Varona

No.70 Enero-Junio, 2020.    ISSN: 1992-82

La Historia Universal en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana

The Universal History in the Third Improvement of Cuban Education

MSc. Enrique Lama Gómez. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: Correo: enriqueelg@ucpejv.educ.cu

MSc. Nívea González Cepero. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: niviagc@nauta.cu

Recibido: septiembre 2019      Aprobado: noviembre 2019


RESUMEN

El trabajo tiene como objetivo informar acerca de los principales resultados del diagnóstico realizado a los programas vigentes de Historia Universal en la Enseñanza General Media del Ministerio de Educación por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, además se precisan las correcciones y actualizaciones realizadas en los nuevos programas de Historia Universal que se pondrán en práctica en la Escuela Cubana en el curso 2020- 2021, como parte del Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana.

Palabras clave: diagnóstico, enseñanza, aprendizaje, Historia Universal, programa, perfeccionamiento.

ABSTRACT

The work aims to inform about the main results of the diagnosis made to the current programs of Universal History in the General Middle Education of the Ministry of Education by the Central Institute of Pedagogical Sciences, in addition to the corrections and updates made in the new programs of Universal History that will be put into practice at the Cuban School in the 2020-2021 academic year, as part of the Third Improvement of Cuban Education.

Keywords: diagnosis, teaching, learning, Universal History, program, improvement.



Introducción

El tema central que nos ocupa es el diagnóstico realizado en el año 2014 por el Instituto Central de Ciencias Pedagógica  a los programas de Historia Universal  vigentes en la Enseñanza General Media del Ministerio de Educación hasta el curso escolar 2019-2020 y como resultado de este, la actualización y correcciones realizadas desde el perfeccionamiento de la concepción de la enseñanza aprendizaje de la  Historia, a los nuevos programas de Historia Universal en el contexto del Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana.

Para la elaboración del trabajo se han tomado como plataforma teórica, los fundamentos expuestos en las Bases Generales para el Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y la Escuela de la Educación General. Proyecciones y exigencias educativas realizado en el año 2011 y 2012.

Asimismo han sido considerados como fuentes, los Objetivos 62 y 64 aprobados por la Primera Conferencia Nacional del PCC, los informes presentados al  Consejo Asesor sobre la situación de la enseñanza de la Historia, las investigaciones pedagógicas realizadas por el ICCP, los informes sobre la asignatura elaborados por las enseñanzas, las consideraciones planteadas por el VII Congreso Orgánico de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, el contenido del informe elaborado por la Academia de la Historia, el Plan de acciones para la enseñanza de la Historia y los talleres nacionales de la asignatura, las consultas a centros de la educación general y las UCP.

Forma parte esencial de lo que se expone, la experiencia vivencial de los autores que han contribuido directamente con su autoría y experiencia al perfeccionamiento de los programas, libro de textos y orientaciones metodológicas del MINED referido a las asignaturas que tratan la Historia Universal, en séptimo, octavo y décimo grado como parte de la disciplina de Historia los cuales colaboran como miembros del Grupo Intensivo para el Perfeccionamiento del ICCP y de la Subcomisión Nacional para la Revisión de Planes y Programas de la Asignatura Historia del MINED, dando un valor inestimable a la experiencia que se expone con la finalidad de socializar entre los docentes y directivos la concepción de la enseñanza y aprendizaje de la Historia Universal en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana.  

Desarrollo

Resultados del diagnóstico aplicado en el año 2014

En el caso de Cuba, consciente del valor de las investigaciones científico- pedagógicas en la elevación de la calidad de la educación, asumimos estas como uno de los instrumentos fundamentales en las tareas de perfeccionamiento del sistema para la educación integral de las nuevas generaciones. De igual modo, el proceso de perfeccionamiento tal y como ha sido analizado en este trabajo toma como punto de partida el diagnóstico- pronóstico, en primera instancia, para conocer y valorar los rasgos más significativos del fenómeno investigado.

El diagnóstico aplicado en el plan de estudio de la enseñanza de la Historia partió de identificar qué rasgos permanecen en la concepción científico-metodológico de la asignatura, la correspondencia con el fin de la educación, los objetivos generales de la asignatura en cada nivel de educación, los intereses y particularidades de los escolares.

