Varona

No.59   Julio-Diciembre, 2014.    ISSN: 1992-82

CREACIÓN Y TALENTO


La motivación profesional pedagógica desde el enfoque creativo-vivencial para el mejoramiento de la calidad de la educación en Cuba

The Professional Pedagogical Motivation from a Creative-Practical Approach to Enhance the Quality of Education in Cuba

Dr. C. Juana Teresa Mariño Castellanos. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García". Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico: marino@medired.scu.sld.cu

Dr. C. Adis Macia Mariño.Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García". Santiago de Cuba, Cuba.

Recibido abril de 2014  Aceptado junio de 2014


RESUMEN

La motivación profesional hacia las carreras pedagógicas es de gran actualidad, y no ha sido resuelta aún, desde los presupuestos científicos de la psicología y la pedagogía. Se profundiza en la incorporación de los aportes de la sociología por el impacto social del profesional de la educación y sus niveles de motivación y satisfacción. En el trabajo se propone una multimedia: Motisoft: propuesta informática para el desarrollo de la motivación profesional pedagógica, de los futuros profesores y para el desarrollo de la cultura de la evaluación educativa; con ello, se pretende que mejore la calidad educativa de las futuras generaciones. Se vincula este resultado al Proyecto sobre: La motivación profesional pedagógica del Ramal No. 8: Formación inicial y permanente de los futuros profesionales de la educación.

PALABRAS CLAVE: motivación profesional, enfoque creativo-vivencial, cultura de la evaluación educativa.

ABSTRACT.

The professional Pedagogical motivation toward pedagogical careers is of the utmost importance today, and has not yet been resolved, from the scientific presupposed of psychology and pedagogy. This work reflects in the incorporation of sociological contributions, for its social impact in professional education and its levels of motivation and satisfaction. This work proposes a multimedia: Motisoft: an informatics proposal for the development of professional pedagogical motivation, in future teachers and for the development of educative evaluation, allowing for the furtherance of the quality of education in future generations. This work is part of the Project: The Pedagogical Motivation of Branch No. 8: Initial and Permanent Formation of Pedagogical Professionals in Education.

KEYWORDS: professional motivation, creative-practical approach, culture of educative evaluation.


Introducción

En esta investigación, los principales resultados obtenidos parten de tres  proyectos, que refieren "La autovaloración docente en la actividad docente profesional", el "Desarrollo de la motivación profesional pedagógica y la autovaloración del docente de los futuros profesores del Instituto Superior Pedagógico" y "La motivación profesional pedagógica para el desarrollo de una cultura en la evaluación de la calidad educativa de los maestros en formación", todos pertenecientes al Programa Ramal 3 y 8 en diferentes versiones de los programas ramales del Ministerio de Educación (MINED), en Cuba: "La formación inicial y permanente de los profesionales de la educación", integrado por un equipo de investigadores.

Se ha mostrado la efectividad de los resultados comprometidos, que han tenido una contribución a la cultura pedagógica en general y, en particular, a la cultura de la evaluación educativa; dentro de ellos se destacan la experimentación por más de tres cursos, con una representación de estudiantes que fueron analizados, de la Carpeta Didáctica "Para ti maestro en formación", la cual contribuyó a elevar la autovaloración docente y la motivación profesional pedagógica de los futuros profesionales que se forman en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García", de Santiago de Cuba.

Como otro resultado se refiere la efectividad de un sistema de actividades vivenciales para el desarrollo de la motivación profesional pedagógica en estudiantes que ingresan a la universidad de referencia y la socialización de un video "¿Por qué debo enseñar Inglés?", ambos resultados de la tesis de maestría de Eduardo Moisés Olivares Molina.

Se refiere la significatividad de la Multimedia: "Motisoft: propuesta informática para el desarrollo de la motivación profesional pedagógica", en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García". Se ha sintetizado un número de resultados que son aportes teóricos y prácticos de tesis; de ellas, 27 son de maestrías, siete de doctorados defendidos y 27 en proyección, derivado de un diplomado de formación de doctores de diferentes ministerios, que muestran un impacto superior para la sociedad. Otros resultados que pueden citarse son dos videos, un sistema de actividades vivenciales, doce software educativos, una carpeta didáctica, materiales docentes y propuestas de diplomados.

