos en universidades de otros varios países. Participó en varios eventos nacionales e internacionales como ponente y como jurado. Participa en las conferencias metodológicas de la Facultad de Español desde 1980.

Participa en el encuentro Internacional de Educadores Pedagogía´86, como profesora de curso pre-reunión y ponente.

Participa como ponente en Pedagogía ´91.

Participa en Pedagogía ´93-´94.

Participa como ponente en el nivel provincial de Pedagogía ´96.

Preside comisión en Pedagogía ´98.

Participa como ponente en el Evento Nacional “Contar el cuento” de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC en 1994).

I Coloquio internacional “La literatura española en el exilio” (1996).

Organiza el evento “Itinerario Caribeño de José Martí” en 1995 en el I.S.P.E.J.V.

Conferencia sobre “Ética y estética en La Edad de Oro” en el evento nacional en conmemoración del centenario (1889-1989)

Ofrece conferencia sobre “Modernidad de la poesía martiana” en el Ciclo abierto del Centro de Estudios Martianos (1990)

Participa en el evento “El Centenario de una Victoria Interrumpida”, noviembre de 1998, I.S.P.E.J.V.

Participa en el taller Científico 40 Aniversario del Triunfo de la Revolución (diciembre 1999)

Participa en el IV taller de trabajo político ideológico en la Facultad de Educación en Ciencias Sociales y Humanísticas del I.S.P.E.J.V. (1999)

Participa en la jornada científica estudiantil I.S.P.E.J.V. (junio 2000)

Encuentro nacional de cátedras martianas (Escuela de Superación: “Ñico López”, 2000)

Tercer Encuentro Iberoamericano de estudios hispánicos (oct. 2000)

Concurso nacional de profesores del I.S.P. Frank País García (junio 2000)

Encuentro base pedagógica 2001 octavo fórum de ciencia y técnica.

Coloquio internacional José Martí y las letras hispánicas (2001)

Taller internacional “Tendencias de la enseñanza de la historia hacia el siglo XXI” (febrero 1999)

CONDECORACIONES RECIBIDAS>


22 de diciembre de 1982. Pronunciando discurso en el acto donde le fue otorgada la distinción Rafael María de Mendive tras 29 años de trabajo en el sector educacional  

Por su labor y desempeño social le fueron conferidos disímiles reconocimientos y las condecoraciones, entre las cuales se cuentan:

Algunas de sus investigaciones son muestra de una labor investigativa continua en el área de los estudios literarios cubanos como una constante en la vida académica de la docente, que permiten identificar aportes relacionados con las temáticas siguientes:

Conocimiento de la problemática educacional de su tiempo

Como jefa de la investigación “Vías que favorecen la independencia cognoscitiva de los estudiantes mediante la enseñanza de la Literatura Cubana en los I.S.P.”, la profesora Alicia Obaya permite el acercamiento a vías y métodos que propician el desarrollo de la independencia cognoscitiva en los estudiantes de la Enseñanza Superior mediante el estudio de la Literatura Cubana. Dicha investigación tuvo en cuenta elementos de paradigmas dentro de la enseñanza literaria, como la Dra. Camila Henríquez Ureña, cuando referenciaba:

“Nosotros, los profesores de Literatura, no debemos persistir en nuestros antiguos métodos, mezcla de pedantería y diletantismo. Los estudios literarios deben hacerse conscientemente literatura y dirigirse a los grandes problemas de la historia de la literatura y de la teoría literaria”.

No menos importante para un profesor de literatura, es comprender que el objeto de la integración científico-literaria, por su carácter multifacético, permite diversidad de acercamientos y ofrece diversos ángulos para su análisis.

El profesor de Literatura ha de desarrollar sus capacidades creadoras en este sentido. Si cada obra literaria nos ofrece perspectivas o vías de acercamiento que tendrán como objetivo mediato el desarrollo de las habilidades creadoras del estudiante, se hace necesario una adecuada y original selección de estas aperturas, que permitan a los estudiantes penetrar en el objeto de estudio, al mismo tiempo que se conjugan armónicamente métodos, procedimientos y demás componentes de la clase o sistema de clases.