El estudio realizado por las diversas fuentes ratificó la pertinencia de la concepción marxista y martiana de la historia, de la misma forma que reclama una revisión crítica de los objetivos y contenidos como expresión de la relación ciencia-asignatura.

Se refuerza la importancia de las potencialidades del contenido histórico en la labor educativa en todos los centros e instituciones escolares y para la consecución del fin de la educación.

El reto en la actual coyuntura es mayor, para el currículo escolar. La aspiración del proceso revolucionario cubano, de elegir el socialismo como única alternativa para el desarrollo económico y social en un contexto hostil, es al mismo tiempo la garantía para la preservación de la independencia, la soberanía y la justicia social.

Los hallazgos más significativos del diagnóstico son los siguientes: en todos los niveles se registran críticas a los objetivos en su, claridad, precisión, y actualización, sobre todo, en secundaria básica. También a los sistemas de conocimientos puntuales que aparecen en el informe diagnóstico (2013-14), con respecto a Historia del Mundo Antiguo y la Edad Media, Historia Moderna y Contemporánea (incluyendo los contenidos de Historia de América).

Se enfatizó en mejorar el tratamiento a lo largo de los programas de las diferentes asignaturas, según el grado, a los procesos históricos objeto de estudio, al tránsito de una sociedad a otra, de un nivel de desarrollo a otro.

En Preuniversitario reflejó como dificultad la existencia en un mismo grado (décimo) el estudio de la Historia Contemporánea y después la Historia de América en épocas históricas diferentes. Se considera que esto afecta la comprensión de los contenidos para los alumnos. Otra situación resultó la insuficiente articulación con la secundaria básica.

A partir de lo planteado y como seguimiento a la tarea se diagnosticó en el año 2018 de forma más detallada los programas vigentes de Historia Universal que aún se utilizan en la Enseñanza General Media manifestándose las siguientes tendencias:

Se tomaron en cuenta los resultados del diagnóstico para realizar los análisis y reflexiones necesarios para pronosticar los cambios esenciales a lograr en la concepción de la enseñanza aprendizaje de la Historia Universal y en los programas que la contiene, los cuales quedaron resumidos en las siguientes líneas: asunción del paradigma de una Historia Total, cambio de la concepción lineal sucesiva y cronológica por el carácter multiforme del desarrollo histórico, superación de la visión eurocentrista y potenciación del enfoque tercermundista, el papel esencial que desempeña la subjetividad en los procesos revolucionarios de la sociedad, privilegiar la historia de la emancipación de los pueblos en relación con la historia de la dominación, el enfoque de género desde una visión emancipadora, el racismo como construcción cultural de los dominadores y el componente de la cultura material de la sociedad en su relación con la espiritual.

Presupuestos teóricos de partida desde la Historia para perfeccionar la concepción de la Historia Universal y sus programas

La Historia es la rendición de cuenta de una sociedad. Por ello la trascendencia de que los escolares se apropien de una cultura histórica que potencie el desarrollo de la identidad nacional, latinoamericana y tercermundista, del sentido de pertenencia, que asimilen las tradiciones nacionales y universales. Se trata de una cultura que ubicada en tiempo y espacio que nos permita conocer el pasado, la autocomprensión del presente y la proyección transformadora hacia el futuro. Es decir, es necesario revelar el sentido progresivo y de continuidad del proceso histórico.

El reto actual de alcanzar el fomento de la cultura histórica en un sentido ético, no sólo como adquisición de saberes sino como cultivo de la espiritualidad, reclama que los docentes dominen profundamente el contenido de la asignatura, las tradiciones locales, y utilicen diversas fuentes que originen las emociones como base del desarrollo de los sentimientos

La transformación educacional, durante este proceso de perfeccionamiento debe ahondar en la formación humana y ética, como medios para combatir la globalización neoliberal que nos pretenden imponer los círculos de poder imperialistas, aspecto agudizado por las actuales condiciones históricas. En este sentido, la tradición y la memoria histórica, en un sentido martiano, tienen que desarrollar la cultura de la razón y los sentimientos. Partir de las tradiciones no es solo compromiso con el pasado: significa sentir continuidad de altas aspiraciones humanas y conocer que antes que nosotros hubo hombres que lucharon por elevar la dignidad del país y la independencia nacional.

