Varona

No.58   Enero-Junio, 2014.    ISSN: 1992-82

Concepción integradora del postgrado ante los retos actuales

Integrated Conception Facing Postgraduate Courses Nowadays

Dr.C. Josefina Caridad Piñón González. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana, Cuba.

Correo electrónico: josefinapg@ucpejv.rimed.cu

Recibido octubre de 2013   Aceptado diciembre de 2013


RESUMEN

El trabajo presenta una sistematización del quehacer científico y académico de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" y propone alternativas para el mejoramiento de este, desde propuestas de avanzada concretas en la práctica educativa cubana y en otras regiones, basadas en una concepción dinámica del postgrado, mediante un sistema integrado, que contrasta investigación, postgrado y evaluación  del proceso y del impacto, mostrando la responsabilidad social de la educación postgraduada en la universidad, en correspondencia con el momento histórico concreto que viven Cuba y el resto del mundo.

PALABRAS CLAVE: postgrado, investigación, sistema, pertinencia social, educación, evaluación.

ABSTRACT

This work presents the systematization of the scientific and academicals undertakings of the University of Pedagogical Science "Enrique José Varona" and proposes alternatives to the betterment of these courses. These alternatives onset from advanced tangible proposals in the practice of Cuban and other regions, based on dynamic conception of postgraduate studies, through an integrated system, which contrast with research, postgraduate studies and evaluation and impact of the process, demonstrating the social responsibility of postgraduate education in the university in correspondence with the concrete historical moment that Cuba and the world are experiencing.

KEYWORDS: postgraduate, research, system, social pertinence, education, evaluation.


Introducción

La contemporaneidad reclama, cada vez más, que la educación universitaria trabaje y coadyuve a la apropiación social del conocimiento y en función del desarrollo local desde una perspectiva global, donde la superación profesional y la formación académica de postgrado constituyan vías eficaces para la socialización de los resultados científicos; de ahí que, cuando se examina la pertinencia de este nivel educativo, es preciso referirla al concepto de pertinencia social, tener en cuenta los desafíos, los retos y las demandas que la sociedad en su conjunto impone a la educación. Ello conduce a afirmar que, en la medida que la ciencia se inserta en la sociedad, esta lo hace más en la ciencia, por tanto, la sociedad deja de ser un objeto de las interpelaciones de la ciencia, para ser ella misma sujeto de interpelaciones a la propia ciencia.

La Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" es la decana de las universidades pedagógicas cubanas; fundada en 1964, asume como misión fundamental la formación integral de los profesores de la capital del país, así como contribuye a la preparación, la superación y el desarrollo de los educadores del mundo que requieran de servicios altamente calificados. Posee un claustro docente de amplia competencia profesional y científica, en el que se destacan 193 doctores en Ciencias Pedagógicas, Ciencias de la Educación y Ciencias, así como 430 másteres y especialistas en distintas ramas del saber.

Entre los antecedentes del presente trabajo se destacan el quehacer científico investigativo del claustro universitario, que ha permitido que la institución sea reconocida para el desarrollo del postgrado académico y cuente con reconocimientos nacionales e internacionales por los resultados obtenidos en estas esferas de actuación y por la ejecución de sus misiones en Cuba y en el exterior, así como por la sistematización de dicho trabajo, y el estudio y el seguimiento para su aplicación en la práctica educativa universitaria, de los aportes científicos de autores cubanos fundamentalmente, en función del vínculo Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Como objetivos se encuentran mostrar una sistematización del quehacer científico y académico de las universidades de ciencias pedagógicas cubanas, en general, y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", en particular, y presentar alternativas para el mejoramiento de este, desde propuestas de avanzada concretas en la práctica educativa cubana y en otras regiones, que integran investigación, postgrado y evaluación de impacto, mostrando la responsabilidad de la universidad con la sociedad, en correspondencia con el momento histórico concreto que viven Cuba y el resto del mundo.

