Varona

No.57   Julio-Diciembre, 2013.    ISSN: 1992-82

EN CASA


Urgencia y vigencia de la lucha por la identidad de los pueblos de "Nuestra América"

The Urgent and Valid Fight for the Identity of the People of "Our America"

MSc Hortensia Sardiña Miranda. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana, Cuba.

Correo electrónico: hortensia.sm@apc.rimed.cu

Recibido marzo de 2013   Aceptado mayo de 2013


RESUMEN

La profundización en el conocimiento de la ética martiana se convierte en una responsabilidad insoslayable en el trabajo del magisterio cubano. Es en las esencias de su pensamiento donde se encuentran las claves para luchar contra lo desafíos y los peligros que enfrentan los pueblos de la América. Esas claves están en la visión humanista de la concepción del mundo que trasciende de toda la filosofía martiana y se hacen explícitas en el ensayo "Nuestra América". El acercamiento didáctico a la comprensión del discurso martiano tiene que ser tratado como un proceso interactivo, a partir de su obra y de acuerdo con el "universo de saber" de los estudiantes.

PALABRAS CLAVE: José Martí, identidad, independencia, urgencia, unidad, vigencia.

ABSTRACT

Appraising knowledge regarding the ethics of Jose Marti has become an inexorable responsibility in the Cuban educational system. It is the essence of Marti's thoughts where the keys to fight against the challenges and danger which the people of America are confronting today. These keys are found in the humanistic vision of the conception of the world that transcend in all of Jose Marti's philosophy and that are explicit in the essay "Our America". The didactical approximation to comprehension of Marti's discourse has to be dealt with as in interactive process, stemming from his work and according to the "knowledge universe" of the students.

KEY WORDS: Jose Marti, identity, Independence, urgency, unity, validity.


Introducción

La formación de los adolescentes precisa de la conformación de personalidades creativas y poseedoras de un saber interdisciplinar, reflejo de la conjugación de toda la obra humana que le ha antecedido con el accionar del mundo viviente hasta el final de la vida. La escuela debe lograr la preparación del hombre para la vida, lo que incluye la integración de un conjunto de saberes que favorezca la satisfacción de las necesidades socio-político-culturales que surgen en el proceso de desarrollo de la identidad nacional del individuo, por lo que se da especial importancia a hacer viable a los alumnos la percepción que José Martí tenía sobre "el equilibrio del mundo" y su preocupación por la lucha necesaria que contra el imperialismo asumen, hoy, los pueblos de Nuestra América, no solo por sus independencias, sino por sus identidades culturales.

Martí J señaló a los pueblos de América los métodos mediante los cuales podrían llevar adelante la guerra definitiva para el camino hacia la independencia y, con su perspicacia y extraordinaria visión, previó los problemas que podrían presentarse y, sobre todo, los peligros que amenazaban a la gran patria americana.

El estudio del ensayo Nuestra América, publicado en el mes de enero de 1891, el día 1º. en La Revista Ilustrada de Nueva York, y el 30, en el diario mexicano El Partido Liberal, se erige en obra de trascendental importancia para Latinoamérica, al orientar una conceptualización de la América del Bravo a la Patagonia, que contempla lo ya señalado y debe analizarse desde lo político, lo literario y, especialmente, desde lo filosófico.

Podrán ser disímiles las interpretaciones resultantes, al ser el estudio del discurso martiano un proceso lógico del pensamiento, que permite una visión generalizada del aspecto de la realidad que se analiza, pero no interesa, solo, que los alumnos capten o reconstruyan los significados del texto, sino que puedan descubrir y apreciar los medios lingüísticos que el autor ha empleado para significar y cómo esos significados, expresados de un modo lingüístico-literario, cumplen una función comunicativa, de acuerdo con la intención y la situación en que se produce la comunicación.

El estudio de la obra martiana tiene que hacer explícito el tratamiento metodológico que se debe seguir para lograr su cabal interpretación, con un análisis discursivo-funcional que observa y aplica los principios reguladores de su enfoque crítico y muestra, a partir de la comprensión y el examen de la obra martiana, alternativas de trabajo para la formación axiológica.

