Varona

No.71 Julio-Diciembre, 2020.    ISSN: 1992-82

Estrategia Metodológica para el desarrollo profesional del maestro de primer grado en el proceso de desarrollo de habilidades motrices finas

Methodological strategy for professional development of the 1rts degree teacher in the process of development of fine motor abilities

MSc. Eva María Martin Araque. Grupo de formación doctoral de la Cátedra Honorífica para los estudios de la Educación Primaria José de la Luz y Caballero.
Correo electrónico: adrianamari@infomed.sld.cu

Msc. Olga Lidia Pino Hernández. Grupo de formación doctoral de la Cátedra Honorífica para los estudios de la Educación Primaria José de la Luz y Caballero.
Correo electrónico: olagalitica@nauta. com. cu

Dr. C. Lázara Anaís Granados Guerra. Profesor Titular. Presidente Cátedra Honorífica para los estudios de la Educación Primaria José de la Luz y Caballero.
Correo electrónico: lazaraanaisgg@ucpejv.edu.cu  lazaranais@nauta.cu

Recibido: enero 2020        Aceptado: abril 2020


RESUMEN

En Cuba, la edad inicial presenta características que constituyen las bases para el desarrollo futuro de la personalidad. El desarrollo de las habilidades motoras finas influye como expresión del vínculo de lo cognitivo - instrumental y por su impacto en los futuros procesos de escritura que acompañan a todo ser humano durante toda su vida; de ahí su connotación social. El presente artículo aborda el papel del docente como un mediador importante en el proceso de desarrollo de las habilidades motrices, donde ha de dirigir el proceso desde diferentes actividades para ejecutar estrategias de trabajo con los niños, mediante ejercicios que propicien el desarrollo de las habilidades motrices finas hasta dominar los rasgos básicos contenidos en la escritura de la lengua española.

El modelo de la escuela cubana tiene como base la enseñanza desarrolladora; el aprendizaje requiere una atención didáctica priorizada desde la escuela primaria lo que es importante la labor desarrolladora, en tanto se orientan teórica y metodológicamente, prepara para un desarrollo exitoso en su desempeño profesional pedagógico con impacto en los educandos.

Palabras clave: Habilidades motoras finas, motoras finas, dirección del aprendizaje, primer grado, estrategia, proceso de lecto - escritura.

ABSTRACT

In Cuba, the initial age has its own characteristics and is linked to the development of the children. It constitutes the bases for the future development. The developments of fine motor skills influence the expression of the link of the instrumental cognitive and its impact on the future writing processes that accompany every human being throughout his life, hence his social connotation. This article deals whit the role of the teacher as an important mediator in the development process of motor skills where he has to direct the process from different activities to execute strategies the work which the children, mediate exercise proficient the development of fine motors skills to master the basic features contained in writing of the Spanish language.

The model of the school is based on the teaching development; the learning requires a priority attention from primary school, so it is important to development the work as they are oriented theoretically and methodologically, preparing for a successful development in their pedagogical professional performance with impact on learners.

Keywords: abilities motor skills, motor fine, direct of learn, first grade, strategies, process of read-write.


Introducción

La Educación Inicial en el nuevo milenio ha adquirido un mayor reconocimiento a escala mundial, pues en varias latitudes del planeta se le concede la importancia que los primeros años de vida tienen en el desenvolvimiento personal y social de los niños, así como las grandes potencialidades para su desarrollo psíquico.

Cuba constituye un paradigma en el mundo en materia de educación para los niños y niñas desde las edades más tempranas de la vida, manifestándose en alto grado la equidad y respeto a un derecho fundamental del ser humano, el derecho a la educación, redimensionado en la labor conjunta del educador, la familia y la comunidad.

Lo expresado anteriormente revela que la edad en nuestro país, es considerada como un período trascendental en la vida del niño, pues en él se produce un intensivo desarrollo, desde el punto de vista biológico, motor, afectivo, cognitivo y social. Las vivencias que adquiere en su relación con el entorno, los prepara no sólo para su ingreso a la escuela, sino también para la vida.

Para cumplir el propósito esencial de la Educación inicial cubana, dirigido al alcance del máximo desarrollo posible en cada niño, se precisa de un sistema de influencias educativas de los diferentes agentes que interactúan con los pequeños, guiado por el educador como profesional preparado para el cumplimiento de las funciones de dirección del proceso educativo con un trabajo diferenciado con el niño y la familia.

