Varona

No.63   Julio-Diciembre, 2016.    ISSN: 1992-82

CREACIÓN Y TALENTO


La muñeca negra, una estrategia metodológica para la construcción de textos escritos desde la intertextualidad

The black doll, a methodological strategy for the construction of written texts from intertextuality

MSc. Amelia María Rodríguez Fleitas. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
Correo electrónico: ameliamrf@ucpejv.rimed.cu

Recibido: octubre 2015      Aceptado: enero 2016


RESUMEN

El artículo propone a los docentes tareas para accionar con el intertexto, empleado como procedimiento para la construcción de textos escritos con un enfoque cognitivo comunicativo y sociocultural desde la clase de Español Literatura para la adquisición de una cultura general e integral.
 Se aborda el intertexto, para su análisis y uso, tratado en diferentes tipologías textuales desde las tres dimensiones fundamentales del texto: el uso del lenguaje (discurso); comunicación de ideas (cognición) y la interacción en situaciones de índole social (sociedad) lo que permitirá dar respuesta a las demandas e la política educacional de la escuela cubana actual a partir de una visión   y reflexión holística.

Palabras clave. intertextualidad, intertexto, construcción de textos escritos.

ABSTRACT

The work proposes to the educational tasks to work with the intertexto used as procedure for the construction of texts written with a focus talkative and sociocultural cognitive from the class of Spanish Literature for the acquisition of a general and integral culture.
 He/she shows up the intertexture for the analysis and use, managed in textual different typologies’ from the three fundamental dimensions of the text: the use of the language (speech); communication of ideas (knowledge) and the interaction in situations of social (society) nature giving answer to the birdcalls of the educational politics of the Cuban current school sowing a holistic thought.

Keywords. intertextuality, intertext, construction of written texts.



Introducción

La pedagogía cubana actual ofrece atención al tratamiento de la intertextualidad como procedimiento, utilizado de manera efectiva en la enseñanza de la comprensión y la construcción de textos desde la clase. No obstante el término parece inhibir el acercamiento del docente a este al término, tal vez por considerarlo un concepto abstracto, elevado o fuera de la zona de desarrollo alcanzado por los estudiantes. Lo cierto es que en los últimos años el fenómeno de la intertextualidad ha sido abordado por investigadores comprometidos con el crecimiento individual y de la cualidad de la docencia que imparte. Es objetivo de este artículo proponer una estrategia metodológica para el empleo del intertexto en la construcción de textos escritos para lo cual se utilizará la obra martiana como punto de partida.

Desarrollo

El germen del concepto de intertextualidad lo hallamos en la teoría literaria de Mijail Bajtín, formulada en los años treinta del siglo XX. Fue Julia Kristeva quien, a partir de las intuiciones bajtinianas sobre el dialogismo literario, acuñó en 1967 el término intertextualidad. Para esta autora ‘’todo texto es la absorción o transformación de otro texto’’. (1)

La doctora Angelina Roméu considera la intertextualidad como un fenómeno que tiene lugar en los tres niveles de comprensión de un texto y que es en el nivel de extrapolación donde aparece la intertextualidad porque el lector utiliza el conocimiento adquirido a través del texto para establecer asociaciones con otros textos y contextos. Es aquí donde a criterio del estudiante se entrena en el empleo de la intertextualidad para la elaboración de sus propios textos.

El teórico cubano Desiderio Navarro conceptualiza a la intertextualidad como: “... las relaciones semánticas de sentido que se establecen entre otros textos cuando un texto hace referencia a otro o a un conjunto de ellos...  por las relaciones dialógicas que se establecen en un texto entre la palabra ajena”. (2) estas son consideraciones válidas para el análisis, comprensión y construcción de textos toda vez que enriquece el plano lingüístico y amplía los espacios culturales.

El presente trabajo brinda a los docentes que imparten las asignaturas de Español Literatura, Historia de Cuba, Cultura Política  Educación Artística y otras del área de las Humanidades una propuesta de tareas docentes para el análisis y uso del intertexto, en la construcción de textos desde el manejo de diferentes tipologías textuales, al establecer una interacción desde las tres dimensiones fundamentales del texto: el uso del lenguaje (discurso); la comunicación de ideas (cognición) y la interacción en situaciones de índole social (sociedad).