Desarrollo

En el prefacio del libro El ensayo como género literario,(1) escrito por Hernández B se hace referencia a debates que, a finales del siglo XX, se hicieron sobre el ensayo, por la necesidad de ubicarlo dentro de un sistema global de géneros y de intentar establecer características que definieran las formas ensayísticas que pertenecieran a la filosofía y/o a la literatura.

"Nuestra América" se presenta como una composición escrita con una excelente prosa literaria, marcada con una fuerza emocional que responde a la energía del corazón del que la escribe, con un aliento poético que emerge en cada línea como respuesta a la situación contextual de Latinoamérica y al compromiso y la necesidad de su autor de incitar al cambio en nuestras tierras.

Es el texto orgánico de la filosofía martiana,(2) concebido con un plan bien definido que crea un verdadero imaginario de la América, dirigido a los pueblos latinoamericanos con la intención de que cambien sus formas de pensamiento y comprendan la ineludible necesidad de enfrentar unidos al enemigo común. Es una síntesis de ideas ya dichas en otros documentos que, a juicio de Vitier C, se enlaza con las claves martianas formuladas en los versos sencillos.(3)

"Nuestra América" es una forma ensayística, filosófica y literaria al mismo tiempo, que guía la política a seguir por los pueblos de América, dando una teoría que resuelve los problemas fundamentales que en la práctica tiene el hombre americano natural y lo compulsa a darle solución.

Para Martí, y esa es su filosofía, la Naturaleza es la única sustancia existente de manera permanente, creada y creadora, no es buena, ni mala; ni alegre, ni triste, es real.

El buen gobernante en América es "…el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas (…). El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país".(4)

La respuesta que busca Martí no es ¿qué es lo primario?, sino ¿qué es lo más útil?, él cree en la utilidad de la virtud y la virtud es el bien, principio estructurador que plantea en su discurso fundador Con todos y para el bien de todos.(5)

Una democracia con todas las razas porque todos los hombres son iguales. "No hay odio de razas, porque no hay razas. Los pensadores canijos, los pensadores de lámparas, enhebran y recalientan las razas de librería, que el viajero justo y el observador cordial buscan en vano en la justicia de la Naturaleza, donde resalta en el amor victorioso y el apetito turbulento, la identidad universal del hombre".(6) Considera que en la Naturaleza el más alto grado de desarrollo es el hombre, por ser la mejor y la mayor conjunción entre la Naturaleza tangible y la Naturaleza intangible: "Por eso el libro importado ha sido vencido en América. Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico".(7)

La categoría fundamental del ensayo "Nuestra América" es el hombre natural y la recuperación de su dignidad plena. Para Martí, el humanismo fue una actitud filosófica ante la vida, un humanismo de nuevo tipo que no excluye a la Naturaleza viva, por lo que siempre hizo hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Para él, los hombres son seres racionales que llevan en sí mismos la capacidad para hallar la verdad y para practicar el bien.

Hoy, se lleva a cabo en el mundo un calculado proceso de destrucción de valores espirituales en nombre de la llamada civilización occidental, en donde la ciencia, que ha alcanzado como nunca antes un papel protagónico en tanto fuerza productiva, ha desembocado en un progresivo distanciamiento entre la noción de desarrollo y el humanismo que es consustancial a la cultura. Este proceso no ha sido casual, como dijera Prieto A, la industria de la comunicación es una maquinaria subcultural desmesurada, que vertebra, por medio de la publicidad y del consumo a la filosofía que le sirve de sustento ideológico, el imperialismo.(8) Su trabajo subterráneo va al deterioro de todo sentido histórico, buscando como objetivo la desnacionalización de los pueblos.

Se hace necesario trabajar en la búsqueda explícita de la identidad de nuestros pueblos, a partir de la educación, la ciencia y la cultura, para no permitir la acción criminal del poder mediático. Para ello, hay que perfeccionar la formación de los maestros, pues las escuelas deben ser trincheras en que se combata por la defensa del genuino perfil nacional de los pueblos.

