Varona

No.59   Julio-Diciembre, 2014.    ISSN: 1992-82

Memorias


Emilio Teuma Teuma, maestro cubano de sordos

Emilio Teuma Teuma, Cuban Teacher for the Deaf

MSc. Ada Mercedes Hernández-Santos. Profesora Auxiliar. Instituto Superior "Eliseo Reyes, Capitán San Luis". La Habana, Cuba.

Dr C Luisa América Toledo-Martínez. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana, Cuba. Correo electrónico: luisatm@ucpejv.rimed.cu

Leyda Gómez-Salas. Estudiante de la Carrera de Logopedia. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana, Cuba.

Recibido febrero de 2014 Aceptado abril de 2014



RESUMEN

En este artículo se da a conocer la vida y la obra del Dr. Emilio Teuma Teuma, considerado el primer maestro cubano de sordos y que dedicara su vida a la educación de estas personas, con gran entrega y ejemplaridad. Con ello se dignifica a la educación cubana y, particularmente, a la Educación Especial. Teuma alcanzó una larga y fructífera trayectoria profesional y, además, perteneció a una generación de jóvenes valientes, que denunciaron los desmanes de la etapa neocolonial, por lo que resulta justo divulgarla a las nuevas generaciones de maestros. En el estudio se ha tenido en cuenta la amplitud de la obra de este eminente pedagogo, que además fue periodista e historiador; sobre todo, por su labor abnegada y tenaz en la atención educativa a las personas con discapacidad auditiva en el país. Los pedagogos de ayer, como Emilio Teuma, hacen su historia en su paso por la vida y los maestros de hoy deben nutrirse de esa historia, para ser mejores cada día.

PALABRAS CLAVE: Emilio Teuma, maestro, educación, sordo, periodista.

ABSTRACT.

This article gives light to the life and work of Dr. Emilio Teuma Teuma, consider the first Cuban teacher for the deaf, who dedicated his life to the education of the deaf with great devotion and exemplarity. Through his work Cuban education and particularly Special Education was dignified. Teuma had a long and fructiferous professional trajectory as well as having belonged to a generation of brave young men who denounced the wrongs of the neocolonial stage. Considering all the above, it is just to divulge to the new generations of teacher his work. In this study the ample work of this eminent pedagogue, who was also a historian and journalist, has been taken into account and recorded especially his abnegation and tenacity in the attention of people with auditive disabilities in the country. Pedagogue of yesteryear such as Emilio Teuma make history by their pass through life and today's teachers should nourished themselves in this history to become better every day.

KEYWORDS: Emilio Teuma, teacher, education, journalist, deaf.


Introducción

Uno de los retos asumidos por los profesores que laboran en las universidades de ciencias pedagógicas, es el gran compromiso de formar en lo ideopolítico-cultural, en lo personológico y en lo metodológico, a los profesionales que pondrán en práctica las actuales transformaciones educacionales en Cuba.

Al realizar un análisis del trabajo hecho por hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo de la educación en Cuba y, en particular, la relacionada con las personas con necesidades educativas especiales, se ha querido presentar la vida y la obra de uno de los pedagogos destacados en este campo: Emilio Teuma Teuma.

Desarrollo

"Toda ternura es sublimidad, y el sordomudo enseñado es la obra tenaz de lo tierno. La paciencia exquisita, el ingenio excitado, la palabra suprimida, elocuente el gesto, vencido el error de la naturaleza, y vencedor sobre la materia torpe el espíritu benévolo; por la obra de la calma y de la bondad".(1) Estas palabras de Martí J retratan la vida y obra del primer maestro cubano de sordos: Emilio Teuma Teuma quien, por sus conocimientos y dedicación, también fuera nombrado director de centros donde se educaban personas sordas.

Emilio Teuma Teuma nació en La Habana, el 20 de septiembre de 1887,* en Merced No. 55, La Habana, en el seno de una familia que tuvo seis hijos en total: tres varones y tres hembras. Su padre, José María Teuma y Ramírez, se desempeñó como bateador y lanzador dentro de los campeonatos cubanos pero, cuando nació su primer hijo, ganaba el sustento de su familia trabajando en la esfera del comercio. La madre, María de Encarnación Teuma Marín, de procedencia española, realizaba las labores del hogar.

Teuma hizo sus primeros estudios en escuelas de La Habana Vieja y Guanabacoa. Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios.

Entre 1909 y 1913 trabajó en la Secretaría de Obras Públicas, y como delineante en Aguas y Cloacas de La Habana.

En 1918 contrajo matrimonio con su prima María Josefa Iranzo Teuma, de cuya unión nacieron dos hijos: Emilio, que murió siendo aún muy pequeño, y Mercedes, que siguió los pasos de su padre, pues se graduó de doctora en Pedagogía y se dedicó a la educación de escolares sordos.

