Varona

No.68 Enero-Abril, 2019.    ISSN: 1992-82

Marco conceptual para desarrollar la competencia intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés

Conceptual framework for developing intercultural competence in the English teaching learning process

M.Sc. Javier Pagés Caraballo. Profesor Auxiliar.  Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: javierpc@ucpejv.edu.cu

Dr. C. Juan Carlos Vega Puente. Profesor Titular. Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: xiomaracesar@nauta.cu.

Lic. Yasmany Camacho Acosta. Profesor Asistente.  Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: yasmanyca@ucpejv.edu.cu

Recibido: febrero 2018               Aceptado: octubre 2018


RESUMEN

El artículo sistematiza los estudios sobre la potenciación de la competencia intercultural en lenguas extranjeras con el fin de crear un marco conceptual para promoverla en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la escuela cubana. En el trabajo se establece la importancia de este componente de la competencia comunicativa, se ofrece una definición del mismo y se explican sus dimensiones e indicadores. Asimismo, se exponen los métodos utilizados para obtener estos resultados.

Palabras clave: competencia intercultural, proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés

ABSTRACT

The paper summarizes the studies on the enhancement of the intercultural competence in foreign languages in order to conceive a conceptual framework for its development in the teaching learning process of English in Cuban schools. The article points out the importance of this component of the communicative competence, provides a definition of intercultural competence and characterizes its dimensions and indicators. The methods employed to carry out the research are also described. 

Keywords: intercultural competence, teaching learning process of English



Introducción

El mundo actual está signado por el permanente intercambio entre las naciones y los seres humanos en todas las esferas de la cultura humana. Impulsada por el impetuoso avance de la tecnología, la comunicación resulta esencial para la interacción consuetudinaria entre representantes de diferentes comunidades linguoculturales. De aquí que el dominio de lenguas extranjeras constituya una demanda para los ciudadanos de cada país y que su enseñanza requiera de un mejoramiento constante. En consecuencia, todos los niveles del sistema nacional de educación cubano comprenden la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, en particular del inglés como una de las lenguas de mayor difusión internacional.

Las lenguas son expresión de la cultura por lo que el intercambio verbal inexorablemente se manifiesta el modo de pensar, vivir y relacionarse propio de cada participante. Esto implica que la comunicación en inglés como lengua extranjera (ILE) presupone tanto la consideración de la cultura que esta lengua refleja como la de sus usuarios que no son nativos. Sólo así se logra la interacción respetuosa y eficiente entre interlocutores provenientes de diferentes identidades liguoculturales. En consecuencia, llevar una lengua extranjera al aula significa poner en contacto al alumnado no sólo con un código lingüístico distinto sino también con un mundo culturalmente diferente al propio. Así, el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) precisa de bases interculturales, lo cual implica potenciar tanto saberes relacionados con los elementos culturales que se expresan en la interacción comunicativa en la lengua estudiada, como el empleo de los saberes lingüísticos y culturales del estudiante desde los cuales este parte para la apropiación de lo nuevo y que se reafirman en el mencionado proceso. El presente trabajo, resultado parcial del proyecto El perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en los niveles primario, secundario y preuniversitario, persigue exponer la conceptualización de la competencia intercultural, sus dimensiones e indicadores. Este marco conceptual se elaboró en correspondencia con los fundamentos asumidos y los requerimientos de su desarrollo en el PEA de ILE en el contexto escolar cubano.

Desarrollo

Proyección y proceder de la investigación

Como parte del mencionado proyecto, un grupo de profesores se ha encargado de investigar la competencia intercultural y cómo potenciarla en la escuela cubana. La exploración inicial del tema, realizada en coordinación con el resto de los equipos del proyecto, permitió determinar las variables implicadas en el estudio. La variable independiente consiste en una concepción teórico-metodológica para desarrollar la competencia investigada, la cual comprende fundamentos, principios, tipos de actividades y recomendaciones metodológicas. La variable dependiente resulta la competencia intercultural en el PEA de ILE, que abarca las dimensiones cognitiva, procedimental y axiológica.
En el proceso investigativo subsecuente se planificaron tres fases. La primera se centró en la elaboración de la concepción teórico-metodológica, lo que abarcó la conceptualización de las categorías principales, así como la delimitación de los fundamentos y principios que sustentan el desarrollo de la competencia intercultural en el contexto escolar cubano. La segunda fase se dedicó a la modelación de actividades para alcanzar ese fin y a la elaboración de recomendaciones metodológicas para implementarlas. La tercera fase previó la realización de la valoración de la viabilidad de las actividades diseñadas y las recomendaciones propuestas, incluyendo la corroboración de lo propuesto mediante la intervención en un grupo de escuelas secundarias básicas seleccionadas.