La intertextualidad desarrolla un pensamiento complejo, ecléctico, sustancioso. Activa el saber acumulado y produce un nuevo conocimiento más personalizado, porque el propio individuo construyó o se apropió de una apreciación, valoración, concepto o idea que amplió su horizonte del saber. Las materias humanísticas, la interacción con el mundo, la apreciación de códigos textuales tipológicamente diferentes y compactados en un texto nuevo, producen un pensamiento renovado y enriquecido.

Al considerar el valor cultural, estético e ideológico que aporta la intertextualidad se propone la siguiente estrategia metodológica de trabajo:

A manera de ilustración de lo propuesto en el plano teórico se presenta una actividad docente a trabajar con los estudiantes que por lo extenso y considerando las carencias culturales que poseen puede ser abordado en forma de taller.  Para ello la obra martiana y el análisis que de ella se haga desde su concepción cultural, enfoque axiológico, devenir histórico, avance de la sociedad humana y posición humanista de José Martí vale para un acercamiento a la idea que se enfatiza.

La obra seleccionada es el cuento La muñeca negra como exponente de un ideal antirracista que es tratado con hondura, de forma casi ingenua por ser esta una obra infantil, pero que no escapa a la vista sagaz y oportuna de Martí para convertirse en denuncia a la sociedad esclavista. La muñeca negrano es por tanto un simple cuento ni la caracterización de la piedad de Piedad, ¿Qué devela entonces cada frase cargada de ternura ingenuidad y amor? La respuesta está en Pilar. Una inteligente y encantadora niña que nos toma de la mano quedando atrapados por su delicadeza, comunicación eficaz y afectiva y que Martí la levanta desde su pequeña estatura para proyectar su ideal antirracista cuando aflora en los labios frescos de la pequeña la más candorosa expresión de amor hacia Leonor su muñeca: ¡te quiero, porque no te quieren! (3) Esta es más que una atractiva frase, hay algo más profundo y bello el estremecimiento antirracista de su creador.

No fue Martí escritor de frases edulcoradas o altisonantes; tampoco usó la lingüística profusamente por puro placer. Cada palabra o idea está cargada de un sólido pensamiento filosófico, revolucionario y ético, que fundamentó en cada acción de su vida y que ahora denuncia muy pueril e intencionadamente. Piedad lo hace notorio en cada expresión que como eco deja escuchar la posición radical del apóstol contra la malsana esclavitud colonial española. "Yo no pinto los hombres que son; pinto los hombres que debieran ser”. (4) Declaró a los veintiún años, y declaró bien. En la tierna niña ofrece el patrón a imitar porque lleva mucho adentro y puede dar a Leonor, su amada muñeca negra, todo el amor que su condición racial le niega.

Personajes, ambiente y época están finamente delineados, mostrando el modelo de familia, afecto y relaciones interpersonales del momento: el padre que trabaja mucho y tropieza con todo, la madre que estrena un vestido como si todo el trabajo y esfuerzo se concentrara en estar engalanada, ataviada, compuesta para su esposo y su familia, hasta cada criado que se afana en el cumpleaños de Pilar como si fuera el de su hijo, tal vez porque este nunca conocerá nada igual. Ella también coopera y con sus pequeñas manitas hace un ramo de nomeolvides.

En aquel verano de 1889 Cuba sangra, un cielo rojo y negro cubre de espanto la Patria. No se puede volver la vista atrás el presente apunta a la verdad y esta es despiadada para el hombre negro. La escena es cotidiana y alarmante. Una niña y su juguete preferido se constituyen en magnífico alegato de defensa porque la escena es aterradora Los versos denuncian y desgarran:

¡Qué de barcos, qué de barcos!
¡Qué de negros, qué de negros!
¡Qué largo fulgor de cañas!
¡Qué látigo el del negrero!

Piedra de llanto y de sangre
Venas y ojos entreabiertos,
Y madrugadas vacías,
Y atardeceres de ingenio,
Y una gran voz, fuerte voz,
Despedazando el silencio...

