Varona

No.59   Julio-Diciembre, 2014.    ISSN: 1992-82

El enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación

The Ethical, Axiological and Humanistic Approach Applied to Education

Dr. Cs. Nancy Lucía Chacón Arteaga. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana, Cuba. Correo electrónico: nchacon@live.com

Recibido abril de 2014   Aceptado junio de 2014


RESUMEN.

El artículo trata una síntesis de los aspectos esenciales de la sistematización realizada en la construcción científica del enfoque ético, axiológico y humanista, como resultado de investigaciones hechas en el campo de la ética aplicada a la educación, desde 1980 hasta la actualidad. Como frutos de este trabajo está la fundación de la Cátedra de Ética Aplicada, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", la formación del potencial científico de un número importante de másteres y de doctores en ciencias, la elaboración de artículos, de libros, de productos digitales y televisivos, etcétera, con un alcance e impacto en la comunidad científico-educativa en Cuba y en otros países.

PALABRAS CLAVE: ética aplicada a la educación, enfoque ético, axiológico y humanista, profesionalidad pedagógica, educación moral y en valores.

ABSTRACT.

This article deals with a synthesis of essential aspects of the systematization done in the scientific construction of the ethical, axiological and humanistic approach as a result of the research done in the field of Applied Ethics in Education since 1980. As a result of this research the foundation of the Applied Ethics Department in the University of Pedagogical Science "Enrique José Varona", for the formation of an important number of masters and doctorate in science programs, the elaboration of articles, books and digital and televised products, etc., with an impact and reach in the scientific-educative community in Cuba and other countries.

KEYWORDS: applied ethics in education, ethical, axiological and humanistic approach, pedagogical professional, moral and values education.


Introducción

La autora de esta investigación, con una trayectoria de más de 40 años como profesional de la educación, 34 de ellos en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", dedicados a la docencia de pregrado y postgrado, a partir de la actividad investigativa en los temas de la ética y, en particular, de la ética aplicada a la educación, permiten hoy hacer una generalización sobre el enfoque ético, axiológico y humanista (EAH), que en su aplicación posibilita tener una visión más integral del proceso educativo.

Este resultado, denominado "Enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación", como una forma de presentar la integración que con una visión interdisciplinaria, se ha elaborado de forma gradual y progresiva, a partir de las sucesivas aproximaciones a los conocimientos de la ética, en su condición de ser una ciencia filosófica sobre la moral, los valores morales, el comportamiento humano y sus regularidades en la sociedad, así como en la aplicación a la educación del ser humano, aportando a la comprensión del fundamento moral de la personalidad del docente y del contenido de su labor educativa.

La contribución de este resultado está en el reconocimiento de la existencia de un enfoque ético, axiológico y humanista, que trata a la moral y a los valores morales, como aspectos inherentes de la espiritualidad de los seres humanos, que se integra a los fundamentos epistemológicos de la pedagogía como ciencia de la educación integral de la personalidad, en cuya esencia autorreguladora y autodeterminada se encuentran la moral y los valores; ante ello, es necesario el desarrollo de la ética de la profesionalidad de los educadores, para atender a las exigencias pedagógicas del encargo social, para cumplir con la finalidad de la educación en la sociedad cubana; por ello, es que el enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación está en la base de este complejo proceso formativo.

La concepción sobre el enfoque EAH debe revertir el hecho de que, en ocasiones, estos aspectos se encuentran ocultos, implícitos u omitidos por los maestros y directivos educacionales en su labor diaria, por no contar, en su preparación profesional, con el estudio sobre la ética aplicada a la educación, la dimensión ética de la educación y este enfoque de la pedagogía cubana, que tiene sus fuentes y raíces históricas en la tradición del pensamiento educativo cubano de avanzada desde el siglo XIX.

Por lo antes expuesto, es que este ha sido y sigue siendo uno de los mayores empeños de la autora de la investigación y la docencia de la ética desde los años 1980 del Siglo XX en este centro de la educación superior, formador de formadores, que siempre ha brindado todas las posibilidades y el apoyo para el desarrollo de la labor científica como base del trabajo docente, educativo y extensionista, desplegado en la formación, lo que ha significado una nueva visión de la ética en su aplicación a la educación, teniendo en cuenta a la pedagogía como una ciencia y, a la vez, como una forma de trabajo particular con el ser humano.

El objetivo del trabajo es socializar el contenido esencial del enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación, su significación teórico-metodológica para la pedagogía, el desarrollo de la profesionalidad de los docentes y su labor en la educación moral, en valores y humanista, como parte de la formación integral de las nuevas generaciones.