La ejecución de la primera fase, concerniente a la preparación de la concepción teórico-metodológica, fue realizada durante los años 2016-2017. Esta fase comenzó por la tarea relacionada con la elaboración del marco conceptual del estudio, es decir con la definición de la competencia investigada y su parametrización. Los resultados en la consecución de esta tarea presentados en este artículo se tratan sirvieron de sustento para el resto de las tareas acometidas sobre este tema. 

Durante la investigación se han empleado diversos métodos teóricos y empíricos. Para el cumplimiento de la primera tarea los métodos utilizados fueron:

La búsqueda del marco conceptual para la competencia intercultural

Como ya se significó, la primera tarea de la elaboración del marco conceptual se persiguió definir la competencia intercultural, así como caracterizar sus dimensiones e indicadores.
Un primer paso fue delimitar dos antecedentes indispensables – los conceptos de competencia y competencia comunicativa; los asumidos se seleccionaron porque se basan en una comprensión multilateral del fenómeno denotado y el énfasis en contextualizarlo.
Castellanos et al. (2005: 106) entienden la competencia como:

(…) una configuración psicológica que integra diversos componentes cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades de personalidad en estrecha unidad funcional, autorregulando el desempeño real y eficiente en una esfera específica de la actividad, en correspondencia con el modelo de desempeño deseable socialmente construido en un contexto histórico concreto.

En el área de la actividad comunicativa que los sujetos despliegan en la interacción social, estos ponen en práctica una única y compleja competencia que les permite relacionarse con sus congéneres en diferentes contextos socioculturales. Esta competencia comunicativa en lenguas extranjeras es definida por (Vega, 2011: 19-20) como:

(…) como una configuración psicológica que integra los conocimientos y las habilidades discursivas, metalingüísticas y metacognitivas, las actitudes y los valores requeridos para significar, interactuar y regular la actuación discursiva contextual de manera eficiente, cuya potenciación contribuye al desarrollo cultural y humanista de la personalidad del estudiante según sus necesidades y las exigencias de su contexto histórico cultural.

Dentro de la referida configuración es posible delimitar varias áreas que constituyen sus dimensiones, también denominadas sub-competencias o competencias en la linguodidáctica. Existen posiciones diversas en cuanto a cuantas se delimitan y cuáles términos se emplean para denotarlas, pero usualmente los autores demarcan las dimensiones lingüística, discursiva, estratégica, sociolingüística e intercultural. Las indagaciones sobre la última dimensión se han incrementado gradualmente en las pasadas tres décadas por su vital importancia en el aprendizaje y la comunicación en lenguas extranjeras.

Esta área de la competencia comunicativa en el campo de la linguodidáctica comienza a ser estudiada, y aún hoy se investiga, como dimensión sociocultural. Autores como Wilkins, (1972), Savignon, (1983), Kramsch, (1998), Vereschaguin, y Kostomárov, (1990), Chumak, y Schibko, (2001), Galindo, (2005), Font, (2006) y Vega, (2011) han explicado que la competencia sociocultural como el conocimiento del mundo asociado a la lengua estudiada y la apropiación de la expresión ese contexto cultural en el comportamiento verbal y no verbal para la comunicación en esta. 

Sin embargo, las búsquedas en esta área han contribuido a entender que el componente sociocultural es necesario pero no suficiente para que la actuación comunicativa sea adecuada desde el punto de vista cultural. El que aprendiz de una lengua extranjera ya es portador de una identidad linguocultural. Así, el componente sociocultural debe complementarse con los conocimientos y los valores de su cultura, que se redescubren y refuerzan al compararla con la otra, y el dominio de habilidades para establecer relaciones entre la lengua y cultura propias y la lengua y la cultura estudiadas. De esta manera, el estudiante se prepara como un mediador intercultural, quien desde su identidad maneja el intercambio en la lengua extranjera en situaciones de contacto con interlocutores de comunidades linguoculturales distintas.