La Historia de Cuba es presentada a través del poema Balada de los dos abuelos de Nicolás Guillén. Los versos de forma muy personal y emotiva, develan el dolor del negro, la humillación, el desprecio. Piedad y Leonor lo saben. Piedad lo expresa con voz suplicante: Ven, pobrecita, ven que esos malos te dejaron aquí sola... (6)
Martí no desaprovecha la ocasión para defender y amar a los pobres de la tierra. Y si no es así, qué propósito tendría que la muñeca preferida de Piedad, aquella que recibió un ramo de nomeolvides, fuera la muñeca negra y no la rubia señora muñeca. No es solo cuestión de preferencia infantil. Quien conoce al hombre de La Edad de Oro, sabe que el niño que vio colgado a un esclavo en el ceibo del monte no juró de emoción o dolor, juró de puro humanismo antes que supiera que Patria es humanidad.

Apreciado el cuento desde su indiscutible valor ideológico el docente está en una posición ventajosa para definir el objetivo a alcanzar en el análisis  que de este realice con los estudiantes.

Al explorar el texto se hace útil conocer los modernos métodos de análisis (comparativos, históricos, estructurales y semióticos) que permitirán hacer un análisis interdisciplinario y concebir una estrategia hacia lo intertextual. Ello implica para el docente dirigir la atención hacia el perfeccionamiento de la base orientadora de cada actividad, permitiendo que el estudiante asuma el rol protagónico dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje hasta que encuentre placer por el texto.

Ese placer lo transportará a apreciar el tipo de texto, su contexto, la situación comunicativa, la lógica de cada progresión dramatúrgica y adquirirá sus propias vías de cuestionamiento, análisis y valoraciones enfatizando en la oportuna ayuda que brinda leer un texto y acercarse a una época desde otros textos que proyectan una concepción y apreciación histórica y estética diferente.

Resulta imprescindible el buen diseño de tareas que requieran profundidad en la autopreparación.

Pueden servir para el estudio de La muñeca negra, entre otras, el siguiente sistema de tareas que culmina con la construcción escrita de un texto cuya idea  o tema es el abordado por su autor, diferenciándose en el título y la expresión escrita empleada, que si logra acercarse a la manera de decir de este, no debe ser valorada como simple reproducción o peor aun plagio; sino animarnos a creer que una huella estética en la escritura, nos remite a la asimilación, absorción y futura transformación del texto original, devenido en texto recreado por el receptor-constructor o escritor principiante como expresión de gusto estético.

ACTIVIDADES

1. Investiga en cuál de los números de la revista La Edad de Oro aparece el cuento La muñeca negra, y contextualiza históricamente el cuento

2. Subraya las expresiones que emplea José Martí al referirse a la figura del padre, dentro del texto objeto de estudio y en otros cuentos como: Nené traviesa y Los zapaticos de rosa y que nos hace pensar que Martí padre está manifestado en estas obras.

3. Argumenta la idea subrayada empleando algunas de las expresiones que se utilizan en las obras anteriores, si se ajustan a las características o rasgos generales que de José Martí padre conoces.

4. Sitúa en las obras de La Edad de Oro, ejemplos de familia nuclear u otras clasificaciones a la luz de los tiempos modernos. Comenta los valores que se aprecian.

5. La expresión del padre de Pilar: “... y mi niña me deja solo…”, puede ser entendida como una nota de angustia en Martí. Emite tu opinión personal dibujando la expresión con un color.

6. Selecciona un fragmento descriptivo que declare la posición social de la familia de Piedad. Extrae los adjetivos utilizados, los sustantivos con los que se relacionan y sustituye esos adjetivos por sus sinónimos.

7. Al tener en cuenta la clasificación de las oraciones por la actitud del hablante, comenta qué opinión te merece la selección intencional que hace Martí para mostrar la comunicación afectiva de Pilar con Leonor.

8. El párrafo final del cuento pudiera ser analizado por algunos como diálogo o monólogo para otros. Argumenta tu opinión personal.