La comprensión de la palabra martiana y de sus irrenunciables posiciones de principio se presenta como una propuesta que contribuye al desarrollo de valores: "Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y mi deber (…) de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América".(9)

Al hacer el análisis lingüístico-contextual de la carta considerada "testamento" a Manuel Mercado, su hermano mejicano queridísimo, sobresale la intención de los vocablos seleccionados por Martí como palabras claves: peligro, deber, impedir, tiempo, extiendan, caiga, fuerza más. Martí plantea, en síntesis, un día antes de su muerte, la razón fundamental de su lucha. No se trata de una lucha patriótica por la libertad de su pueblo, se está hablando de una batalla solidaria e internacionalista por Latinoamérica, que se explica como programa de combate en el ensayo "Nuestra América", cuyo título como aspecto paratextual es importante, al tratarse de un sintagma adjetivo-sustantivo, ya empleado por Martí, cuya connotación en el contexto histórico de la obra, se siente como alternancia con el sintagma sustantivo-adjetivo de su discurso Madre América: "Nuestra" refuerza la unidad, identidad y la autoctonía del espacio al que se refiere "Madre" como palabra clave de nuestra identidad.

Desde el punto de vista semántico hay un sistemático trabajo de progresión temática en todo el discurso martiano alrededor de esta tesis.

Sabe el peligro que corre y lo asume con valentía y altruismo, pero lo más importante, como proyecto político para Martí es cumplir el deber de impedir a tiempo, la absorción de toda la América por el poderoso Imperio; es esta su urgencia esencial y la estrategia para lograrla está en el ensayo "Nuestra América", que alerta acerca: "...de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima..."(10) al aldeano vanidoso. Previene y aconseja con un empleo del tiempo manifestado en todo el ensayo que incita a la acción rápida de los pueblos: "Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada (…) las armas del juicio, que vencen a las otras".(11) Decía, "Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos"(12); y también refería "…una idea enérgica flameada a tiempo ante el mundo, para, (…) a un escuadrón de acorazados".(13)

Esta certeza de la celeridad con que hay que actuar se mantiene en toda la obra martiana, así se ve que en las Crónicas a la Conferencia Monetaria Internacional decía: "Prever es la cualidad esencial en la constitución y gobierno de los pueblos",(14) y "...¿pueden los Estados Unidos convidar a Hispanoamérica a una unión sincera y útil para Hispanoamérica…".(15)

Se alerta a todos los presidentes de las pequeñas repúblicas americanas, de la necesidad de darse cuenta a tiempo de hacia dónde va orientada la intención de los países poderosos y analizar para qué y por qué un pueblo rico busca unirse a pueblos pequeños y empobrecidos.

"Nuestra América" expresa la necesidad de Martí de despertar, de sacudir la ignorancia de los pueblos latinoamericanos, de hacerlos sentir respeto por el vecino cercano que es el hermano y clama por la unión de los pueblos pequeños en un haz.

Antes, en diciembre de 1889, en su discurso Madre América esclarece la génesis de la conformación de las tierras americanas y, a pesar de lo oscuro y turbulento de los orígenes de Latinoamérica, afirma: "...para nosotros, en el secreto de nuestro pecho, sin que nadie ose tachárnoslo ni nos lo pueda tener a mal, es más grande, porque es la nuestra y porque ha sido más infeliz, la América en que nació Juárez".(16)

Esta unión, que viene dada por la identidad de nuestro origen, es la que obliga a andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.(17)

Martí demuestra que la democracia de Sarmiento no servía a los pueblos de América. Nuestra América viene de sí misma, es una redención nueva de la dignidad plena del hombre y, por ella, hay que luchar. Recuerda a Heredia e interpreta la dicotomía que él plantea en su poema En el Teocalli de Cholula entre enigma y agonía (el enigma de América Latina frente a la agonía que trae Europa), Martí habla de la diferencia de América con el mundo y la diferencia de América con ella misma. "… ¿en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles? De factores tan descompuestos, jamás, en menos tiempo histórico, se han creado naciones tan adelantadas y compactas (…). La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia".(18)

Para Martí está claro que "No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la Naturaleza…".(19)

El hombre natural vence al letrado artificial en América porque en lo político es el hombre real, que como señal de transculturación está representado por el mestizo autóctono, huella cultural del hombre en la tierra, unidad de lo aborigen, de lo europeo y de lo americano. En la esfera de lo moral, se expresa mediante las emociones, producto también de este mestizaje: el homagno de sus versos libres. La utilización de las emociones responde al sentir martiano de las esencias del hombre natural, cuya llave en la vida es el amor. En enero 15 de 1876 escribía Martí, refiriéndose a América como la patria grande, que si Europa fuera el cerebro, América sería el corazón.(20)

El hombre natural, mientras más autóctono es más universal. "La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra (…). Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas."(21) El uso del modo imperativo como recurso gramatical tiene un valor semántico dentro del contexto, su carácter apelativo cumple la finalidad de movilizar al hombre americano para que nunca olvide que la raíz de su supervivencia está en preservar su identidad. No puede haber presente si no viene de la historia, hay que repensar el pasado para responder ¿qué queremos ser?