Desarrollo

El camino científico en la construcción de un enfoque

En el desarrollo histórico de las investigaciones hechas, ha existido -aún las rupturas espacio-temporales entre una y otra etapa- una continuidad que establece los nexos entre los tres momentos que marcan los aportes de los resultados obtenidos y que se han periodizado para su sistematización, permitiendo estructurar, en un sentido histórico-lógico, el trabajo hecho, en el cual se aprecian las transiciones cualitativas en el orden de la complejidad de la relación existente entre la producción teórica, las introducciones en la práctica educativa y las salidas en diferentes publicaciones.

Al tener como criterio esencial la significación teórico-metodológica e instrumental de los conocimientos éticos aplicados a la educación y la construcción contextualizada de conceptos de la ética, de la axiología ética, y su orientación humanista; así como los valores y las cualidades morales del joven cubano a formar en el contexto, o del modelo del profesional de las carreras pedagógicas, los principios y los requerimientos metodológicos, para el proceso de la educación de la moral, de los valores morales y el humanismo propios de la actividad del maestro, entre otros contenidos que han concretado la conformación del enfoque en cada uno de estos períodos.

Esta trayectoria de investigaciones, estrechamente vinculada al trabajo docente-educativo y metodológico, así como a la elaboración de programas, textos y cursos de postgrado, entre otras actividades académicas, desarrolladas en el campo de la ética aplicada a la educación, ha tenido en cuenta, de forma implícita o explícita, la interrogante acerca de:

¿Qué le aporta la ética, como filosofía de la moral, de los valores morales y el comportamiento humano, a la educación? La respuesta gradual en los resultados de las investigaciones realizadas se recoge en los diversos materiales de estudio, artículos o textos, entre otros medios de enseñanza y productos elaborados por la autora, con la intencionalidad de argumentar la relación ética-educación, en diferentes momentos, a partir de las exigencias y las necesidades del hecho educativo en la formación docente.

Esta característica de la gradualidad en el desarrollo del trabajo investigativo, en el área de la ética aplicada a la educación, ha permitido identificar tres momentos escalonados que marcan los hitos cualitativos del desarrollo científico que coadyuvan al proceso de elaboración del enfoque ético, axiológico y humanista, proceso que se integra en una periodización histórico-lógica, en la que se destacan tres momentos importantes:

Tabla 1. Periodización de las investigaciones y sus resultados.

Períodos

Conocimientos introducidos en la pedagogía, publicados y utilizados por investigadores sobre temas asociados

Inicios 1980-1996:

1980 – 1985

(subperíodo 1)

 

Inicios de los estudios éticos aplicados a la educación.

- La moral como fenómeno social complejo.

- Ética y axiología en la educación moral. Métodos y medios de la educación moral.

- Los valores morales, lugar y papel en la sociedad socialista cubana (estudio monográfico).

 

1985 – 1996

(subperíodo 2)

 

Profundización de los estudios de la ética aplicada a la educación hasta la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Filosóficas.

- Moralidad histórica.

- Sistema de valores fundacionales de la nación cubana.

- Trilogía de valores morales integradores del sistema de la moralidad histórica.

- Ética martiana.

- Valor moral y sus componentes.

- Requerimientos metodológicos para la formación de valores morales.

 

Identificación

1997 – 2004

Estudios éticos sobre profesionalidad pedagógica, asociado a las exigencias de la formación de estudiantes de las carreras pedagógicas con un enfoque humanista, que contiene los valores propios del ser humano y de la profesión.

- Profesionalidad Pedagógica. Componentes, dimensiones e indicadores.

- Instrumento de caracterización de la profesionalidad pedagógica.

- Fundamentos filosóficos, sociológicos y éticos para el modelo del profesional de la educación cubana.

- El componente humanista en la formación de maestros y los indicadores para su desarrollo.

- Principios sociológicos y pedagógicos para la formación de valores.

- El diagnóstico socioeducativo.

- Definiciones de Educación en valores y formación de valores.

- Métodos para la formación de valores. Instrumentos para diagnósticos y observación actitudinal.

- Evaluación del componente actitudinal en el modelo de Secundaria Básica.

 

Apropiación e innovación

2005 – 2014

Identificación del enfoque integrador científico – valorativo, aportado esencialmente por el conocimiento ético filosófico sobre la moral, los valores, el ser humano, comportamiento y su educabilidad.

- Enfoque ético, axiológico y humanista, definición y rasgos.

- Programa de universidad Para Todos: Ética y Sociedad. Un acercamiento al estudio de la Ética, la moral y los valores humanos.

- Ciencia, Conciencia y Educación, principio martiano de la educación cubana.

- Fidel: Ética y Valores humanos. Multimedia.

- Ética y Educación en valores I, II Multimedia.

 

Período de los estudios iniciales o familiarización. Inicialmente, de 1980-1996, se distinguen los estudios teóricos acerca de la educación moral de la personalidad (1980-1985), que requerían adentrarse en los temas de la esencia, estructura y leyes del desarrollo histórico de la moral, desde la propia historia del pensamiento ético universal y, sobre todo, del pensamiento ético cubano. En los años 1983 y 1986 se elaboraron diversos trabajos para los libros de texto de Ética marxista leninista, de la Universidad de La Habana, sobre la teoría de la educación moral.

