Varona

No.53   Julio-Diciembre, 2011.    ISSN: 1992-82

El desempeño profesional del maestro en la atención educativa al niño con autismo

The Professional Performance of Teachers in the Educational Assistance to Children With Autism

Lic. Liudmila de la Caridad Valle Arrabal. Asistente. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba:

Correo electrónico: liudmilavd@ucpejv.rimed.cu


RESUMEN

El presente artículo refiere que la educación, en su función social, asume retos para el desarrollo de cualquier país y el maestro constituye un factor esencial para su perfeccionamiento. La educación de los niños y los adolescentes con necesidades educativas especiales, plantea un reto a la superación del maestro en su desempeño profesional y demanda que su desempeño profesional pedagógico evidencie, una actitud de disposición, aceptación e interacción positiva, un conocimiento acerca del trastorno que conlleve a aplicar procedimientos propios de la especialidad en total correspondencia con los fundamentos teóricos de la educación, transformar la realidad con un pensamiento científico decisivo y establecer condiciones particulares de orientación entre el maestro, el niño, el colectivo pedagógico, la familia y la comunidad. Para ello se requiere que la superación sea diseñada y ejecutada desde un enfoque sistémico, donde se asuma en sus contenidos la integración de los elementos anatomofisiológicos, pedagógicos, psicológicos, didácticos y científicos y se utilicen estratégicamente todas las formas organizativas posibles en la escuela.

PALABRAS CLAVE: superación, desempeño, atención educativa, autismo, estrategia.

ABSTRACT

This article states that education, in its social function, faces challenges for the development of any country and the teacher is a key factor for its improvement. The education of children and adolescents with special educational needs represents a challenge to the teacher’s upgrading and his professional performance and demands that his pedagogical professional performance shows an attitude of positive decision, acceptance and interaction. It also demands knowledge about the disability that leads to the application procedures in total correspondence with the theoretical fundamentals of education, to transform reality with a decisive scientific thought and to establish particular conditions of orientation among the teacher, the child, the pedagogical association of teachers, the family and the community. In order to do that, it is required that an upgrading program be designed and carried out from a systemic approach in which all the contents assume the integration of the anatomo-physiological, pedagogical, psychological, didactic and scientific elements. They all should be strategically used in all the possible organizational ways at school.

KEY WORDS: upgrading, performance, educational assistance, autism, strategy.


Introducción

La educación, en su función social, asume retos para el desarrollo de cualquier país y el maestro constituye un factor esencial para su perfeccionamiento. En el caso de la educación de los niños y los adolescentes con necesidades educativas especiales,  toma su real significación, de ahí que se  destaca al maestro y se declara como uno de sus componentes básicos, su formación, superación y el seguimiento de la investigación científica, para que esté preparado para enfrentar los diversos desafíos.

Uno de estos desafíos lo constituye la atención educativa al niño con autismo, considerada actualmente como la más eficaz para su desarrollo y consiste en un proceso organizado desde la escuela, de forma personalizada, integral y natural, que toma en cuenta la diversidad y la individualidad de cada niño para proporcionar la estimulación del desarrollo en todas las áreas afectadas y el logro de sus máximas posibilidades. Este es el resultado, en Cuba, de investigaciones en las ciencias médicas y el enriquecimiento de diversas experiencias pedagógicas.

El estudio exploratorio realizado como parte del proceso investigativo, se pudo conocer que en los diferentes contextos de atención educativa a los niños con autismo, influyen maestros graduados de las diferentes carreras de educación infantil, los que al enfrentarse ante dicho proceso no se encuentran suficientemente preparados debido a que no se profundiza en los elementos propios de esta especialidad, y en la carrera de Educación Especial, hay pobre tratamiento de los contenidos didácticos relacionados con la edad preescolar y los logros del desarrollo en estas edades. Todo ello incide en su desempeño, principalmente en la función docente metodológica y en la orientadora.

Desde el punto de vista de la superación se ha verificado que la atención educativa al niño con autismo ha sido contenido de talleres, entrenamientos nacionales y en el trabajo metodológico desde la escuela especial; sin embargo, en los contenidos de la superación se aprecia un predominio de conocimientos sobre el trastorno en detrimento de los elementos pedagógicos, psicológicos, didácticos y científicos que son determinantes en el desarrollo de las funciones de este maestro. Todo ello incurre en problemas metodológicos en las clases, dificultades en el dominio teórico de los fundamentos anatomofisiológicos, psicológicos y pedagógicos e insuficiencias científicas metodológicas.

