Varona

No.62   Enero-Junio, 2016.    ISSN: 1992-82

Proceder metodológico para el estudio de la contribución de las revistas pedagógicas habaneras a la obra educativa cubana de 1902 a 1958

Methodological procedure for the study of havanas´pedagogics magazines´ contribution to the cuban educative work from 1902 to 1958

MSc. Yaneli Delgado Mesa. Profesor Auxiliar. Universidad de Artemisa
Correo electrónico: yanelid@uart.edu.cu

Dr. C Mercedes Keeling Alvarez. Profesor titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Correo electrónico: mercedeska@ucpejv.rimed.cu

Recibido: noviembre 2015      Aceptado: febrero 2016


RESUMEN.

Las investigaciones documentales posibilitan el trabajo con las fuentes de información y en este sentido, las revistas pedagógicas constituyen fuente del conocimiento histórico, mediante las cuales se divulga los adelantos de la ciencia y el conocimiento de un período determinado. En las revistas se resalta la necesidad de conservar y difundir en las escuelas lo mejor de los valores e ideales que conforman la nación, destacando en el concepto de humanidad, teniendo en cuenta la historia, el idioma materno, el arte, las ciencias, los principios morales y las tradiciones. En las investigaciones históricas- pedagógicas resulta pertinente delimitar los aspectos metodológicos que constituyen elementos claves para el desarrollo de la misma. En el presente trabajo se pretende determinar el proceder metodológico o pasos que posibiliten el logro de los objetivos propuestos para revelar la contribución de las revistas pedagógicas habaneras a la obra educativa cubana.

Palabras clave. revistas pedagógicas, contribución.

ABSTRACT.

Documentary researches make possible the work with the information resources and  in this way, pedagogics magazines constitute a historical knowledge source, by means of which it is disclose the advance in science and  knowledge in a determine period. In the magazines it is emphasized the necessity to preserve and to spread in the schools the best in values and ideals that conform the nation, focusing on the humanity concept, taking into account the history, the mother tongue, art, sciences, the moral and traditional principles. On the historical-pedagogical researches it is pertinent to delimit the methodological aspects that constitute key elements for its development. The current work pretends to determine the methodological procedure or the steps that make possible the success of the proposed objectives to revealed Havanas´pedagogics magazines´ contribution to the Cuban educative work.

KeyWord.  pedagogic magazines, contribution.



Introducción

El estudio de las revistas pedagógicas contribuye a fortalecer la formación cultural de los profesionales de la educación; pues contribuirá para entender el presente, partiendo de un análisis del pasado, que permite comprender la continuidad histórica en el plano pedagógico. La investigación histórica utilizando las publicaciones pedagógicas, por ser representativas en el país durante la República Neocolonial, es un referente de obligada consulta para los investigadores de la Historia de la Educación en Cuba.

El análisis bibliográfico realizado de diversas fuentes documentales, bibliográficas, hemerográficas, archivísticas, y gráficas, evidencia que en las investigaciones históricas referidas a la educación, aún son insuficientes las realizadas sobre las publicaciones periódicas y en particular las pedagógicas. Por lo que se insiste por la comunidad científica, en la necesidad del rescate de lo mejor de las tradiciones pedagógicas cubanas en esta etapa, y en particular lo publicado en las revistas pedagógicas habaneras en la República En la sociedad contemporánea las fuentes de información se identifican con el concepto de principio, fundamento y origen de la información. Son consideradas recursos informativos creados para informar sobre determinado asunto, institución o persona, necesarias para el estudio de las diversas ciencias por la importancia que revisten en la gestión del conocimiento y la información científica. Por lo que se propone como objetivo del presente trabajo determinar el procedimiento metodológico que permite el estudio de las revistas pedagógicas habaneras y su contribución a la obra educativa cubana en el período de 1902 a 1958.

Desarrollo

Los resultados derivados de tesis de maestría y doctorado, así como de proyectos de investigación de diferentes autores como: Buenavilla R. (2004); Chávez J. A. (1996); García M. C. (2013);  González N.(2009); Sánchez- Toledo M. E. y Buenavilla R. (2007) y Ortega D. (2006); Pérez L. (2001); Pérez S.D.(2003); Ramos G. (2003); De Varona S. (2007), ha permitido ir consolidando una metodología para la investigación en la esfera del conocimiento histórico educacional.

Entre otros temas, se ha  abordado diferentes aristas desde el punto de vista histórico y se ha aportado pasos significativos para la construcción en su momento, de la metodología de investigación necesaria desde diferentes modelos para el desarrollo de las investigaciones. De cierta manera estos autores coinciden en que hay que tener en cuenta la periodización que el investigador asume, el contexto económico, político y social en que se inserta el proceso o fenómeno objeto de estudio y los hitos que se deben analizar en cada uno de los períodos.