El resultado principal de esa investigación, dirigida por Ulloa H,(1) fue una publicación por la Editorial de Ciencias Sociales, en 1988, que incluyó los primeros acercamientos de la autora a la axiología ética (cuyo original publicado se conserva), donde se revela en cierne la presencia del enfoque, al considerar que no se pueden tratar los estudios sobre la moral, su lugar y papel en la vida de las personas y de la sociedad, así como el complejo proceso de su educación, sin tener en cuenta su contenido esencial, que son los valores, como unidad estructural y funcional de la moral, al ser un elemento de la conciencia moral y sus funciones orientadora, valorativa, cognoscitiva, deontologizadora, ideológica y reguladora de la vida en la convivencia de los seres humanos entre sí, en toda la actividad que realiza y con el entorno, la naturaleza o el medioambiente.

Un componente esencial del enfoque ético, axiológico y humanista se profundiza en la investigación de 1985 a 1990: El mundo moral de los profesionales cubanos, dirigida por Luis López, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana, en la cual la autora desarrolló una tarea en el sector de la educación; en particular, la manifestación y la presencia del humanismo pedagógico como principio rector de la ética del maestro. Esto obligó a la autora a los estudios del humanismo martiano y la articulación con el humanismo marxista; sobre todo, tratar los aspectos de la profesionalidad, de la ética profesional, las normas y valores humanistas de la profesión. Uno de los resultados de esta investigación fue el curso de postgrado: El componente humanista en la formación de maestros, en la preparación de los docentes durante esa etapa.

La visión integradora y aplicativa de los conocimientos de la ética a la educación, condujeron a una profundización en la axiología ética en el proceso educativo, lo que permitió que, en la etapa 1990-1995, dentro de la investigación "La integración estudio-trabajo en la escuela secundaria básica de la Capital", dirigida por Juan Marí Lois, esta se reorientara hacia la formación de valores en la integración estudio-trabajo en la escuela secundaria básica en la Capital, al introducirse esta dimensión que se venía trabajando por la autora en investigaciones anteriores.

Los temas pedagógicos, a la luz de la aplicación intencional del contenido ético, axiológico y humanista para la educación en valores desde las diferentes asignaturas del plan de estudio de la secundaria básica en aquel momento, como el sistema de influencias, las vías, los medios, los métodos y los procedimientos sobre la educación moral y los valores, pasaron a un primer plano, la investigación no solo se movió en el nivel teórico, conceptual-metodológico, sino en el nivel empírico, transformada en estrategias de introducción en la Escuela Secundaria Básica "Enrique José Varona", del municipio de Diez de Octubre, donde la autora aplicó esta investigación en una variante dinámica de participación-acción, al incorporar al consejo de dirección y a los docentes de las cátedras, primero, y de los departamentos, después, como activos investigadores, en la medida en que introducían en su trabajo estos componentes de la labor educativa.

Los resultados de esta investigación y los estudios realizados fueron publicados en el libro Formación de valores morales. Proposiciones metodológicas,(2) de la Editorial Academia, en 1999, el que fue seleccionado con otros dos títulos de autores destacados, para ser presentado en el acto de inauguración de la Academia de Ciencias del Capitolio Nacional, el 19 de mayo de ese año.

El avance experimentado en relación con la ética aplicada a la educación, desde el enfoque ético, axiológico y humanista, permitió llegar al primer hito de la comprensión del propio enfoque; esto es, en la investigación conducente al grado científico en ciencias filosóficas de la autora sobre moralidad histórica. Premisa para proyectar el perfil moral del joven cubano, en 1996; es decir, era a su vez, una respuesta a los problemas que en el escenario de la crisis económica que atravesaba el país en los años 1990 (Período Especial), impactaban negativamente a la sociedad con la proliferación de problemas morales, la llamada "crisis de valores" que, a su vez, afectaba a la escuela, la familia en lo económico, ideológico y la función educativo-socializadora de estas agencias.

Aunque no identificado aun el enfoque ético, axiológico y humanista como tal, de forma explícita, ya en este estudio se aplicó el concepto del "Progreso moral" de la ética marxista-leninista, sus regularidades e indicadores, para estudiar el proceso histórico cubano, a partir de un concepto construido para este estudio, el de "moralidad histórica", donde se integran el pensamiento y la acción en la esfera moral dentro de la trama de los acontecimientos históricos de Cuba durante la colonia, la seudo-república y la Revolución en el poder, hasta 1995, etapa crítica de crisis económica e impacto en la vida social, espiritual e ideológica de la sociedad. En esta tesis doctoral se presentó el concepto de "valor moral", sus cuatro componentes integrados en la personalidad y, en correspondencia con ellos, los requerimientos metodológicos para su formación. Los resultados de esta investigación fueron objeto de una mención en el certamen iberoamericano "Elena Gil" y publicados por el Centro Félix Varela, en el 2000, en el libro titulado Moralidad histórica, valores y juventud,(3) de la Editorial Acuario.