Se ha logrado la introducción en la práctica pedagógica de estos resultados, se han brindado avales de los usuarios y se han generalizado por diferentes vías, como dos libros publicados por la Editorial Academia, por haber obtenido premios en el Concurso de Ciencia e Innovación Tecnológica; sus títulos son: Aprendizaje creativo-vivencial y desarrollo de la autovaloración de los profesores en Cuba y Motivación profesional pedagógica: un reto para las ciencias pedagógicas, y uno en México, en el año 2010: ¿Cómo desarrollar la personalidad de los alumnos desde una escuela creativo-vivencial, este resultó la variante para la defensa de doctor en ciencias.

Una problemática de actualidad en Cuba es lo relacionado con la motivación profesional hacia las carreras pedagógicas, la cual no ha sido resuelta aún desde los presupuestos científicos de la psicología y la pedagogía. Se profundiza en la incorporación de los aportes de la sociología por el impacto social del profesional de la educación y sus niveles de motivación y satisfacción.

Los fundamentos teóricos que sustentan el proyecto investigativo tienen como punto de partida los brindados, en el siglo pasado, por clásicos en los estudios de motivación. La actualización y las principales aportaciones parten de J T Mariño, M E Olivares y otros, que han brindado una conceptualización con un nuevo enfoque creativo-vivencial de la motivación profesional pedagógica: la autovaloración docente.

En el análisis teórico se profundiza en que no siempre se experimentan vivencias y motivaciones positivas hacia las carreras pedagógicas; este es el aspecto que se pretende resolver desde la investigación y, como consecuencia, contribuir a un aspecto que es esencial en su labor y es lo referido a elevar su cultura acerca de la evaluación de la calidad educativa de los alumnos.

Desarrollo

El siglo XXI, que ofrecerá recursos sin precedente, tanto en la circulación y el almacenamiento de informaciones, como a la comunicación, planteará a la educación una doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi contradictoria; la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro.

La educación desempeña, en los momentos actuales, un papel de decisiva importancia y, dentro de esta, los maestros son protagónicos; de la preparación que adquieran dependerá el éxito de las tareas que la sociedad exige de ellos.

La concepción del estudiante como protagonista de su aprendizaje, dirigido al desarrollo de la autorregulación, el compromiso y la responsabilidad social como elementos básicos para fortalecer sus motivaciones profesionales y la identidad, con su profesión, son determinantes.

Uno de los objetivos fundamentales de la política educacional cubana es la creación de un modelo de hombre que tenga una cultura general integral y responda al modelo social del proyecto cubano, con su forma de sentir, pensar y actuar. Se asume, desde el punto de vista psicológico, que la personalidad es el resultado de la interacción de múltiples influencias del medio social, donde el individuo crece y se desarrolla sobre determinados presupuestos individuales, se forma, se transforma y se desarrolla paralelamente con el individuo. La modelación del sistema de influencias es una necesidad de la sociedad y, a su vez, una contribución a la formación de una cultura integral del individuo.

La educación no es solo un problema pedagógico y teórico; es prioritariamente un problema social, por lo que se torna improbable encontrar una definición universalmente consensuada, pero sí interviene ampliamente en el desarrollo cultural de una nación.

Diversos estudios han revelado la existencia de una valiosa tradición pedagógica cubana que, al sistema-tizarse, tomando en cuenta las ideas universales, contribuyen a una concepción autónoma de la educación y de la escuela cubana.

La pedagogía cubana tiene su propia concepción de las categorías "educación", "instrucción", "aprendizaje", "enseñanza", "desarrollo" y "formación", y claras ideas de sus relaciones jerárquicas.

Esmerada atención se le brinda a la formación de la juventud cubana, en la que ha proyectado disímiles programas para la preparación y la superación cultural, y uno de estos programas está  materializado en las especialidades pedagógicas.