Desarrollo

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la Unesco, celebrada del 5 al 9 de julio de 2009, trató las nuevas dinámicas de la Educación Superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo; en tal sentido, apuntaba en su Declaración final: "En ningún tiempo de la historia ha sido tan importante invertir en la Educación Superior como una fuerza importante y mayor en la construcción de una sociedad y el conocimiento diverso e inclusivo para el avance de la investigación, la innovación y la creatividad"(1) y valoraba la pertinencia del vínculo aún más estrecho entre universidad y sociedad, y que los sistemas de investigación deberían estar organizados más flexiblemente para promover la ciencia y la interdisciplinariedad en función del servicio a la sociedad.

Las universidades en el siglo XXI están convocadas a la redefinición de políticas y planes que conduzcan a nuevos modelos de organización, donde la reforma apunta a una mayor cooperación entre instituciones que tienen por esencia la estructura de redes, donde se trabaje en colaboración, sin perder su identidad institucional.

Este escenario de reforma universitaria busca un nuevo modelo alternativo de universidad caracterizado como de producción y transferencia del valor social, de los conocimientos y la pertinencia de las tareas académicas de la universidad; se sostiene en la transformación de las estructuras en redes y en la cooperación horizontal que da prioridad a los proyectos conjuntos (o interinstitucionales), donde la coparticipación de recursos propicia la orientación educativa social solidaria. Por ello, el escenario de cambio desde la cooperación y la integración para alcanzar un nuevo estadio de valoración social de los conocimientos, se presenta como uno de carácter alternativo, porque pone el acento en la atención a las nuevas demandas y requerimientos de las instituciones de la educación superior.

Ello supone la idea de una universidad de innovación, producción y socialización de resultados científicos desde el postgrado como vía esencial de visibilización e internacionalización con pertinencia social, en función de convertirse en una institución activa y dinámica sustentada en la formación del conocimiento con alto nivel, compromiso y responsabilidad con el cambio social. La universidad innovadora debe pasar a comprometerse a resolver problemas concretos, a desarrollar tecnologías fundamentales, a promover la generación y la transferencia de nuevos conocimientos y soluciones esenciales para su desarrollo interno y hacia la sociedad, teniendo en cuenta el carácter ideológico de la ciencia, definido de manera constructiva,(2) como manera de contribuir al sistema social vigente porque cada tipo de sociedad requiere su propia ciencia y ello se legitima fundamentalmente en las universidades; en el caso específico de un país como Cuba, las universidades de ciencias pedagógicas, adquieren una responsabilidad y compromiso social mayor, dado que son formadoras de formadores.

Cabría preguntarse: ¿cómo han asumido estos retos las universidades de ciencias pedagógicas y en particular, la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"?

En el sistema educativo cubano, la investigación y el postgrado son componentes esenciales de la actividad científica educacional; su finalidad es la de ciertos resultados científico-pedagógicos y técnicos que posibilitan describir, explicar, predecir y transformar el objeto en correspondencia con los problemas inmediatos y perspectivos del desarrollo de la educación en un contexto histórico concreto determinado y, a su vez, prever y modelar la introducción de sus resultados en la práctica educativa como vía de solución y transformación. Esto conduce a afirmar que las universidades de ciencias pedagógicas están llamadas a convertirse en promotoras activas, cuya responsabilidad social se evidencia en la medida en que la producción científica y el postgrado sean herramientas básicas para formar permanentemente a la comunidad universitaria y su entorno, garantizando que los estudiantes, como producto de sus resultados, se conviertan en docentes y directivos comprometidos con el desarrollo social y puedan responder prospectivamente al Estado que los convoca.