El segundo hito o momento de identificación, reconocimiento explícito del enfoque y su desarrollo, se ubica en el trabajo postdoctoral, a partir de 1997, con los estudios sobre la "Profesionalidad pedagógica",(4) cuyo concepto, dimensiones e indicadores, elaborados por la autora, fueron aplicados por medio de estrategias científico-investigativas que involucraban a los docentes de la Universidad, para dar respuesta a las exigencias de una necesaria formación integral de los estudiantes como educadores. Ya se identificaba este contenido como un enfoque en los textos y trabajos elaborados en la etapa, los que aparecen como folletos de los cursos de los Congresos Internacionales de Pedagogía (1995, 1997, 1999), en la primera edición del libro Dimensión ética de la educación cubana, de la Editorial Pueblo y Educación, en el 2002 y Por una nueva ética, de un colectivo de autores de la Universidad de La Habana, publicado por la Editorial Félix Varela, entre otras de ese período.

La conceptualización y la aplicación de forma explícita y con toda intencionalidad del enfoque se identificó como el tercer hito o momento de apropiación e innovación, a partir del 2004, en que la concepción de la profesionalidad desde esta visión, más integradora, se ampliaba en las investigaciones y las tesis doctorales defendidas por diferentes aspirantes nacionales y extranjeros, así como en distintos tipos de investigaciones en centros e instituciones, entre otras formas de introducción y diseminación.

Dentro de los resultados más ostensibles del trabajo con este enfoque, está el curso de Ética y sociedad, de 40 horas, del programa televisivo Universidad para Todos, que propuesto desde el 2003, salió al aire en el 2005-2006, retransmitiéndose en el 2010. El estudio de los discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro 1959-2006, que se publicó en la multimedia: Fidel: ética y valores humanos(5) presentado el 7 diciembre 2006 por su 80 aniversario, y colocado en una página web de RIMED en la Internet, ambas acciones con un impacto muy favorable, y que mereció el Premio del Centro Ético "Félix Varela", por el impacto del curso de la TV.

Es necesario destacar que el recorrido sintetizado en tres momentos importantes de la actividad científica, se caracteriza por una producción dinámica, que nace de la necesidad de apropiarse de los conocimientos éticos para la comprensión del lugar y papel de la moral en la vida de los hombres, el componente de los valores morales como un elemento estructural, a la vez que funcional de la moral en la vida espiritual, cultural e ideológica de la sociedad y del mundo interior de los individuos; así como la concepción acerca del sujeto a quien le es inherente la moral y los valores, el ser humano histórico concreto, con necesidades, intereses, voluntad, metas, anhelos, inteligencia y sentimientos, cómo entenderlo desde su carácter activo, creador, sensible y con las potencialidades de crear y recrear la realidad, en su transformación permanente, a la vez que se transforma a sí mismo en la interacción con el medio, lo cual habla de su crecimiento humano en lo individual y social; es precisamente este contenido ético, axiológico y humanista en su individualidad, quien da una direccionalidad y sentido a la vida de las personas.

Esta visión ética, axiológica y humanista tiene sus fuentes en la tradición más progresista del pensamiento universal a lo largo de la historia de la humanidad, la que cristaliza en la perspectiva cubana en sus raíces históricas y culturales, a partir del pensamiento patriótico, independentista y revolucionario de avanzada, que se expresa en el siglo XIX, el cual tiene una síntesis peculiar en el pensamiento universal de José Martí, y se articula en un proceso gradual con la visión del mundo dialéctico-materialista, de los clásicos del marxismo, asimilado por las diferentes generaciones de cubanos desde las perspectivas de las peculiaridades que imponen las necesidades histórico-concretas de la realidad cubana de cambios y transformaciones sociales para el logro de la verdadera independencia.

La máxima expresión en la continuidad ético-moral y de los valores de la ideología revolucionaria, se alcanza en la generación del centenario y, en particular, en el máximo líder Fidel Castro, artífice de la cristalización de la integración del pensamiento martiano y marxista de proyección visionaria, estratégica y de alcance universal, quien conduce en la práctica la lucha victoriosa contra la tiranía de Batista y el proceso de construcción de la sociedad socialista cubana, en franco desafío y lucha contra las ansias hegemónicas y agresiones del imperialismo norteamericano, secundados por sus aliados de adentro y de fuera, enemigos de la Revolución.

