Varona

No.63   Julio-Diciembre, 2016.    ISSN: 1992-82

Intervención socioeducativa. Una experiencia de formación desde la extensión

Socioeducative intervention and experience of training from extension

Dr.C. Luis Álvarez Dorta. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Facultad Ciencias de la Educación.
Correo electrónico: luisad@ucpejv.rimed.cu      

MSc. Magdalena Bravo Licourt. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Facultad Ciencias de la Educación.
Correo electrónico mariambl@ucpejv.rimed.cu

Dr.C. Johanes Romero de Armas. Profesor Titular. Institución: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Facultad Ciencias de la Educación.
Correo electrónico:  mariambl@ucpejv.rimed.cu

Recibido: abril 2015          Aprobado: junio 2015


RESUMEN.

El sistema de acciones que realizan los estudiantes tiene como centro la intervención socioeducativa en el consejo popular Los Sitios en el Municipio Centro Habana. El  objetivo del trabajo es valorar una alternativa, desde la extensión universitaria, para el reajuste de la jerarquía motivacional de los estudiantes de la carrera Pedagogía Psicología, como base de la formación de una personalidad profesionalizada que requiere de una orientación personal social para la solución de problemáticas que afrontan escolares, adolescentes y jóvenes en diferentes situaciones de vulnerabilidad social dadas los condiciones y  relaciones en las que se insertan, para lo que se le exige al profesional una marcada sensibilidad para facilitar los procesos de socialización e individualización.

Palabras clave: actividad, comunicación, necesidades, motivos, educabilidad, extensión universitaria,  vulnerabilidad social.

ABSTRACT.

The main intention of this action system is the social educative intervention lead by the students in popular council of Centro Havana municipality. The objective of the inform is to value an alternative, from the university extension, for the readjustment of the motivational hierarchy of the Pedagogy-Psychology students, as base of the formation of a professional personality that requires a personal-social orientation for the solution of some problems faced by children in the schools, teenagers young people in the all different situations of social vulnerability depending of the conditions and social relates in those that they are part of, that’s the reason that a high sensibility in demanded from this professional to facilitate the socialization and individualization process.

Keyword: activity, communication, necessities, motive, university extension, social vulnerability.

.

.



Introducción

El licenciado en educación especialidad Pedagogía Psicología que hoy se forma como una de las carreras pedagógicas, se distingue del resto de los profesores por abordar determinados problemas que se manifiestan en el proceso educativo y de enseñanza y aprendizaje con un mayor nivel de profundidad, basado en lo fundamental en una preparación especializada a partir del desarrollo de las siguientes habilidades  profesionales:

Por tanto este es un profesional preparado para desarrollar acciones educativas, de prevención,  orientación y asesoría en el contexto educativo que requiere de una sensibilidad especial para ofrecer las ayudas que los otros requieren basado en el desarrollo de valores y actitudes  asociados a estas conductas por lo que devienen en  contenido esencial del proceso de formación.

Sin embargo en la cotidianeidad, ante situaciones de conflicto, se manifiestan en nuestros estudiantes conductas individualistas, irresponsables, con poca disposición a la cooperación y la solidaridad, alejadas del modelo al que aspiramos y necesita la sociedad.

Por todo ello el presente trabajo tiene el objetivo de  valorar una alternativa, desde la extensión universitaria, para la restructuración de la jerarquía motivacional de los  estudiantes del 3er año de la carrera Licenciatura en Educación especialidad Pedagogía Psicología, que  potencia los contenidos del área social.

Desarrollo

En los últimos años el contexto cubano ha sufrido diversos cambios, condicionados por la compleja situación internacional, al entronizarse la globalización neoliberal como alternativa de desarrollo, a partir del derrumbe del campo socialista, y su influencia en la realidad económica interna que traen como consecuencia el fomento de actitudes, valores y conductas contrarias al modelo de sociedad que se aspira a desarrollar. 

La situación anteriormente expuesta demanda de una urgente atención de todos los especialistas que directa o indirectamente se relacionan con la educación muy especialmente los responsables de la educación permanente de los profesores, lo cual exige de ellos una actuación adecuada que tenga como fundamento una ética, un sistema de conocimientos e instrumentaciones profesionales que le permitan asumir con éxito la responsabilidad social a ellos encomendada.

Desde el punto de vista marxista – leninista los aportes de las distintas ciencias tributan a la conformación de una teoría general de la personalidad que constituye la base teórica fundamental para la concepción del proceso pedagógico y su instrumentación para el logro del desarrollo integral y armónico del ser humano.

Se parte de considerar el papel del sistema de actividad y comunicación del estudiante como el espacio de construcción de la dimensión profesional de su subjetividad pues en ambos procesos  surgen, se satisfacen, organizan y reorganizan las necesidades que movilizan su actuación y los motivos que las direccionan pasando a formar parte del proyecto de vida del estudiante que condiciona la adopción de determinadas actitudes ante la realidad objetiva, que determinan el modo peculiar con se autorregula.

