Varona

No.57   Julio-Diciembre, 2013.    ISSN: 1992-82

Puntos de encuentro entre la bioética y la Historia de Cuba

Common Grounds Between Bioethics and Cuban History

Lic. Armando Rodríguez Rodríguez. Asistente. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". La Habana, Cuba.

Recibido marzo de 2013   Aceptado mayo de 2013


RESUMEN

El trabajo trata el surgimiento de la bioética y los valores que defiende, lo que la convierte en un importante referente para la escuela cubana. Destaca la contribución que el estudio de la Historia de Cuba puede hacer al desarrollo de la educación bioética de niños y jóvenes, y ofrece ejemplos de contenidos que posibilitan el logro de este objetivo en las diferentes etapas en que, generalmente, se divide la historia de la patria, válida para aplicar en cualquier programa y nivel de enseñanza.

PALABRAS CLAVE: educación moral, bioética, historia.

ABSTRACT

This work entails the surging of Bioethics and the values that it defends, which make it an important reference for Cuban Schools. This work also alludes to the contribution that the study of Cuban History can make to the development of bioethics in children and youngsters, and offers examples in its content that allow this objective to be fulfilled in the different stages in which generally, the history of Cuba is divided into, which allow it to taugt effectively in any program and level of education.

KEYWORDS: moral education, bioethics, history


Introducción

La finalidad esencial de la educación cubana es la formación de convicciones personales y hábitos de conducta, y el logro de personalidades integralmente desarrolladas que piensen y actúen creadoramente, aptas para construir la nueva sociedad.

Un componente básico en el cumplimiento de estos objetivos corresponde a la educación moral, que abarca la formación de las cualidades y los modos de actuación del hombre en concordancia con los principios éticos de la sociedad socialista. La educación moral comprende, entre otros aspectos, la formación en los seres humanos de actitudes y sentimientos ante la vida, la sociedad, la naturaleza y ante la actividad creadora propia y la de sus semejantes.

La escuela desempeña una labor fundamental en la educación moral de niños y jóvenes. Para ello, debe realizar un trabajo con carácter de sistema que abarque, tanto las actividades docentes como las extradocentes y extraescolares.

La bioética, término surgido a inicios de los años setenta del siglo XX, puede contribuir a la educación moral de los educandos.

La bioética o expresado de una manera más sencilla: la ética de las cosas que tienen que ver con la vida, comprende diversos temas de actualidad, como son el respeto a la vida, a la dignidad de la persona, al cuidado del medio ambiente, la utilización de la tecnología y los resultados científicos, entre otros.

El trabajo tiene como propósito fundamental, demostrar las potencialidades que posee el estudio de la historia, en especial la de Cuba, para contribuir al desarrollo de la educación bioética de los estudiantes.

Desarrollo

La bioética constituye una nueva dimensión de la ética, que extiende su campo de acción. Surgió como respuesta a los impactos que tuvieron en la vida del hombre, los animales, las plantas y el medio ambiente, en general, la utilización de las nuevas tecnologías y las investigaciones científicas desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX.

En la Enciclopedia de Reich W, en 1978, se define como "…estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizadas a la luz de los valores y principios morales".(1) Esta obra precisa que se ocupa por igual de la vida humana, de los animales, las plantas y el medio ambiente.

La bioética se define más recientemente como el análisis de los asuntos éticos surgidos en la biología y la medicina, especialmente los producidos por la actividad humana en la sociedad y el medio ambiente mediante la Biotecnología.(2)

La bioética constituye un referente importante para la escuela cubana. Ella resalta la función benéfica que han de desempeñar los conocimientos científicos y los avances tecnológicos en el bienestar de la sociedad. Es portadora del desarrollo de valores, como el respeto a la vida y a la dignidad de las personas; se opone a la corrupción y a cualquier acto discriminatorio que afecte a los seres humanos y que repercuta, de manera nefasta, en el medio ambiente.