Lo planteado anteriormente no niega la misión expuesta que tiene este tipo de institución: la formación del profesional de la educación; sin embargo, la refuerza, creando el escenario adecuado para la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, donde el requisito para el tratamiento de los problemas existentes tenga una mayor concepción científica y se aprecie un postgrado comprometido como vía de introducción y generalización, cuestión en la que viene trabajando la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", desde hace más de 50 años, incorporada a programas ramales, proyectos nacionales, territoriales que han profundizado en el quehacer de la formación docente y han tributado al proceso de perfeccionamiento curricular de las carreras pedagógicas a nivel nacional; sin embargo, en correspondencia con los retos actuales de la investigación, el postgrado y el reordenamiento de la política científica nacional, se ha trabajado en la reestructuración de la política científica territorial e institucional, de ahí que tanto las facultades docentes, como los centros de estudio, hayan diseñado proyectos de investigación institucionales, que responden básicamente al perfeccionamiento de la enseñanza de las ciencias particulares y a la superación permanente de los docentes de esas especialidades, de manera integrada, haciéndolo extensivo al entorno socioeducativo.

Alcanzar este reto, en el accionar universitario es responder a la política de estado y de gobierno de Cuba en función del necesario perfeccionamiento de las condiciones organizativas, jurídicas e institucionales para establecer modelos económicos que garanticen la combinación de investigación científica e innovación tecnológica, desarrollo rápido y eficaz de nuevos productos y servicios, su producción eficiente con estándares de calidad apropiados y la gestión comercializadora interna y exportadora, que se revierta en un aporte a la sociedad, donde se estimule la reproducción del ciclo para extender estos conceptos a la actividad científica de las universidades. De igual forma, se ratifica esta política, donde el continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, así como perfeccionando los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles, es algo que no es tomado en cuenta y haya su interpretación en lo que se identifica como "integración científica".

Lo antes analizado no se halla alejado de las reflexiones, al considerar que la política que se diseña debe reconocer plenamente a la ciencia universitaria y; por otro lado, que esa ciencia debe ser capaz de transformarse para multiplicar sus capacidades como fuerza productiva o, mejor aún, como una fuerza social transformadora. (3)

En estos análisis se revelan diferentes perspectivas sobre el papel de las universidades de ciencias pedagógicas como instituciones de conocimientos, de producción científica, de socialización de los resultados y de su divulgación en diferentes contextos nacionales e internacionales, mediante la educación postgraduada. En términos de políticas en la educación superior significa un modelo de cambio que favorece el intercambio de experiencias, la articulación de sus funciones, las interrelaciones entre las instituciones de la educación superior y la no competitividad, además de la búsqueda de cooperación y colaboración entre profesores y estudiantes, mediante la concepción de redes académicas que permitan lo antes expuesto.

Cabe destacar, como resultado de la sistematización realizada por las autoras, teniendo dichos fundamentos como precedente, que en la concepción de la política científica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" y su sistema de postgrado, se viene trabajando en el diseño y la ejecución de Programas integrados de postgrado, que parten de resultados obtenidos en proyectos de investigación o en tesis de maestrías o doctorados y se conceptualizan en figuras de postgrado con carácter sistémico sobre una rama particular, donde el estudiante va ascendiendo gradualmente en la lógica del conocimiento científico desde un curso, hacia un diplomado que le permita mayor profundización, una maestría o especialidad, hasta un doctorado en las ciencias particulares, si la asimilación de los conocimientos del profesional matriculado y su desempeño, lo conducen hacia ese grado científico y de ahí hasta un curso postdoctoral y hacia un doctorado en Ciencias, con los que de hecho se cuenta por sus valiosos aportes teóricos.

A esta concepción dinámica del aprendizaje y la autogestión del conocimiento científico- pedagógico, se han incorporado instituciones de educación superior pedagógica y de otras ramas y Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) como son: el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el Ministerio del Interior (MININT), el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), el Ministerio de Cultura (MINCULT), la Universidad de Cultura Física y Deportes, la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), la Universidad de las Artes, la Universidad Agraria de La Habana, las universidades de ciencias pedagógicas "Rafael María de Mendive", "Pepito Tey", "Rubén Martínez Villena", entre otras; ello permite la creación de redes académicas y comunidades científicas, cuyo núcleo integrador y formador es la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", pero en un espacio colaborativo que permite la construcción colectiva de saberes, desde posiciones teóricas electivas y transformadoras hacia la sociedad cubana.