Fundamentos esenciales del enfoque ético, axiológico y humanista, aplicado a la educación

La ética, desde su surgimiento en la Antigüedad, ha estado asociada a la visión que sobre el ser humano y su educabilidad se ha tenido en cada época, contexto y cultura. Como toda producción espiritual, intelectual, ideológica y cultural, tiene un carácter clasista e histórico concreto, por lo que sus categorías, conceptos y representaciones acerca del bien y el mal, de las virtudes, normas, principios y valores, estarán marcadas por esta característica, aunque en su esencia más profunda expresen una continuidad, nexo o comunidad, humano universal, en cuanto a expresar aspectos consustanciales de la vida humana, que está en permanente actividad, en la interacción y relaciones de convivencia con los seres humanos, otros seres vivos y su medio ambiente, en general.

Por tales razones, se afirma que la ética, como parte del sistema de conocimientos de la humanidad y, por ende, de su cultura, contribuye a la conformación de una visión más integral de la realidad social, del ser humano y de su contexto, de su forma de ser y de su educabilidad moral, como elemento que está en la base de la autodeterminación y la autorregulación de las conductas por excelencia de las personas, en la dialéctica de lo interno y de lo externo.

De esta manera, es que en los estudios éticos realizados sobre la moral, su esencia, estructura, leyes del desarrollo social, los valores, su dinámica social y la educación moral, entre otros aspectos relacionados, se puede llegar a emplear principios y leyes de la ética marxista-leninista, para comprender su manifestación en la sociedad cubana, en los momentos en que Cuba atravesaba por una difícil etapa que puso, una vez más, en peligro, a la vez que a prueba, las reservas y las potencialidades de la Revolución socialista cubana, esto fue la década de los años 1990 y la etapa de crisis económico-social, identificada como Período Especial.

Se llegó así al estudio de la moralidad histórica cubana, teniendo en cuenta la concepción dialéctico-materialista de la historia, de los fenómenos sociales, en particular de la moral y de los valores, vinculado a los aportes o asunción de un enfoque integrador, original y revolucionario del pensamiento cubano, que tiene como elemento central la memoria histórica y la identificación de los nexos de continuidad, así como de las rupturas, los encuentros y desencuentros, en las batallas de las sucesivas generaciones de cubanos desde sus orígenes en las diferentes etapas de la historia patria y, en esencia, de la Revolución gestada desde 1868 hasta la actualidad.

De ahí, el título de la tesis doctoral; es obvio que existía la necesidad de buscar algunas respuestas al fenómeno de la crisis económico-social que repercutió a partir de la desaparición del campo socialista, de la desintegración de la URSS y del ensañamiento del Gobierno Norteamericano con el endurecimiento del genocida bloqueo para dar el "último empujón" hacia la liquidación de la Revolución Cubana. El criterio marxista del progreso moral y el empleo de indicadores del progreso permitieron encontrar una forma diferente de observar y valorar los hechos y los acontecimientos históricos, siempre matizados o mediatizados por la moral y los valores, en función de una idea que puede ser progresista o reaccionaria, a favor de la verdad y el bien o de su negación, de unos intereses u otros, antagónicos o reconciliables.

Se llegó al concepto de moralidad histórica, por medio del cual se puede entender el pensamiento ético unido a la acción, a la vida y obra de hombres y mujeres que escriben la historia día a día y son los protagonistas de los hechos más relevantes con un significado histórico nacional o universal. Estudios en años anteriores sobre fundamentos éticos teóricos de carácter epistemológicos y axiológicos, permitieron llegar en la investigación para la obtención del grado científico, a conceptos claves en la contribución a las ciencias, tanto filosóficas como pedagógicas; dentro de ellos, los más significativos son los de valor moral y sus componentes estructurales, íntimamente vinculados entre sí, la trilogía de valores morales del sistema de valores que se encuentran en la continuidad de la ideología revolucionaria, y sus formas políticas, jurídicas, filosóficas, religiosas, estético-artísticas y científicas, de la cultura cubana en su desarrollo, contextualizado en cada época y etapa de la historia.

La caracterización de las tendencias progresivas y regresivas de la moral en las tres etapas históricas estudiadas; en particular, los principales conflictos morales que caracterizaron la vida de los cubanos durante los años 1990 de crisis económica y de impacto en los valores morales.

Fue de gran importancia definir dentro de este estudio, determinadas regularidades en el proceso del desarrollo de la moralidad histórica y de la dinámica de los valores en ello, las que llevaron a la proyección de la imagen moral de la personalidad del joven cubano que aspira a formar la sociedad cubana en el proceso de construcción del socialismo, con las particularidades que marca la propia historia en la relación de lo nacional y lo universal, se modeló el sistema de valores y cualidades morales que deben caracterizar a las jóvenes generaciones, a tenor de la contradicción entre el ser moral de la realidad social existente, sus imperfecciones y la derivación de las exigencias del deber ser, según un ideal de personalidad diferente, mejor, más humana, justa, digna y solidaria, que debe generar este tipo de sistema social. Finalmente, estas ideas llevadas a su aplicación esencial, que es la educación, se concretaron en el sistema de influencias y los requerimientos metodológicos generales para contribuir a la formación de estos valores.