En la filosofía martiana hay una preocupación antropológica, a las preguntas de Sarmiento de ¿quiénes éramos? y ¿quiénes somos?, Martí se pregunta ¿cómo somos? "…Las levitas son todavía de Francia, pero el pensamiento empieza a ser de América. Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura de su sudor".(22) Para Martí, crear es la única forma de desarrollar el pensamiento.

El pensamiento esencial que guía al ensayo "Nuestra América" es el antimperialismo de José Martí, planteado mediante una serie coherente de ideas para advertir a los pueblos latinoamericanos acerca de los peligros que los amenazan y proponiendo de forma imperativa y apasionada, la estrategia política para combatirlos.

El análisis en la preparación de los profesores obliga a revisar la estructura constructiva del ensayo, que responde a la intención de la estrategia martiana, evidenciada en su progresión temática y su método de construcción argumentativa para desarrollar las ideas:

Alertar acerca de los peligros que asechan a la América.

1.         Peligros internos:

2.         Peligros externos:

3.         Conclusión:

El dominio de la competencia comunicativa en Martí le permite fusionar la ordenación de las reflexiones sentenciosas de elevada profundidad filosófica con un estilo poético cuyo manejo de tropos, metáforas, símiles e imágenes responde a la deliberada intención de transmitir un mensaje didáctico que, conjuntamente con la selección del vocabulario y la construcción sintáctica, refuerzan con belleza y elegancia sin igual los bloques de ideas.

La plasticidad de las imágenes y su encadenamiento se convierten en un uso moderno de la alegoría y contribuyen a la condensación simbólica de la pieza, empleando, en muchos casos, juegos de oposiciones antitéticas para sustentar una tesis. Por ejemplo, usa en pasado, la imagen surrealista: "Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre, y la frente de niño…"(31) para responder en presente a la pregunta de ¿Cómo somos? que enfrenta la posición de Sarmiento. El lenguaje figurado se asume con afanes parabólicos que enriquecen, a partir de la intertextualidad, los planteamientos, comunicando efectos estéticos que justifican su consideración como joya literaria. Las relaciones intertextuales que abundan en el ensayo favorecen la condensación de las ideas.

El interés del mensaje caracteriza de modo peculiar al ensayo por la serie de combinaciones de oraciones psicológicas compuestas por subordinadas consecutivas con sentido aforístico (sentencias) que aparecen al principio, en el centro y al final de párrafos, lo que ayuda a fijar la idea expresada, le da coherencia y mayor impacto contextual. Ejemplos son: "No hay proa que taje una nube de ideas",(32) "Es la hora del recuento, y de la marcha unida…".(33) Utiliza la metáfora, el símil y la iteración de palabras y estructuras como recursos estilísticos que refuerzan el sentimiento de intimidad y la presencia del autor que se involucra en las ideas a transmitir.

Martí se vale de las formas verbales en función de la conjunción de sus intereses, combinando el estilo metafórico con la realidad en el tiempo y el espacio.

Usa el presente histórico: "…¿en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América?",(34) usa los infinitivos en sus sentencias: "despertar", "Conocer es resolver".

Las oraciones impersonales también responden a una sintaxis comunicativa eficaz que va dirigida a implicar en la lucha a los pueblos de América, de manera rápida y con el convencimiento del porqué, aparecen en imperativo en la conjugación o con un matiz apelativo en la actitud: "El gobierno ha de nacer del país",(35) "Y calle el pedante vencido…"(36) "Se ha de tener fe en lo mejor del hombre…".(37)

El inicio del ensayo es un ejemplo de la destreza en el manejo de la sintaxis, comienza con un hipérbaton, característico en la prosa martiana, y en el que coloca en primer lugar lo que desea destacar, sobre todo, para reforzar como verdadera una idea que no está demostrada: "Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea".(38) El adjetivo vanidoso y el sustantivo aldea se usan con la premeditada intención de redondear la hipérbole de esta absurda manera de pensar.

