Varona

No.55   Julio-Diciembre, 2012.    ISSN: 1992-82

El uso del lenguaje verbal en la violencia escolar

The non verbal lenguaje use in escolar violence

Lic. Natalí Díaz Armero. Ministerio de Educación. La Habana, Cuba. Correo Electrónico: natali.diaz@mined.rimed.cu

Recibido julio de 2012 Aceptado septiembre de 2012


RESUMEN. La violencia, hoy en día, se ha convertido en un fenómeno que afecta a toda la población a nivel mundial. Se produce en todas las clases sociales, sin distinción de factores raciales, económicos, sociales, religiosos o educativos. Se manifiesta de diversas formas y a través de diferentes medios. En el presente trabajo se desarrollará el tema violencia escolar, debido a la repercusión que ha alcanzado en la actualidad; pero esta vez, partiendo del uso del lenguaje verbal, como uno de los elementos más utilizado para llevarla a cabo. Al considerar imprescindible que las personas adquieran el conocimiento necesario sobre la existencia y el crecimiento de este fenómeno en las instituciones educativas, a través de los diferentes términos y frases utilizadas, y comprendiendo así, la importancia de contribuir a contrarrestar las manifestaciones violentas que se ponen en práctica dentro de estas instituciones. Se tratarán conceptos importantes sobre la violencia escolar y el lenguaje verbal u oral, a partir de diferentes concepciones, además teniendo en cuenta las causas que los originan como fenómenos socioculturales, el papel de la familia y la escuela, así como las consecuencias negativas que su práctica trae consigo. Resulta importante señalar que la violencia se pone en práctica a través del lenguaje verbal y no verbal, pero en este caso se estará haciendo alusión solamente al término "lenguaje verbal".

PALABRAS CLAVE: violencia escolar, lenguaje verbal.

ABSTRACT. Today violence has become a phenomenon that affects the whole population worldwide. It happens in all social classes, regardless race, economy, social background, religion or education. It shows in different ways and through different ways. The main topic of this work is school violence because of the effects it has nowadays this time the verbal language is emphasized as the main way to carry it out. It is indispensable that people know the existence and the growth of this phenomenon in educational institutions through different terms and phrases used, understanding that it is necessary to do away with this violent behaviors. Important concepts about school violence and verbal language will be dealt with as well as the causes that start off this problem such as sociocultural reason, school and family roles and the negative consequences this brings about. It is important to point out that violenve takes place through both verbal and non-verbal language, but this time only the verbal violence will be dealt with.

KEY WORDS: school violence, verbal language.


Introducción

La violencia como término ha sido parte de las diferentes sociedades, familias e individuos a lo largo de la historia de la humanidad, puede darse en cualquier ámbito de la vida: conyugal, familiar, laboral, escolar y social. Constituye un problema que agobia a toda la población a nivel mundial, representa un reto que se debe y corresponde enfrentar. Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en correspondencia con los valores, normas y creencias de cada país, época y clase social y no siempre se ejerce por la persona más fuerte física o económicamente.

A partir de una estrategia de tipo explicativa, se brinda información sobre las manifestaciones de violencia a través del empleo del lenguaje verbal existente en las escuelas, siendo este el objetivo principal del trabajo.

Desarrollo

El término violencia escolar abarca múltiples dimensiones y diversas connotaciones, muchos son los autores que se han referido al tema. Se consultaron los paradigmas de Monclús A,(1) Díaz N,(2) y en relación con el vocablo lenguaje verbal, es válido destacar que también ha adquirido múltiples concepciones, como es el caso de la ofrecida por Eco U.(3) Lo referido anteriormente demuestra la necesidad de realización del presente trabajo, por considerar importante contrarrestar la violencia en las escuelas, debido a las consecuencias negativas que trae consigo la existencia de este fenómeno. La puesta en práctica y el crecimiento de la violencia dentro de las instituciones educativas ha ocasionado trastornos, tantos psíquicos como físicos y ha afectado directamente la calidad del proceso docente-educativo, llegando a convertirse en una problemática que afecta a todos como parte de esta sociedad.