Las vías de la crítica literaria, el cine, el arte, las líneas narrativas, el tratamiento del tiempo, espacio, puntos de vista del narrador son ejemplos de apertura que apuntan hacia peculiaridades sobresalientes en obras o conjunto de ellas:

El apoyo de la crítica contemporánea a los autores estudiados, a veces en franca contradicción, se abre como una vía que favorece el trabajo independiente y creador.

El profesor de Literatura ha de conjugar métodos de enseñanza con métodos particulares de la disciplina e ir a la búsqueda de las múltiples vías de acercamiento que admite la obra literaria, pero solo un constante investigador, capaz de organizar con creatividad el proceso de enseñanza-aprendizaje será capaz de propiciar el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, convirtiéndolos a la vez en investigadores y desarrollando en ellos las máximas posibilidades creadoras.

La Literatura Cubana ofrece amplias posibilidades para desarrollar, dentro de los distintos métodos y planos de análisis, habilidades para la solución de problemas del complejo mundo de la cultura y el arte nacional que debe insertarse dentro de los problemas universales de la creación artística.

Concepciones acerca de la educación y la enseñanza

En otro trabajo “Las líneas  de la narrativa cubana en el período de 1902-1920” ofrece la utilización del procedimiento didáctico para la enseñanza de los problemas generales de la narrativa cubana de las dos primeras décadas del siglo XX, basado en la delimitación de líneas narrativas, donde la ilustración, complementada por la exposición requieren de la observación del estudiante de modo consciente, es una fórmula eficaz para ofrecer desde una perspectiva apropiada los amplios contenidos que habrán de introducir a los estudiantes en el estudio específico de la novelística de Miguel de Carrión, Carlos Loveira y Jesús Castellanos.

La autora sustentaba que la selección de autores y obras en los programas de la Literatura Cubana de los I.S.P. se han caracterizado, históricamente, por amplios criterios.

En el proceso de la enseñanza de la Literatura, siempre se ha tenido en cuenta el valor cognoscitivo del arte, su función ideológica y educativa. Asimismo, se ha trabajado con la concepción de que la literatura es reflejo de la vida social y portadora de valores espirituales y estéticos que facilitan la comprensión del sentido de comunidad y de unidad de intereses de la realidad reflejada.

Otro criterio válido es la visión del arte como aspecto inseparable de la moral y la obra literaria al revelar tipos sociales y mostrar caracteres humanos vivos, caracteriza a la sociedad misma y, por consiguiente, representa las costumbres humanas, ayuda a consolidar ciertos principios y combate otros.

Señalaba a su vez que la práctica de la enseñanza de la disciplina comprobaba que la literatura contribuye en gran medida al desarrollo de la capacidad de análisis de los valores intrínsecos y extrínsecos de la obra literaria. Con este objetivo, al plantearse la necesidad de revisar los programas vigentes y su perfeccionamiento, un equipo de profesores de la Facultad de Español-Literatura, específicamente del Departamento de Literaturas Hispánicas, se dio a la tarea de investigar las posibilidades formadoras de algunas obras de nuestra literatura nacional correspondiente al período inicial de la suedorrepública.

Sobre las diferentes metodologías particulares

En la ya citada investigación “Vías que favorecen la independencia cognoscitiva de los estudiantes mediante la enseñanza de la Literatura Cubana en los I.S.P.” Se hace alusión a que teniendo en cuenta las dos funciones fundamentales de la literatura: la formativa y la cognoscitiva, en la enseñanza requiere, esencialmente, la utilización de métodos productivos que constituyan la forma más eficaz de desarrollar la actividad cognoscitiva independiente. Dentro de estos métodos, los llamados métodos de enseñanza problémicos favorecen el desarrollo de la actividad creadora de la personalidad, al mismo tiempo que permiten:

Al aplicar los métodos de enseñanza problémicos logramos utilizar las regularidades psicológicas del pensamiento como recurso para alcanzar nuevos conocimientos.

El “problema” conocido en la literatura pedagógica como categoría psicológica es concebido por los filósofos como una categoría lógica. La esencia del concepto problema como categoría de la lógica dialéctica, consiste en que en la investigación científica, este refleja la existencia de una contradicción dialéctica en el objeto a conocer, mientras que como categoría psicológica refleja las contradicciones dentro del proceso del conocimiento del objeto por el sujeto.