Por ello, se afirma en las Bases para el Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación que trabajar desde una perspectiva histórica significa “el reforzamiento del trabajo dirigido a la formación de los valores de la sociedad cubana, en unidad intrínseca con el fin de la educación, los objetivos, el contenido de enseñanza y una profunda revolución en los métodos y las formas de organización del proceso educativo”.  (MINED, 2011, p.13)

Contribuir al cumplimiento de esos propósitos implica tener en cuenta que la ciencia histórica, sustentada en los postulados del materialismo histórico, estudia profundamente todo un conjunto de fenómenos económicos, sociales, políticos, culturales en sus múltiples y variadas interrelaciones y pone de manifiesto las leyes y  regularidades que los rigen y, sobre esta base brinda un cuadro verdaderamente científico de cada formación- económica y de las distintas épocas del desarrollo de la sociedad.

Es la Historia una de las fuentes más importantes del conocimiento humano, base fundamental de la cultura y contenido imprescindible para la formación ideológica de los ciudadanos de cada país. Desde el estudio del pasado contribuye a comprender el presente y mejorar el futuro.

Entonces la Historia proporciona a los alumnos el conocimiento de las bases de la ciencia histórica y sus métodos, pero a diferencia de esta, aborda solamente los factores más importantes que caracterizan las épocas estudiadas, los hechos, y personalidades más relevantes y trascendentes, la evolución del hombre, de los pueblos.

Al referirse a la misión de la enseñanza de la Historia, el Premio Nacional de Historia Horacio Díaz Pendas, expone una idea medular para los docentes de esta asignatura “Enseñar Historia, si de contribución al mejoramiento humano se trata, es situar precisamente la esencia humana de esta disciplina en el centro del quehacer pedagógico. Porque la Historia la hacen los hombres inmersos en sus relaciones económicas y sociales, con sus ideas, anhelos, sentimientos, luchas; con sus valores morales, sus defectos, sus contradicciones, sus triunfos, sus reveses, sus sueños. La historia es el registro de la larga memoria de la humanidad”. (Horacio Díaz Pendas, 2007, p.4)

Contribución de la Disciplina Historia a los fines y objetivos de la educación.

La educación cubana hacia el siglo XXI está comprometida con un proyecto social que garantice, la independencia, la soberanía, el desarrollo humano sostenible e integral de la nueva generación preservando nuestra cubanía e identidad, además, tiene que lograr la formación de hombre y su cultura en su interrelación dialéctica. Es entonces la opción de un modelo socialista la única respuesta viable para garantizar una educación cuyo fin esté encaminado a la formación de hombre en su más alto concepto. Es decir, formar ciudadanos responsables, reflexivos, críticos, transformadores, capaces de elegir un proyecto de vida y comprometidos con la defensa de las conquistas democráticas, la paz, los derechos humanos, el medio ambiente, que ame. Se trata de formar en ellos los criterios de justicia como el sol del mundo moral.

Por esta razón como fin de la educación se  considera la contribución en la formación integral de la personalidad del estudiante, con un gradual nivel de desarrollo de sus conocimientos, habilidades, motivos, aspiraciones y valores, en correspondencia con los ideales de la Revolución Socialista, expresados en sus formas de sentir, pensar y actuar, que le permita construir de acuerdo con su edad, su proyecto futuro de vida y a la vez garantice su gradual participación protagónica e incondicional en el desarrollo de la sociedad socialista cubana y lo prepare para acceder con eficiencia a la continuidad de estudios.

El contenido histórico aporta, esencialmente, a este fin, al contribuir a la asimilación de la cultura humanista, humanística e histórica, mediante el conocimiento de la vida del hombre en toda su dimensión económica, política, social y científico-técnica. Ello posibilita comprender el origen, desarrollo, transformación de la sociedad, en su carácter, dinámico, regular, y progresivo.

A partir de los presupuestos planteados se elaboraron ideas básicas para la enseñanza aprendizaje de la Historia Universal en todos grados de la enseñanza general media, las que forman parte del contenido de las orientaciones metodológicas elaboradas para los docentes en cada grado, estas quedaron expresadas del modo siguiente:

1-El hombre en todos los tipos de sociedades se desarrolla en interrelación con las esferas: económica, política, social y cultural, según la época en la que vive.

2-Toda época histórica se desarrolla en un espacio y tiempo determinados, la periodización está sustentada en los hechos y procesos históricos americano, europeo y afroasiático que generan cambios sociales fundamentales.