La violencia como término, ha sido parte de las diferentes sociedades, familias e individuos desde el principio de la historia de la humanidad hasta la actualidad y no solo es entendida como el hecho físico de la agresión, sino también como todo aquello que impide el Desarrollo físico, moral, psíquico de un ser humano hacia su autorrealización; por ello, es que la escuela debe trabajar en la consolidación de valores, virtudes, conocimientos y hábitos necesarios para la formación de todos y cada uno de los ciudadanos, pero a la vez ha resultado ser un fenómeno evitable, que genera carencia de elementos para la satisfacción de las personas, llevándolas a actuar de forma agresiva, lo que impide la realización de otros, en este caso de la víctima. Se considera una necesidad contrarrestar la violencia verbal, puesto que su práctica se ha convertido en algo usual, cotidiano y muy normal.

Los brotes de groserías en los centros educativos constituyen un fenómeno cada vez más frecuente, ello se interpreta como un reflejo de lo que ocurre en la sociedad actual. En la mayoría de los casos, los términos utilizados por niños, adolescentes y jóvenes son la reproducción de las expresiones que se escuchan a diario en el medio donde se desarrollan.

La violencia dentro del entorno escolar ha alcanzado una gran relevancia internacionalmente a través de los medios de comunicación, centros de investigación, e inclusive, anuncios radiales y televisivos, por lo que un número considerable de personas se han dedicado a estudiar e indagar sobre el tema. Para la realización de este trabajo se tuvieron en cuenta diversos criterios en relación con el término violencia escolar, entre los cuales se tomó como referente el de Edwards E, donde afirma; "aquellas situaciones que se suscitan entre los alumnos, desde los alumnos hacia los docentes y desde los alumnos hacia la institución educativa en general".(4)

En la calle las personas suelen comentar y en muchos de los casos afirmar que la violencia se da con más frecuencia en el sexo masculino; o sea, en los hombres, pero si bien es cierto ello, no deja de ser real que esta situación ocurre en relación con la agresión física, puesto que al considerar otras formas de agresión, las diferencias de género desaparecen o simplemente se tornan opuestas, como ocurre en el caso del uso del lenguaje verbal como medio transmisor del fenómeno. La forma de darle sentido a la vida y de conocer ha estado siempre pregnado del lenguaje en su aspecto más general, con el lenguaje se da vida e intencionalidad a las propias acciones, como también a las interacciones con los demás. El lenguaje se desarrolla a través del diálogo, donde la comunicación verbal forma parte de él, este tipo de comunicación puede llevarse a cabo de dos formas: oral y escrita; la primera, se pone de manifiesto a través de signos orales y palabras habladas; mientras que la segunda, por medio de la representación gráfica de signos. Diversas son las formas de comunicación oral (silbidos, llantos, risas y gritos), y ocurre de igual manera cuando se hace referencia a la comunicación escrita (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti y logotipos).

La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand De Saussure, quien se ocupó fundamentalmente del signo lingüístico y lo concibió como una relación diádica que se establece entre dos términos, un significante y un significado. La semiótica contemporánea prefiere la concepción triádica del signo a la concepción dualista saussureana. Al excluir de su definición de signo lingüístico, tanto el objeto significado como la efectiva materialidad del signo. Saussure eliminó dos polos de la relación triádica. En la concepción dualista saussureana, la vinculación del lenguaje con la realidad queda relegada a un segundo plano.

Saussure F comparte que el lenguaje se compone de lengua, y que la lengua es el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística y del habla que no es más que la materialización momentánea de ese modelo; es también un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la escritura.(5) En consecuencia y de acuerdo con lo planteado, se considera, además, como un sistema de comunicación, y en nuestro caso como seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado, lo que facilita la comunicación.

