Varona

No.66  Enero-Abril, 2018.    ISSN: 1992-82

Los estudios locales en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales en educación básica secundaria

The local studies in the process of the teaching – learning of social studies in secondary school

Mg. Daniel Antonio Pérez Cerro. Profesor. Secretaría de Educación de Montería. Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama. Montería, Colombia.
Correo electrónico: danielcerro@hotmail.com

Recibido: abril 2017                Aprobado: noviembre 2017

RESUMEN

En el  proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales, teoría y práctica deben estar articuladas  innegablemente, es así como se consolida un proceso científico, luego del estudio de diversas problemáticas de un lugar determinado; en tal sentido, los estudios locales constituyen la actividad científica que desde las Instituciones Educativas pueden contribuir a tal proceso, donde el estudiante potencialice habilidades investigativas que conduzcan a integrarse a su  entorno desde diferentes aristas, permitiendo de forma directa la exploración de fenómenos sociales, geográficos, económicos, políticos, culturales, religiosos y naturales. El estudio de la localidad es un campo que ha sido explorado en decenas de países de la geografía universal, pero que en la República de Colombia no lo  ha sido desde las Instituciones Educativas como actividad generadora de nuevas experiencias investigativas del estudiante. Por ello, el presente artículo tiene como fin revelar la importancia de los estudios locales en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales.

Palabras clave: estudios locales, proceso de enseñanza aprendizaje, ciencias sociales.

ABSTRACT

In the process of teaching learning of social studies, theory and practice must be undeniably articulated it, that is how a scientific process is consolidated, after of the study of diverse issues from a determinate place; in that sense, local studies constitute the scientific activity that from schools can contribute to such process, where the student enhance research skills that conduct to the student´s integration from different fields allowing in a direct way the exploration of social phenomena, geographic, economic, religious and nature.  The study of the locality it is a field that has been explored in many countries in the world, but in Colombia it has not been explored from schools as a generating activity of new research experiences in the student. That is why this article has as a goal show the importance of local studies in the process of teaching learning in social studies.

Keywords: local studies, teaching learning process, social studies.


Introducción

El estudio de la localidad dentro de las ciencias sociales es el reconocimiento de  la naturaleza y todo aquel universo geográfico que asocia elementos que provienen de ella en un lugar determinado, que presenta un accionar interdisciplinario, en el instante en que se conjugan tiempo y espacio, en relación con otras ciencias que coadyuvan al desarrollo de los estudios locales; en tal sentido, la biología, la historia, la estadística, la antropología, la sociología, las competencias ciudadanas, la geografía, las ciencias naturales, la educación ética, entre otras áreas del saber, que conduzcan  al entendimiento y desarrollo de las ciencias sociales.

Al respecto conviene decir, que los estudios locales son la actividad científica que desde la escuela puede potenciarse, utilizando métodos y estrategias didácticas que  tributen al proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales.

En la República de Colombia, los estudios locales son vistos desde diferentes aristas, hay quienes los conciben como acciones  desarrolladas  desde los distintos despachos ministeriales, que describen una situación actualizada de un contexto, que se extiende hacia un conjunto de acciones que el gobierno de turno pretende desplegar; no obstante, existe un colectivo docente que lo considera  como un cúmulo  de contenidos desarrollados desde las Instituciones

Educativas, en la cual se conoce de manera detallada el contexto donde vive el estudiante, se relaciona con sus coterráneos y se apropia de una cultura; que sumado a lo anterior, tiene entre sus más cercanos  objetivos la puesta en práctica de los estudios locales desde las Instituciones Educativas, donde  el estudiante sea guiado por el docente, y se integren las disciplinas anteriormente señaladas. En el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales, en el caso de los estudios locales, es imprescindible  la congruencia del sustento teórico y de la actividad práctica.

Múltiples investigadores han indagado sobre el estudio de la localidad en diferentes países, en el cual  se le ha dado principal importancia a asuntos económicos y políticos, describiendo además elementos culturales e históricos en cada uno de ellos; en la República de Colombia, los estudios locales son poco abordados desde una visión integradora, interdisciplinaria, que aspire a que el estudiante sea protagonista en la construcción de este tipo de investigaciones. Por ello, es necesaria la vinculación del docente que incentive este tipo de indagaciones, no solo de ciencias sociales, sino también de  todo el colectivo docente de las Instituciones Educativas colombianas, para que integren los contenidos que desde cada una de las áreas  del saber puedan asistir en la construcción del estudio local de la comunidad a la que pertenecen sus estudiantes, desde las matemáticas y las estadísticas, las ciencias naturales, español y literatura, la ética, entre otras, que alimenten  el estudio de la localidad .