Si se revisa de igual manera el impacto que ello ha tenido en el ámbito internacional, se destacan dos países sobre los demás (Bolivia y Angola) donde la superación de profesionales ha sido intencionada y con la durabilidad requerida, para dar solución a la problemática de la formación profesional, que repercute posteriormente en el desempeño docente de un médico, un abogado, un ingeniero, un arquitecto u otro profesional que carece de las herramientas didácticas necesarias para la transmisión de sus conocimientos con pertinencia social y a ello han dado respuesta los programas integrados de postgrado, pues tal como expresa el propio Núñez J y que se ha tenido en cuenta en la propuesta que se desarrolla, se parte de "...puntos clave en la construcción de la pertinencia social",(4) que destaca en primer lugar la definición de la agenda y las prioridades del postgrado y la investigación, la generalización de la educación avanzada y permanente, ampliando las posibilidades de acceso a la educación superior y el locus del postgrado, y extenderlo a otros espacios de aprendizaje, proponiendo a su vez modelos pedagógicos no convencionales, donde el papel del profesor no solo sea transmitir conocimientos, sino orientar acerca de su acceso, modelos que promuevan el aprendizaje colectivo, interacciones, el desarrollo de capacidades en los estudiantes para la investigación y la autogestión del saber, entre otros.

Ejemplo de lo antes expuesto, es que de los 168 aspirantes cubanos en el proceso de formación doctoral, 54 de ellos pertenecen a otras universidades o a otros OACE y han cursado programas de postgrado de menor alcance en la universidad. Por otra parte, de los 136 aspirantes extranjeros en Cuba de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, 106 son angolanos, de los cuales el 25 % cursaron carreras de pregrado en este centro. En mayor grado ocurre con los 430 aspirantes de los 14 programas de maestrías con que cuenta la universidad y su precedencia y conocimientos en campos del saber formados en estos predios.

Particular atención reviste el trabajo de cooperación académica en el postgrado integrado, que en este sentido se ha mantenido durante 15 años ininterrumpidos con la Universidad Autónoma "Tomás Frías" de Potosí, Bolivia, donde se viene trabajando por convenio interinstitucional firmado desde el año 1996, con el reconocimiento correspondiente del Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivariana (CEUB) y que ha permitido ejecutar con profesionales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", 61 cursos de postgrado en diferentes ramas del saber científico pedagógico, 11 ediciones del programa de maestría en Educación Superior con 679 egresados, dos ediciones del programa de maestría en Ciencias de la Educación con 82 egresados y un Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación con 24 graduados.(5) Ello ha permitido demostrar la responsabilidad para con las transformaciones y el desarrollo institucional y social cuando se aprecia que los egresados de estos programas forman parte activa de los nuevos directivos de esa institución o del país, aportan a otras instituciones de educación y/o educación universitaria del entorno, y son parte activa de las reformas curriculares que en planes y programas de estudio se promueven en esa región del hermano país de Bolivia. La asesoría permanente del claustro de los profesionales, másteres y doctores, participantes en estos programas, ha sido decisiva en la concepción lograda.

En la propia Universidad se destacan hoy los sistemas integrados de postgrado diseñados en Ciencias de la Educación, Dirección Científica Educacional, Educación Avanzada, Ciencias Naturales, Ciencias Exactas y Lengua y Literatura, con la dinámica antes expuesta.

La producción y la transferencia de conocimientos hacen referencia a un proceso articulado, desde el conocimiento existente hacia el que se produce y recrea. Esto incluye, por tanto, un conjunto de elementos y componentes del saber hacer y saber cómo organizar para producir y transferir ideas a la sociedad, de forma dinámica y diferenciada.