Partiendo de esos resultados se considera necesario precisar el proceder metodológico utilizado en esta investigación para el proceso de revelar la contribución de las revistas pedagógicas habaneras a la obra educativa cubana en su relación con el contexto histórico económico, social, y educacional concreto en que se desarrollaron. Este proceder metodológico garantiza la cientificidad en la investigación que se realiza y se presenta de la siguiente manera:

Para facilitar el propósito de la investigación es necesario esclarecer como se desarrollan cada uno de los acápites de este proceder:

Sustentación teórica y epistemológica de las definiciones que se asumen en la investigación.

Se precisan las definiciones de publicaciones periódicas, educadores, obra educativa y contribución, comprendidos como núcleos teóricos de importancia en la investigación.

Las publicaciones periódicas como fuentes escritas, tienen la posibilidad de ofrecer información actual y constante de hechos, acciones e ideas. Además de informar van generando corrientes de opinión, se constituyen en un espacio de diálogo y discusión entre redactores y lectores. Al ser consideradas como fuentes de información, de ellas se pueden obtener referencias generales y sobre una temática particular; son indispensables como fuentes del conocimiento histórico.

Picart M. I. (2011) señala que:

“Se reconocen a las publicaciones periódicas por ser hechas en partes, volúmenes, numeradas progresiva o cronológicamente; reunidas bajo título común, editadas en intervalos regulares, formadas por contribuciones en forma de artículos, firmados bajo dirección de un editor, con un plan definido”(1).

Entre ellas se ubican a los periódicos que presentan noticias (crónicas, reportajes, artículos de opinión entre otros), fundamentados en dos secciones de información y de opinión; y las revistas que ofrecen una revisión de los sucesos más exhaustiva y que se clasifican en especializadas, informativas, de entretenimiento y científicas.

Por otra parte, se considera necesario precisar que una revista es “una  publicación periódica que aparece regularmente en ediciones semanales, mensuales, bimensuales, trimestrales y anuales. Tiene formato idéntico en todas sus ediciones y contiene artículos u otros materiales de carácter científico técnico, socio- políticos, didácticos, así como otras temáticas”.

La revista es la vía elegida para difundir los conocimientos científicos, como exponente de la vanguardia de investigación en cualquier ámbito de la ciencia. Se considera que una revista destinada a la difusión de la información científica debe cumplir con una serie de requisitos formales entre los que se encuentran: calidad en los contenidos, relevancia científica y social de los temas, recomendaciones de los editores, presencia de resúmenes en varios idiomas, cumplimiento de la periodicidad y mantenimiento del formato establecido.

En el trabajo con las fuentes históricas, se aprecia que todos los hombres y mujeres que aportaron al pensamiento educativo, entre sus propósitos se hallaba el de educar la personalidad y para ello, se asumen riesgos para abrir los caminos de la educación. Por lo que se considera a estos educadores como protagonistas de los hechos histórico- educacionales.

A partir de los resultados obtenidos en el proyecto sobre la vida y obra de figuras relevantes del ideario pedagógico cubano, se ha conformado un aparato conceptual necesario para revelar las contribuciones de estos destacados educadores. Al respecto Buenavilla R. (2001), en su texto relacionado con esta temática, ha señalado a los  educadores con los siguientes argumentos, que se asume por la investigadora:

“Englobamos bajo el concepto educador a todas las personalidades que se relacionan de una forma u otra con la educación y los procesos pedagógicos concomitantes, incluimos aquí no solo los que se mueven en la esfera de la escuela y el sistema nacional de educación sino aquellos que han ejercido una influencia educativa no propiamente desde el sistema escolar.

Pueden ser incluidos dentro de este concepto:

Los maestros de la localidad, de cualquier procedencia académica: maestros con títulos o sin títulos de docentes, o proveniente de otros sectores no docentes, pero que son reconocidos por su labor en el campo de la educación general. La influencia de estos maestros usualmente no tiene alcance nacional y se circunscribe a lo local o regional.

Los maestros o grandes personalidades pedagógicas, de alcance nacional, que tienen por lo general una extensa obra escrita, que ha sido objeto de estudios filosóficos, pedagógicos y de otros tipos, como Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Enrique José Varona, en Cuba; Gabino Barreda, Carlos Carrillo, en México; José Pedro Varela, en Uruguay; Andrés Bello, Simón Rodríguez, venezolanos; Eugenio María de Hostos, dominicano; Paulo Freire, brasileño.

Las personalidades políticas que sin provenir específicamente de la enseñanza han ejercido una gran influencia en la educación y formación de las nuevas generaciones de sus pueblos, como Simón Bolívar, Benito Juárez, José Martí, Ernesto "Che" Guevara, Fidel Castro y otros, denominados educadores sociales.

Es necesario resaltar la importancia que encierra la definición de educadores, que concibe a todas las personalidades que de alguna forma u otra se vinculan y preocupan por los problemas de la realidad educativa. El pensamiento pedagógico se puede considerar, una forma teórica especial derivada de la actividad práctica de un maestro o de un pensador, encaminada a la transformación de la enseñanza, la educación, la escuela y el educando.