Para desarrollar un estudio local es preciso la implementación  de tareas científicas que potencien  su desarrollo, así como un conjunto articulado de acciones. En tal sentido, el presente artículo, tiene como objetivo mostrar  la importancia del  estudio de la localidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales.

Desarrollo

Entre los fines de la educación colombiana se encuentra. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones”,  lo cual precisa decir que desde el Ministerio de Educación de la República de Colombia se estipulan directrices a las  Instituciones Educativas en aras de brindar una educación de calidad, que permita dar cumplimiento de las políticas educativas .En  tal sentido, el estudio de la localidad es una actividad académica que cumple con los fines establecidos por la ley, que estimula la búsqueda de nuevos conocimientos para enriquecer la cultura del estudiante.

La implementación del estudio de la localidad abordado en  el presente artículo se desarrolló en la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama, zona rural del Municipio de Montería, en la República de Colombia.

En el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales en el contexto colombiano, es imprescindible señalar diferentes vías para el cumplimiento de los estándares básicos de competencia, que trazan una guía que el docente debe transitar para alcanzar los objetivos planteados desde el área en mención,  Con el fin de permitir un desarrollo integrado y gradual a lo largo de los diversos niveles de la educación”,  organizados consecuentemente por grupos de grado, y que en cada uno de ellos reflejan un derrotero que permite desde las Instituciones Educativas de la República de Colombia desarrollar diversas investigaciones desde el contexto escolar, específicamente sobre los estudios locales, en los cuales se enfatizan con gran ímpetu las competencias que desde el estudio de las ciencias sociales  deben potenciar los estudiantes; sin embargo, el autor del presente artículo, luego del empleo de los métodos de la investigación educativa  así como indagaciones realizadas en su proceso de formaciòn doctoral pudo constatar que los estudios locales son implementados en la República de Colombia como actividad para desarrollar obras públicas en determinadas comunidades del territorio nacional, los cuales precisamente no son construidos en las Instituciones Educativas.

En este  sentido, es importante reflexionar sobre esta  situación, y plantear  interrogantes que pudieran revelar la génesis de lo expresado anteriormente. ¿Por qué no se hacen estudios locales desde las instituciones educativas si existen políticas del  Ministerio de Educación Nacional y la Constitución política de Colombia DE 1991? ¿Están los docentes de las Instituciones Educativas formados para la puesta en práctica de este tipo de investigaciones? ¿El contacto directo con la naturaleza y todos los elementos que ella tributa no son acaso factores de interés que puedan contribuir a la formación integral del estudiante? o ¿no hay el suficiente apoyo para que los estudios locales puedan desarrollarse en las Instituciones Educativas, donde el colectivo docente dirija la actividad investigativa y el estudiante pueda descubrir realidades de su contexto que promuevan la  solución de problemáticas que susciten día a día?

En la sistematización realizada por el autor del presente artículo, llama la atención las diferentes definiciones y valoraciones sobre los estudios locales. Entre sus antecedentes  se encuentran los analizados por Sánchez, D, quien señala a Joaquín de Henning, cuando en 1812 concibió el estudio de la localidad como un territorio cercano a la vecindad de la escuela; se destacan también trabajos publicado por Konstantin, D. Ushinski, pionero en la utilización de elementos básicos en los estudios locales, y del papel de la escuela para el aprovechamiento investigativo de este tema.

El estudio de la localidad, ha sido abordado también desde la geografía como una ciencia que describe las características del entorno físico, así  como los hechos que tiene en cuenta el contexto donde desarrolla sus acciones el ser humano que ha venido desarrollándose a través del tiempo, a partir de los avances tecnológicos que  han contribuido a su  evolución, y el amplio abanico de posibilidades que le brinda la educación para que esta ciencia sea aprovechada por estudiantes de todas las edades y latitudes, teniendo en cuenta las orientaciones del docente que desde la pedagogía contribuya a su formación.