La asignatura de Historia; en especial, la relacionada con la historia de la patria, al estudiar el desarrollo de la sociedad, la actuación del hombre en el espacio y en el tiempo, posee en su contenido un rico potencial que puede contribuir a la educación bioética de los estudiantes.

Para ilustrar lo expresado anteriormente se presentan algunos ejemplos de contenidos de las diferentes etapas de la Historia de Cuba, válidos para cualquier programa y nivel de enseñanza, que puedan servir de base para este propósito.

Etapa Colonial

-El tratamiento despiadado que los colonizadores españoles dieron a las comunidades aborígenes cubanas, que produjo la rápida desaparición de estos habitantes. Para ilustrar este aspecto se pueden utilizar datos aportados por historiadores cubanos, como los que aparecen en la obra Historia de Cuba 1492 - 1898, donde se expresan, además, los diferentes factores que incidieron en este proceso.(3)

-El acelerado proceso de deforestación que se inició en Cuba durante la etapa colonial y sus consecuencias en otros componentes naturales, como los suelos y la población animal. A la llegada de los españoles a Cuba, más de un 70 % del territorio de la Isla estaba cubierto de árboles; sin embargo, al triunfar la Revolución, en 1959, el área boscosa solo representaba el 14 % del territorio. La deforestación ha sido una de las causas de la erosión de los suelos y ha incidido en la desaparición de especies animales.

-La trata de la población negra y las condiciones inhumanas en que vivían, principalmente los que trabajaban en las plantaciones. En la obra citada se expresa que entre 1763 y 1845 se introdujeron en el país 636 465 esclavos; un año después, esta población era de 473 055 personas, teniendo en cuenta el bajo incremento de los negros libres; ello demuestra la alta mortalidad entre los esclavos.

-La aplicación de la llamada política de reconcentración, desarrollada por Valeriano Weyler, que obligaba a las familias campesinas cubanas a trasladarse a pueblos y ciudades. Estas personas, al no recibir la ayuda necesaria, fueron presas del hambre, la miseria y las enfermedades. Según cálculos, más de 100 mil personas fallecieron por la aplicación de esta política genocida, entre 1896 y 1898.

Etapa de la República Neocolonial

-La discriminación por el color de la piel, de negros y mulatos, desde el establecimiento de la República Neocolonial, lo que llevó a que estos decidieran organizar el Partido de los Independientes de Color y ante la falta de reconocimiento legal, decidieron alzarse contra el gobierno en 1912. Fueron cruelmente masacrados. Prácticamente no hubo prisioneros. Se ha estimado que la cifra de negros asesinados a mansalva, muertos en combate y ahorcados, ascendió a 3 mil.(4)

-Las concesiones hechas por el gobierno de José Miguel Gómez a empresas norteamericanas para desecar la Ciénaga de Zapata, una de las manifestaciones de la corrupción político-administrativa que caracterizaron a  la etapa republicana y que, por fortuna para los cubanos no llegó a realizarse. Esta región constituye el mayor humedal del Caribe y posee especies de animales y plantas de gran valor, como el llamado cocodrilo cubano, especie endémica. También este presidente aprobó una ley el 2 de julio de 1909, que autorizaba la pelea de gallos, la cual fue refutada desde el Congreso, por Manuel Sanguily.

-La actitud del Ejército Rebelde con los heridos y prisioneros durante la guerra contra la tiranía batistiana. "Siempre contrastaba nuestra actitud con los heridos y la del ejército que, no sólo asesinaba nuestros heridos, sino que abandonaba a los suyos (…). Allí, con mucho dolor para mí, que sentía como médico la necesidad de mantener reservas para nuestras tropas, ordenó Fidel que se entregaran a los prisioneros todas las medicinas disponibles para el cuidado de los soldados heridos, y así lo hicimos".(5)