De gran interés es para este trabajo el criterio de la Dra. C. Profesora Marta Martínez Llantada, quien afirma: “En la Educación Superior, el trabajo científico es parte de la vía del profesor y es fundamento de su desarrollo y autoridad en su actividad pedagógica. Además, enseñar bien a los estudiantes, formarles hábitos y convicciones, lo puede hacer sólo el profesor que investiga las particularidades no sólo del contenido de su asignatura, sino de los métodos de enseñanza de la misma.”

La estrecha vinculación de estos métodos de enseñanza con los métodos particulares de los estudios literarios, adquiere en este momento una esencial relevancia. Si reconocemos la existencia de múltiples métodos modernos para el análisis de la obra literaria:

A esta lista se suman todos aquellos que la constante investigación especializada pueda crear en el contacto externo e interno con este objeto de estudio, podemos afirmar que todos ellos favorecen, de una u otra forma, su utilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje en plena identificación con los métodos que favorecen, en mayor medida, la asimilación activa y consciente de los conocimientos.

IMPORTANCIA DE SU TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Diversos materiales recopilados constituyen muestra de la ardua labor investigativa de la profesora Alicia Obaya Martínez y en una selección de estos se puede arribar a la explicación de los principales aportes a la enseñanza de la literatura por parte de dicha pedagoga como muestra de la importancia de su teoría y práctica pedagógica.

En las voces de estudiantes y colegas se vuelve indiscutible el legado de la profesora Alicia Obaya como paradigma de la enseñanza literaria en la formación de docentes.

Yo trabajé mucho con Alicia en la confección de programas y planes de estudio. Yo me quedaba en su casa cuando era necesario para su elaboración. Yo trabajaba con ella Martí. Físicamente era muy bonita, preciosa. Muy modesta. Cuando yo comencé a trabajar con ella, claro, yo primero fui su alumna, y hacíamos las conferencias, me ayudaba en todo momento. La otra contribución importante de Alicia fueron las conferencias en la “Casa Natal José Martí”. Ella estuvo muchos años impartiendo ciclos de conferencias en la “Casa Natal José Martí”. Cuando comencé a trabajar en el Varona yo comienzo en Literatura Universal con Ricardo Viñalet y después es que empiezo en Literatura Cubana. Alicia me ayudó, me dio los libros y fue la que hizo que yo me formara como profesora de Literatura Cubana. Gloria Barredo Nodarse, profesora de Literatura Cubana

Ella fue la primera presidenta de la cátedra martiana en el instituto. Tiene muchos escritos sobre Martí. Maestra, no profesora, maestra por excelencia. Con una ética pedagógica y una ética profesional y una ética humana impecable, pocas veces vista en los tiempos que corren. Por supuesto, ella era una persona mayor que Zoraida y mayor que yo. Era una mujer formada con otras concepciones. Fue maestra rural. Tenía una formación muy completa. Muy buena profesora que cuando tenía que decirle las verdades a un alumno, compañero o jefe, se las decía. Ella era combatiente de la lucha clandestina. Ella escondió en su casa durante el periodo de clandestinidad al Comandante de la Revolución Julio Camacho Aguilera. No era solamente una pedagoga, también era una combatiente revolucionaria. Martha Parada Marañón, profesora de Literatura Española

El trabajo metodológico que desarrollaba en el colectivo de Literatura Cubana y Latinoamericana era a partir de las orientaciones que daba. Alicia era una mujer íntegra. Era una mujer bella con un carácter fuerte, pero además muy suave. Ella tenía ese contraste. El último reconocimiento que le iban a hacer era otorgarle la categoría de Profesora Emérito, pero no hubo tiempo. Muy dada a colaborar, no había un libro que no te prestara. La relación interdisciplinaria fue ella la que la puso en práctica en nuestro departamento y en nuestra facultad. A veces en una misma clase tres profesores daban la clase: uno de Literatura Cubana, uno de Metodología y uno de análisis de texto, los tres a la vez. Incluso, el idioma que se daba en nuestra facultad era el francés y entonces en la misma clase de francés se daba el análisis literario, se daba la metodología y se daba la clase de francés. Eso lo implantó Alicia Obaya. Ella era muy creativa. Eso nadie lo ha hecho. Después la conducción múltiple que Martha compartió en los cursos de verano junto con una profesora de metodología y aquella clase quedó espectacular. Alicia y yo en Francia dimos varias conferencias en conducción múltiple. Ella iba dando la teoría y yo iba dando la práctica entonces íbamos poniendo imágenes, etc. Todo eso creado por ella. Esa conducción múltiple. Orientó y creó eso. Esas clases de universidad de verano fueron muy buenas. Eran para profesores y ellos nos decían que no entendían cómo nosotros podíamos dos profesores, dar una misma clase. Eso de dar la misma clase debía tener un equilibrio. Zoraida Puentes Izquierdo, profesora de Teoría Literaria