Dentro de los requerimientos, un lugar especial ocupa la profesionalidad pedagógica de los maestros en su función educativa, en relación con el papel de la familia y otros medios de la influencia social. Así como los métodos más apropiados que atiendan el aprendizaje, los sentimientos, la voluntad y la práctica diaria en las conductas y comportamientos en relación con el significado de los valores, imprescindibles para el proceso de vivencias personales que permitan la subjetivización, internalización, incorporación o autodeterminación en las escalas y preferencias de valores individuales a nivel de la conciencia individual de cada sujeto.

Esta visión integradora de los conocimientos éticos aplicados a los procesos históricos, de la sociedad y a la educación, fue un importante paso en la conformación de una concepción en la que se imbrican los conocimientos ético-filosóficos sobre la moral de la sociedad y de las personas en su interacción y actividad multifacética de la vida diaria, teniendo a los valores como contenido esencial de la moral, de la conciencia y del comportamiento humano en la comprensión de la complejidad de estas, dadas las vertientes sociológicas y psicológicas que encierra dicho comportamiento, y que en el ámbito de la moral se expresan en tres esferas integradas en la persona, como necesidades, intereses, intenciones y motivos, la significación que tiene dicho comportamiento para sí mismo y para los demás, el grado de aceptación y vigencia o, por el contrario, de rechazo y, por consiguiente, las diversas reacciones que provocan.

La necesidad de la introducción de estos conceptos, de amplios contenidos éticos, filosóficos, sociológicos, históricos y psicológicos en la pedagogía, vista como una ciencia que se desarrolla por medio de las investigaciones educativas, así como en el vínculo de la teoría con la práctica, en el terreno del trabajo pedagógico, condujo al necesario camino de la profesionalidad pedagógica para dar respuesta a la exigencia social de la formación de los profesionales de la educación con un amplio contenido humanista y de valores, con un sentido de la responsabilidad, de la autosuperación y de la exigencia por el perfeccionamiento de su trabajo y de la ejemplaridad en la labor educativa, con un acervo científico-cultural, del cual deben apropiarse permanentemente.

Lo anterior quiere decir que el tema de la formación de valores no era un fin en sí mismo, sino que a este proceso se llegó como un resultado del estudio del lugar y papel de la profesionalidad del maestro en su labor, desempeño y modos de actuación, a partir de su propia formación profesional y de su conciencia como profesional de la educación, qué requerimientos debe cumplir el docente en su trabajo para que su resultado sea efectivo en la educación de otros seres humanos, esta es la relación que se estableció, se adentró en los estudios sobre profesionalidad pedagógica, desde una visión de los conocimientos éticos, axiológicos y humanistas, y las exigencias de la formación.

La caracterización de la época de globalización neoliberal, las características del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico en las contra-dicciones de los contextos de los países desarrollados y subdesarrollados, sus impactos en la educación, las tendencias economicista y humanista de la educación, la crisis de valores en la contradicción de la ética del ser y de la ética del tener y todo vale, abren paso a las ramas de la bioética de Potter desde 1970, a la antropo-ética de Edgar Morín en el séptimo capítulo del libro de la Unesco sobre la Educación del siglo XXI. En la base del desarrollo científico y tecnológico contemporáneos hay también consustancial a ello un crecimiento del conocimiento ético y del papel de la ética en su aproximación a la solución de los problemas complejos de la realidad y de los impactos sociales, humanos y del medio ambiente, que apuntan a la presencia, cada vez más comprometida, de esta visión en los asuntos no solo prácticos, sino teórico-epistemológicos y metodológicos para la solución de problemas de toda índole. Las características de la época, sus tendencias y contradicciones, llevaron a la precisión de los problemas más generales no resueltos en la educación en el siglo XXI, a la definición de la profesionalidad pedagógica, sus retos, componentes, dimensiones e indicadores de la profesionalidad de los docentes formadores de los profesionales de la educación.

Ello posibilitó elaborar instrumentos que permitieron caracterizar los desempeños y modos de actuación de los docentes en su trabajo para focalizar fortalezas y debilidades y la elaboración de estrategias de desarrollo de la profesionalidad, con vistas a una mayor conciencia de los deberes pedagógicos y su movilización personal para perfeccionarse a sí mismo, y a su labor formativa, adentrándose en la búsqueda de un conocimiento científico cultural más global en la visión del mundo, como los enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, que tanto necesita la pedagogía para nutrirse de los saberes no solo del contenido de la enseñanza (conocimientos, habilidades y valores), sino de los métodos para la educación por la vía de la instrucción, en cuya base se encuentran la enseñanza y el aprendizaje.