Se presenta como resultado del estudio exploratorio realizado por la autora y las experiencias acumuladas durante más de diez años de trabajo como especialista en esta educación, donde se corrobora la necesidad de investigar en esta área y proponer solución a la contradicción manifiesta entre: el cumplimiento del contenido del desempeño profesional pedagógico del maestro que atiende al niño con autismo y las insuficiencias en su superación que no alcanzan un resultado que evidencie un mejoramiento en su desempeño. De ahí el objetivo del presente artículo: fundamentar los elementos teóricos y metodológicos para la elaboración de una estrategia de superación dirigida a mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro, para la atención educativa al niño con autismo.

Desarrollo

El papel central que tienen los maestros en la calidad de los procesos educativos en que participa y la necesidad de fortalecer la formación y la preparación de estos ha sido reconocido por diferentes instituciones internacionales. Precisamente, la Unesco expresa que “La relación pedagógica es el centro mismo del proceso de la educación y, por consiguiente, una mejor preparación del personal (...) constituye uno de los factores esenciales del desarrollo (...) y una importante condición para toda renovación”.(1)

El rol social que cumple el maestro, las características especiales del desarrollo del niño con autismo y las diversas especificidades que tiene la atención educativa organizada para él, requieren de una preparación sistemática y constituyen un reto en el desempeño profesional pedagógico del maestro. Por ello es importante considerar su atención y proporcionar una mirada al proceso para mejorarlo. Dicho proceso ha sido un tema poco estudiado en este contexto. Existen referencias de Riviere A,(2) Vega H,(3) de España Peeters T(4) de Bélgica y de Soler C,(5) Morejón L,(6) Tamayo A,(7) Souza Y(8) y Demósthene Y(9) en Cuba. No obstante, los temas que se abordan se limitan a las áreas del desarrollo afectadas del niño con autismo y las vías que proponen no se ajustan a las exigencias actuales de las escuelas.

La atención educativa al niño con autismo en Cuba rebasa los límites de la escuela especial y extiende sus influencias hacia todo el sistema educativo. Los maestros, en ellas, deben lograr una atención, a partir de identificar fortalezas y necesidades y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje para garantizar el desarrollo del niño y ofrecer una orientación a la familia coherente con las exigencias del modelo de escuela. Dichas exigencias demandan que en el desempeño profesional pedagógico del maestro se evidencie, una actitud de disposición, aceptación e interacción positiva, un conocimiento acerca del trastorno que conlleve a aplicar procedimientos propios de la especialidad en total correspondencia con los fundamentos teóricos de la educación, transformar la realidad con un pensamiento científico decisivo y establecer condiciones particulares de orientación entre el maestro, el niño, el colectivo pedagógico, la familia y la comunidad.

El contexto actual para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo requiere que se asuma en sus contenidos la integración de los elementos anatomofisiológicos, pedagógicos, psicológicos, didácticos, científicos y se utilicen estratégicamente todas las formas organizativas posibles en la escuela. Esto conduce a plantear que la superación sea diseñada y ejecutada desde un enfoque sistémico, donde se conciba estratégicamente las vías que integren la superación profesional y el trabajo metodológico, de tal manera que estén implicados en el proceso pedagógico, se utilice el tiempo y los recursos humanos y materiales de forma flexible y se promuevan cambios en las relaciones de comunicación, por lo que es imprescindible reorientar los contenidos al establecer las relaciones esenciales entre el desempeño profesional pedagógico y las particularidades de la atención educativa al niño con autismo.

El desempeño del maestro se debate y estudia por diferentes autores: Blanco E y Di Vora M,(10) Roca A,(11) Chirino MV,(12) Granados LA,(13) Pérez FA(14) que parten de la categoría desempeño y lo denominan: desempeño profesional, desempeño profesional pedagógico o desempeño pedagógico profesional; otros autores, entre ellos: Añorga J,(15) Valle A,(16) la utilizan en sus definiciones y asocian el término a: capacidad, competencias, modos de actuación. En la diversidad de definiciones también puede apreciarse el desempeño como proceso, como resultado o la integración de ambos.

En las definiciones consultadas se identifican algunas invariantes o elementos comunes, ellas son: Expresa la labor real del maestro, que se puede observar en las acciones, procedimientos, métodos que realiza cotidianamente, se desarrolla en la actividad pedagógica profesional que se diferencia a partir del contexto en que se desenvuelve el maestro, se concreta en el cumplimiento de las funciones y va dirigida a cumplir el fin de la educación. Las acciones a realizar por el maestro están dirigidas a cumplir una función; sin embargo, no se precisan cuáles son dichas funciones. Recarey S y Blanco A especifican que ellas son: función docente-metodológica, científica-investigativa y orientadora.(17) Se asumen estas tres funciones ya que integran las relaciones esenciales entre lo metodológico, lo investigativo y lo educativo.