Es decisiva una caracterización objetiva de los jóvenes, un diagnóstico preciso, para determinar las perspectivas de desarrollo de cada estudiante, ya sea para indicar medidas dirigidas a su recalificación o para que continúe, en un grado superior, la elevación de su preparación, con planes individuales de superación y, tanto en un caso como en el otro, cualquiera que sea la modalidad, responder a las necesidades concretas, pedagógicas, científico-técnicas, de los profesores en formación.

El enfoque asumido, desde el punto de vista psicológico, en el desarrollo de la personalidad es el resultado de la interacción de múltiples influencias del medio social, donde el individuo crece y se desarrolla sobre determinados presupuestos individuales; se forma, se transforma y se desarrolla paralelamente con el individuo, fomentándose así el desarrollo de la cultura.

El papel de la modelación del sistema de influencias es una necesidad de la sociedad y, a su vez, una contribución a la formación de una cultura integral del individuo, posición que se asume, partiendo de diferentes conceptos de cultura, como:

  • En el hombre, conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial, en una época o grupo social.
  • Como el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse, por medio del ejercicio, las facultades intelectuales.

Otra idea que resulta significativa es que las exigencias ideológicas se materializan en la estrecha relación entre política, cultura y educación, cuya trascendencia radica en que la única alternativa que tiene la humanidad para sobrevivir y alcanzar un desarrollo estable y sostenido, es promover la cultura en toda su magnitud y plantea que solo es posible si se le reconoce en la ética el eslabón primario y clave de la historia del hombre.(1)

Se señala que en los momentos actuales, en que el país enfrenta situaciones decisivas en el mantenimiento y el perfeccionamiento del proyecto social, una de las batallas de ideas en la que se está inmerso sea, precisamente, la batalla en aras de la educación y la cultura integral del pueblo. Es más, la elevación del nivel cultural de los cubanos, inspirada en la prédica martiana de "…ser cultos es el único modo de ser libre"(2) constituye, sin dudas, piedra angular en este empeño.

Mariño J T y colaboradores precisan que la formación de una cultura integral no es un componente más, es un elemento consustancial al proceso docente-educativo, coincidiendo con la necesaria relación entre la formación cultural del estudiante y su proceso de enseñanza-aprendizaje.(3)

El desarrollo de la cultura general integral de las actuales y nuevas generaciones es hoy preocupación de especialistas de la pedagogía y la psicología, por promover diversos enfoques acerca de cómo desarrollarla desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. En tal sentido, se han brindado propuestas científicas del desarrollo del aprendizaje creativo-vivencial, la motivación profesional pedagógica, la autovaloración docente y, con estas, contribuyen a la cultura de la evaluación de la calidad educativa en los docentes, directivos y, en particular, en los maestros en formación, que enfatizan en la participación activa del alumno, la creatividad, la significación y el carácter creativo-vivencial.

En la posición de las autoras, los presupuestos teóricos que sustentan la formación cultural son:

  • En la práctica científica contemporánea existe una amplia difusión del concepto de cultura, caracterizado por una disonancia en la definición e interpretación de este. Esta situación en torno a la cultura en el campo teórico se debe, en buena medida, a la propia amplitud de utilización del término en las distintas disciplinas concretas que lo tratan, ya que cada una de ellas lo hace en correspondencia con sus intereses y tareas, destacando aquellos aspectos que responden a las exigencias de su área de acción.
  • Es sustentada por la teoría dialéctico-materialista de la actividad humana, lo que ha permitido, en una aproximación conceptual, elaborar y asumir la concepción de cultura.
  • Proceso histórico-social, en el cual el hombre, al relacionarse con el medio circundante, mediante su actividad práctica, conoce, valora y transforma la realidad natural, social y a sí mismo.
  • Como resultado se cristaliza lo humano en los productos, tanto materiales como espirituales, de dicha actividad, lo que lleva al desarrollo del individuo como sujeto social.
  • Un aspecto a señalar es la conceptualización de la evaluación, que resulta fundamental para el perfeccionamiento en todos los ámbitos educativos. El valor ético y social más relevante de la evaluación está en su capacidad para diagnosticar el estado de las cosas (cualesquiera que estas sean), valorarlas, juzgarlas y ofrecer información que posibilite la toma de decisiones válidas para mejorar el objeto evaluado y que esto, a su vez, sea el resultado del desarrollo de una cultura evaluativa.
  • La evaluación supone una forma específica de conocer y relacionarse con la realidad, para promover cambios y reformas. Se trata, sobre todo, de una actuación transformadora que necesita activar los medios sociales y culturales más relevantes del contexto en que actúa.