En tal sentido, en Cuba se han desarrollado estudios locales que desde la geografía escolar  han contribuido al conocimiento del contexto donde viven los estudiantes, como lo plantea Cuétara, R. (2004)  “El estudio geográfico de la localidad consiste en el análisis multilateral del territorio que rodea la escuela, con el propósito de depositar el interés cognoscitivo de los escolares en relación con los objetos (…)”, estudiantes y docentes enriquecen sus conocimientos a partir de todos aquellos elementos que se derivan de ella, como su historia, la geografía, su fauna, la flora, la economía, la cultura, entre  otras ciencias y disciplinas que enriquecen su actividad académica. (p.7)

Cuétara, R., empleó acciones  que desde la didáctica de la geografía son necesarias para el abordaje de tal investigación en la escuela, señaladas a continuación:

  • Reafirmación de los estudiantes en los criterios para planificar y ejecutar excursiones geográficas, como la más importante forma de organización docente en el estudio de la geografía local.
  • Profundización en los métodos de trabajo para realizar la caracterización físico-geográfica, económico- geográfica e histórica, social, cultural y folclórica de la localidad objeto de estudio.
  • Profundización en el trazado de esquemas, croquis y planos de la localidad, para ubicar los hechos, objetos, procesos y fenómenos geográficos presentes en ella y que se deben conocer. (p. 4)

Este tipo de acciones permiten que los estudios de la localidad desde el contexto escolar puedan con la orientación docente,  modelar una didáctica que  corresponda  a la ejecución de las actividades planeadas para que el estudiante entre en contacto directo con su  entorno.

Así como la geografía es una ciencia que estudia los fenómenos señalados anteriormente por el autor, también la historia es necesaria para los estudios de la localidad, ya que manifiesta los sucesos que hicieron parte del pasado de una región, un país, o una localidad, que enriquecen cognitivamente al estudiante y coadyuva al fortalecimiento de los valores, la democracia, el nacionalismo y de las relaciones espaciales, culturales, éticas y políticas que le permitan al estudiante asumir posturas en distintas épocas y espacios geográficos, así como asumir posturas críticas en diversas situaciones en su contexto.

En este sentido, Nicola, F. y  Quintana, M.,  (2015),  en la  República de Angola, manifiestan que La idea siempre ha sido la de formar profesionales con un profundo conocimiento de la sociedad angolana desde el punto de vista de su historia cívica, para ayudar a la búsqueda de soluciones de los problemas de las comunidades…”.5quienes añaden:” …la historia debe trabajarse unida a la geografía (…) la historia debe salir del aula a la vida, para que en la actividad práctica los estudiantes puedan observar, por ellos mismos, el desarrollo de los fenómenos geográficos en su tridimensionalidad (…) a partir de una visión práctica de la realidad, donde el estudiante actúe en correspondencia con ella”.(p.76-77). Esta investigación, profundiza en  un estudio de la localidad desde la  historia, revelando la importancia y necesidad de incorporar a los procesos teóricos la praxis, en aras de mejorar la  enseñanza aprendizaje de la historia de la República de Angola.

Por otra parte en Puerto Rico, según la normatividad emitida por el Departamento de Educación, existe la preocupación por  promover la práctica de este tipo de estudios investigativos, quienes a su vez comparten el concepto emitido por  “National Council for the Social Studies” (NCSS), definiéndolos de la siguiente forma:

“(…) los estudios sociales proveen un proceso de aprendizaje coordinado y sistemático que deriva su contenido de disciplinas, tales como: la antropología, la arqueología, la economía, la geografía, la historia, las leyes, la filosofía, las ciencias políticas, la sicología, la religión y la sociología, así como también, de contenidos apropiados de las humanidades, las matemáticas y las ciencias naturales (…)”. (p.22) Estas políticas públicas indican el grado de importancia que tienen los estudios locales en una sociedad, que en la formación de los estudiantes en las Instituciones Educativas deben desarrollarse; sin embargo un estudio abordado por Carrión, J. (2013), de la Universidad de Puerto Rico contempla que “Los programas profesionales de preparación para maestros de estudios sociales e historia son limitados y carecen de articulación entre la teoría y la praxis”. (p.90-99), En tal sentido se declara una ambigüedad entre lo estipulado por el gobierno nacional sobre el desarrollo de tales estudios y su puesta en práctica. Analizada esta situación, tal problemática no solo se enmarca en  la República de Colombia, sino que afecta otras latitudes del territorio continental; es así como el autor del presente artículo se pregunta: ¿Por qué  no se materializan este tipo de investigaciones, que contribuyen a la formación del estudiante y mejora sus condiciones sociales ? Son inquietudes que deben despertar el interés tanto de los dirigentes ministeriales de la educación, como del colectivo docente.