3-Cada época histórica: Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea tienen tendencias y rasgos históricos esenciales que la caracterizan, lo que conforman el cuadro del mundo.

4-En toda época histórica existen nexos y contradicciones, de carácter universal, regional, nacional y local, que interrelacionan los hechos y procesos históricos americanos, europeos, afroasiáticos y los hombres entre sí.

5-El desarrollo histórico de los pueblos americanos, europeos y afroasiáticos es diverso y desigual, por tanto, diferente en el decurso histórico de la humanidad.

6-La lucha de las clases sociales, en lo fundamental, y los movimientos sociales son las fuerzas motrices que dan solución al problema del poder en las épocas Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.

7-La lucha de los pueblos en el contexto americano, europeo y afroasiático está condicionada por la diversidad de las formas de explotación y su contexto histórico, en ella se expresa la resistencia histórica para no ser dependientes de las clases dominantes y los poderes hegemónicos, en busca de un desarrollo con justicia social.

8-Las personalidades históricas desde la época Antigua hasta la Contemporánea, dinamizan el desarrollo histórico esencialmente por su actividad social, la que realiza en las condiciones socio-histórico en que les tocó vivir.

9-En las relaciones internacionales intervienen diversos sujetos históricos, ellas responden a la correlación de fuerzas existentes en la época histórica en que se desarrollan.

10-La unidad e integración de los pueblos americanos, europeo y afroasiático son alternativas para defender sus intereses universales, regionales y nacionales ante el peligro de ser sometidos.

11- La fuente principal de los bienes materiales y espirituales en el surgimiento y evolución del hombre en sociedad es el trabajo.

12- Existe una relación del hombre en la naturaleza desde la época Antigua y hasta la Contemporánea, esta influye en el desarrollo histórico de la sociedad y responde a una ética epocal.        

Todo lo antes expuesto se concreta en un perfeccionamiento de la enseñanza aprendizaje de la historia de la historia, concretándose en los cambios acaecidos en los nuevos programas de Historia Universal en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana. A continuación, presentamos la caracterización de los mismos los cuales evidencian el nivel máximo de concreción de los resultados logrados.

Caracterización de la asignatura en el programa de Historia del Mundo Antiguo al Medieval para séptimo grado

Los contenidos del programa se caracterizan por utilizar lo más actualizado de la ciencia histórica como referente teórico-conceptual. Por esto explican la descomposición de la sociedad comunitaria desde un carácter multiforme, o sea, por las diversas vías en que sucedió el tránsito: sociedades tributarias, esclavistas y feudales. Lo anterior contribuye a eliminar el tratamiento tradicional de este contenido, que desde una concepción lineal sucesiva y cronológica eran sustituidas las diferentes sociedades que se estudiaban en séptimo grado.

Los acontecimientos y procesos históricos seleccionados para el estudio de las sociedades que se tratarán en este grado, se abordan desde una perspectiva dialéctico-materialista, donde el análisis histórico coloca al ser humano como centro de la sociedad en una dinámica integral. Desde el punto de vista metodológico se estudia la historia desde diferentes puertas de entrada: la economía, la política, la sociedad y la cultura; de ahí se logra una concepción integral acerca del hombre en sociedad, desde una visión universal y cronológica. Esto posee un enorme potencial para la formación político-ideológica de los educandos, al abordarse la historia desde un análisis marxista-leninista.

Con sus contenidos esta asignatura deberá contribuir a la formación de un cuadro general del mundo en las épocas históricas que serán estudiadas, además de servir de base para la comprensión de otros contenidos de asignaturas tales como: español y Literatura, Educación Moral y Ciudadana, Educación Artística, Geografía y Biología, entre otras.

El estudio de las formaciones económico-sociales se ha proyectado teniendo en cuenta una secuencia histórica, para que los educandos las aprendan como un proceso (génesis, desarrollo, esplendor, crisis y descomposición).

Los contenidos van encaminados a ofrecerle a los educandos los elementos necesarios para caracterizar las sociedades precapitalistas que se estudian, aspecto esencial al que debe dar solución la asignatura en séptimo grado, estos permiten comprender los aportes que hacen las diferentes sociedades al desarrollo cultural de la humanidad, dígase en modos de vida, arte, religión, ciencia y tecnología, deportes, temas ambientales, rol de las mujeres, entre otros.