Nosotros fuimos un grupo muy especial que tuvo un team de profesores de altura con nombres como Mario Rodríguez Alemán. Alicia Obaya se integra a ese team porque viene de Las Villas. Era un team de Portuondo en Historia, Cira Soto en Gramática, Rodríguez Alemán en Literatura, Viñalet comenzaba como alumno instructor en Literatura Española, María Luisa Rodríguez Columbié,  que era una cosa excepcional, no solo por los conocimientos, sino que cuando leía, lo hacía con una maestría que era una actora a la hora de leer. Todas esas cosas influyen después en los alumnos. Nosotros siempre quisimos imitar eso. Todo es metodología, enseñanza, una serie de cosas. Ella se inserta, más joven, con menos experiencia, en ese equipo de personalidades.

Nuestro grupo se tornaba difícil en la medida que tenía alumnos muy aventajados y se podían volver un problema. Pero Alicia supo sortear muy bien todo aquello. Desde que empezó con nosotros, siempre se llevó muy bien con sus alumnos, era muy afable. Recuerdo que por aquellos años yo comencé a escribir algunas cosas y se las enseñaba. Ella siempre las leía con mucha diligencia y me daba su opinión. Siempre mediaba un respeto porque tenía conocimiento. Raúl García Dobaño, Escritor y Profesor de Literatura Española

Yo la conocí a fines del año 1973 porque en ese momento el Pedagógico estaba conformado por dos secciones, la Sección Básica, que formaba a los profesores para Secundaria Básica y la Sección Superior que formaba a los profesores para Preuniversitario y Técnico Medio. En el inicio del curso 1972-1973 cambió la estructura. En aquel momento había un Departamento de Español en la sección básica y un departamento de Español en la sección superior. Yo trabajaba en la sección básica. Se unieron los dos departamentos, cambió la estructura, empezó el Destacamento Pedagógico en ese año y el Curso para Trabajadores también y se unieron los dos departamentos. Alicia trabajaba en el departamento de la sección superior y yo en el de la sección básica.

Una visión que yo tengo es de un período después que las dos estábamos jubiladas. En el curso 2004-2005 a nosotras nos llamaron, solo a ella y a mí por eso digo que es solo mía la vivencia, para un curso que coordinó el Ministerio de Educación pero era para el Consejo de Estado: la formación de taquígrafos. Ella y yo trabajamos en aquel curso. Fue un curso de muchachas nada más que habían sido seleccionadas por sus características para esa formación y además de las cuestiones técnicas de la taquigrafía que en ese momento recibían, se les daba Literatura Cubana y Lengua Española para completar su formación. En ese curso trabajamos unidas y allí yo pude ver su dedicación, su paciencia, porque eran personas de muy diversas procedencias y había que andar con mucha cautela y a veces, había que cambiar la dirección de lo que uno estaba haciendo, pero en ese sentido ella fue muy flexible, muy dada a tomar las medidas oportunas para que aquel curso tuviera éxito.

Por supuesto se trataba de una responsabilidad en su formación que yo creo que ella la asumió con entereza, dedicación, la asumió con un espíritu siempre de ayudar y de fortalecer la preparación de las personas que se nos habían confiado en aquellos momentos. Yo pienso que eso es lo más importante que yo he conocido a Alicia, donde más cerca estuve de ella y donde pude aquilatar de verdad su valor, no solo como profesional, sino como ser humano, enfrentando una tarea no habitual para nosotros. Coralia Curbelo, vicedecana de la facultad de Español del I.S.P.E.J.V.