Para lograr la introducción de resultados científicos de forma eficiente la palabra de orden es integración; "…hay que trabajar por alcanzar resultados científicos entre proyectos; por la sistematización teórico-práctica, (…) por lograr proyectos de integración donde otras instituciones aporten y en conjunto logren introducir resultados con una mayor efectividad presente y proyectiva".(6) No cabe dudas que continuar promoviendo la integración para la introducción de resultados científicos y socializarlos mediante el postgrado, entre las universidades de ciencias pedagógicas y otros centros de educación superior y entre estas y el entorno social, responde especialmente a elevar las potencialidades y virtudes de la comunidad universitaria para contribuir al desarrollo de la calidad de la educación.

Se enfatiza que en las Ciencias Sociales y Humanísticas existe un grado de dispersión de los resultados dado por la falta de integración que ocasiona carencias de salida hacia la práctica.(7) Ello permite considerar que existen insuficiencias en la planificación y la organización para determinar qué se ha investigado, qué nuevo debe ser investigado o cómo utilizar adecuadamente los resultados desde diferentes disciplinas como recurso que  generan nuevos conocimientos y tecnologías y una visión integradora de articular la práctica social, el conocimiento y los valores que se dan en los procesos participativos, la concepción dinámica integradora que trabaja esta institución, viene respondiendo a esas demandas innovadoras y necesarias y se revelan en la educación de postgrado.

El compromiso de esta universidad con el entorno y con ella misma, a partir de establecer mecanismos institucionales de colaboración por medio de los cuales se construya una integración efectiva entre la formación profesional y la práctica educativa, pone de manifiesto:

Ello conduce a que la investigación y el postgrado deben centrarse en lo que es importante hoy para quien tiene el poder de definir desde la ciencia, a partir del diagnóstico de las necesidades y de los problemas identificados, posibles a resolver mediante la utilización de métodos científicos. Este tema, en ocasiones, es polémico, ya que actualmente predominan más los encargos externos y no las posibilidades de que la propia institución asuma la investigación y el postgrado desde su realidad. Ello requiere de la unidad entre el cambio de dirección y el cambio de mentalidad, donde resolver los problemas internos requiere de la integración de las áreas centrales de la universidad, encargadas de dirigir los procesos sustantivos de esta.

Núñez J afirma que la ciencia y la tecnología son procesos sociales indudablemente que para la educación científica tienen un valor significativo, si se parte de su implicación en la formación permanente.(8) En la medida que se necesitan nuevos conocimientos se logra una visión diferente del mundo, no cabe dudas que aceptar que se vive en una sociedad del conocimiento es reconocer que estos llegan a ser obsoletos, dado por el propio desarrollo social, lo que impone nueva información centrada en la superación permanente, de ahí que la educación en general y la de postgrado en particular, tienen que ser crecientes a favor del desarrollo humano.

Entender la ciencia como una fuerza social integral, en la unidad de todas sus ramas: ciencias naturales, ciencias técnicas y ciencias sociales permite la utilización plenamente científica de todos sus resultados y logros.

Las ideas acerca de la concepción teórico-metodológica que se asumen sobre la integración científica desde los componentes de la actividad científica educacional es interpretada a partir de lo expresado por la directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación, Escalona E al identificarla como la célula básica del desarrollo, donde mediante sus aportes se logran vías de solución a problemas educativos previamente diagnosticados.(9) Ello convoca a un estadio superior de análisis que conduce a tener en cuenta la relación armónica entre los resultados por proyectos con los programas de postgrado, cursos, diplomados, maestrías y estos en orden cualitativamente superior con los programas de formación doctoral y cursos postdoctorales, considerar esto como un sistema integrado facilita asumir que la inter-, multi- y transdisciplinariedad se traducen en un camino de constante crecimiento profesional, institucional y social.