Como es natural este pensamiento se despliega en una obra educativa. A partir de la sistematización realizada por Mesa L. (2013) en su tesis doctoral, precisa en relación a la obra educativa que:

“[…] en sentido general la obra educativa es el resultado de la influencia ejercida por una personalidad, una institución o proceso, con su quehacer teórico-práctico, encaminado a dar respuesta a las problemáticas de la educación en un contexto socio-histórico determinado, a partir de los elementos más trascendentales que componen su accionar”(3).

Cuando se habla de obra educativa se hace referencia al resultado de la materialización práctica o teórica del pensamiento producto de la actividad del individuo ante una determinada realidad. Se asume el criterio aportado por Ortega D. (2006) donde declara que: […] “obra educativa es el resultado de la actividad práctica y teórica desarrollada por una personalidad, en forma individual o grupal encaminada a dar respuesta a problemáticas relacionadas con la educación de su tiempo en un contexto histórico concreto” (4).

Los doctores Sánchez-Toledo M. E. (1998) y Ortega D. (2006), aportan elementos imprescindibles, que han servido a otros investigadores y a la presente tesis como referente. Ambos tienen puntos en común al considerar la obra educativa como el resultado del quehacer o actividad teórico-práctico de un maestro o personalidad. Resulta pertinente resaltar como Ortega  D (2006), enmarca ese quehacer en un contexto histórico concreto.

En el proceso de interrelación entre la obra educativa y su presencia y divulgación en las revistas pedagógicas habaneras se produce la contribución de estas. Varios autores aportan referentes relacionados con el término contribución, recurrente en los trabajos de corte histórico, entre ellos se encuentran: Álvarez Z. (2004); Barrabia O. (2005); Buenavilla R. (2001); García I. (2005); González  N. (2011); Ortega D. (2006) y Pérez F.J. (2000).

A su vez, Ortega D. (2006) plantea que revelar la contribución educativa de un educador es un ejercicio complejo que obliga al investigador a acercarse a una serie de aspectos de orden teórico - metodológicos y señala en su tesis doctoral lo siguiente:

“[…] cuando se habla de contribución no se hace como categoría abstracta sino en su interdependencia concreta con la obra educativa del educador y la educación cubana. En este particular la contribución, como acción y efecto de contribuir, se aleja del significado de cuota, paga, arancel, subsidio, y se acerca a los términos de tributo, cooperación, concurrencia, influencia.

Así en una aproximación inicial pudiera entenderse como el posible resultado de la interrelación entre la obra educativa del educador y la educación cubana […] contribución, implica relación dialéctica ente un todo y la parte que tributa a ese Todo. Entiéndase esto como interrelación dialéctica entre la educación cubana (el Todo) y la obra educativa del educador (la parte tributaria)” (5).

Para el caso de esta tesis se asume el criterio expresado por Ortega D. (2006) y se plantea entonces que contribución es la acción y efecto de contribuir y pudiera entenderse en interdependencia concreta como posible resultado de la interrelación entre la obra educativa de los educadores e intelectuales del siglo XX que publican en  las revistas pedagógicas habaneras y la educación cubana.

Existe evidencia de la posibilidad que tiene la obra educativa contenida en las revistas de convertirse en contribución como una satisfacción de cierto estado de carencia o necesidad de un proceso, y de pasar a formar parte de la herencia cultural de la educación en Cuba.

b) Determinación delos criterios de periodización.

Se considera que la Historia de la Educación estudia el proceso de formación de generaciones a través de la actividad educacional, ya sea escolarizada o no, tanto del pasado, como del presente y su proyección futura en correspondencia con las necesidades socio- históricas. Al estudiar los hechos y fenómenos históricos- educacionales, se deben tener en cuenta, las regularidades que se dan en la educación en el ámbito nacional y local. Todo proceso o fenómeno educativo tiene su propia historia y, por tanto, puede ser objeto de periodización.

El establecimiento de una periodización en el curso de una investigación histórica es una necesidad y permite comprender con más certeza el desarrollo del objeto de estudio, por lo que es imprescindible sustentar los criterios que se siguen para asumirla. Por lo tanto la periodización no solo es un instrumento metodológico sino también un resultado de la investigación que se realiza.

Existen diversos resultados relacionados con la Historia de la Educación en Cuba, que fundamentan los criterios a tener en cuenta para abordar la periodización entre los que se encuentran: Buenavilla R. (2004); Curbelo M. (2004); Chávez J. A. (1996); García G. J. (1978); Ramos G. (2011); Sánchez-Toledo M.E. (1998) y De Varona S. (2011).

De los referentes sobre periodización consultados, se asume en esta investigación lo expuesto por Cánovas, L. y Chávez J. A. (1997), donde señalan:
“[…] periodizar no es dividir solo para su estudio, con más o menos orden, la historia universal, regional o nacional, sino por el contrario, es necesario precisar las etapas fundamentales por las que ha atravesado un determinado proceso histórico o una personalidad que se estudia” (6).