En la República de Colombia, los estudios locales también poseen referentes que sirven   como sustento teórico para el desarrollo de esta práctica investigativa; en tal sentido, Exbrayat, J, indagó  las principales características del Municipio de Montería, en sus aspectos geográficos, históricos, políticos, económicos, culturales y religiosos, que brindan una visión de los acontecimientos y transformaciones que tuvo este municipio; implementando estrategias  que van desde la utilización de métodos empíricos como la observación directa, la entrevista  e historias de vida, y métodos teóricos como el análisis y síntesis  histórico que contribuyeron a la elaboración de una memoria escrita sobre el estudio local del Municipio de Montería, que refleja a través de los resultados , las tareas y actividades emprendidas de forma sistémica, propias de un estudio local; Sin embargo, en esta  investigación no se aborda directamente la inclusión  de la comunidad estudiantil en el proceso investigativo de los estudios locales, lo que se considera de gran importancia en los momentos actuales.

El investigador colombiano Garcés, J., desarrolló un estudio local en el Departamento de Córdoba, República de Colombia, sobre las características geográficas e históricas  de los habitantes del Valle del Rio Sinú a lo largo del departamento, con  énfasis en el acervo cultural de sus habitantes; no obstante, aunque su investigación  ha contribuido al reconocimiento del legado histórico, cultural de las riquezas del Rio Sinú para sus habitantes, tal investigación no se concibe desde la actividad académica estudiantil.

Con relación a lo anterior, los estudios han sufrido un abandono en la construcción de nuevos conocimientos, perdiendo el investigador anteriormente mencionado la oportunidad de descubrir desde otras aristas la funcionalidad de métodos y estrategias que desde la didáctica podrían tener un mayor grado de efectividad.

El estudiante como centro del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales encuentra en la práctica educativa desde el  enfoque histórico cultural de Lev Vygotski, las posibilidades de desarrollar  una zona de desarrollo próximo, que brinde  nuevos elementos  a su proceso de enseñanza aprendizaje en estrecha relación  de investigación en las ciencias sociales, entre teoría y práctica, dónde  deben actuar como principales actores los estudiantes y la Institución Educativa, de ahí que Beatón, G.(2013), señale “ La necesidad de una unidad entre teoría y práctica. Concebir la teoría como un recurso insustituible de la práctica, que proviene de ella y vuelve a ella. Comprender que no hay mejor práctica que una buena teoría y la necesidad, por ello, de perfeccionar constantemente la teoría” (p.11), es esta  una de las premisas que deben acercar el docente al estudio de la localidad, teniendo al estudiante como centro del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales.

En tal sentido se referencian autores que han tomado este punto de partida dentro de las ciencias sociales, específicamente en  la geografía, en tal sentido, es necesario el análisis de la categoría localidad; Mateo, J. (1984), la describe como “(…) un complejo natural genéticamente homogéneo, que se ha formado como resultado de la asociación de comarcas dinámicamente interrelacionadas, que se difunden en un mismo basamento geológico, que está asociado a un determinado complejo de mesoformas del relieve (tanto positivas como negativas) y que tienen un mismo clima. De tal manera, la localidad ocupa una posición intermedia entre la comarca y la región físico-geográfica” (p.326), lo anterior, permite decir que la localidad presenta características morfológicamente parecidas pero geográficamente complejas en los elementos que la integran, en los que se destacan el relieve y el clima.