Martí une a la fuerza impresionista de sus imágenes un empleo de interrogaciones retóricas y oraciones exclamativas que mueven el pensamiento del lector, obligándolo a interactuar con el texto y completan la visión pictórica de las palabras al hacerlas más expresivas. Por ejemplo: "¿Cómo han de salir de las universidades los gobernantes, si no hay universidad en América…?, ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero!"(39)

Es sistemática su labor para demostrar las verdaderas intenciones del imperialismo en relación con la América, al intentar la integración de los pueblos del continente en lo que pretendió ser una Unión Monetaria, la Comisión Monetaria Internacional Americana de 1891. Esas intenciones se continúan haciendo evidentes con el proyecto anexionista Área de libre comercio para América (ALCA), en el que solo se beneficiaban los Estados Unidos; proyecto felizmente derrotado con la fundación de una red de solidaridad internacional que enfrenta las pretensiones hegemónicas y asfixiantes del imperialismo y que, en abril del 2005 expuso al mundo el proyecto llamado ALBA cuyo objetivo es la transformación de las sociedades latinoamericanas para hacerlas más justas, cultas, participativas y solidarias y que se concibió como un proceso integral que asegura la eliminación de las desigualdades sociales.

Imprescindible resulta que el hombre americano conozca las verdaderas pretensiones de su enemigo natural y comprenda la urgencia de la integración de los pueblos de América para poder construir un mundo mejor.

En este minuto histórico en que se van sumando en América gobiernos nacionalistas a la lucha por la independencia y la soberanía de los pueblos alrededor de la CELAC se hace más necesario que nunca el estudio profundo, integral y sistemático en las secundarias básicas de la obra de ese hombre universal que tuvo la visión necesaria, la decisión inquebrantable y la pasión inextinguible de luchar por todos los pueblos de América.

Conclusiones

El ensayo "Nuestra América" fue escrito con amor, uniendo forma y contenido en una prosa poética, cuyas imágenes en series increíbles condensan los más profundos conceptos. Pensado por Martí como un programa coherente de filosofía que, a partir de las ideas se convierte en guía de la política del continente latinoamericano y cuya vigencia responde a la convicción siempre optimista de que "Un mundo mejor es posible", cierra de modo magistral, con una cláusula exclamativa que nos hace escuchar un himno de victoria que marca el paso de una generación nueva, abonada con la sangre y las ideas de los padres fundadores del continente y que sabe que crear es su palabra de pase. Solo mediante la creación el pensamiento crece. José Martí vivió y trabajó en función de ser hijo de América y a ella deberse.

Referencias

(1)CERVERA V, HERNÁNDEZ B, ADSUAR M D (eds.). El ensayo como género literario. Murcia: Universidad de Murcia, 2005.

(2)LOZANO J J. Nuestra América: Antropología filosófica de José Martí. Conferencia. 21 de septiembre. La Habana, Cuba: Centro de Estudios Martianos; 2011.

(3)VITIER C. Los versos de Martí. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 1968.

(4)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.17.

(5)MARTÍ J. Con todos y para el bien de todos. Cuadernos martianos III. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1996. p.143.

(6)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.22.

(7)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.17.

(8)PRIETO A. Algunas reflexiones sobre la penetración cultural. Jornada internacional por el 85 Aniversario del natalicio de Juan Marinello. La Habana, Cuba: Palacio de las Convenciones; 1983. p.2.

(9)MARTÍ J, (Apud Vitier C). Cuadernos martianos III. Preuniversitario. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1996. p.245.

(10)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(11)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(12)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(13)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(14)MARTÍ J. La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América. En: Cuadernos martianos III. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1996. p.133.

(15)MARTÍ J. La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América. En: Cuadernos martianos III. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1996. p.133.

(16)MARTÍ J, (Apud Vitier C). Cuadernos martianos. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1996. p.110.

(17)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(18)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. pp.16-17.

(19)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.17.

(20)LOZANO J J. "Nuestra América": Antropología filosófica de José Martí. Conferencia. 21 de septiembre. La Habana, Cuba: Centro de Estudios Martianos; 2011.

(21)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.18.

(22)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.20.