Los autores Plasencia A., Zanetti O. y García A. (1985) precisan con profundidad que “[…] en las diferentes clasificaciones de la ciencia histórica la división temporal o periodización consiste en la delimitación de secciones, períodos, etapas, en el transcurso del proceso histórico” (7).

Desde la historiografía marxista, se considera que la división temporal de la ciencia histórica es en su escala más general, resultado objetivo de la sucesión de las formaciones económico- sociales, sobre cuya base se erige una periodización más detallada que distingue épocas, etapas y períodos históricos según describe Plasencia A.,  Zanetti, O., García A. (1985).

En este sentido, es necesario precisar lo expresado por Plasencia A., Zanetti O., García A. (1985), referido a la denominación de época histórica, período y etapa, ya que por la naturaleza de la presente investigación se hace necesario destacar, pues son términos recurrentes en la investigación.

Para estos autores cuando se refieren a época histórica hacen alusión a:
“[…] los momentos fundamentales del desarrollo dentro de una formación económico-social, en los cuales el conjunto de las relaciones sociales adquieren una cualidad determinada […].

Posee un valor especial para la periodización de la transición de una formación económica a otra, en tanto que subraya la presencia de una tendencia suficientemente estable en el desarrollo de la sociedad, determinada por la correlación e interacción de una determinada época histórica”.

Por otra parte, y más cercano al contenido de la presente tesis por su nivel de recurrencia a él, se plantea sobre el período, siendo asumido en la investigación como: “[…] la síntesis de varios lapsos en los cuales se resuelven determinados problemas históricos que poseen fundamentalmente significación para la realización de la tendencia de desarrollo de una determinada época histórica”.

Por último, se plantea el significado de etapa entendida por: “[…] etapa o fase se asumen aquellos acontecimientos, hechos o fenómenos que ocurren […] dentro de los períodos históricos particulares, donde existen progresos y retrocesos, donde el movimiento histórico se hace más lento o, por el contrario, se acelera”(8).

En la periodización, al considerar una etapa debe valorarse que la misma no constituye un trayecto temporal lineal, en esta operan procesos de continuidad y discontinuidad, de saltos que no llegan a significar rupturas absolutas. A tales saltos y discontinuidades, los asumimos en calidad de sub-períodos, o momentos significativos dentro de una etapa determinada.

Como una exigencia metodológica se destaca la necesidad de identificar y fundamentar los criterios de selección que facilitan los límites de inicio y terminación de cada período y etapa, considerando, igualmente, los momentos claves que transcurren en el proceso del devenir evolutivo.

Para la selección de los criterios de periodización, se tuvo en cuenta la posición asumida por Ramos, G. (2010) que considera que en la comprensión de todos los elementos relacionados con el análisis histórico del objeto de investigación hasta revelar sus tendencias de desarrollo. Desde esta posición se analizan como criterios de periodización los siguientes:

En el informe de investigación de la Obra Científica “Predominio de las formas no escolares de educación en Cuba”, de los doctores Curbelo M., Ferrán H., Mesa J.,  Buenavilla R. (2004), se aborda las temáticas acerca de la educación, la escuela y el pensamiento pedagógico y se ofrece entre sus resultados una periodización. En esta obra se precisan aspectos de importancia para la determinación de la periodización que se asume, donde se precisa como regularidades las tres etapas históricas: Colonia (1511-1899), Neocolonia (1900-1958) y Revolución (1959- actualidad). Los aportes de esta clasificación se encuentran en los períodos y sub-períodos que la conforman y que son los que verdaderamente expresan la dinámica del desarrollo de la Historia de la Educación en Cuba.

Se consultaron los materiales y documentos acerca de este período entre los que se encuentran los textos de García J.G. (1985);  Martínez M.,  Addine F., García M., Cruells M.D.,  Chiong, M.O. (2004); Armas R.,  Torres- Cuevas E., Cairo A. (1984); Chávez J. A. (1996, 2013). También fueron estudiadas las tesis de doctorado de González C. (2006); Luis N. (2006) y De Varona S. (2007).

Esta indagación posibilita determinar los referentes relacionados a la periodización asumida en la etapa de la República Neocolonial, después de los análisis derivados la periodización que se asume comprende de 1899 a 1958 y está conformada por dos períodos históricos de 1899 a 1929 y de 1930 a 1958. Es la presentada por la investigadora De Varona S. (2011), que analiza la etapa de la República Neocolonial dividida en dos períodos y a su vez divide estos dos en sub-períodos donde se analizan los hitos pedagógicos.

Caracterización del contexto histórico, económico, político, social, y educacional.

Al caracterizar la etapa de la República Neocolonial se tuvo en cuenta los aspectos económicos, políticos, sociales, y educacionales de mayor trascendencia, que a su vez se convierten en hitos pedagógicos para establecer la caracterización de las revistas pedagógicas habaneras en la etapa de la República Neocolonial.