Como apunta Tato, (2014), la perspectiva intercultural ha aportado una nueva visión del hecho comunicativo que pone énfasis en el papel de los individuos como actores sociales dotados de múltiples identidades (nacional, local, regional, profesional, etc.) y de un bagaje de conocimientos sobre el mundo, y de aptitudes y habilidades que entran en juego en la comunicación. En consecuencia, los investigadores del tema apuntan que la atención a la competencia intercultural es uno de los objetivos fundamentales de la educación en la lengua ya que impulsa el desarrollo favorable de la personalidad del alumno y su sentimiento de identidad, como respuesta a la enriquecedora experiencia que supone enfrentarse a lo diferente en los ámbitos de la lengua y de la cultura.

El concepto de competencia intercultural y su parametrización

En la investigación de esta competencia, resaltan las concepciones de la Comunicación Intercultural y la Didáctica Linguocultural, así como de autores tales como Byram, y Morgan, (1994), Smith, et al. (1998), Byram, y Zarate, (2001), Torres, (2003), Demeyere, (2005), Sercu, et al. (2005), Hernández, (2005), Lee, y Vivaldo, (2008), Chlopek, (2008), Garbey, (2013) y Tato, (2014).

El estudio realizado evidencia que resulta también polémica la determinación de sus áreas componentes y formas de expresión. No obstante, la sistematización de los referentes antes nombrados y el análisis de las particularidades del contexto del PEA del inglés en la escuela cubana permitieron definir la variable y delimitar sus dimensiones e indicadores.

La competencia intercultural se refiere a la dimensión de la competencia comunicativa que integra los conocimientos, las habilidades y los valores requeridos para la comunicación intercultural, es decir, para el proceso de comprensión mutua desplegado en la interacción en inglés como lengua extranjera con representantes de diferentes culturas, cuyo contacto puede ser directo (entre sujetos) o mediado por productos culturales.

Esta competencia en ILE presupone el vínculo entre el aprendizaje cultural y el lingüístico que enriquece al estudiante, toda vez que este, sin renunciar a su identidad, aprende a interactuar en inglés según las normas comunicativas y de comportamiento social establecidas por sus hablantes. De su conceptualización se infiere que abarca tres dimensiones: la cognitiva, la procedimental y la axiológica.

La dimensión cognitiva comprende los conocimientos sobre la cultura de los pueblos de habla inglesa y su reflejo en el inglés, así como la comprensión de similitudes y diferencias entre el mundo propio y el de la comunidad anglófona, todo lo cual cimienta una consciencia intercultural. Incluye saberes sobre:

La dimensión procedimental abarca el saber hacer, es decir, las habilidades interculturales necesarias para interactuar en ILE con representantes de los pueblos de habla inglesa y otras comunidades linguoculturales. Incluyen los saberes hacer relacionados con:

El empleo discursivo de los exponentes lingüísticos para intercambiar sobre los temas antes referidos de acuerdo con el contexto situacional.

La dimensión axiológica encierra los valores que sustentan la comprensión mutua, la distensión y la colaboración en situaciones de intercambio intercultural en inglés, desde los cuales es posible promover sentimientos y actitudes de apertura hacia otras personas, ideas, pueblos y culturas, basándose en los valores y modos de actuación enraizados en la sociedad cubana. Esto incluye el fomento de:

La siguiente tabla sintetiza la competencia investigada y sus componentes.
Tabla 1. Parametrización de la competencia intercultural en ILE

Dimensiones

Indicadores

Dimensión cognitiva

El modo de vida cotidiano

Las características del entorno físico y social

Los hitos e iconos culturales

La literatura, las artes y la religión

Los exponentes lingüísticos de estos fenómenos

Dimensión procedimental

El establecimiento de nexos entre lengua y cultura

El establecimiento de relaciones entre lengua y cultura propias y lengua y cultura extranjeras

La sensibilidad cultural y el empleo de estrategias para contactar con personas de otras culturas

La actuación como mediador cultural en las situaciones conflictivas

La superación de relaciones estereotipadas

El empleo discursivo de los exponentes según el contexto situacional

Dimensión axiológica

El respeto por la diversidad linguocultural

La oposición al etnocentrismo y la aceptación de otros con una identidad sociocultural diferente

Los sentimientos positivos hacia la lengua extranjera y su cultura

La afirmación de la identidad linguocultural propia

La interacción verbal educada y respetuosa

Conclusiones

A manera de síntesis se puede afirmar que:

El desarrollo de la competencia intercultural en el PEA de inglés como lengua extranjera constituye una parte sustancial de la preparación del estudiante para la comunicación competente en esa lengua, así como del crecimiento integral de su personalidad.