Henao, H. y Villegas, L., en la República de Colombia lo contemplan como un compendio de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, que potencian la formación y construcción de la identidad del individuo, que va más allá del propio concepto político administrativo que las leyes presentan; que cobra su importancia al momento que es estudiado, como una actividad que permite establecer relaciones entre el entorno y el individuo. El diccionario geográfico de Colombia, señala que la localidad es la “subdivisión de una gran ciudad, efectuada para que su administración pueda ser más  participativa y eficiente” que se establece con el objetivo de mejorar las condiciones sociales, educativas, administrativas, económicas y políticas  de quienes la integran, esta particularidad permite delimitar los estudios de una región o país; este argumento corresponde a la necesidad de conocer los aspectos más relevantes de una zona geográficamente delimitada en su historia, economía, medio ambiente, demografía y educación. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2015: 10)

Ahora bien, en el XV Encuentro de Geógrafos de América Latina se expresó igualmente la importancia que tiene la geografía en el espacio donde interactúa el individuo, aprovechando cada uno de los elementos sociales y naturales que la localidad le pueda proveer argumentando que  “(…) la geografía como ciencia natural y social debe cumplir su rol de avanzada en la comprensión del espacio geográfico donde vivimos, las relaciones internas y externas que lo soportan, con vistas a proponer el mejor uso del territorio construido socialmente, garantizando la supervivencia de la humanidad y una sociedad más inclusiva” . (Facultad de Geografía. 2015: 3). Los estudios locales: investigaciones que desde el entorno social de los estudiantes deben ponerse en práctica, son materia de discusión, en cuanto a su implementación desde las Instituciones Educativas, donde las ciencias sociales reflejan con objetividad desde la didáctica de la geografía local  la importancia de su implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Al respecto  Diesterweg, A señaló dentro de un compendio de ideas para el desarrollo del aprendizaje seis reglas que brindan objetivos y tareas para los estudios locales, dentro de ellas:

  • Partir de lo cercano y avanzar hacia lo lejano.
  • Comenzar por lo más conocido y avanzar hacia lo desconocido.
  • Permitir captar por porciones pequeñas que constituyen un todo.
  • Primero llevar al niño (a) al objeto, después a la palabra.
  • Llevar el conocimiento de lo particular lo general.

Este horizonte, le permite al docente tener una visión clara del estudio de la localidad que debe tener siempre objetivos precisos en las acciones que desea desarrollar con sus estudiantes.

El estudio de la localidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales, hace énfasis en las relaciones sociales del estudiante con la naturaleza en un espacio cercano a la Institución Educativa. Dentro de este marco han de considerarse las disciplinas que conforman las ciencias sociales y los nodos interdisciplinares que emergen de ella, como estructuras metodológicas que hacen énfasis en los aspectos sociales, lingüísticos, religiosos, geográficos, ambientales, históricos y educativos, que fortalecen la dinámica de los estudios localidad. El autor del presente artículo considera que la importancia de los estudios locales presenta mayor importancia en la medida en que se exploran los fenómenos sociales, geográficos, económicos, políticos, culturales y religiosos que puedan ser investigados por el estudiantes con la orientación del colectivo docente, desde cada una de las áreas del conocimiento, contextualizando los contenidos abordados desde los planes de clase, induciendo al estudiante a la observación directa de los acontecimientos y/o consecuencias de las acciones emprendidas por el hombre en su territorio.

La Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama está normada por  documentos legislativos que conducen al estudiante al conocimiento del entorno donde viven, desde la Constitución  Política de la República de Colombia de 1991 en su artículo 70 plantea, “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional” , en la cual se promueve la  educación   que es vista  como la oportunidad que tiene el pueblo colombiano de adquirir nuevos conocimientos, como también desde el Proyecto Educativo Institucional y los planes de área de las ciencias sociales, en busca de una formación integral del estudiante; sin embargo no es precisa la normatividad al establecer el estudio de la localidad como actividad científica que pueda cumplir con los requerimientos establecidos. Esta exhortación puede contener elementos que justifiquen por qué los estudios locales no han sido lo suficientemente abordados desde las Instituciones Educativas en la República de Colombia, argumento que refleja la poca interacción del estudiante con la naturaleza, y la carencia investigativa de las Instituciones Educativas en torno al paisaje que lo rodea.

El plan del área de las ciencias sociales en la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama del Municipio de Montería desde el grado primero de educación básica primaria, hasta el undécimo de educación media, plantea objetivos en cada uno de ellos, que proyectan el estudio de las características socioculturales de diferentes entornos de las comunidades en el mundo, dividida en ejes que crean estructuras para el análisis de sus contenidos en sus relaciones con la historia y la cultura, los aspectos éticos y  políticos y las relaciones espaciales y ambientales.

Sin embargo, no se encuentra contemplado el estudio de la localidad del Corregimiento de Santa Clara; como una actividad investigativa que acerque al estudiante al conocimiento de las características que presenta su entorno.