Es generalmente aceptado que las actitudes tienen en su estructura un componente afectivo motivacional, condicionado por las vivencias afectivas del estudiante como producto del grado en que el motivo satisface la necesidad, un componente cognitivo constituido por los conocimientos  que se desarrollan en el estudiante durante la actividad y la comunicación y un componente conativo referido a la conducta asociada a los dos componentes anteriores.

Las actitudes se asocian directamente con las vivencias del estudiante y en tal sentido Vigotski L. S identifica estas últimas, como la unidad de la personalidad y del entorno tal como figura en el desarrollo y plantea refiriéndose al papel de las mismas en el desarrollo humano que: “…debe ser entendida como la relación interior del niño como ser humano, con uno u otro momento de la realidad. Toda vivencia es una vivencia de algo. No hay vivencias sin motivos, como no hay acto consciente que no fuera acto de conciencia de algo. Sin embargo, cada vivencia es personal.”  Y continúa planteando “Si tuviéramos que formular una tesis formal, un tanto generalizada, sería correcto decir que el medio determina el desarrollo del niño a través de la vivencia de dicho medio (1).  Por lo que la misma posee una orientación biosocial, que la ubica como  algo intermedio entre la personalidad y el medio, pues representa la significación que el mismo tiene para el sujeto por tanto determina el modo en que influye sobre la personalidad.

De esta forma se señala la vía, el camino para la dirección del proceso de formación y desarrollo del ser humano, en tanto proceso activo y  comunicativo  donde revela el fundamento de su educabilidad pues a través de la actividad mediada en la interacción con su contexto el ser humano construye-internaliza, de modo particular, las funciones psíquicas superiores y desarrolla su conciencia lo que contribuye a la comprensión del desarrollo de la individualidad.

En nuestro trabajo nos referimos a las necesidades y motivos de contenido social que a través de la actividad se reestructuran en la jerarquía motivacional dando lugar a la aparición de nuevas necesidades y motivos con polaridad positiva de carácter general que se convierten en motivos rectores y dominantes, de ahí que la estabilidad de la estructura jerárquica es relativa y debe tener en cuenta cuales son para cada estudiante los motivos rectores y cuales son subordinados  para así determinar las tendencias orientadoras de la personalidad de los mismos.

Los motivos conducen la actividad de la personalidad hacia la satisfacción de sus necesidades y es precisamente en la actividad y la comunicación donde se reestructura la jerarquía y se forman nuevas necesidades y motivos,  en nuestro proyecto se fundamenta la aparición de necesidades y motivos sociales.

Esta concepción del ser humano propicia el tratamiento de su educabilidad y perfectibilidad a partir del método general dialéctico – materialista que guía el pensamiento y la acción educativa a partir del principio de la vinculación de la escuela con la vida, de la teoría con la práctica.

Por eso la concepción del desarrollo del ser humano parte de los procesos de apropiación de la cultura, teniendo en cuenta que esta se asume “como las más diversas formas y recursos a través de los cuales el sujeto, de forma activa y en íntima interrelación con los demás, adultos y coetáneos que lo rodean, hace suyos los conocimientos, la técnicas, las actitudes, los valores, los ideales de la sociedad en que vive, así como los mecanismos a través de los cuales logra su desarrollo, es decir, convierte en cualidades personales la cultura que caracteriza la sociedad donde vive (2).

El sujeto, en este proceso no sólo se apropia de la cultura sino que la critica, enriquece y transforma, conformando el legado a las futuras generaciones.

La asimilación activa de la cultura está dado por el carácter activo de la personalidad, pues en la actividad y la comunicación ésta se forma, expresa y desarrolla, además de regularla, lo que condiciona un proceso pedagógico activo por naturaleza donde las múltiples actividades de creación cultural, el trabajo productivo y la educación física son premisas del desarrollo multifacético de la personalidad.

La consideración del sujeto como ser consciente y responsable implica una concepción científica de la necesidad objetiva y la libertad subjetiva de decisión del ser humano, de la libertad y la responsabilidad, pues las leyes objetivas se realizan en las acciones y hechos humanos y dentro de las condiciones sociales objetivamente dadas, donde hay espacio suficiente para la acción consciente de los seres humanos, para la valoración de las normas y la decisión personal.

Todo ello condiciona la educación ideológica y ética como centro del proceso de formación profesional pedagógica, lo que le otorga al mismo un carácter ético más que instrumental, pues las posibilidades de los futuros profesionales  de elevarse por encima de las condiciones y relaciones del medio natural y social, de cambiarlas mediante la acción y de estructurarlas conscientemente, son mayores en la misma medida en que más conscientemente valoren la función de las leyes sociales. Por consiguiente, la libertad de decisión está ligada a la conciencia, a la participación ciudadana activa y al mismo tiempo, regula los intercambios materiales con la naturaleza y la sociedad.