La competencia intercultural como componente de la competencia comunicativa integra los conocimientos, las habilidades y los valores requeridos para el proceso de comprensión mutua desplegado en la interacción en inglés con representantes de otras culturas.

La competencia intercultural imbrica tres dimensiones: la cognitiva, referida a los saberes sobre la cultura extranjera, su reflejo en el inglés y sus similitudes y diferencias con la propia; la procedimental, relativa a las habilidades necesarias para interactuar en inglés con representantes de otras comunidades linguoculturales; y la axiológica, concerniente a los valores, sentimientos y actitudes que sustentan la comprensión mutua, la distensión y la colaboración en situaciones de intercambio intercultural.

Referencias Bibliográficas

Byram, M. y Morgan, C. (1994). Teaching and Learning Language and Culture. Londres, Reino Unido: MultiligualMatters.
Byram, M. y Zarate, G. (eds.) (2001). The sociocultural and intercultural dimension of language learning and teaching. Cambridge, ReinoUnido: Cambridge University Press.
Castellanos, B. et al. (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Chlopek, Z. (2008). The Intercultural Approach to EFL Teaching and Learning. English Teaching Forum. 46, (4): 10-19.
Chumak, L. y Schibko, N. (2001). El aspecto culturológico de la sintaxis en la enseñanza del ruso como lengua extranjera. Russkij Yakik za Rubezhom. (4): 30-34.
Demeyere, K. (2005). El desarrollo de la competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras: un estudio del inglés. (Tesis en opción al grado científico de Máster en Ciencias). Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
Font Milián, S. (2006). Metodología para la asignatura Inglés en la secundaria básica desde una concepción problémica del enfoque comunicativo. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana.
Galindo Merino, M. (2005).La importancia de la competencia sociocultural en el aprendizaje de segundas lenguas. Alicante, España: Universidad de Alicante.
Garbey Savigne, E. (2013). La comunicación intercultural en inglés en la formación posgraduada del personal de enfermería. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
Hernández, C. (2005). Interculturalidad, transculturalidad y valores de la acción comunicativa. Barcelona, España: Octaedro.
Kramsch, C. (1998). Language and Culture. Oxford, Reino Unido: Oxford UniversityPress.
LeeZoreda, M. y Vivaldo Lima, J. (2008). Scaffolding Linguistic and Intercultural Goals in EFL with Simplified Novels and their Films Adaptations. English Teaching Forum, 46, (3): 22-29.
Savignon, S. (1983).Communicative Competence. Theory and Classroom Practice. Texts and contexts in second language learning. Massachussetts, USA: Addison-Wesley.
Sercu, L. et al. (2005). FL Teacher and Intercultural Communication. Londres, ReinoUnido: Multilingual Matters Ltd..
Smith, S. L. et al. (1998). Theoretical foundations of intercultural training and applications to the teaching of culture. En Lange, D. (ed.). Culture as core: interdisciplinary perspectives on culture teaching and learning in the language curriculum. Minnesota, USA: University of Minnesota.
Tato, P. (2014). Competencia Intercultural en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (Tesis en opción al grado de Doctor). Madrid, España: Universidad Complutense.
Torres, H. (2003). El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural de los estudiantes de la Licenciatura en Inglés a través del curso Panorama Histórico Cultural de los Estados Unidos. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de La Habana. La Habana.
Vega, J. C. (2011). Estrategia didáctica  para la enseñanza y el aprendizaje  de Gramática Inglesa con una concepción  sociocultural. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana.
Vereschaguin, E. y Kostomárov,V. (1990). Lengua y Cultura. Moscú: Russkij Yazik
Wilkins, D. (1972). The Linguistic and Situational Content of the Common Core in a Unit/Credit System. Strasbourg: Council of Europe.