De acuerdo a los documentos normativos de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama, el Proyecto Educativo Institucional,  plantea en su misión “…la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos íntegros, en la que promovemos el conocimiento, los valores éticos e investigativos (…) la cultura ambiental, el emprendimiento, y el desarrollo sostenible de la región”. Conviene señalar que, aunque hay objetivos que se pretenden cumplir, no se establecen actividades,  tareas y  estrategias didácticas que contribuyan a su cumplimiento.

En este sentido, la filosofía de la Institución  expresa: “El plantel está encaminado a la formación  integral de personas útiles para la sociedad en el campo agrícola, comercial, cultural, científico; capaces de orientarlos inteligente y críticamente  dentro de la comunidad”, son estas expresiones las que alimentan las contradicciones que desde el inicio del presente artículo se han señalado, ¿Cómo lograr una formación integral de los estudiantes, que sean útiles a la sociedad en el campo agrícola, comercial, cultural; y que además sean capaces de orientar estos estadios si desde las políticas educativas no se implementan los estudios locales como una actividad científica que debe desarrollarse desde las Instituciones Educativas, que presentan diferentes particularidades con el objetivo de acercar al estudiante de forma directa al contexto, y pueda ofrecer de igual forma nuevas perspectivas para abordar las problemáticas que susciten del estudio de la localidad?

Es de señalar que en  los grados séptimo, octavo y noveno, de educación básica, donde se desarrolló el estudio de lo localidad del Corregimiento de Santa Clara , el plan del área sufre una ruptura entre las prácticas de campo y las teorías que sustentan la actividad investigativa, ya que no están establecidas como actividad científica organizada, con objetivos y estrategias que busquen  mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de una ciencia, que en el caso de los estudios locales es imprescindible.

Por lo anterior, a continuación se describen objetivos misionales, en aras de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de Colombia, desde el  Ministerio de Educación de la República de Colombia:

  • Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral, desde un enfoque diferencial, de inclusión social y con perspectiva de derechos a niños y niñas.
  • Mejorar la calidad de la educación, en todos los niveles, mediante el fortalecimiento del desarrollo de competencias, el Sistema de Evaluación y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
  • Educar con pertinencia e incorporar innovación para una sociedad más competitiva.

No obstante; el autor del presente artículo presenta sus consideraciones con respecto a la experiencia obtenida.

El estudio local del Corregimiento de Santa Clara, territorio conformado por las veredas de Aguas Blancas, La Iguana, La Victoria, Cucharal, La Ñeca, Marralù el Cerro y Marralú Abajo; se desarrolló como una actividad investigativa dirigida por el autor del presente artículo, en la cual los estudiantes de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama fueron los encargados de la investigación como centros del proceso de enseñanza aprendizaje.

Ahora bien, el estudio local del Corregimiento de Santa Clara  en  la Institución Educativa, permitió el acercamiento directo del estudiante con su entorno, conociendo los  principales elementos que el medio le proporciona, en aras de adquirir conocimientos que le permitan dar soluciones a los problemas del contexto y  contribuyan al  proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales.

El estudio local del Corregimiento de Santa Clara expresa características en los siguientes aspectos:

  • Aspectos geográficos (localización, límites, clima, relieve, hidrografía, flora y fauna).
  • Aspectos socioeconómicos (servicios públicos, servicios de salud, vías de comunicación).
  • Aspectos económicos (distribución de tierras, fuentes de ingreso, agricultura, ganadería).
  • Aspectos sociales (cultura, población, religión).
  • Aspectos ambientales (escasez hídrica, saneamiento ambiental, biodiversidad).
  • Aspectos históricos (creación del corregimiento, primeros pobladores, creación de la primera escuela).
  • Aspecto educativo (impacto de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama en la sociedad, proyectos educativos, egresados, comunidad educativa).
  • Aspectos comunitarios (grupos políticos, junta de acción comunal, juntas de templos, junta deportiva).

Las particularidades anteriormente señaladas son el producto de la actividad práctica y teórica del estudiante, con la orientación del docente, quien expresó la necesidad de hacer un estudio de la localidad para fortalecer las competencias investigativas y  lectoras, como también informacionales y digitales que fueron asimilándose a través de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Lo anterior permite hacer énfasis en la necesidad de desarrollar actividades que contemplen el estudio de la localidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de las ciencias sociales.