El lenguaje verbal es el instrumento principal de la comunicación humana y es el fundamento de la convivencia. Se caracteriza por ser arbitrario, tener doble articulación del signo y ser simbólico. A lo largo de la historia se han asumido infinidades de criterios con respecto a este término, como es el ofrecido por Eco U, donde plantea que "lenguaje verbal" es el artificio semiótico más potente que el hombre conoce, y como este concepto existen muchos más, donde se determina que el lenguaje verbal se realiza a través del habla.(6)

Sobresalen a simple vista las causas que conllevan, a seres humanos, a consumar malos comportamientos, donde intervienen factores sociales, ambientales, relacionales, escolares, familiares y hasta personales. En muchos de los casos las agresiones verbales pasan como inadvertidas, aunque no quiere decir que siempre se reaccione de la misma forma ante esas diversas situaciones. Disímiles pueden ser las causas que conllevan a los niños y los adolescentes a ponerla en práctica, reproducen las formas de expresión que vivencian en sus hogares y en sus comunidades. Trasladada al aula, la violencia surge de no mediar patología, lo que es necesario descartar, en aquellos estudiantes con autoestima baja, cuyo rendimiento escolar no es satisfactorio y les ocasiona frustración. El papel fundamental recae sobre los padres, que conforman el elemento básico e indispensable en la formación de los hijos, aunque nunca será suficiente.

Los maestros, por otra parte, constituyen la guía que orienta y educa a esos hijos y de ahí se deriva la extraordinaria labor de respaldo que deben ejercer las instituciones y las organizaciones gubernamentales y políticas, en este caso, especialmente la escuela, donde el papel del maestro es decisivo en este proceso formativo, tiene como objetivo principal forjar hombres con verdaderos valores y con las mejores cualidades.

Resulta imprescindible que las personas posean conocimiento sobre los fenómenos que acontecen a su alrededor.

No es un secreto para nadie que en las escuelas se emplean términos inadecuados para imponer la disciplina, muchas de las veces desconociendo que están sembrando en los alumnos cualidades completamente negativas. Muchas pueden ser las funciones del lenguaje, no solo como transmisor de información sino que sirve para estimular y convencer; pero también para intimidar, amenazar e insultar. Es, además, el reflejo de la mente, representa un modo de hacer tangibles las acciones. La violencia tiene efecto negativo sobre la calidad de la enseñanza y sobre el Desarrollo académico, considerándola como uno de los factores que más peso tiene en relación con la baja calidad de la enseñanza y con el desempeño escolar. También tiene su repercusión sobre el uso del horario lectivo, pues cuando existen estos fenómenos los docentes centran parte de su atención en otras actividades que contribuyan a contrarrestar la existencia de estos.

Las consecuencias serán diversas, así como los malos tratos que se llevan a cabo sobre niños y adolescentes, provocarán daños, como son los fracasos y dificultades escolares, niveles altos y continuos de ansiedad, fobia escolar, personalidad insegura, baja autoestima, cuadros depresivos, imposibilidad de la integración social y escolar, y en ocasiones desencadenarán suicidios y actitudes violentas. También pueden ocasionar renuncia, confusión, duda, estrés, miedo, debilitamiento, choque, desequilibrio, y separación. Pero el problema realmente comienza cuando se trata de implantar la autoridad a través del discurso u otro método que decide tomar el profesorado, lo que provoca una situación tensa dentro del aula, y que en gran medida los maestros no saben cómo resolver, fundamentalmente los maestros jóvenes, que poseen menos experiencias.

Se requiere evitar el empleo del lenguaje para agredir y amenazar a los demás, aunque se debe reconocer que ninguna escuela del mundo se encuentra exenta de ello, lo que tampoco quiere decir que este sea el principal problema que esté afectando en estos momentos a las escuelas, pero sí constituye una realidad que daña la calidad del proceso docente-educativo. El uso del lenguaje violento tiende a desestabilizar la vida cotidiana de la víctima y del agresor, e incluso de otras personas. Las agresiones pueden ser de profesor a alumno o viceversa, también, de profesor a profesor, de alumno a alumno, o quizás se encuentre implícito otra persona que radique laboralmente en la entidad donde se desarrolle el conflicto. Es cierto que la cultura escolar se ha mostrado una hipersensibilidad a las agresiones verbales, sobre todo insultos, fundamentalmente por parte de los alumnos, por cuanto, se asume que se trata de agresiones que pueden ocasionar problemas aún más graves en caso de no encontrar una solución a tiempo o tomar las medidas pertinentes en el momento en que estas ocurren.