Conclusiones

La profesora Alicia Clotilde Obaya Martínez abarcó durante su labor docente una obra relevante en su condición de paradigma en la enseñanza literaria. Desde su formación de maestra normalista pasando por su continuo trabajo investigativo hasta sus experiencias en países como Guyana, Polonia y Francia, la consagran como figura paradigmáica en la enseñanza literaria, a partir de una vasta obra que llega a las nuevas generaciones en cada artículo científico realizado, programa de asignaturas, maestrías y posgrados, libros, folletos o ponencias presentadas en diversos eventos. Los estudios realizados demuestran la necesidad social de actualizar mediante futuras investigaciones, la historiografía educativa nacional como premisa perenne en la salvaguarda de la identidad nacional. La sostenibilidad de la educación del país subyace en el resguardo de los elementos distintivos de la tradición pedagógica de todos los tiempos y el estudio de la vida y obra de los profesores que han formado generaciones constituirá fortaleza en pos del desarrollo de las mejores prácticas educativas dentro de un paradigma sostenible.

 

Bibliografía

Buenavilla, R. (2004). Contribución de destacadas figuras de la cultura nacional al desarrollo de la educación   cubana. Metodología de la investigación de la vida y obra pedagógica de destacados educadores. Proyecto de investigación: I.S.P.E.J.V.

Cuétara, R., & Buenavilla, R. (2018). Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.I y II: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana: Editorial Universitaria.

Díaz-Canel, M. (2019). Discurso de clausura del VIII Congreso de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC). La Habana.

Díaz-Canel, M. (2018). La universidad y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el centenario de la Reforma Universitaria de Córdoba. Visión desde Cuba. Habana.

Elosegui, C. (2018). Aportes de la profesora Alicia Obaya Martínez a la enseñanza de la Literatura. La Habana: [Tesis de Maestría].

Elosegui, C. (2013). Los aportes de la pedagoga cubana Alicia Obaya Martínez a la enseñanza de la Literatura. La Habana: [Trabajo de Diploma].

Fernández, R. B. Pensamiento pedagógico de destacados educadores latinoamericanos. La Habana.

González, O. L. (2011). El estudio de personalidades históricas para la formación cultural y de valores de la identidad. La Habana: I.S.P.E.J.V.

Matsuura, K. (2008). Prefacio. PERSPECTIVAS, 1-3.

Nápoles-Ramírez, Y. (2017). Personalidades históricas en la educación cubana. Una reflexión necesaria. Maestro y Sociedad, 173-182.

Obaya, A. (1996). La Edad de Oro- definición y práctica de las principales concepciones pedagógicas martianas. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Obaya, A. (1979). Las líneas de la narrativa cubana en el período de 1902-1920. Ciudad de la Habana: I.S.P.E.J.V.

Obaya, A. (1993). Latinoamericanismo y Creatividad en José Martí. Ciudad de la Habana: I.S.P.E.J.V.

Obaya, A. (1992). Una perspectiva martiana de la modernidad literaria. Inédito.

Obaya, A. (1980). Valoraciones sobre temas y problemas de la Literatura Cubana. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Obaya, A. (1980). Vías que favorecen la independencia cognoscitiva de los estudiantes mediante la enseñanza de la Literatura Cubana en los I.S.P. Ciudad de la Habana: I.S.P.E.J.V.

ONU. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Recio, R. C. (2018). Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana: Editorial Universitaria.

Romero, J. (2014). Contribución de la obra pedagógica de la doctora Rosa María Angulo Díaz-Canel a la enseñanza de la Biología en Cuba entre 1954 a 1983. La Habana: Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Saborido, J. R. (2020). Universidad y desarrollo sostenible. La Habana.

 

Declaración de conflicto de interés y conflictos éticos

Los autores declaramos que este manuscrito es original, no contiene elementos clasificados ni restringidos para su divulgación ni para la institución en la que se realizó y no han sido publicados con anterioridad, ni están siendo sometidos a la valoración de otra editorial.
Los autores somos responsables del contenido recogido en el artículo y en él no existen plagios, conflictos de interés ni éticos.