El primer período se extiende durante las dos primeras décadas de siglo XX (1899 a 1929). El primer sub-período se corresponde con la primera intervención norteamericana (1899 a 1902). Imperaba una situación adversa a partir de la influencia del modelo  impuesto por los Estados Unidos, después de la etapa de ocupación militar. Esto trae consigo una restructuración en el sistema educativo cubano teniendo en cuenta las condiciones políticas que imperan en la isla. El segundo sub-período abarca desde la proclamación de la República, hasta 1929.

El segundo período comienza a partir de la década del 30 del siglo XX hasta la década del 50 (1930 a 1958). La contracción económica tuvo un fuerte impacto social, lo cual radicalizó el pensamiento social incidiendo directamente en las luchas políticas, hecho que caracterizó este período.

El primer sub-período se inicia en la tercera década del siglo XX hasta la década del cuarenta (1930 a 1939).El régimen imperante de la llamada primera República ha agotado todas sus potencialidades y no se corresponde a las nuevas condiciones económicas sociales que se gestan en la sociedad cubana. El segundo sub-período se inicia con la proclamación de la Constitución de 1940 y su establecimiento (1940 a 1952). La situación del país era inestable, las fuerzas populares exigieron reformas profundas, mientras la oligarquía con el apoyo de Estados Unidos trató de frenar el proceso.  El tercer sub-período se corresponde con el momento de situación revolucionaria (1953 a 1958), que se desarrolló en la lucha contra Batista y la preparación de las condiciones para la guerra revolucionaria que culminó con el triunfo del 1 de enero de 1959.

d) Identificación, selección  y caracterización de las revistas pedagógicas habaneras.

Las revistas poseen extraordinaria importancia y se convierten en piezas valiosas porque son, al mismo tiempo, material de enseñanza y de investigación. Los artículos científicos publicados se convierten en una parte importante de la literatura escrita de cualquier ciencia, constituyendo la manifestación más elaborada y actualizada de este trabajo de escritura. La revista pedagógica, es el lugar donde el trabajo científico encuentra publicación, publicidad, existencia social, conservación y evaluación. 

Para recoger el mayor número de revistas que circularon en el período se realiza la búsqueda y recuperación de información sobre el tema en distintos centros e instituciones de información como: Biblioteca Nacional “José Martí”, Archivo Nacional de Cuba, Biblioteca Pedagógica “Félix Varela y Morales”, Biblioteca y Archivo del Instituto de Historia de Cuba, Centro de Documentación e Información Pedagógica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Biblioteca de la Facultad de Artes y Letras “Vicentina Antuña” de la Universidad de La Habana, Biblioteca de la Facultad de Comunicación y Periodismo de la Universidad de La Habana, Biblioteca “Rubén Martínez Villena” de la Universidad de La Habana, Biblioteca Histórica Cubana y Americana “Francisco González del Valle”, Archivo y Fototeca del Colegio Universitario “San Gerónimo de La Habana”, con el fin de obtener información, lo más exhaustiva posible, sobre las publicaciones periódicas y en especial las revistas pedagógicas que circularon en La Habana en la República Neocolonial. A pesar de ello, el hecho de no estar completa las colecciones de cada título, limitó en cierto sentido el proceso de investigación.

La limitación está dada por las dificultades presentadas: dispersión de las colecciones de revistas de carácter educacional (incompletas en bibliotecas públicas; instituciones, y los centros de investigación); las revistas llevaron una vida precaria a pesar del esfuerzo de sus fundadores, hasta las de carácter oficial publicadas por el Estado, se dejaron de publicar en diversas y largas épocas, por falta de créditos o agotamiento de los existentes para ello.

En La Habana circularon durante la República, alrededor de 42 revistas pedagógicas, lo que puede considerarse una significativa producción que representaba diferentes intereses políticos y socioculturales y de ellas se seleccionó como hilo conductor de la investigación 12 revistas, que representan el 28.5%, y que a criterio de la autora constituyen por las ideas y objetivos que persiguen, un baluarte en la defensa del magisterio, la escuela y el niño cubano en la República Neocolonial en los dos períodos de 1902 a 1929 y de 1930 a 1958. Las revistas a estudiar son: “Instrucción Primaria” (1902- 1913), “Cuba Pedagógica” (1903- 1922), “Revista Educación” (1911- 1914) y  (1924- 1925),“La Escuela Cubana” (1912- 1914), “Alrededor de la Escuela” (1915- 1918), “Revista de Instrucción Pública” (1918- 1920) y (1925- 1928), “La Nueva Escuela” (1936- 1938), “Revista de Educación” (1937- 1941), “La Escuela Activa” (1938- 1939), “La Escuela Rural” (1941- 1944), “Educación Rural” (1941- 1942), y “Boletín de la Escuela Municipal Alfredo Miguel Aguayo” (1941- 1945).