Caracterización de la asignatura en el programa de Historia del Mundo Moderno al Contemporáneo para octavo grado

Los contenidos del programa de la asignatura Historia del Mundo Moderno al Contemporáneo están concebidos de manera integral y universal; estos abarcan desde el siglo XVII hasta el XXI, seleccionando acontecimientos y procesos históricos trascendentes que ilustran el tránsito del capitalismo por sus diferentes etapas: mercantil, industrial y monopolista. Además, se estudia la gestación y el desarrollo del socialismo.

La asignatura asume el estudio de dos tipos de sociedades: la capitalista y la socialista. El estudio de la primera se inicia en séptimo grado al engendrarse el comienzo de las primeras relaciones capitalistas en el feudalismo y se continúa en octavo grado en sus etapas industrial y monopolista en la Época Moderna y la Contemporánea.

Con respecto al socialismo en lo fundamental, se estudia la experiencia socialista soviética y de los países de Europa del Este durante su inicio, desarrollo, crisis y final, en el área europea.

Los contenidos del programa se caracterizan por utilizar lo más actualizado de la ciencia histórica como referente teórico conceptual y como plataformas para estudiar los acontecimientos, procesos y tendencias históricas fundamentales de las épocas Moderna y Contemporánea, transitando desde los conocimientos históricos fácticos hasta los lógicos para interpretar procesos históricos más complejos.

El estudio de las sociedades se hace desde una perspectiva dialéctico- materialista, donde el análisis histórico coloca al hombre como centro de la sociedad en una dinámica integral, que desde el punto de vista metodológico estudia la disciplina Historia para interrelacionar armónicamente lo singular con lo general de la sociedad: el hombre con el conglomerado humano; el individuo con el colectivo; las personalidades y los hombres comunes; la vida cotidiana y los actos significativos que marcan hitos; los hechos particulares y la integralidad de las situaciones generales del orden social, político, cultural y económico; los diversos escenarios; el tiempo pasado con el presente y el futuro; los cambios y las permanencias; y las duraciones cortas, medias y largas; en fin, todo el movimiento social.

El programa de la asignatura se ha dividido en cinco partes para su mejor estudio:

Parte I. Desde el capitalismo mercantil hasta las revoluciones burguesas

En esta parte del programa se estudian los contenidos que permiten explicar cómo se expansionan las relaciones de producción capitalista, las que cobran auge con las revoluciones burguesas al romper estas las trabas feudales que la aprisionaban.

Parte II. La fase industrial del capitalismo, el desarrollo del proletariado fabril y los procesos independentistas

Al arribar el capitalismo a su fase industrial, cobra un auge excepcional conformándose el Mundo Moderno; a la par se estudia el desarrollo del proletariado fabril y su maduración político-ideológica, expresado en organizaciones cualitativamente superiores a etapas anteriores. También se trata la lucha de los obreros contra la explotación capitalista, la culminación de la colonización en Asia y África, y los procesos independentistas en América.

Parte III. Surgimiento y desarrollo del imperialismo y la lucha de los pueblos contra la explotación

Esta parte aborda el desarrollo del imperialismo en Europa y su formación en los Estados Unidos, y el arribo del capitalismo a su fase imperialista, el cual recrudeció la explotación de los pueblos sometidos, los que respondieron con diferentes intensidad y formas de lucha, según el grado de desarrollo histórico alcanzado.

Parte IV. Crisis imperialista. La nueva sociedad socialista. La lucha de los pueblos contra el imperialismo

Esta parte refiere cómo el imperialismo dejó atrás una fase impetuosa y exitosa de su desarrollo, y entra en una etapa de crisis, la cual se manifestó con la Gran Guerra. Como resultado de esta y de contradicciones surgió en la Rusia Zarista una nueva sociedad, la socialista, experiencia que después de generar desarrollo y justicia social al pueblo, entró en una fase de crisis de la cual no pudo salir, sucumbiendo en 1991.

Parte V. Cambios históricos desde 1991 hasta inicios del siglo XXI

Esta última parte del programa estudia una selección de acontecimientos y procesos que marcaron nuevas tendencias mundiales: el Mundo Unipolar caracterizado por la hegemonía político-militar de Estados Unidos a nivel mundial, que trata de homogenizar al mundo con su modelo neoliberal; la adhesión de los países exsocialistas de Europa del Este a la Europa capitalista; la agudización de los problemas globales; y el aumento de la conflictividad del mundo; entre otros aspectos.