Lo anterior permite afirmar que la educación ética se convierte en la esencia del proceso pedagógico para la formación profesional, que implica la educación ideológica, el desarrollo de la conciencia y la conducta asociada, como centro del desarrollo integral de la personalidad del futuro profesor.

Para lograr estos fines en las universidades se identifica la función educativa, insoslayable por su trascendencia, pues ubica el proceso de formación en función de las necesidades sociales propias del proyecto social en que se inserta el graduado al influir en el desarrollo de sentimientos y valoraciones que generan el compromiso de estos con la realidad en la que interactúan y de la cual son parte.

La universidad contemporánea desarrolla la formación, la  investigación  y la extensión como procesos sustantivos que imbricados contribuyen al cumplimiento de su función social, lo que implica su pertinencia.

El extensionismo permite a la universidad  proyectar la cultura, sistematizada o creada por ella  a través  de la investigación, hacia la comunidad, esto es  promoverla al mismo tiempo que se nutre de ella, para lo cual debe establecer este  proceso   de relaciones con la misma a partir del contenido dado en  la cultura acumulada y en desarrollo, por lo que se trata de la promoción de la cultura entendida en sus más diversas formas y recursos no solo la artística y deportiva como frecuentemente se asume.

Desde esta perspectiva la universidad y la comunidad se retroalimentan mutuamente, la primera ofrece elementos para perfeccionar su funcionamiento y crecimiento material y espiritual mientras que la segunda contiene problemas nuevos que alimentan los procesos de investigación y formación del profesional en el plano cognitivo- instrumental y afectivo motivacional.

Dentro de estas perspectivas se desarrolla el proyecto extensionista Mi sitio en los Sitios que involucra a los estudiantes de la carrera Pedagogía Psicología y presupone interioricen los resultados de numerosos estudios en el campo de la educación que demuestran la influencia de factores de riesgo en el normal desarrollo del aprendizaje, así como las potencialidades de las escuelas para contrarrestar  la posible segregación y/o exclusión de los grupos sujetos a situaciones vulnerables socialmente. 

También los fundamentos y definición del concepto  “vulnerabilidad social” desde la perspectiva del neurodesarollo y en particular, a tenor con la incidencia de factores  neuropsicobiológicos, se deja abierta la posibilidad de penetrar en otros factores de riesgo condicionantes de situaciones de vulnerabilidad social en niños y adolescentes en su propensión a la afectación del desarrollo cognitivo y  socioafectivo, al ser conceptuada la vulnerabilidad social como: una situación en la que factores neuropsicobiológicos, familiares, escolares, sociales, comunitarios, medioambientales y territoriales, limitan el disfrute y beneficio de las oportunidades y desarrollo económico, cultural y sociopolítico existentes en nuestra sociedad.

La contribución de los estudiantes  al tema, se inscribe en la posibilidad de conceptualizar, diagnosticar, ofrecer estrategias de  intervención socioeducativas y metodológicas, así como en la preparación del maestro para aprovechar con intencionalidad pedagógica la dimensión aludida en la promoción del cambio cognoscitivo y socioemocional de la niñez con vistas a promover su formación, inclusión e integración socio escolar desde la labor preventiva del maestro en la institución escolar.  Se parte de la comprensión de las posibilidades  de las instituciones educativas y comunitarias para viabilizar y consolidar los principios de la política educacional cubana, relativos a la inclusión educativa y el tratamiento de la desventaja social en un contexto actual de institucionalidad del socialismo y de perfeccionamiento de su modelo económico social.

La propuesta parte de considerar que estos sistemas de conocimientos a validar prácticamente a través de un sistema de acciones en la comunidad generen en los estudiantes la vivencia de satisfacción-comprensión  por la posibilidad que tienen de ayudar, colaborar con la solución de las problemáticas de escolares en situación de vulnerabilidad social lo que repercutirá en una mayor sensibilidad ante los problemas de los otros, sustentada en una restructuración de la jerarquía motivacional que condicionan actitudes positivas ante los retos que le impone el contexto de actuación profesional.

Por ello se realiza la convocatoria a los estudiantes desde la comprensión de  la conducta autorregulada como resultado de las funciones ejecutivas, especialmente la atención a la niñez en riesgo por situaciones de vulnerabilidad social desde la dimensión socioeducativa del desarrollo cognitivo y socioemocional, direccionando los procesos de aprendizaje y educación en sus correlaciones con las condicionantes socioculturales in situ, lo que implica para ellos un vínculo permanente con escolares y maestros que requieren de su ayuda y tiempo para la solución o atenuación de las difíciles situaciones que afectan su desarrollo y bienestar lo que requiere del desarrollo de la empatía como habilidad comunicativa y el reajuste de su vida personal y estudiantil en función de las demandas de los otros.