Entre 1918 y 1919 trabajó en la Dirección General de Comunicaciones, pero también en los primeros años del siglo XX incursionó en la prensa cubana como Redactor-Repórter de La Noche y La Lucha, Director Literario de la revista Cuba Ilustrada, Jefe de Redacción de la revista Atenas, Redactor de El Fígaro, realizando colaboraciones con El Mundo, la revista Social que dirigió Massaguer,** Bohemia, y otras. Fue en esta etapa que realizó la entrevista a Agustín Parlá, primer aviador cubano que cruzó el estrecho de la Florida con un hidroplano.

En su actividad como periodista empezó a relacionarse con jóvenes revolucionarios de la época, como Rubén Martínez Villena, José Antonio Fernández de Castro, Calixto Masó, Félix Lizaso, Alberto Lamar Schweyer, Francisco Ichaso, Luis Gómez-Wangüemert, Juan Marinello Vidaurreta, José Zacarías Tallet, José Manuel Acosta, Primitivo Cordero Leyva, Jorge Mañach y J. R. García Pedrosa, con los que participó en la "Protesta de los 13" (el 18 de marzo de1923) -que en realidad fue de 15- por la venta del Convento de Santa Clara, pero no firmó el documento, al igual que el poeta español Ángel Lázaro (en el caso de Teuma, por pertenecer a la masonería y, como Regüeiferos era Gran Maestro de esa asociación, entendió que no podía, con su firma, quebrantar uno de los principios que regía esa institución fraternal).

También conoció a Emilio Roig de Leuscherning, con quien lo unió una relación de amistad de muchos años, y otras personalidades de la época, como Salvador Salazar, Gustavo Sánchez Galarraga, Lola Rodríguez Tió y otros.

Emilio Teuma sufrió un accidente al caer de un tranvía, que le provocó una pérdida del habla por un lapso de tiempo y esto lo impulsó a estudiar la carrera de Pedagogía en la Universidad de La Habana y dedicarse a la educación de las personas sordas. En 1926, fue nombrado para ocupar una de las aulas de escolares sordos, creadas en virtud de un documento presidencial en el Instituto Nacional de Anormales "Valentín Hauy". En 1928, ocupó el cargo de Director de la Biblioteca de la Asociación Pedagógica Universitaria y miembro del Ejecutivo de dicha organización. Alfredo Miguel Aguayo lo invitó para que colaborara con la revista profesional El Sembrador.

En el año 1930 fue profesor y director técnico en el Asilo-Escuela Nacional de Sordomudos, sufriendo de cesantía en el año 1932. Este Asilo-Escuela Nacional de Sordomudos era el antiguo Instituto Nacional de Anormales "Valentín Hauy". Teuma planteó años después sobre esta escuela (con carácter interno) que "La casa que tenemos, no resulta con capacidad suficiente para el cómodo alojamiento de los educandos y el personal encargado de su vigilancia. Las aulas son pequeñas y las tenemos que funcionan bajo toldos, en el patio".(2)

Un hecho de marcada importancia ocurrió el 1ro. de diciembre de 1932, cuando Teuma presentó a la primera niña sorda que habló por radio -la emisora del Diario de la Marina- Nena Guzmán Canosa, con 9 años de edad, llamando la atención de los radioyentes al dar lectura a un escrito de 140 palabras, convirtiéndose en el primer profesor en América y segundo en el mundo que mostró, en una emisora, a una persona sorda, expresándose mediante la palabra articulada.

Continuó sus estudios universitarios durante los difíciles años de la dictadura del presidente Gerardo Machado y se graduó de Doctor en Pedagogía, en 1934, a la edad de cuarenta y seis años.

En 1938 lo nombraron Profesor-Jefe del Gabinete de Ortofonía del Centro de Superación Tecnológico del Instituto Cívico Militar -primero creado en Cuba en un centro docente. En 1946, lo trasladaron en comisión de servicios, al Asilo-Escuela Nacional de Sordomudos (Marianao), con el cargo de Director Técnico, y su hija Mercedes comenzó a trabajar como maestra honoraria en ese centro. En 1949, Teuma quedó nuevamente cesante y, en 1952, fue reintegrado al cargo.

¿Cómo definía al sordo y en qué basaba su enseñanza?