La asignatura sistematiza los conocimientos históricos de Historia Contemporánea, que serán utilizados como plataforma en un nivel de profundización en décimo grado; también contribuye con sus contenidos a la formación de un cuadro general del mundo en las épocas históricas objeto de estudio, sirviendo de base para la comprensión de otros contenidos de diversas asignaturas, tales como: Español y Literatura, Educación Moral y Ciudadana, y Geografía, entre otras.

Las sociedades capitalistas y las socialistas se estudian teniendo en cuenta una secuenciación histórica en la que los educandos las aprenden como un proceso, de igual manera que las sociedades estudiadas en el programa de séptimo grado.

Como aspiración, los contenidos van encaminados a ofrecerles a los educandos todos los elementos necesarios para caracterizar las sociedades que estudian, aspectos esenciales a los que debe dar solución la asignatura en octavo grado.

Caracterización de la asignatura en el programa de Historia del Mundo Contemporáneo para décimo grado

Los contenidos del programa de Historia del Mundo Contemporáneo abarcan lo que es conocido por los historiadores como el siglo XX corto, que va desde 1914 hasta 1991. También se incluye el breve tiempo desde la última década del siglo XX hasta la primera del siglo XXI, en el que se han desarrollado nuevas tendencias históricas, que expresan la descomposición del mundo anterior y la conformación de uno nuevo.

El programa se caracteriza por utilizar una concepción integradora para el estudio de las áreas americana, europea y afroasiática en una misma época: la contemporánea; en la que los nexos y contradicciones permitan establecer las relaciones necesarias entre las diversas áreas en estudio y, a su vez revelen el progreso histórico y los retrocesos temporales, el zigzag de la historia del mundo en que vivimos.

La mayor parte de los contenidos históricos se refieren al período desde 1945 hasta la actualidad más cercana, con la finalidad de acercar a los educandos al mundo en que viven y sirvan para su interpretación, también como arma política e ideológica para el debate de ideas y la defensa del proyecto socialista cubano.

Se ha partido de una selección de hechos, procesos y tendencias históricas fundamentales, que, estudiados desde un nivel de profundización, permitan el aprendizaje de la dinámica del proceso histórico contemporáneo.

La Parte I (1914-1945) Crisis y guerras imperialistas. El socialismo, comienza con la Unidad 1 que trata el contenido con un enfoque panorámico, analizando hechos, procesos y tendencias históricas seleccionados en las diversas áreas de estudio; esto abarca el período desde el comienzo de la “Gran Guerra” (1914) hasta la víspera de la Segunda Guerra Mundial (1939), y continúa con la Unidad 2, en la cual se profundiza en este conflicto.

La Unidad 1 está estructurada en cinco núcleos de contenidos históricos:

  1. La “Gran Guerra” o Primera Guerra Mundial
  2. Estados Unidos de Norteamérica, el área latinoamericana y caribeña, y las relaciones interamericanas entre 1914-1939.
  3. La revolución socialista en la Rusia de los zares y la construcción del socialismo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta 1939.
  4. Europa capitalista entre guerras y su área colonial afroasiática.
  5. Las relaciones internacionales entre guerras.

Esta estructuración favorece el tratamiento de los nexos entre diversas áreas y permite trabajar las principales contradicciones entre las potencias imperialistas y los países dependientes y coloniales, correlacionando ambos elementos en los escenarios históricos correspondientes.

La etapa que abarca la Unidad 1 es rica en contradicciones imperialistas, en esta se desarrollan catástrofes como la “Gran Guerra”, la crisis económica general del capitalismo de 1929 a 1933 y se gesta una nueva guerra imperialista.

Concluye el estudio de la Parte I del programa con las causas de la Segunda Guerra Mundial, el doble carácter de esta, los acontecimientos fundamentales ocurridos en su desarrollo, las relaciones entre los países Aliados y en especial sus consecuencias para la humanidad.

En la Parte II del programa, titulada: (1945-actualidad). Del Mundo Bipolar al “Mundo Unipolar”. Tercer Mundo, su lucha contra la hegemonía imperialista, se estudian los contenidos más cercanos a la época en que vive el educando, se profundiza en un mundo que construyeron las superpotencias emergidas de la Segunda Guerra Mundial, conocido como bipolar, en que las contradicciones Este-Oeste marcaron la dinámica de las relaciones internacionales, hasta el fin de la URSS en 1991.