Conclusiones

Al considerar que el lenguaje es un vehículo para llegar a la práctica de la violencia verbal, se concluye, que las palabras causan efectos en la vida cotidiana, tanto positivo como negativo, por lo que se debe tratar de no utilizarlas con el fin de agredir, ni de ofender. El idioma es muy rico, por lo tanto, el lenguaje lo es también y no merece ser usado de una manera inadecuada. Sería provechoso que se reflexionara sobre el tema, pues lo que en ocasiones parece un simple juego de palabras se convierte en una forma de manifestación violenta, hay que percatarse más de las palabras que se dicen, cómo, dónde y a quiénes se les dicen.

 

Referencias

(1)MONCLÚS A. Perspectivas desde Naciones Unidas. Revista Iberoamericana de Educación No 38. Complutense. (13-32), 2005.

(2)DÍAZ N. Confección de un plan de acciones socioculturales para contrarrestar la violencia escolar y fortalecer la afectividad en el grupo 7mo.7 de la Secundaria Básica "Ceferino Fernández". [Tesis en opción al Título de Licenciada en Estudios Socioculturales]. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2011.

(3)ECO U. El signo. Barcelona, España: Editorial Labor, S. A.; 1988.

(4)EDWARDS E. Violencia en la escuela I. Revista Iberoamericana de Educación, No 37, ene-abr, 2005.

(5)SAUSSURE F. Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Argentina: Losada; 1945.

(6)ECO U. El signo. Barcelona, España: Editorial Labor, S. A.; 1988.

Bibliografía

ABRAMOVAY M. Violencia en las escuelas. Revista Iberoamericana de Educación No 38, (12-57), 2005.

ACOSTA N. Maltrato infantil. La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica; s/a.

ARELLANO N. (2006). Prevención, una forma inteligente de resolver conflictos en la escuela. Soporte teórico presentado en las Jornadas de Investigación e Innovación en Educación. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt; 2006.

ARELLANO N. La violencia escolar y la prevención del conflicto. Revista Orbis No 7, Asociación Venezolana de Educación Católica, (23-45), 2007.

ARTILES I. Violencia y sexualidad. La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica; 2001.

BARRIENTOS N J. Diversas formas de evidenciar la violencia estudiantil. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada UNEFA; s/a.

BELLO Z, CASALES J C. Psicología general. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2006.

BOZHOVICH L I. La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1976.

CABRERA E P. Palabras que dejan huellas: violencia en la escuela a través del discurso. Revista Iberoamericana de Educación, No 37, 1, 2005.

CEREZO F. La violencia en las aulas. Madrid, España: Ediciones Pirámide; 2001.

CRUZ L. Psicología del Desarrollo. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2006.

FRANCE M. El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós; 2006.

GRIMALDI C. La relación entre lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Ciencias Sociales. 2009. Disponible en: www.cumed.net/rev/eccss/04/cgh.htm (Consultado marzo 19, 2012).

MAGARIÑOS J. Las fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce, Morris. Buenos Aires, Argentina: Edicial; 1983.

MOLINA Y. La violencia simbólica del lenguaje. Revista Almiar, No 47. Artículos y reportajes, 1, 2009.

NELLY M. School Violence. s/a. Disponible en:

http//: 712educators.about.com/cs/schoolviolence/achoolviolence.htm (Consultado febrero 17, 2012).

PÉREZ J M. Lenguaje y Sociedad. Revista Pensamiento de los Confines, No 6, 1968.

PETROVSKI A V. Psicología general. La Habana, Cuba; Editorial Pueblo y Educación; s/a.

VEGA M. Introducción a la psicología cognitiva. T. I y II. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2005