Se precisa, por diversos autores, que la evaluación no es un fin en sí misma, sino un medio para promover el mejoramiento del trabajo institucional; es un proceso continuo y dinámico, de ahí su carácter sistémico; debe existir desde la misma planificación del cambio. Se pueden realizar varias preguntas, como:

  • ¿Qué se evalúa?
  • ¿Para qué se evalúa?
  • ¿Quiénes evalúan?
  • ¿Cómo se evalúa?
  • ¿Cuándo se evalúa?

Resulta significativo establecer los criterios de evaluación que posibiliten la calidad del proceso docente-educativo.

Desde lo etimológico, "calidad" viene del latín "quálitas", derivación del latín "qualis", que significa "tal como", "como", "de qué clase"; o sea, indica cualidad, el modo de ser.

La conceptualización de calidad de la evaluación educativa parte del proceso de asimilación, proceso que el hombre realiza durante toda su vida. Él adquiere los conocimientos, las capacidades y las habilidades, y los convierte en propios, lo que solo es posible cuando entra en relación con el mundo, mediante otras personas, al relacionarse con ellas. Los seguidores de la escuela de Vigotski L S lo analizan como un proceso de educación.(4)

Se evidencia, al decir de muchos teóricos, que la cultura y la educación son dos procesos interdependientes; la educación solo es posible mediante la existencia de la cultura y esta se conserva por medio de la educación.

La posición teórica que se asume parte de la integración de la teoría con la práctica educativa, las relaciones entre cultura y sociedad, entre escolaridad y educación, y la experiencia vivida como punto de referencia demuestra que la cultura que se enseña está influida por algunos enfoques pedagógicos, psicológicos y filosóficos, que se están determinando por las condiciones sociohistóricas, en tiempo y espacio. Una de las aportaciones parte del enfoque creativo-vivencial, como parte esencial del desarrollo de la personalidad y de la cultura general integral, su enfoque más particular es la cultura de la evaluación educativa en docentes y directivos, y aquellos que están en formación.

Desde lo anterior, se establece una estrecha relación entre cultura y evaluación educativa, que presupone que se logre una cultura general, con un carácter integral, estrecha relación entre cultura y práctica educativa, conocimiento de la historia de la humanidad, su desarrollo, sus frutos y enseñanzas, de la política internacional y la economía mundial, conocimientos básicos de las principales corrientes filosóficas desarrolladas por el hombre, de los avances de la ciencia moderna y sus probables consecuencias éticas y sociales.

La pedagogía cubana y su rica tradición proyectan la formación de un hombre integralmente, que incluye el desarrollo cultural, que sea capaz de asimilar la esencia de las necesidades e ideales de la sociedad en que vive y de actuar consciente e inteligentemente, de acuerdo con ellas y las condiciones materiales objetivas y subjetivas existentes; un hombre que sepa comprender científicamente el mundo, el orden y la armonía de la naturaleza, la creación y el pensamiento humanos, el carácter de las relaciones sociales, y la ética y estética de esas relaciones. Resulta esencial que los docentes, directivos y futuros profesores posean esa cultura general integral, una cultura científico-pedagógica y, de manera particular, la cultura de evaluación de la calidad educativa.

Lo anterior se corresponden con la necesidad y el nivel consciente de que los estudiantes de todos los niveles de enseñanza aprendan más, pero ello no implica necesariamente que el profesor tenga que enseñar más. El profesor tiene que enseñar mejor y demostrar, en sus modos de actuación, su influencia en ese desarrollo cultural.