En entrevista concedida a Rosario F, del periódico Alerta, publicado el 23 de junio de 1947, en la página 10, bajo el título: En el Asilo-Escuela Nacional de Sordomudos, se sigue un método ecléctico basado en los más recientes adelantos de la didáctica especial; en este expresó: "El sordomudo es un ser, que privado de la audición, desde su nacimiento, o habiéndola perdido en los primeros años de su vida, goza del normal funcionamiento de los otros sentidos y de la inteligencia pero, carente de control auditivo, se halla en la imposibilidad de imitar y reproducir, sin una instrucción especial, los distintos movimientos que contribuyen a la formación de los sonidos integrantes de la palabra. No poseyendo el estímulo sensorial, no se desarrolla en ellos la aptitud sensorial y, consecuentemente, no hablan".(3)

Sobre el método utilizado y desarrollado mediante varias décadas, refirió: "La enseñanza de los sordomudos la hemos organizado siguiendo los métodos más adelantados en las escuelas francesas, belgas y norteamericanas con adaptaciones en la técnica, que nos han sugerido la experiencia, para la instrucción de nuestros alumnos. En lo general y en lo particular, se continúa utilizando un método ecléctico. En muchos casos, hemos rebasado el período pre-articulatorio e iniciado el articulatorio. Cuando comienzan a emitir palabras, los vamos adiestrando en el conocimiento del lenguaje hecho acción, interpretación de los escritos y comprensión de las frases, mediante la captación inteligente de los movimientos, que se muestran con la boca cuando hablamos. Esto es lo que comúnmente se llama lectura labial. Se ejercitan la escritura, en el dibujo y en los cálculos, y se observan en ellos aptitudes para las artes manuales".(4)

Los criterios expresados por Teuma lo caracterizan como seguidor de la tendencia oralista, que propugna el desarrollo del lenguaje oral en las personas sordas; no obstante, no consideraba útil el empleo de la estimulación auditiva en la educación de estas personas, aspecto en que discrepaba de los representantes de esta tendencia. Tampoco admitía el empleo del lenguaje mímico-gestual en la comunicación de las personas sordas.

Emilio Teuma Teuma, en su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos académicos:

Teuma fue distinguido como Caballero de la Orden de Mérito Nacional "Carlos Manuel de Céspedes" por su labor científica. También participó en congresos y eventos, presentando trabajos de interés, como:

Emilio Teuma sintió un gran amor por la historia de Cuba y su vasta cultura le permitió realizar importantes conferencias e investigaciones, publicando algunas de ellas a lo largo de 50 años. Algunas de estas son:

Durante muchos años, incluso hasta después del triunfo de la Revolución Cubana, actuó como perito-intérprete de forma gratuita en los distintos juzgados de la capital, Audiencia de La Habana y Tribunal Superior de Guerra.

Murió el 7 de enero de 1967 por enfermedad cerebro-vascular. Sin llegar a su 80 cumpleaños, se apagó una vida multifacética, llena de amor, de profesionalidad, y de identificación con los principios de la Revolución.

Conclusiones

La figura del Dr. Emilio Teuma Teuma desempeñó una función muy destacada en la educación de las personas sordas en Cuba, en una época en que la Educación Especial, en el país, prácticamente no existía, quedando la mayoría de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales sin la atención requerida. Fue precursor de la educación de sordos en Cuba y un digno representante de la tendencia oralista, pues alcanzó buenos resultados en su labor pedagógica.

Su vida constituye un ejemplo de sacrificio y de entrega, de amor a la patria y a los menos favorecidos. Un ejemplo de estudio, de autosuperación constante, en aras de un objetivo, de una meta trazada: elevar la calidad de vida de las personas sordas.

NOTAS

*Certificado de Nacimiento. Acta No. 1, 455. Folio 219 vuelto del Tomo 4 de Nacimientos de Belén. **Massaguer nació en la ciudad de Cárdenas, el 3 de marzo de 1889 y, al morir el 18 de octubre de 1965, en La Habana, había dejado una de las obras más completas en esta vertiente de la gráfica y avalada por más de 28 mil creaciones. Massaguer fue, además de caricaturista mayor, un agudo editor de revistas que trascendieron el espectro de publicaciones periódicas.

Referencias

(1)MARTÍ J. Obras completas. T. VI. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p.353.

(2)TEUMA E (Apud Rosario F). En el Asilo-Escuela Nacional de Sordomudos se sigue un método ecléctico basado en los más recientes adelantos de la didáctica especial. Periódico Alerta, La Habana, 23 de junio de 1947. p.10.

(3)TEUMA E (Apud Rosario F). En el Asilo-Escuela Nacional de Sordomudos se sigue un método ecléctico basado en los más recientes adelantos de la didáctica especial. Periódico Alerta, La Habana, 23 de junio de 1947. p.10.

(4)TEUMA E (Apud Rosario F). En el Asilo-Escuela Nacional de Sordomudos se sigue un método ecléctico basado en los más recientes adelantos de la didáctica especial. Periódico Alerta, La Habana, 23 de junio de 1947. p.10.

(5)TEUMA E. Anomalías de la palabra más frecuentes en el escolar cubano y su terapéutica pedagógica. País Gráfico, de La Habana, 12 de mayo de 1940.