El criterio de selección de las fuentes se sustentó en los títulos conservados en las colecciones de los diferentes centros y se considera el grupo de revistas de la época suficientemente amplio, para ello se tuvo en cuenta:

Las revistas seleccionadas abordan con preferencia los temas de interés cuya orientación y contenido está dirigido a tratar los problemas de la educación, la escuela, el maestro y los alumnos. Las razones apuntadas hasta el momento van conformando la idea de lo necesario que resulta llevar a efecto la sistematización de la información que sobre la educación y pedagogía han sido publicados en las revistas pedagógicas habaneras

e) Recogida, clasificación, interpretación y valoración de los datos mediante el estudio bibliométrico y en particular el análisis de contenido.

Al estudiar las revistas, como publicaciones periódicas se hace necesario la utilización de los métodos bibliométricos, como apoyo metodológico puesto que permiten hallar tendencias en las comunidades profesionales, indispensables para el propio desarrollo científico, considerando las revistas como la forma de comunicación escrita de los resultados científicos, las metodologías y el progreso de la ciencia en un momento determinado.Con la utilización de estos métodos se analizan los contenidos de la fuente impresa.

Se tienen en cuenta los referentes teóricos sobre los estudios bibliométricos, entre los autores consultados se destacan: Spinak E. (2001), Pérez N. E. (1999, 2002); Ponce V. (2004, 2013); Ponjuan G. (2004) y Vizcaya D. (2003)

Según los criterios expuestos por Pérez N. E. (2002) “la bibliometría es la ciencia métrica destinada al estudio de las compilaciones bibliográficas o de los elementos descriptivos de los documentos (de forma o de contenido), genera un nuevo conocimiento, que forma parte de la organización de la información dentro del ciclo de vida del documento, ella se encarga de estudiar elementos de la documentación científica o no; sus resultados presentan un basamento científico y se acercan al fenómeno de determinada ciencia en la medida que las propias publicaciones representen el fenómeno” (10).

La bibliometría permite ver la actividad, estructura y evolución de una ciencia, cuantificar sus resultados y aplicarlos en campos como la biblioteconomía, y puede dividirse en dos áreas: descriptiva, que trata de aspectos puramente cuantitativos, como distribución geográfica, documental, temática y su productividad y evaluativa, que añade a la primera análisis de evaluación de la actividad científica. La segunda área implica técnicas estadísticas y programas informáticos de mayor complejidad.

Al referirse a la aplicación en las revistas, Ponce V. (2007) considera que “los estudios y análisis de las mismas son necesarios para caracterizar la producción literaria del período en que se generaron. Por tanto, el resultado es más interesante cuando se refiere a las revistas que se desarrollaron en períodos donde los impactos de numerosos hechos políticos y culturales trascendieron considerablemente sus límites territoriales” (11).

Dentro de este campo en los estudios métricos, se presta especial atención al análisis de contenido, utilizando la metodología derivada para la realización del mismo. Es considerado Berelson B. (2012), como el creador del análisis de contenido, y lo definió como “[…] una técnica de investigación en la comunicación que permite describir los mensajes y que se distingue por su carácter objetivo, sistemático y cuantitativo” (12). Otros autores como Busha H. y Stephen P. (1990), expresaron que el análisis de contenido es “[…] un procedimiento destinado a facilitar el análisis de palabras, frases, conceptos, temas, caracteres, o incluso períodos y párrafos de materiales impresos o audiovisuales” (13).

En la literatura consultada sobre este tema, se aprecia que existen opiniones divergentes en cuanto al análisis de contenido, ya que Berelson, B. (2012), lo considera una técnica (o conjunto de técnicas), y otros autores como Busha H. y Stephen P. (1990), Ponce V. (2013), López- Aranguren E. (1986) y Piñuel J. L. (2012) como un procedimiento (o conjunto de procedimientos).

Según criterio de Ponce V. (2013), especialista de la Biblioteca Nacional “José Martí”, la definición de análisis de contenido más adecuada para el trabajo con las publicaciones periódicas es la aportada por el profesor español Piñuel, J. L. (2012) quien lo define como:
“[…] conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados y que, basados en técnicas de medida a veces cuantitativas, a veces cualitativas (estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces cualitativas (lógicas basadas en la combinación de categorías) tiene por objeto elaborar y procesar datos relevantes  sobre las condiciones mismas en que se ha producido aquellos textos o sobre las condiciones en que puedan darse para su empleo posterior” (14).

Por lo que se asume en esta investigación lo expresado por Piñuel, J. L. (2012), después de los razonamientos realizados al respecto, pues se precisa del análisis de contenido para determinar y describir la información de los estudios temáticos en las publicaciones periódicas. El análisis de contenido se determina después de la realización de la caracterización de las revistas y se tendrá en cuenta para ello los aspectos de la metodología propuesta por Ponce, V. (2013) considerando los atributos formales, los aspectos organizativos, los aspectos bibliométricos y las particularidades históricas.