-El respeto a la vida y a la dignidad humanas estuvo presente en el pensamiento y acción de Fidel desde el inicio de su lucha contra la tiranía. Al dirigirse a los jóvenes que participarían en las acciones del 26 de Julio de 1953, reunidos en la granjita Siboney, expresó: "Ya conocen ustedes los objetivos del plan. Sin dudas es peligroso y todo el que salga conmigo de aquí esta noche debe hacerlo por su propia voluntad. Aún están a tiempo para decidirse. De todos modos, algunos tendrán que quedarse por falta de armas. Los que están determinados a ir, den un paso al frente. La consigna es no matar sino por última necesidad".(6)

Etapa de Revolución en el poder

-Las medidas adoptadas por la Revolución a partir de enero de 1959; en especial, las relacionadas con la educación y la salud pública, que demuestran cómo el respeto a la vida y a la dignidad humanas constituyen la tarea más importante en una sociedad socialista. Entre ellas, se destacan la rebaja del precio de los medicamentos, la atención médica gratuita, la creación de miles de aulas para extender los servicios educacionales a toda la población del país de forma gratuita y la realización de la campaña de alfabetización.

-Las agresiones biológicas desarrolladas por el gobierno de los Estados Unidos como parte de la política hostil contra la Revolución Cubana que ha afectado a plantas y animales, y que han cobrado valiosas vidas humanas, incluidos niños y mujeres embarazadas. Entre ellas se destaca el virus del dengue hemorrágico, introducido en Cuba en 1981, que causó más de 100 muertes, la mayoría niños. Para ampliar esta información se puede consultar la Demanda del pueblo de Cuba al Gobierno de Estados Unidos por daños humanos.(7)

-La aprobación de la Constitución de la República de Cuba, en 1976, como parte del proceso de institucionalización de la Revolución Cubana y el análisis de los capítulos VI "Igualdad" y VII "Derechos, deberes y garantías fundamentales", donde queda expresado el respeto a la vida y a la dignidad de los cubanos como elementos más importantes de la Ley Fundamental de la República. Ambos capítulos se mantuvieron sin modificación en las Reformas de la Constitución aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular en los años 1992 y 2002.

Conclusiones

La bioética forma parte de la ética y puede contribuir al logro de los objetivos de la educación cubana, al desempeñar una labor importante en la formación de valores, como la sensibilidad humana, el respeto a la vida, a la dignidad humana y al medio ambiente, y resaltar el carácter benéfico que la ciencia debe representar para la humanidad.

El estudio de la Historia de Cuba, en cualquier nivel de enseñanza, encierra un rico potencial para desarrollar la educación bioética en los estudiantes. Los ejemplos expresados demuestran que en todas las etapas en que generalmente se divide el estudio de la historia de la patria, se puede insertar, de manera sencilla y amena, este elemento, que tanto puede contribuir a la educación moral de los alumnos.

Referencias

(1)ENCYCLOPEDIA OF BIOETHIC. New York, The Free Press-Macmilan; 1978. p.116.

(2)UNIVERSIDAD PARA TODOS. Curso de Introducción a la Biotecnología. La Habana, Cuba: Editado por Juventud Rebelde; (s-a).

(3)TORRES-CUEVAS E, LOYOLA O. Historia de Cuba 1492-1898. Formación y liberación de la nación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2001.

(4)INSTITUTO DE HISTORIA DE CUBA. La Neocolonia. Organización y crisis desde 1899 hasta 1940. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2002. p.92.

(5)GUEVARA E. Pasajes de la guerra revolucionaria. La Habana, Cuba: Editora Política; 2005. p.31.

(6)CANTÓN J. Historia de Cuba. El desafío del Yugo y La Estrella. La Habana, Cuba: Editorial SI-MAR S.A.; 2000. p.161.

(7)DEMANDA DEL PUEBLO DE CUBA al Gobierno de Estados Unidos por daños humanos. La Habana, Cuba: Editora Política; 1999.