Hoy, constituye una necesidad y una realidad que, en consonancia con las transformaciones que se llevan cabo en el sistema educacional, se han producido profundos cambios que requieren de un profesional que tenga una amplia cultura, métodos pedagógicos adecuados y dominio de los contenidos de los programas escolares, en las distintas asignaturas y grados de este nivel de enseñanza.

Existe una relación cultura del aprendizaje y su evaluación; al respecto, diferentes investigaciones han mostrado esta. Aunque existen discrepancias, hay una coincidencia en cómo debe ser comprendida; la cultura general debe tener un carácter integral.

Como cultura de la evaluación educativa de maestros en formación se plantea que: incluye la formación de una cultura integral como componente de la personalidad, es un elemento consustancial del proceso docente-educativo, que coincide con la necesaria relación entre la formación cultural del estudiante y su proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el de sus alumnos, entiéndanse por aprendizaje el declarado como creativo-vivencial, el cual favorece la autovaloración docente del profesional en formación.

Se precisa como características de la cultura de la evaluación de la calidad educativa en los futuros profesores, las siguientes:

  • Cultura política.
  • Métodos pedagógicos adecuados.
  • Dominio de los contenidos de los programas escolares en las distintas asignaturas y grados de este nivel de enseñanza.
  • Muy vinculado a lo relacionado con el desarrollo de una cultura de evaluación educativa en los maestros en formación, está la dirección del aprendizaje con diferentes enfoques, tendencias que asumen la conceptualización desde la óptica de analizarlo como una actividad mental del profesor y el alumno.

Desde la experiencia investigativa se propone una metodología contentiva de orientaciones didácticas, psicológicas para la dirección del aprendizaje creativo-vivencial de los futuros profesores, teniendo en cuenta la propuesta de un conjunto de métodos y técnicas que lo favorezcan, en las direcciones del conocimiento de sí mismo, conocimiento y relación con los demás, conocimiento del mundo (materias docentes) y con ello, ayudar al desarrollo de la autovaloración; en tal sentido, se destacan:

  • La cultura de evaluación de la calidad educativa.
  • La creación de motivaciones positivas de la profesión.
  • El favorecer la curiosidad intelectual.
  • El desarrollo de la independencia.
  • Las soluciones creadoras para la adaptación a las nuevas y crecientes necesidades de los alumnos.
  • La presentación de situaciones cotidianas, estimulantes, que puedan ser extrapoladas a situaciones pedagógicas.
  • La aplicación de métodos de búsqueda creadora como forma de solución, y análisis de problemas y situaciones pedagógicas dadas.

En una profundización teórica y metodológica se trata de establecer una relación entre los niveles de motivación profesional pedagógica, en el sentido de cuando sus niveles son altos o están desarrollados, se logra que los estudiantes en formación adquieran una cultura para la evaluación educativa; en tal dirección, se establecen elementos que favorecen la relación entre la cultura de evaluación educativa y la motivación profesional pedagógica con enfoque creativo-vivencial para mejorar la calidad educativa de toda la labor profesional.

Conclusiones

El proceso de la motivación profesional pedagógica es complejo y continuo, en que se involucra la sociedad en su conjunto, un elemento decisivo que puede favorecer o limitar el desarrollo de la cultura pedagógica en general, y de la evaluación de la calidad educativa, en particular.

Resulta importante la generalización de que la motivación profesional pedagógica, desde el enfoque creativo-vivencial, está determinada por valiosos objetivos para los futuros profesores y que forma parte de los aspectos esenciales que designan su actividad en general y, en particular, de los aspectos vivenciales de la personalidad.

 

REFERENCIAS

(1)HART A. Ética, política y cultura. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2003.

(2)MARTÍ J. Obras completas. Maestros ambulantes. Nueva York, 1884. T. 8. Iconografía. Cronología. CD. La Habana, Cuba: CETA. Centro de Estudio de Tecnologías Avanzadas; Edición 1963. p.289.

(3)MARIÑO J T, ET AL. Hacia una cultura de la evaluación educativa de los maestros en formación: su incidencia en el desarrollo de la motivación profesional. Pedagogía' 2009. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2009. p.20.