Este sistema de influencias rectorado por el profesional de la Educación inicial le imprime gran valor al proceso educativo, a su organización y conducción para potenciar el desarrollo infantil y alcanzar logros esperados en su educación integral.

Desarrollo

En el desarrollo de los niños desde las edades tempranas, se ofrece una vía para preparar al niño en su desarrollo integral, para ello se insertan en el programa Educa a tu hijo a través de las Vías No Formales que fortalece el desarrollo de las habilidades motrices y lo favorecen a prepararlos para su arribo al preescolar y muestran mayor interés al accionar en su entorno, por lo que sus movimientos se realizan con mayor estabilidad y coordinación, considerando que dichos movimientos tienen estrecha relación perceptual y la capacidad de razonar sean considerados necesarios para un adecuado desarrollo integral y que estas habilidades motrices finas  ayudan al escolar a adquirir las habilidades para la escritura en el 1er grado.

La labor a desempeñar en la Educación Preescolar, se precisa como un objetivo el desarrollar las habilidades motrices finas mediante las diferentes áreas de desarrollo. Estas actividades deben propiciar en el niño la formación de sentimientos y actitudes que garanticen su incorporación satisfactoria del inicio del 1er grado de la escuela primaria y sirven de antecedentes al desarrollo de las diferentes habilidades que son base del aprendizaje de las asignaturas del 1er grado.

Al concluir la etapa preescolar, se deben haber creado los conocimientos esenciales que preparen al niño en el plano intelectual, instrumental afectivo motivacional y en las posibilidades regulativas de su conducta para iniciar con éxito el aprendizaje en las condiciones de la vida escolar, con nuevos y más altos requerimientos.

De este modo se favorece la articulación con la Educación Primaria, como proceso que se distingue por su carácter continuo y ascendente, en el que cada etapa sienta las bases para la siguiente, y donde los logros que se producen tienen sus gérmenes en la etapa anterior.

Es evidente entonces que ambos niveles de educación deben propiciar las condiciones para que se produzca el tránsito de una etapa a otra, sin dificultades que lo entorpezcan. Tal es el caso de las habilidades motrices por su grado de generalidad en todas las áreas de 1er grado.

El tránsito del preescolar a escolar ocurre como resultado de las contradicciones que constituyen las fuerzas motrices del desarrollo por tanto hay que favorecerlas, generar en los pequeños la necesidad o interés por aprender, por conocer el mundo que lo rodea, por explicarse fenómenos, por establecer nuevas interacciones sociales, acercarse al mundo de los adultos y especialmente lograr que vean a la escuela como una vía que les permite satisfacer estas necesidades.

El ingreso al 1er grado de la escuela primaria, trae consigo tareas que exigen mayor esfuerzo, de este modo es necesario fortalecer rasgos volitivos, habilidades intelectuales, motrices y cualidades morales que le permitan desarrollar tareas tanto individuales como colectivas y en consecuencia asumir paulatinamente esta nueva situación.

El 1er grado tiene tres etapas:

La etapa de aprestamiento es considerada un periodo de transito que esta dirigida al fortalecimiento de la preparación afectiva de los alumnos a la formación de sentimientos y actitudes al desarrollo de hábitos y habilidades, lo que constituye un punto de partida para la preparación de las tareas a planificar y desarrollar en la escuela.

Durante las primeras semanas de la etapa de aprestamiento se planifica como estrategia una serie de actividades que están consideradas como un periodo que debe facilitar el tránsito de la etapa preescolar a la escolar, lo que tiene  dentro de sus cuatro líneas esenciales o áreas de desarrollo: el desarrollo del lenguaje con una preparación para el proceso de la lecto-escritura, el control muscular, con un desarrollo sensorial, fundamentalmente la percepción visual y auditiva, componentes  de las habilidades motrices impartidas y para el trabajo en matemática y adquisición de nociones elementales de esta materia. Para su dirección el maestro se apoya en el uso del cuaderno Trabajo y Aprendo, donde tiene actividades para el control muscular y su preparación posterior para la grafía al comienzo de la escritura.

La dosificación y la planificación de las actividades están dirigidas a desarrollar el control de los músculos finos de las manos que intervienen en el proceso de la escritura y de la coordinación vasomotora por apoyarse los ejercicios de trazado en la observación de dibujos, modelos y puntos de referencia.