En esta visión global científico-técnica y cultural del docente para su labor educativa, es imprescindible tener siempre presente el enfoque ético, axiológico y humanista, que marca las posiciones no solo filosóficas que se asumen sobre el ser humano, el mundo en que vive y su educabilidad, sino que caracteriza a la labor con los seres humanos, en la que cualidades y valores personales del educador desempeñan un importante papel, reconocido en todas las épocas, incluso en esta era de las nuevas tecnologías de la información y comunicación digital, telemáticas, nanociencias, entre otras, que no sustituirán el papel humano de los sentimientos, afectos interpersonales, normas y costumbres morales elementales o trascendentales para convivir en armonía y paz, como objeto primario del complejo proceso de la formación de las personas.

La idea de la profesionalidad pedagógica que se elabora tiene en su sustento la necesaria visión integradora de la pedagogía y del trabajo pedagógico, con lo cual se da respuesta, en lo teórico y práctico, al principal problema no resuelto por la educación en el siglo XXI; esto es la visión poco integradora del ser humano y del propio proceso de su educación y formación. Los conocimientos éticos filosóficos sobre la moral en unidad con los valores y como esencia de los seres humanos en su actividad, contribuyen a la comprensión más integradora de la personalidad y de su proceso formativo en unidad con los conocimientos de otras ciencias sobre este complejo proceso.

Estos conocimientos, en el ámbito de la pedagogía, permiten definir métodos, procedimientos, medios y vías para el proceso formativo, atendiendo a la esencia valorativa e ideológica de la educación moral como base de la educación general que determinan a las personas y sus valores que caracterizan sus cualidades morales personales por excelencia. De lo que se trata es de no reducir los conocimientos éticos al plano normativo, en cuanto al aspecto más externo: el comportamiento de las personas o, en este caso, del maestro, como se reconoce mayoritariamente en el sector magisterial y fuera de este, la etica pedagógica, la cual es solo un momento o arista de esta concepción que se desarrolla, pero insuficiente en sí misma y de poco aporte a los problemas teóricos y metodológicos del análisis del conocimiento científico; en particular, de la pedagogía y su epistemología.

En tal sentido, se tratan las principales ideas que se defienden en cuanto al desarrollo del enfoque ético, axiológico y humanista, aplicado a la educación y sus aportes al problema epistemológico de la pedagogía en la amplitud de su base científica, para enriquecer la complejidad del proceso formativo de la personalidad, en el que no se puede absolutizar la mirada desde una ciencia, sino la imbricación de los conocimientos de múltiples disciplinas a partir de la concepción dialéctico-materialista del desarrollo de la ciencia y la tecnología, con el acercamiento cada vez más de las ciencias naturales y las ciencias sociales y de estas entre sí.

La definición del enfoque ético, axiológico y humanista

En el proceso de identificación, desarrollo, apropiación e innovación del enfoque ético, axiológico y humanista, aplicado a la educación, en la trayectoria de un trabajo de investigación científica como sustento de la actividad académica en la formación y el postgrado, ha sido una necesidad precisar la idea del enfoque, entendido como un sistema de conocimientos teóricos y metodológicos derivados de las ciencias, que orientan la praxis y las exigencias a tener en cuenta en los procesos del trabajo y/o de la vida cotidiana. Esta precisión permitió definir al enfoque ético, axiológico y humanista como: el sistema de conocimientos que aporta la ética sobre la moral y los valores, consustanciales a los seres humanos, que fundamentan y orientan la praxis y las exigencias ético-morales del trabajo y/o la vida cotidiana de las personas en sus relaciones, comunicación y actitud ante el mundo en que viven, transformándose en un importante instrumento para la dirección de los procesos sociales, dentro de ello la educación y la actividad científico-investigativa.

El proceso gradual de identificación y aplicación del enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación, se sustenta en la concepción dialéctico-materialista del mundo, que permite articular el pensamiento ético revolucionario cubano en su devenir histórico, con lo más avanzado del pensamiento ético y sociocultural universal; en particular, sobre la moral y los valores en los seres humanos y su formación. En las diferentes investigaciones realizadas en el campo de la ética aplicada a la educación desde 1980 hasta el presente, se han podido distinguir los rasgos que caracterizan al enfoque, dado la naturaleza de su contenido, estos son:

El enfoque enriquece los fundamentos epistemológicos de la pedagogía, aportando una visión más integradora, al aplicarse a la educación integral de la personalidad. Este supera la visión obsoleta de concebir a la ética solo como una disciplina normativa, que se reduce a la tradicional "ética pedagógica" para el comportamiento del maestro. Su empleo consciente lo convierte en un fundamento, a la vez que un valioso instrumento de la labor político-ideológica revolucionaria, como enseñaran los grandes líderes históricos, a la vez que educadores sociales del pueblo cubano José Martí y Fidel Castro en la continuidad de la Revolución.