(4)VIGOTSKI L S. Pensamiento y lenguaje. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación: 1981. p.102.

Bibliografía

GONZÁLEZ F, MITJÁNS A. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1989.

GONZALO D. Rasgos del alumno, eficiencia docente y éxito escolar. Madrid, España: Editorial Las murallas; 1992.

INFANTE M. Aprender más, enseñar mejor: un reto para la formación del profesor general integral de secundaria básica. Pedagogía' 2007. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2007.

KAZAJA L, ET AL. Aprendizaje acelerado. Estrategias para la potencialización del aprendizaje. T. 1. México: Grupo Editorial; 1999.

LEDO C T. Un enfoque creativo y vivencial como vía de superación para el metodólogo general integral de secundaria básica. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Santiago de Cuba, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Frank País García"; 2007.

LÓPEZ G. Teoría y práctica de la creatividad. Revista Española de Pedagogía 1974, No. 26, oct-dic.

MARIÑO J T, ET AL. Aprendizaje creativo-vivencial y desarrollo de la autovaloración de los profesores en Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Academia; 2004.

MARIÑO J T. La generalización de conceptos matemáticos en escolares primarios. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Santiago de Cuba, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Frank País García"; 1995.

MARIÑO J T. La creatividad en la escuela. Propuesta para una metodología para su desarrollo en escolares primarios. Pedagogía' 1997. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 1997.

MARIÑO J T. Proyección didáctica de la creatividad. Pedagogía' 1999. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 1999.

MARIÑO J T. Una alternativa para la formación de valores en escolares primarios. Pedagogía' 1999. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 1999.

MARIÑO J T. Aprendizaje creativo-vivencial. Pedagogía' 2001. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2001.

MARIÑO J T. Necesidad y realidad: Aprendizaje creativo- vivencial y desarrollo de la autovaloración en los futuros profesores. Pedagogía' 2005. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2005.

MARIÑO J T. Fundamentos de la educación de jóvenes. Maestría en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Preuniversitaria. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2006.

MARIÑO J T. Motivación profesional pedagógica: un reto para las ciencias pedagógicas. Pedagogía' 2007. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2007.

MARIÑO J T. El aprendizaje creativo-vivencial y el desarrollo de la motivación profesional pedagógica de los futuros profesores. Pedagogía' 2007. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2007.

MARIÑO J T. La motivación profesional pedagógica: necesidad y realidad". Pedagogía' 2007. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2007.

MARIÑO J T. Motivación y orientación profesional pedagógica: dos propuestas cubanas ante un reto contemporáneo. Pedagogía' 2009. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2009.

MARIÑO J T. Hacia una cultura de la evaluación educativa de los maestros en formación: su incidencia en el desarrollo de la motivación profesional. Pedagogía' 2009. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2009.

MARIÑO J T. Cómo desarrollar la personalidad de los alumnos desde una escuela creativa vivencial. Disponible en: http://mediateca.rimed.cu/media/document/2795.pdf (Consultado abril 23, 2013).

MARIÑO J T. Motivación y orientación profesional pedagógica: dos propuestas cubanas ante un reto contemporáneo. Disponible en: http://mediateca.rimed.cu/media/document/4764.pdf (Consultado enero 21, 2012).

OLIVARES E, MARIÑO J T. La motivación profesional pedagógica: un reto para las ciencias pedagógicas. La Habana, Cuba: Editorial Academia; 2005.

PIÑÓN F, ET AL. La educación técnico-profesional en Iberoamérica. Cuaderno de trabajo 4. España: Biblioteca Digital de la OEI; 2001.

SALVO M T. Estado de avance de la reforma educativa de la formación técnico-profesional en Uruguay. Educación Técnico-Profesional. Cuaderno de trabajo 5. España: Biblioteca Digital de la OEI; 2001.

VALDÉS H, FRANCISCO P. Calidad de la educación básica y su evaluación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1999.

VALDÉS H. Evaluación del desempeño docente. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2003.