(23)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(24)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.16.

(25)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.19.

(26)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.19.

(27)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.19.

(28)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(29)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. pp.22-23.

(30)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(31)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.20.

(32)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(33)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(34)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.16.

(35)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.17.

(36)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.18.

(37)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.22.

(38)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.15.

(39)MARTÍ J. Obras completas. T. 6. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.17.

Bibliografía

ALMENDROS H. Notas sobre Martí innovador en el idioma en Letras. Cultura en Cuba. T.2. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1989.

DOMÍNGUEZ M. Lengua y crítica en José Martí. La Habana, Cuba: Editorial Pablo de la Torriente; 1989.

FABELO J R. Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual. Rev Bimestre Cubana, 1995, V. LXXVIII, jul-dic, Época III, No.3.

FERNÁNDEZ R. Martí y el pensamiento social en Nuestra América. Rev Honda, 2007, No.20.

FERNÁNDEZ R. Introducción a José Martí. La Habana, Cuba: Editorial Letras cubanas; 2001.

GARCÍA F. Ensayos. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas; 2008.

GARCÍA F. Gracián y Martí. Rev Honda, 2007, No.21.

GUEVARA E. Panorama de la educación en Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1969.

HART A. Palabras pronunciadas en la Mesa Redonda por el 50 Aniversario de la fundación de la UNESCO. Rev Bimestre Cubana, 1995, V. LXXVIII, jul-dic, Época III, No.3.

HART A. ¿Quién fue José Martí? Rev Honda, 2007, No.21.

HART A. José Martí y el pensamiento fundacional de la Revolución Cubana. Rev Honda, 2008, No.23.

HIDALGO I. José Martí 1853-1895. Cronología. La Habana, Cuba: CEM; 2003.

LE RIVERAND J. José Martí: estilo y política (1980-1988). Anuario del CEM, 1994, No. 17.

MARINELLO J. Dieciocho ensayos martianos. La Habana, Cuba: Editora Política; 1980.

MARINELLO J. La palabra, comunicación y creación. Ponencia. Velada conmemorativa por el X Aniversario de la fundación del Instituto de Literatura y Lingüística. Rev Bohemia, 1976, 9 de enero.

MARTÍ J. Obras completas. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1975.

MARTÍ J. Obras completas en 28 tomos. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba: Editorial Nacional de Cuba; 1963-1973.

MARTÍ J. Nuestra América. Compilación y prólogo de Roberto Fernández Retamar. La Habana, Cuba: Casa de Las Américas; 1974.

MARTÍ J. Vindicación de Cuba. Textos martianos breves. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1982.

MENDOZA L. Cultura y valores en José Martí. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2008.

MONTAÑO J R. La literatura y en desde para la escuela. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2006.

PORTUONDO J. Martí, escritor revolucionario. La Habana, Cuba: Editora Política; 1982.

PRIETO A E. Algunas reflexiones sobre la penetración cultural. Jornada internacional por el 85 Aniversario del natalicio de Juan Marinello. Aproximaciones al pensamiento martiano. Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba: CEM; 1983.

RODRÍGUEZ P P. Como la plata en las raíces de los Andes. El sentido de la unidad continental en el latinoamericanismo de José Martí. Rev Honda, 1980, No.3.

RODRÍGUEZ P P. De las dos Américas. Aproximaciones al pensamiento martiano. La Habana, Cuba: CEM; 2003.

ROMÉU A. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

SARDIÑA H. Perfeccionamiento del sistema de superación para los profesores de Español y Literatura de las escuelas secundarias básicas en el Municipio Marianao. [Tesis en opción al Título Académico de Máster en Educación Avanzada]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"; 1996.

SARDIÑA H. La clase de Español: ética y estética en la formación de valores. Rev Varona, 2002, ene-jun, Nº.34.

TOLEDO L. Nuestra América, 120 años después. Por un sistema verdaderamente justiciero. Rev Bohemia, 2011, 28 de enero, Año 103, No.2.

VITIER C. Martí en la hora actual de Cuba. Revista Casa de Las Américas, 1994, jul-sep, No.196.

VITIER C. Vida y obra del Apóstol José Martí. La Habana, Cuba: CEM; 2004.

VITIER C. Nuestra América en Martí. Rev Honda, 2010, No.30.