Como antecedentes sobre este tema hay autores (colectivo de autores, 2001) que han investigado acerca del desarrollo de la motricidad fina en los infantes en edad preescolar y han contribuido a la comprensión y estudios sobre este tema poco abordado y que requiere de una especial atención.

El tema desarrollado requiere una profundización en su investigación y la validación como estrategia metodológica mediante un folleto la propuesta de ejercicios a desarrollar la motricidad fina, a utilizar por los educadores de los grados de preescolar y dar continuidad al 1er grado profundizando en el estudio abordado por su necesidad, urgencia y pertinencia en las necesidades actuales de la escuela primaria para perfeccionar la preparación del escolar del 1er grado para la adquisición del código.

La alternativa de ejercicios para el desarrollo de las habilidades motoras finas, tiene un vínculo estrecho con el desarrollo cognoscitivo, intelectual de  los niños; el avance de las habilidades motrices en los niños y niñas preescolares hacen que demuestren interés por los resultados de sus acciones y un marcado deseo por realizarlas correctamente; aunque se incremente la complejidad de lo que debe hacer, se va adaptando a las nuevas situaciones a desarrollar y va adquiriendo la experiencia motriz necesaria para ir regulando sus movimientos.

La Doctora Lidia Turner Martí, eminente pedagoga cubana (2002), expreso: Hay que enseñar de manera que se construya sobre los intereses y el talento natural de los niños. Estos aprenden, aunque no les enseñemos porque aprenden del mundo que les rodea, aprenden naturalmente. Lo más importante es que el niño quiera aprender. Hay que crear estrategias de trabajo para que el propio contenido pueda motivar a los alumnos.

Un proceso educativo debidamente organizado favorece el tránsito de la etapa preescolar a la escolar y por lo tanto garantiza la continuidad del desarrollo expresada en una rápida adaptación a las nuevas condiciones.

Los niños de edad escolar en estas edades desarrollan adquisiciones importantes, a medida que van desarrollando sus potencialidades van surgiendo diversas particularidades que van dirigidas a sus intereses y necesidades vinculadas al desarrollo de los procesos psíquicos y a los aspectos socio morales y afectivos.

Sus intereses más importantes están encaminados en el aprendizaje de la lectura y escritura, antecedentes estos iniciados en la edad preescolar, así como el conocimiento de nociones sobre el mundo natural y social y operaciones sencillas sobre las matemáticas; a su vez han desarrollado el carácter voluntario y consciente que se adquiere dentro de los procesos psíquicos: la percepción es más objetiva, voluntaria, aprende a comparar, detallar, relacionar.

Otra característica es que ya van desarrollando son los procesos de análisis y síntesis, de descomposición y composición del todo en sus partes; esto constituye factoras importantes y esenciales para desarrollar los primeros pasos de la escritura, lectura, matemática y otras áreas de desarrollo contempladas en el programa de 1er grado.

Juega un papel importante, la memoria con carácter voluntaria pues fijan de forma más rápida, reteniendo lo aprendido, ayudados por los medios que se utilicen en las clases como material objeto de estudio dirigidas al proceso de enseñanza – aprendizaje.

En estas edades aumenta la concentración voluntaria, lo que la atención está dirigida a sus intereses, lo que hay que tener en cuenta en ofrecer al niño tareas de aprendizaje que despierten su interés y que contribuyan a fomentar una actitud consciente sobre los conocimientos que van adquiriendo. El educador tiene que tener en cuenta aquellos niños que tienen dificultad en la adquisición de los conocimientos, aspecto donde comienzan a visualizarse de forma muy marcada las diferencias de los niños y niñas en el déficit de atención.

Cabe señalar como otro aspecto importante es que en estos grados comienzan desarrollarse los procesos del pensamiento como el análisis, síntesis, abstracción, generalización, el aprendizaje reflexivo, se desarrolla una mayor estabilidad motivacional, pues la acción educativa va dirigida al desarrollo de sentimientos sociales, aumenta la responsabilidad, respeto, amistad, modestia.

La escritura manuscrita constituye una modalidad del lenguaje que debe ser laboriosamente aprendida en sus etapas iniciales de la Educación Primaria y que una vez automatizada pasa a constituir un medio de expresión y desarrollo personal.  También funciona como un eficiente mediador del aprendizaje que facilita al niño la organización, retención y recuperación de la información. 

El aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente, bajo la guía del adulto y  la escritura manuscrita requiere que el niño controle los movimientos de la muñeca y de los dedos de su mano dominante y que al mismo tiempo muestre precisión, coordinación y la fuerza necesaria para tomar el lápiz y realizar los movimientos propios de la escritura, sin tensión, ni excesiva presión, además, debe ser un proceso en el cual el niño ocupe el lugar central, protagónico, lo que significa que todo lo que se organiza y planifica debe estar en función del niño y tener como fin esencial su formación, concibiendo las acciones educativas en función de sus necesidades e intereses, para lograr una participación activa y cooperadora; no como algo que el educador da y el niño se limita a recibir, sino como acciones que él desea realizar y que le proporcionan satisfacción y alegría.

El control de la actividad de los pequeños músculos de las manos para realizar con éxito las más variadas acciones motrices finas, requiere de una adecuada planificación en correspondencia con la edad y el desarrollo logrado por cada niño, como proceso que favorece la realización de tareas con niveles crecientes de complejidad. Por tanto, no debe dejarse a la espontaneidad o libre elección por parte del niño de que actividades quiere realizar, sino motivar convenientemente en diferentes formas de organización del proceso educativo la realización de aquellas que favorezcan el desarrollo motriz fino.

El clima socio-afectivo en el que tiene lugar el proceso educativo es otra de sus características. Mientras más pequeños son los niños y niñas mayor efecto tiene sobre ellos la satisfacción de las necesidades afectivas.  Sentir esta afectividad expresada en las sonrisas, en los gestos, en el nivel de aceptación, constituye fuente de implicación personal, de comprometimiento, de motivación para un hacer mejor y se manifiesta con mayor satisfacción a través del juego.

El enfoque lúdico de todo el proceso educativo es considerado como requisito, pues el juego constituye la actividad fundamental en la edad preescolar y, mediante sus distintas variantes, los niños sienten alegría, placer y satisfacción emocional, lo que al mismo tiempo enriquece sus conocimientos, sus representaciones, su motivación, sus intereses, contribuye a la formación de sus actitudes, de sus cualidades, de hábitos y habilidades, en fin, a todo su desarrollo y crecimiento personal.

Aunque la formación de habilidades y hábitos para la escritura constituye un objetivo principal del primer grado, debe trabajarse desde las edades tempranas para lograr un determinado dominio de los movimientos finos de la mano, de la percepción visual y la coordinación Óculo - manual, de la orientación espacial y de la asimilación de procedimientos generalizados de análisis, que en su conjunto preparan al niño para esta tarea.

Las actividades de preescritura en el grado preescolar se dirigen fundamentalmente al análisis del rasgo para determinar y concretar los cambios de dirección y de la forma, así como al trazado del rasgo sin puntos de referencia, al control y valoración del rasgo trazado y a la ejercitación del trazado del rasgo, como elementos a considerar por parte del educador para su adecuada estimulación.

También en la génesis del dibujo puede observarse la línea general del desarrollo, que va del control tosco y poco diferenciado a la adaptación fina con la cual se economizan las fuerzas. Lo que comenzó quizás como simple disfrute motor se va convirtiendo en adquisición de esquemas gráficos, que a su vez posibilitan el desarrollo por la interacción que significa con su entorno. La experiencia motora se va transformando en "instrumento" de perfeccionamiento del niño a la par que mediante la acción del adulto comienza a descubrir un instrumento de comunicación, el lenguaje gráfico, el cual en sus inicios es totalmente simbólico.

Por estas razones, otro de los objetivos que manifiesta relación directa con el desarrollo de las habilidades motrices finas es: Reflejar de forma plástica en un tema seleccionado por ellos: ideas, vivencias y sentimientos dentro de sus contenidos (utilizando y combinando diferentes materiales en su producción plástica)     

El resultado de la producción plástica refleja la integración entre las diferentes áreas del desarrollo incluidas en el programa y por supuesto de las vivencias personales del niño, acerca de la naturaleza (animales, plantas, frutas, mar, otros fenómenos naturales, etc.), objetos del medio y obras de arte, para lo cual pueden hacer la selección independiente de materiales y técnicas, en armonía con las que deben ser propuestas o sugeridas por el educador entre ellas:

Al proceder en las actividades es imprescindible para el desarrollo de las habilidades motoras finas, la utilización del método de la Modelación, aunque el niño tiene la posibilidad de construir el modelo a nivel gráfico de modo independiente; la maestra debe ser eficaz para detectar el error y procederá a aplicar, en el momento oportuno, los diferentes niveles de ayuda.