El contenido se refiere al llamado Tercer Mundo, que emergió constituido por los países de Asia y África que alcanzaron su independencia después de luchar por diferentes métodos, desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y hasta la década de 1970 del siglo XX en lo fundamental, a ellos se les sumaron los latinoamericanos, pero dominados mayoritariamente por Estados Unidos por un largo tiempo, y los caribeños que también dejaron su condición colonial en esta etapa.

En esta parte del programa están concentrados los contenidos de mayor actualidad, la selección de hechos y procesos históricos que contribuyen a la interpretación de la dinámica histórica de la actualidad más reciente y pone ante los educandos la posibilidad de interpretar el mundo en que vivimos, así como tomar partido por las mejores causas.

Los educandos, desde una cultura histórica, podrán profundizar en los contenidos que están asociados al medio ambiente, el desarrollo científico y tecnológico, el fenómeno racial, el rol de la mujer en las diversas sociedades, los aportes a la jurisprudencia y el arte entre otros componentes de su formación integral.

Conclusiones

La investigación–acción permite en un relativo corto tiempo avanzar en la elaboración de los programas, libros de textos y orientaciones metodológicas que tratan la Historia Universal, terminándose el ciclo de elaboración de los materiales docentes inmediatamente comenzó la fase experimental y en paralelo se realizó la validación, en todo el proceso se contó con la participación y el intercambio oportuno con los docentes de Historia que experimentaron con los materiales elaborados, actores directo y protagónicos del perfeccionamiento, pendiente a sus opiniones y de otros actores como la Academia de Historia, entre otros, se trabajó para realizar las correcciones a los programas antes de su generalización en todo el país en el curso 2020 - 2021

No cabe duda que las transformaciones y los perfeccionamientos de los materiales docentes puestos a prueba en la fase de experimentación realizadas, en los centros educacionales seleccionados en los cursos 2018-2019 y 2019-2020, probaron sus ventajas y posibilitaron la corrección de los problemas que se evidenciaron en la concepción de la enseñanza aprendizaje de la Historia Universal y en los programas. 

Bibliografía

Castro, F. (2007). Fidel Castro y la historia como ciencia. (Compilación). La Habana: Ediciones Especiales. Centro de Estudios Martianos.
Chacón, N. (2008): Educación, ciencia y conciencia”. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
ICCP. (2000). Fundamentos de la Educación. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2007). Enseñanza de La Historia. Selección de Lecturas, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
García, L (2006). Fundamentos teóricos y metodológicos de una propuesta curricular para la Escuela Básica actual. Resultado de investigación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González, M. (2012). Una mirada a la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo del pensamiento lógico. Didáctica de las Ciencias Sociales”. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
ICCP. (1987). Investigación. Concepción General de la asignatura Historia en el subsistema de la Educación General Politécnica y General.
------- (1985). Informe de la Investigación Ramal del análisis del comportamiento del nuevo contenido en la asignatura Historia (1980-1985).
------- (2010 y 2011). Informes presentados al Consejo Asesor sobre el Perfeccionamiento de la enseñanza de la Historia.
------- (2011). La escuela de educación general. Proyecciones y exigencias educativas.
Leal, H. (2014). Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Loyola, O. (2014). Enseñar, enseñar y enseña. La Habana: Revista Bohemia. Año 105, No, 17.
Mendoza, L. (2003). Axiología y cultura en José Martí. Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas. I S P E J V, La Habana.
____ (2007). La relación humanidades- cultura- identidad- valores: Un enfoque necesario. Proyecto de investigación “Contribución de las humanidades a la formación cultural y de valores de la identidad en los profesionales de la educación”, UCP “E.J.Varona”, La Habana, (soporte digital).
MINED (2011). Bases generales para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Folleto.
Partido Comunista de Cuba: Los objetivos 62 y 64 aprobados por la Primera Conferencia Nacional del PCC. Folleto.
Romero, M. (2012) Didáctica desarrolladora de la Historia, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Silvestre M, y Zilberstein J. (2003) Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Torres, E. (2002). Introducción a “La Historia y el oficio de historiador”.La Habana: Editorial Imagen Contemporánea.