Con la implementación  del estudio de la localidad del Corregimiento de Santa Clara, los estudiantes descubrieron particularidades en el proceso investigativo, haciendo uso del método científico que confirmaron teorías abordadas en clase, así como también pudieron desmentir algunos paradigmas que dentro de las aulas de clase hubiese sido imposible comprobar.

Los aspectos estudiados despertaron el interés científico del colectivo docente en la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama, en el  estudio de  estrategias que puedan emplearse en investigaciones a partir del contexto que habitan los estudiantes.

Enseñar  las características del entorno donde se han desarrollado biológica y socialmente constituye un reto para el colectivo docente que ve en la educación el camino para que sus estudiantes puedan alcanzar los objetivos que desde el Ministerio de Educación Nacional, la Institución Educativa y el núcleo familiar al que pertenece, puedan cumplirse.

La historia reciente de la comunidad educativa y los aspectos que de ellas se derivan, son materia de estudio  que desde la Institución Educativa es proyectada y  brinda elementos primordiales que las nuevas generaciones deben conocer con el objetivo de promover sentimientos nacionalistas, respeto hacia la patria, los emblemas nacionales y los héroes que dieron la vida por la libertad del pueblo colombiano; valores patrios que deben ser fortalecidos y que encuentra en el estudio de la localidad particularidades que revelan la importancia de conocer y estudiar estos aspectos.

El análisis del estudio de la localidad del Corregimiento antes mencionado, ha permitido el acercamiento de docentes, directivos y estudiantes de la  Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama con sus habitantes, quienes han expresado su satisfacción por la actividad investigativa.

La actividad investigativa que potencia el estudio de la localidad, encuentra en la observación directa el camino que reúne los elementos necesarios que  la observación indirecta no provee; en tal sentido, las prácticas de campo dirigidas por el autor del presente artículo, fortalecieron en los estudiantes de los grados séptimo, octavo y noveno de educación básica secundaria contenidos desarrollados en el plan de área de las ciencias sociales.

Por consiguiente, el estudio de la localidad por los estudiantes ha permitido conocer las condiciones sociales en  que han vivido los habitantes del Corregimiento de Santa Clara, desde sus orígenes hasta la actualidad; de allí que el colectivo docente de la Institución deba empezar a emplear las prácticas de campo como una actividad que propicie la interacción con el medio, ya que la historia de un pueblo no solo debe ser abordada desde una sola arista.

El mundo de hoy presenta retos al estudiante, que deben ser abordados desde sus núcleo. La conservación del medio ambiente es uno de ellos, y en él, el cuidado por los espacios naturales y el agua como fuente de vida así como la importancia de su conservación y el tratamiento que se le da en el Corregimiento, sin embargo, el presente estudio también alertó acerca de las consecuencias del inadecuado uso de los recursos naturales de este territorio que rodea la Institución Educativa. 

Esta problemática ambiental es alimentada por la tala de árboles, la quema de residuos sólidos y la contaminación de fuentes hídricas,  conclusiones han sido registradas por los estudiantes a través de la actividad investigativa desarrollada.

Teniendo en cuenta la riqueza multicultural colombiana, los estudiantes resaltaron en el estudio de la localidad, una sociedad enmarcada en una zona rural que alimenta sus costumbres ancestrales por medio de actividades celebradas en distintas fechas del año, rindiendo honores a la santería y otros aspectos culturales que denotan un aprecio al folclor; que lejos de abandonar sus principios, se alimentan desde la Institución Educativa, dándole continuidad de generación en generación.

Alertar la necesidad de estudiar la localidad que habita el estudiante es primordial para la apropiación de nuevos conocimientos, fundamentados objetivamente desde cada una de las áreas del saber en aras de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales y de quienes se integren a dicha actividad investigativa.

Conclusiones

El estudio de la localidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales cobra mayor importancia cuando  el estudiante mediado por el profesor se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje y constata en la realidad de su contexto mediante actividades tanto teórico como prácticas la necesidad de cuidar y preservar la localidad en que vive y se desarrolla. 