La propuesta se enmarca dentro de las tareas que se relacionan con la actitud, actividades y conducta hacia los demás y los grupos que el Dr. Gustavo Torroella identifica para concretar las tendencias del desarrollo de la edad juvenil.

La metodología asumida para la valoración del impacto en los estudiantes parte de la observación  de los profesores que participan junto a los estudiantes en las diferentes escuelas primarias del consejo popular, una encuesta para recoger el estado de satisfacción de los estudiantes y entrevistas semiestructuradas con los maestros y directivos de las escuelas primarias para evaluar las actitudes asumidas por los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de trabajo. La valoración final es el producto de la triangulación de los resultados de las técnicas utilizadas.

El proyecto lo desarrollan los estudiantes de segundo y tercer año de la carrera y es valorado como parte de la evaluación integrada que a ellos se les aplica.

Se toma como grupo de estudio para la realización de este trabajo a los estudiantes de tercer año.

Los resultados de la observación de los profesores constatan que  los estudiantes:

Los resultados de la encuesta de satisfacción reflejan estar que los estudiantes están más satisfechos que insatisfechos con el trabajo que realizan en las escuelas y a la pregunta sobre las mayores dificultades refieren las dificultades para organizar su tiempo y para trabajar con las familias y maestros.

A la pregunta acerca de las mayores satisfacciones refieren el trato con los niños, la aceptación,  el reconocimiento que reciben y lo aprendido en la etapa, que esta experiencia ha sido enriquecedora, les ha permitido experimentar vivencias en un contexto de actuación diferente al que les rodea, donde se han llevado a cabo acciones propias de la profesión y han desarrollado habilidades profesionales a través de la intervención psicopedagógica realizada en  la dinámica de los grupos de escolares primarios, el intercambio con los maestros, directivos y escolares.

Los resultados de la entrevista a los maestros y directivos de las escuelas primarias permite identificar la asistencia y puntualidad en diferentes horarios a las sesiones de diagnóstico e intervención como elementos indicadores de la responsabilidad con la que han asumido el reto, también destacan la preparación de los estudiantes para la tarea y la adecuada relación que establecen con los escolares y los maestros con los que interactúan.

Los resultados anteriores nos permiten constatar que durante el desarrollo del proyecto nuestros estudiantes han enriquecimiento de su jerarquía motivacional, a partir de su reestructuración y aparición de nuevas necesidades y motivos dirigidos al área  social.

Conclusiones

Con esta experiencia en el estudiante se desarrollan nuevos conocimientos y sistematiza los que ya posee en función de dar solución a un problema que tienen otros y que él personaliza.

Con esta experiencia se constata el valor educativo de los proyectos extensionistas al poner al estudiante en contacto con la realidad social que demanda de su participación en la solución de los problemas que tiene en su funcionamiento. Los estudiantes que estudian esta carrera transitan por la edad juvenil y se producen cambios notables en las motivaciones, actitudes y el sentido personal, unido a la asimilación consciente del modo de actuación profesional y a su inserción en tareas de importancia social, lo cual fortalece  su interés y necesidad de aportar, desde su rol como futuros profesionales, a la educación de los escolares y sus familias, participar en el asesoramiento de los maestros de los centros docentes.

 

Referencias Bibliográficas

  1. Vigostki L. S. Obras completas. La Habana. Cuba: Pueblo y Educación; 1989, p. 146.
  2. ICCP. Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. La Habana. Cuba: ICCP; 1998, p. 11.

 

Bibliografía

Colectivo de autores. Teoría y Metodología del trabajo educativo. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1991.
Colectivo de autores. Proyecto extensionista Mi sitio en Los Sitios. La Habana, Cuba: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2015
González Rey F., Mitjans A. La Personalidad su formación y desarrollo. Ciudad de la  Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1989.
Leontiev A. S. Actividad, Conciencia y Personalidad. Ciudad de La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1981.
Ortega L., Betancourt J., García L., Díaz C. Prevención educativa, un concepto a debate en el ámbito escolar, familiar y comunitario. (Pedagogía 2001. Curso No 44). La Habana. Cuba: Sello Editor Educación Cubana; 2011.
Pérez  M. M. El Trabajo preventivo desde la institución educativa. VII Seminario Nacional para Educadores. La Habana. Cuba. Ministerio de Educación; 2007.
Venet Muñoz R. Estrategia educativa para la formación ciudadana de los escolares del primer ciclo desde la relación escuela comunidad. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Santiago de Cuba. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García; 2003.
Vigotski L. S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. Argentina: Editorial Pléyade; 1977.
_________. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana. Cuba: Editorial Científico Técnica; 1987.