 

Conclusiones

El valor utilitario de la estrategia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" en particular en el área de investigación y postgrado, se asume como se ha expuesto, desde una concepción dinámica, sistémica e integradora, que se materializa en el sistema integrado entre las formas de superación con los programas de postgrado, orientados desde y hacia la investigación científica y en función de los temas que responden a necesidades de los egresados, esto constituye fuentes de ingreso para el desarrollo del doctorado curricular colaborativo en Ciencias de la Educación y en Ciencias, que tiene por salida los cursos postdoctorales, constante fuente de actualización permanente en función del crecimiento profesional de los educadores de la institución que ha evidenciado transformación educativa y responsabilidad social de la investigación y el postgrado.

En el sistema integrado de postgrado se pone de manifiesto la relación multidisciplinaria porque convoca a los especialistas de diferentes ciencias con el objetivo de dar respuesta a un objeto de estudio, interdisciplinario porque es el medio que permite lograr la integración de los procesos de aprendizaje y de los saberes, así como la movilización y su aplicación en situaciones concretas; transdisciplinario porque da salida a exigencias en un orden cualitativo donde la comunicación y la acción se enriquecen dando lugar a encontrar nuevas formas y miradas del desarrollo educativo y social. Estos procesos de formación se conciben y perfeccionan sistemáticamente dado el acompañamiento de la evaluación del proceso e impacto, que se aplica como parte de los programas para medir su efectividad y trabajar en función de su mejoramiento continuo, propiciando la pertinencia social esperada.

 

Referencias

  1. UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Del 5 de julio al 9 de julio. París, Francia: Autor; 2009.
  2. VARSAVKY O. Hacia una política científica nacional. Caracas, Venezuela: Editorial Lauky;
  3. 2006.
  4. NÚÑEZ J. Tratando de conectar las dos culturas. Una tesis para discutir. En: La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2009. p.56.
  5. NÚÑEZ J. Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria de
  6. investigación y postgrado. La Habana, Cuba: Editorial Universidad de La Habana; 2010. p.105.
  7. RUZ N. Contribución de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" a
  8. las perspectivas de desarrollo de la Educación Superior contemporánea en América Latina. Rev. Varona, 2012 ene-jun (54): 10-15.
  9. DOMÍNGUEZ L. ¿Qué ciencia, para qué mundo? Conferencia. La Habana, Cuba: Facultad
  10. de Superación de Cuadros "Fulgencio Oroz Gómez", Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; febrero del 2011.
  11. DOMÍNGUEZ L. ¿Qué ciencia, para qué mundo? Conferencia. La Habana, Cuba: Facultad de Superación de Cuadros "Fulgencio Oroz Gómez", Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; febrero del 2011.
  12. NÚÑEZ J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2009.
  13. ESCALONA E. Intercambio con jefes de Programas Ramales. La Habana, Cuba: Dirección de Ciencia y Técnica / Ministerio de Educación; 2009.

 

Bibliografía

UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Del 5 de julio al 9 de julio. París, Francia: Autor; 2009.

VARSAVKY O. Hacia una política científica nacional. Caracas, Venezuela: Editorial Lauky; 2006.

NÚÑEZ J. Tratando de conectar las dos culturas. Una tesis para discutir. En: La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2009. p.56.

NÚÑEZ J. Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria de investigación y postgrado. La Habana, Cuba: Editorial Universidad de La Habana; 2010. p.105.

RUZ N. Contribución de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" a las perspectivas de desarrollo de la Educación Superior contemporánea en América Latina. Rev. Varona, 2012 ene-jun (54): 10-15.

DOMÍNGUEZ L. ¿Qué ciencia, para qué mundo? Conferencia. La Habana, Cuba: Facultad de Superación de Cuadros "Fulgencio Oroz Gómez", Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; febrero del 2011.

DOMÍNGUEZ L. ¿Qué ciencia, para qué mundo? Conferencia. La Habana, Cuba: Facultad de Superación de Cuadros "Fulgencio Oroz Gómez", Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; febrero del 2011.

NÚÑEZ J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2009.

ESCALONA E. Intercambio con jefes de Programas Ramales. La Habana, Cuba: Dirección de Ciencia y Técnica / Ministerio de Educación; 2009.