No debemos dejar de señalar que en el proceso educativo con niños y niñas preescolares, el juego es un procedimiento metodológico eficaz, para desarrollar habilidades, adquirir conocimientos y solucionar los problemas que se presentan, pues aunque implican la realización de una tarea o varias tareas, se realizan en un ambiente altamente motivante para el niño y en el cual este, se manifiesta por encima de su comportamiento o sus posibilidades reales con el objetivo de alcanzar una meta o propósito.

En ocasiones en la actividad de juego el niño tiene que vencer una serie de dificultades, pero de una forma más grata, atractiva e interesante, de forma tal, que los niños no se cansen ni físico, ni intelectualmente, siempre y cuando estos se organicen de forma adecuada. Al respecto, Uahinki, célebre pedagogo ruso del siglo pasado, planteaba lo siguiente: “Proporcionamos al niño un poco de movimiento y juego, y él nos dará a su vez, diez minutos de atención concentrada, si nosotros sabemos utilizarla, obtendremos como resultado, más que toda una semana de actividades programadas soñolientas”

Por otra parte, los juegos y su gran variedad van encaminados a desarrollar todos los procesos psíquicos y la motricidad, ejercitar al pequeño con un carácter lúdico, que no solo posibilita enriquecer su actividad independiente, sino estimula a los niños a aprender jugando, elevando de esta forma su estado emocional, regulando su conducta, ejercitando sus conocimientos, desarrollando habilidades, logrando una mejor comunicación niño-niño, niño-maestro.

La actividad de dibujo constituye no solo una actividad muy interesante para el pequeño, en sí mismo favorece las relaciones y el conocimiento acerca de lo que piensa y siente. El dibujo es un recurso al alcance de todos que debemos explotar más los educadores.

Son muy valiosos los elementos que pueden obtenerse por medio de los dibujos que hacen lo niños, pues expresan lo que sienten y para muchos niños resulta más placentero dibujar que hablar, no requiere emplear mucho tiempo y pueden hacerse en cualquier horario. En la etapa de aprestamiento, o sea, desde las primeras semanas del curso en primer grado y se constatan diferentes resultados, se pueden apreciar en las actividades del desarrollo de la motricidad fina, algunos niños requieren de una atención diferenciada por parte de la maestra, ya que no se percataron de la dificultad, durante la realización de la tarea ni en la fase de control final. Se observa falta de precisión al reproducir el modelo dado. En otros se observa avances en la ejecución de las tareas, disminuyen las dificultades y tienen mayor posibilidad de llegar al éxito de las mismas. También al complejizar los ejercicios, requieren de un análisis más detallado y lograr realizar varias habilidades en cada ejecución, aquí son más observadores, cuidadosos, con deseos de que sus trabajos queden lo mejor posible.

Estas tareas o ejercicios realizados, orientados y guiados por la maestra sirven de base en la realización y control de las mismas; contribuyen a lograr mayor seguridad en los niños al ejecutar cada habilidad, incrementando e insertándoles trazos como premisas a la escritura. 

En esta estrategia a seguir, demuestra que no se precisa de los pasos que deben ejecutar, se hace evidente la reflexión durante el momento de la orientación de la actividad y el análisis y ejecución de la actividad.

Conclusiones

Como producto de la sistematización realizada por la revisión de materiales bibliográficos, se puede plantear como conclusión, que para potenciar el desarrollo de las habilidades motrices finas en niños entre los cinco y siete años, se precisa de una ejercitación sistemática, con el empleo de variados métodos y materiales que lo favorezcan, en un ambiente lúdico, interactivo, participativo, donde todos cooperen y aprendan unos de otros.

Lo expresado en este trabajo permite al docente perfeccionar la práctica educativa, siendo para ello imprescindible el dominio de las particularidades generales del desarrollo de los niños de la edad preescolar hasta su ingreso a la escuela en el 1er grado; las consideraciones del desarrollo de la motricidad en estas edades, así como el enfoque que tiene el proceso educativo y su implicación en el desarrollo de habilidades motrices finas.