Es necesario plantear que existe cierto consenso entre los autores Ponce, V. (2012), Ponjuan, G. (2004)  y Vizcaya, D. (2003), sobre los pasos a seguir en la aplicación del análisis bibliométrico:

1. Determinar el objeto a estudiar (revistas pedagógicas habaneras)

2. Seleccionar la Muestra (12 revistas conforman el subgrupo del objeto a estudiar).

3. Establecimiento del período a evaluar (1902 a 1929 y 1930 a 1958)

4. Determinar las Unidades de Análisis (temáticas claves que son parte del contenido de los mensajes)

5. Búsqueda y recuperación de datos para realizar la medición. (utilización de métodos estadísticos)

6. Análisis, procesamiento e interpretación de los resultados. (elaboración de tablas con los resultados obtenidos).

Para la realización de este análisis de contenido se tuvo en cuenta los  indicadores bibliométricos que constituyen un método objetivo para obtener información y pueden ser los siguientes:

Para la determinación de las temáticas básicas, como temas generales compuestos por subtemas que se refieren al tema de educación, fue preciso un intercambio con investigadores, que permitió conocer sus criterios y llegar a regularidades al respecto como resultado de la entrevista.

De la Torre E. precisa que son las líneas temáticas que de manera sistemática se trabajan en correspondencia con un perfil determinado; Buenavilla, R. plantea que son las directrices más representativas por temas para la educación y la escuela referidas en las fuentes consultadas; por otra parte Chávez J. A. refiere que son áreas del conocimiento de la actividad educacional que prevalecen en un determinado momento y son recogidas por estas vías que tienen su código y reglamento, pueden ser determinadas por las secciones fundamentales de las revistas y  Picart M. I. refiere que es la concentración de distintas temáticas que se pueden conceptualizar en un solo aspecto como núcleo, a su vez pueden ser las materias más solicitadas en el campo de la investigación de la pedagogía y la didáctica, reflejadas en las fuentes o documentos.

Teniendo en cuenta los criterios y opiniones dadas por los profesores e investigadores, la autora del presente estudio asume que:

De estas temáticas básicas se analizará el contenido de los mensajes que sobre la educación son expresados por los diferentes autores, mediante los géneros periodísticos utilizados en las revistas pedagógicas habaneras de la época.

Las revistas pedagógicas constituyen fuentes que permiten adentrarse en el mundo pedagógico de la época, valorar el mismo y constatar que la magna labor educacional de la escuela cubana fue arduamente defendida por educadores destacados. En ellas se encontraban las ideas revolucionarias de la época, no sólo en cuanto a métodos de enseñanzas, sino a la reafirmación de la nacionalidad cubana.

Conclusiones

Para abordar el estudio de las revistas pedagógicas habaneras y su contribución a la obra educativa cubana se precisan como sistema categorial necesario para la investigación los términos de publicaciones periódicas, educadores, obra educativa, contribución, como resultado de la sistematización teórico- metodológica.

Las revistas son consideradas publicaciones periódicas que ocupan un lugar en la divulgación del conocimiento científico, así como se precisa las particularidades del mundo editorial y las características generales de las revistas pedagógicas habaneras en la República.

El proceder metodológico para el estudio de la contribución de las revistas pedagógicas habaneras a la obra educativa cubana, incluye los elementos teóricos necesarios y los criterios de periodización asumidos en la investigación. Se precisa sobre la pertinencia de los estudios métricos como herramienta metodológica para la realización del análisis de contenido de las revistas, teniendo en cuenta las temáticas básicas referidas al tema.

 

Referencia bibliográfica

  1. Picart M. I. La educación: un tema en publicaciones espirituanas en la  República. [Tesis en opción al Título Académico de Máster en Ciencias de la Educación Superior]. Sancti Spíritus. Cuba: Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”; 2011.

  2. Buenavilla R. Metodología de la investigación de la vida y obra de educadores (material digital). La Habana. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2001.

  3. Mesa L. La obra educativa de Martín Rodríguez Vivanco (1919- 1953). [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Ciudad de La Habana. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2013.

  4. Ortega D. Algunas premisas teórico metodológicas para revelar la contribución de la obra de una personalidad al desarrollo de la educación cubana (material digital). La Habana. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Rubén Martínez Villena”; 2006.

  5. Ortega D. Contribución de la obra educativa de Herminio Almendros al desarrollo de la educación cubana. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2006.

  6. Cánovas L., Chávez J. A. Problemas contemporáneos de la Pedagogía en América Latina. En: Batista G. (Comp.), Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2002,  p.1-35.

  7. Placencia A.,  Zanetti, O., García A. Metodología de la Investigación histórica. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1985.

  8. Placencia A.,  Zanetti, O., García A. Metodología de la Investigación histórica. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1985.

  9. De Varona S. La labor del maestro en el proceso de formación y desarrollo de la identidad nacional cubana. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Holguín. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”; 2007.

  10. Pérez N. E. La bibliografía, bibliometría y las ciencias afines. Acimed, 10; 2002, (3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol1003/aci094.htm.Consultado el 12 de octubre de 2014.