Los estudios locales deben ser apoyados desde las directivas ministeriales de forma concreta y como actividad investigativa que acerque al estudiante a la praxis,  generando espacios de interacción de las instituciones educativas con el entorno donde se encuentran geográficamente , que encaminen a la formación del estudiante desde diferentes aristas, integrando elementos sociales, culturales, económicos, educativos, naturales, históricos, cívicos, geográficos y éticos que conduzcan al amor por la patria y su contexto.

Los estudios locales en la República de Colombia desde las Instituciones Educativas no  reciben el tratamiento adecuado debido al poco apoyo en materia educativa; las normativas educativas de la Institución deben ser replanteadas, de modo que se integren los estudios locales como fuentes que puedan generar nuevas investigaciones, desde las diferentes disciplinas.

La puesta en práctica de algunas acciones en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales en el estudio de la localidad de Corregimiento de Santa Clara, con  estudiantes de grados séptimo, octavo y noveno de educación básica obtuvo mayores conocimientos en aspectos económicos, sociales, culturales, geográficos, identificando diferencias y similitudes  entre  las características de otras regiones con la geografía regional, nacional e internacional.

Los estudiantes de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama conocieron directamente las principales problemáticas del Corregimiento en materia ambiental y social.

Los estudios locales representan el conocimiento teórico- práctico que el estudiante expresa de la naturaleza y de las características culturales y sociales del entorno que rodea la Institución Educativa.

 

Bibliografía

Alonso, Y. et al. (2016). Ciencias Proyecto Educativo XXI. Bogotá: Editorial Santillana.
Beatón,  G. (2013). El método científico en el enfoque histórico cultural. Cadernos de Pós-Graduação. Sao Paolo: Universidade de Nove de Julho.
Carrión, J. (2013). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro: Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. En: Didáctica de las ciencias sociales en el protectorado de Puerto Rico: historia y futuro. Puerto Rico: Editorial Pagés y  Santisteban.
Cuétara, R. (2004). Hacia una didáctica de la geografía local. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
DE LOS DERECHOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES. Capítulo 2. Artículo 70. Reglamentado por ley 1675/2013. Constitución Política de Colombia de 1991.Senado de la República; 1991.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA  EN CIENCIAS SOCIALES. Series guía número 7, formar en ciencias: el desafío, lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia; 2004. p.5.
EXBRAYAT J. Historia de Montería. Montería, Colombia. Editorial Domus Libri; 1996.
FACULTAD DE GEOGRAFÍA. XV encuentro de geógrafos de América latina  “Por una América latina unida y sostenible” .La Habana, Cuba: Universidad de La Habana;  2015. p.3.
GARCÉS J. Cultura y sinuanología. Montería, Colombia. Editorial Serie investigación; 2002.
HENAO H. Villegas L. Estudios de localidades. Bogotá, Colombia. ARFO Editores e Impresores Ltda; 2002.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Diccionario geográfico de Colombia 1935-2015.Bogotà, República de Colombia. Agustín Codazzi; 2015.p.10.
MATEO J. Apuntes de geografía de los paisajes. La Habana, Cuba: Imprenta André Voisin; 1984.p.326.
MORA C. PEÑA M. Historia socioeconómica de Colombia. Bogotá, Colombia. Grupo editorial Norma; 1998.
NICOLA M, QUINTANA M. El estudio de la historia de Angola y su funcionalidad practica en los institutos superiores de servicio social. Revista científico-Metodológica Varona, número 60, ISSN 0864-194X. La Habana, Cuba: Editorial Varona; 2015. p. 76.
OBJETIVOS MISIONALES. Ministerio de Educación. Bogotá, Colombia. Ministerio de  Educación; 1994.
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LAS DIRECTRICES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LOS OFRECIMIENTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES EN LOS NIVELES ELEMENTAL Y SECUNDARIO. Departamento de Educación. Puerto Rico, 20 de julio de 2013.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.  Misión institucional. Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama. Montería, Colombia; 2014.p.4.
SÁNCHEZ D. Sistema de actividades para el desarrollo de los conocimientos geográficos sobre la localidad. [Monografía en internet]. Pinar del Río, Cuba. Filial Pedagógica Los Palacios. Provincia: Pinar del Río; [acceso 12 de junio de 2016]. Disponible en   http://www.monografias.com/trabajos100/sistema-actividades-desarrollo-conocimientos-geograficos-localidad/sistema-actividades-desarrollo-conocimientos-geograficos-localidad2.shtml