Los presupuestos metodológicos que se tienen  en cuenta, como vía para contribuir a elevar la calidad la labor educativa, en sus diferentes momentos y tipos de actividades, ha servido de fundamento al propósito implícito en la presente investigación, que además reconoce la importancia que tiene incrementar las posibilidades de desarrollo motor alcanzado por los niños y niñas que ingresaran al primer grado, sentando las bases para la asimilación de nuevos conocimientos, el incremento del desarrollo de sus habilidades y la formación de hábitos para un exitoso desempeño con escolares como se requiere el modelo de la escuela cubana.

 

 

Bibliografía

Addine, F.: (2004). Didáctica Teoría y Práctica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

 Álvarez de Zaya, C. La escuela y la vida. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. -1999.

Argos Morales, J. La escuela y el maestro en el umbral de un nuevo milenio, algunos apuntes para la reflexión. Editora Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria. España.1997.

Arias, G. La Educación, el desarrollo, la evaluación y el diagnóstico. CD – Maestría en ciencias de la educación.2006.

Bécquer D. G y Agrelo. O. Procedimientos Metodológicos para el desarrollo de la motricidad fina en la edad preescolar. CD. Maestría en Ciencia de la educación. IPLAC. La Habana. 2007.

Blanco Pérez, A y Recarey Fernández: Acerca del rol profesional del maestro. En soporte magnético. ISP Enrique J. Varona. La Habana S/F.

Burtillos, G y Vargas L. Material sobre técnicas participativas, Editorial Arfonja, Buenos Aires. Argentina. 1998.

Calzado H, L. Aprendizaje creativo-vivencial y desarrollo del auto valoración de los profesores. Editorial Academia. La Habana. Cuba.2005.

Cárdenas G, M. El pensamiento de Fidel Castro sobre la Educación. Editorial Academia. La Habana. Cuba. 2005.

 Colectivo de autores. Control de la motricidad fina. Información general. Pos. Adam. En  Com/enci/article/002364.htm

____________________, Los juegos didácticos como medio fundamental en el tratamiento de los procesos cognoscitivos para la ejercitación de la preescritura en los preescolares. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.2001.

___________________, Los niños y sus derechos, parte I. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.2000.

___________________, Tabloides de la maestría en Ciencias de la Educación.

 ___________________, Tendencias pedagógicas contemporáneas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.1996.

Cruz, L.Compilación: Psicología del desarrollo. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana.2001.

Cuadernos de Psicomotricidad. Plaza San Martin de Aguirre. Bergara. España. En Info@bergara.uned.es.

Fernández, G y coautores. Prevención y atención integral al niño de 0 a 6 años con necesidades educativas especial. Curso 28. Evento internacional Pedagogía. La Habana.2009. 

Granados Guerra, L. A. Compendio de trabajos para el posgrado. Educación primaria. Sello editor. Educación cubana. La Habana. 2011.

----------------------------------, Desempeño profesional pedagógico para una pedagogía de las potencialidades en el segundo grado de la escuela primaria cubana. Congreso Internacional Educación y Pedagogía Especial y al segundo simposio de educación primaria: La escuela Primaria abierta a la diversidad. La Habana.  2012.

López Hurtado, J. y Siverio, A. M. Diagnóstico del nivel de preparación del niño que ingresa al primer grado. En Siverio y otros: Estudio sobre las particularidades del niño preescolar cubano, Editorial. Pueblo y Educación, C. Habana, 1995.    

 Martin Araque, E. M. El desarrollo de las habilidades Motrices finas en los grados de preescolar y primero. Importancia de su dirección Científica. Articulo referativo de problemas sociales de la ciencia y la tecnología. La Habana.2018. 

Padrón Galarraga, R. Estrategia Pedagógica para el desarrollo de la habilidad pedagógica profesional dirigir desde la formación inicial del maestro primario. Revista IPLAC. La Habana.2015. 

Rico Montero y coautoras. El proceso de enseñanza – aprendizaje en la escuela primaria. Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación, la Habana.2004.

Rojas, J A. Consideraciones acerca de la motricidad fina en la edad inicial y preescolar. Articulo. La Habana. 2007.