  11. Ponce V. Propuesta metodológica para la caracterización de revistas especializadas, y las de interés general. Análisis de sus mensajes. Bibliotecas Anales de Investigación; 2013, (8-9), p. 76- 85.

  12. Berelson B. (2012). Pensar en la comunicación. [On-line]. Disponible en http://www.infoamerica.org/teoria/berelson1.htm2.Consultado el 27de octubre de 2013.

  13. Busha H., Stephen P. Métodos de investigación en bibliotecología. Técnicas e interpretación. México: Universidad Autónoma de México; 1990.

  14. Piñuel J. L. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.  Disponible en: http://webs.uvigo.es/ssl/eds/Docs/vol131/EdSvolume%20Pi%F1uel.pdf. Consultado el 20 de octubre de 2013.Delgado Y. Las revistas educacionales habaneras y su contribución a la obra educativa cubana en la República Neocolonial. [CD- ROM]. (Memorias del Evento Pedagogía Provincial 2013). Artemisa: Sello Editor Educación Cubana; 2013.

 

Bibliografía

Amat  N. Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona. España: Orbes; 1979.

Armas R., Torres- Cuevas E., Cairo A. Historia de la Universidad de La Habana (1728-1929). (Vol. I). La Habana. Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1984.

Buenavilla R. Contribución de destacadas figuras de la cultura nacional al desarrollo de la educación cubana: conceptos fundamentales (Informe de Investigación). Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2004.

Chávez J. Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1996.

Chávez J. A. La teoría educativa cubana entre 1902 y 1958. Educación, (140), p. 41- 48.

Curbelo M.,  Ferrán H.,  Mesa J.,  Buenavilla, R. Presentación de la Obra Científica Fundamentación y determinación de la periodización de la educación, la escuela y la pedagogía en

Cuba desde el siglo XVI hasta la década de los 80 del siglo XX. En Curbelo M. (Comp.). Predominio de las formas no escolares de educación en Cuba. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2004, p. .3- 36.

García J.G. Bosquejo histórico de la Educación en Cuba. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1978.

García M. C. Estudio del desarrollo histórico de la enseñanza de la química en Cuba en la educación media y superior entre 1793 y 1958. [Tesis presentada en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2013.

González N.,  Calzado D., Lannes, M. La investigación de educadores destacados en el siglo XX en Cuba. Concepción teórico metodológica en la sistematización de sus aportes a la educación. (Curso 26 presentado en el Congreso Internacional Pedagogía 2009). Ciudad de La Habana. Cuba: Sello Editor Educación Cubana; 2009.

López- Aranguren E. El análisis de contenido. En: García M., Ibáñez J., Alvira F. (Eds.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial Alianza, 1986, p. 365- 396.

Martínez M., Addine F., García, M., Cruells M. D., Chiong M. O. Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la educación. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

Pérez, F. Contribución educacional de la escuela normal del estado de Chihuahua en el período 1905 – 1937. [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2003

Pérez L. Estudio histórico- crítico de los enfoques pedagógicos de la asignatura Educación Laboral en la Educación General  cubana a partir de 1959. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Ciudad de La Habana. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2001.

Pérez S. D. Hacia una metodología cienciológica para el estudio de figuras representativas del pensamiento educativo cubano (Resultados de la primera parte del Proyecto asociado al Programa Ramal del MINED). Villa Clara. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela y Morales”; 2003.

Plascencia, A., Zanetti, O., García A. Metodología de la investigación histórica. Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba: Universidad de la Habana; 1989

Ponce V. El análisis de contenido: experiencias de su aplicación en el estudio de una publicación periódica. Bibliotecas 2004 1 – 2:70 – 84.

Ponce V. Una mirada métrica a la revista Pensamiento Crítico. Bibliotecas Anales de investigación; 2007,  (3), p. 102-138.

Ponjuan G. Sistemas de información: principios y aplicaciones. La Habana: Editorial “Félix Varela y Morales”; 2004.

Ramos G. Los antecedentes históricos en la investigación educativa. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2, (22). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm.Consultado el 10 de diciembre de 2011.

Ramos G. Las concepciones pedagógicas que fundamentan la práctica educativa en Santiago de Cuba durante el período Neocolonial (1902-1958). [Tesis en opción al Grado Científico de

Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Santiago de Cuba. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”; 2003.

Sánchez-Toledo M. E.; Buenavilla R. Legado histórico educacional de nuestros pueblos: experiencias teórico-metodológicas de la investigación histórica en la educación cubana. (Curso 61 presentado en el Congreso Internacional Pedagogía 2007). Ciudad de La Habana. Cuba: Sello Editor Educación Cubana; 2007.

Sánchez- Toledo M. E. La obra pedagógica de Alfredo Miguel Aguayo. [Tesis en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Ciudad de La Habana. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1998.

Spinak E. Indicadores cienciométricos. Acimed. 9 (1). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/sci07200.htm. Consultado el 26 de enero de 2014.

Vizcaya D. Información: procesamiento de contenido. La Habana. Cuba: Editorial “Félix Varela y Morales”; 2003.