El camino del conocimiento científico, tal y como apuntara Lenin V I en su tercera conclusión gnoseológica de su obra Materialismo y empiriocriticismo, "…hay que razonar con dialéctica, o sea, no suponer jamás que nuestro conocimiento es acabado e inmutable; sino indagar de qué manera el conocimiento nace de la ignorancia, de qué manera el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser más completo y exacto".(6)

Conclusiones

En la sistematización integradora que se recoge, en esencia, en este artículo, se ha tenido en cuenta la idea de que un enfoque está conformado por un sistema de conocimientos teóricos y metodológicos que se derivan de las ciencias y que orientan la praxis y las exigencias a tener en cuenta en los procesos del trabajo y/o de la vida cotidiana; en correspondencia con ello, la actividad científico-investigativa, en el campo de la ética aplicada a la educación ha permitido identificar la existencia del enfoque ético, axiológico y humanista como el sistema de conocimientos que aporta la ética sobre la moral y los valores, consustanciales a los seres humanos, que fundamentan y orientan la praxis y las exigencias ético-morales del trabajo y/o la vida cotidiana de las personas en sus relaciones, comunicación y actitud ante el mundo en que viven, transformándose en un importante instrumento para la dirección de los procesos sociales; dentro de ello, la educación y la actividad científico-investigativa.

El desarrollo del enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación ha servido de fuente nutricia del trabajo científico-investigativo, metodológico, docente, educativo y extensionista, realizado por los miembros de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación, única en su tipo, la que vio la luz a partir de los propios resultados acumulados en esta área del conocimiento científico dentro de las ciencias de la educación y que hoy se proyecta dado su alcance e impactos como un centro de estudio.

Los sucesivos proyectos de investigaciones realizados, a su vez, constituyen el soporte esencial de la actividad desplegada y del crecimiento de la profesionalidad pedagógica de los docentes que la integran, para dar respuesta a las necesidades y exigencias de la formación permanente de los profesores.

El enfoque ético, axiológico y humanista, y la labor que en torno a este se ha desarrollado, tienen el sello del carácter nuclear que lo distingue como parte de la teoría y la práctica de la pedagogía y la educación, características de la "Escuela Varona" heredera y continuadora de las mejores tradiciones del quehacer de la educación cubana, y reconocida como su "Alma Máter".

NOTA

*Tema del doctorado en ciencias, modalidad compendio de obra. Presidenta fundadora de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación. Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.

Referencias

(1)CHACÓN N L, ULLOA H. Educación moral. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1988.

(2)CHACÓN N L. Formación de valores morales. Colección PROMET. La Habana, Cuba: Editorial Academia; 1999.

(3)CHACÓN N L. Moralidad histórica, valores y juventud. La Habana, Cuba: Editorial Acuario; 2000.

(4)CHACÓN N L. Profesionalidad pedagógica en la formación humanista del maestro cubano. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"; 1997.

(5)CHACÓN N L, ET AL. Fidel: ética y valores. Multimedia. La Habana, Cuba: Sello Editor de la Educación Cubana; 2007.

(6)LENIN V I. Materialismo y empiriocriticismo. Moscú: Editorial Progreso; s/a. p.102.

Bibliografía

ABREU L. Por nuevos caminos en la dirección sindical. Ciencia y valores. La Habana, Cuba: Editorial David; 2006.

BÁXTER E. Educar en valores: tarea y reto de la sociedad. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

CHACÓN N L, ET AL. Ética y educación en valores. Multimedia. Vol I. La Habana, Cuba: Sello Editor de la Educación Cubana; 2005.

CHACÓN N L, ET AL. Dimensión ética de la educación cubana. Segunda edición corregida y ampliada. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2006.

CHACÓN N L, ET AL. Ética y educación en valores. Multimedia. Vol II. La Habana, Cuba: Sello Editor de la Educación Cubana; 2007.

CHACÓN N L, ET AL. Educación, ciencia y conciencia. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2008.

CHACÓN N, ABREU L. Educación en valores en la formación permanente y en el trabajo sindical: experiencia cubana. Curso 28. Pedagogía 2007. La Habana, Cuba: Sello Editor de la Educación Cubana; 2007.

CHACÓN N L. Martí y Fidel en el código de ética del educador cubano. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2013.

CHÁVEZ J, SUÁREZ A, PERMUY L D. Acercamiento necesario a la pedagogía general. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2005.

CHÁVEZ J, BÁXTER E. La educación en valores y la relación con la evaluación de su calidad. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2008.

COLECTIVO DE AUTORES (ICCP). Pedagogía. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1998.

DELER G. Seminario taller sobre resultados didácticos. La Habana, Cuba: Editora Abril; 2007.

GUEVARA E. El socialismo y el hombre en Cuba. La Habana, Cuba: Editora Política; 1998.

HART A. Ética, política y cultura. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2003.

LÓPEZ L. Por una nueva ética. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2004.

LÓPEZ L. El saber ético de ayer y hoy. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2004.

MARX C, ENGELS F. Obras escogidas. Tomo Único. Moscú: Editorial Progreso, 1976.

MARTÍ J. Obras completas. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1975.