9. Analiza cómo se formó la palabra que nombra las flores que Piedad regaló a Leonor. Argumenta el por qué de la selección hecha por la niña.

10. Extrae la oración que hace referencia al retrato que el padre tenía sobre su escritorio. Argumenta el por qué del empleo del recurso literario que aparece en esa oración. Exprésalo de otra forma.

11. Los personajes protagónicos femeninos que aparecen en La Edad de Oro, dan la visión que tiene su autor de la mujer en el plano espiritual   al coincidir con los preceptos éticos que le ofrece a María Mantilla. Fundamenta la afirmación anterior utilizando en ella citas textuales que pudieran verse relacionadas con el ideario ético martiano. 

12. Toma un pasaje del cuento y contextualízalo empleando tu imaginación. Pinta lo que más te impresionó.

13. Comenta la razón por la cual crees tú que Martí llamó a la niña Piedad.

14. Lee en la Constitución de la República de Cuba el capítulo que declara la no existencia de diferencia racial. Relaciónalo con un pensamiento político de Martí, identifique de la obra, fecha de publicación y tipología textual. Analice cómo se aprecian los criterios expresados en este documento con una expresión de afecto empleado en el texto que se estudia.

a)  Copia las expresiones y comenta qué diferencias observas en cuanto a los estilos funcionales comunicativos empleados.

15. La novela costumbrista Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde ofrece puntos
de contacto con el cuento estudiado. Fundamenta el planteamiento a partir de  los aspectos que se proponen:

Época.

Descripciones de ambientes.

División en clases sociales.

Cecilia Valdés y Leonor. ¿Amadas, aceptadas o rechazadas?

16. Completa el siguiente cuadro con las obras siguientes:

La muñeca negra.

Cecilia Valdés.

Balada de los dos abuelos.

Constitución de la República.

Obra Autor Etapa de la Historia de Cuba Tipología textual Ideal antirracial Frase o expresión artística que lo refleje Breve opinión del texto

17. Construye un texto escrito en el que puedes aceptar o no las recomendaciones que se te ofrecen pero que debe responder al tema del cuento estudiado y al empleo de las expresiones artísticas que hayan sido de tu agrado.

Recomendaciones para emprender el trabajo:

Puedes trabajar de forma individual o en dúo

Lee en voz alta el texto según avances en su escritura

Subraya las expresiones tomadas literalmente. Luego comenta en el colectivo el  por qué de tu selección

Analiza las expresiones creadas por ti y que consideres que posean algún valor estético. Identifica de ser posible el tropo o figura literaria creada.

Conclusiones

El estudio teórico realizado permitió:

Un acercamiento al término de intertextualidad, una formación humanista desde lo interdisciplinar, la búsqueda de textos tipológica y autoralmente que permiten contrastar y asumir criterios éticos y estéticos.

La construcción de textos con una mayor calidad de las ideas, caudal léxico e interés por expresar sus propias ideas con frescura y confianza en su creación

La concepción del enfoque cognitivo comunicativo y sociocultural para el estudio de la obra martiana.

 

Referencia bibliográfica

Rodríguez Fleita A. La intertextualidad en la enseñanza de la comprensión de textos en la Educación Media. Revista científico- metodológica “Varona”; 2002, (35).

Derrida J. Intertextualidad. La teoría de la intertextualidad en Alemania. La Habana. Cuba: Editorial Casa de las Américas/UNEAC, 2004, p.17

Martí J.  La Edad de Oro. La Habana. Cuba: Editorial Gente Nueva; 2002, p. 224

Mañach  J. Martí apóstol. La Habana. Cuba: Editorial  Ciencias Sociales;  1999.

Martí J.  Obras completas. (t. 18). La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2002, p25.

 

Bibliografía

Mañalich R.  Didáctica de las humanidades. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2005.

Roméu Escobar A. El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural en la carrera de formación de profesores de ISPEJV. Ciudad de La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

Rodríguez Fleitas A.  M. Las relaciones intertextuales en la construcción de textos escritos. [Tesis en opción al título académico de Máster]. La Habana. Cuba: UCPEJV; 2010.