En el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo existe poco tratamiento teórico relacionado con este proceso, para ello se debe reflexionar sobre las características psicopedagógicas de este niño y las peculiaridades de su educación, elementos que lo particularizan. El término autismo proviene de la palabra griega eaftismo que quiere decir “encerrado en uno mismo”. En 1943, Kanner L, psiquiatra infantil norteamericano, presenta la primera definición formal de autismo como un síndrome con identidad propia y establece tres afectaciones fundamentales: Las relaciones sociales, la comunicación y el lenguaje y la flexibilidad mental y comportamental, las cuales aún son válidas en la descripción de este trastorno.(18)

En la actualidad, el autismo aparece definido dentro de las versiones de las dos clasificaciones de trastornos mentales más importantes, la Clasificación Internacional de Trastornos Mentales CIE-10(19) y la Asociación Americana de Psiquiatría en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV.(20) También ha sido abordada desde el punto de vista de la educación, donde se destaca lo planteado por Riviere Á “...es autista aquella persona para la cual las otras personas resultan opacas o impredictibles; aquella persona que vive como ausente –mentalmente ausente– a las personas presentes, y que por todo ello se siente incompetente para regular y controlar su conducta por medio de la comunicación...”.(21)

Este autor resalta a la persona y no al autismo, lo que destaca el valor humano de esta idea. También expresa la incomprensión de la persona con autismo ante el mundo que le rodea y el sentimiento de incapacidad que puede llegar a sentir al interactuar con los otros. Además, ofrece una relación causa-efecto en las principales áreas afectadas de este trastorno donde considera las alteraciones en la socialización como la desencadenante de las demás dificultades. Dichos aspectos son necesarios para que el maestro comprenda este trastorno y sus principales características; no obstante, resulta necesario subrayar que necesita ser enriquecido en cuanto a resaltar las posibilidades de desarrollo de la persona con autismo a través de la educación, aspecto imprescindible en la concepción de la atención educativa.

En tal sentido, Demósthenes Y adecua las fortalezas de dicha definición, percibe sus carencias y desde su objeto de investigación considera que las personas con autismo “...pueden manifestar sentimientos hacia los demás, lo que favorece la estimulación del desarrollo de capacidades y habilidades sociales a partir de sus potencialidades, a través de acciones educativas que reduzcan las alteraciones en la socialización, la comunicación y la conducta y le permitan la interacción con adultos y coetáneos desde la primera infancia...”.(22)

Los análisis anteriores, posibilitan tomar en cuenta que la persona con autismo presenta un trastorno generalizado del desarrollo que se manifiesta antes de los tres años de vida. Su principal dificultad se expresa en las alteraciones cualitativas en la socialización, que afectan la comunicación y la conducta. Antes bien, poseen potencialidades que necesitan ser estimuladas a través de la atención educativa para propiciar su máximo desarrollo.

Las  particularidades en las relaciones sociales  son consideradas lo esencial del trastorno, se evidencian dificultades para establecer la relación con las personas y el entorno que le rodea, estas inciden en el desarrollo de las funciones comunicativas, el lenguaje expresivo y el receptivo. Su expresión en menor o mayor grado demuestra la diversidad que se presenta en el autismo, lo cual exige en el desempeño profesional pedagógico del maestro un profundo estudio, observación sistemática y un análisis de los posibles procedimientos para emplear.

Estos procedimientos están resumidos por los investigadores Riviere Á y Gómez I en condiciones para la atención educativa a la persona con autismo en los diferentes contextos educativos, ellos son: Ambiente estructurado y anticipable, procedimientos de anticipación y previsión de cambios ambientales, sistemas para el control y la regulación de la conducta, sistemas de signos y lenguaje, experiencias placenteras de relación interpersonal, aprendizajes explícitos, condiciones de aprendizaje sin error, contextos y objetivos individualizados, la utilización de alternativas para la comunicación, actividades funcionales, utilización natural de las rutinas, la utilización del ejercicio físico en su tratamiento, el empleo del estímulo, la observación sistemática por parte del maestro y un tratamiento comprometido. Lo anterior constituye exigencias para declarar las relaciones esenciales entre el desempeño profesional pedagógico del maestro y la atención educativa al niño con autismo.(23),(24)

Las características particulares de este niño, tanto en el área de la socialización como en el aprendizaje, implican una actitud política ideológica por parte del maestro que va a estar condicionada por la concepción filosófica del desarrollo humano que posee, la cultura del derecho del niño y en particular la disposición, la aceptación y la motivación para transformarse.

En la atención educativa un aspecto importante a considerar va dirigido a las relaciones sociales que debe establecerse entre el maestro y el niño. La creación y el mantenimiento de un clima emocional afectivo favorable en correspondencia con las características del niño con autismo constituyen una condición indispensable para favorecer la interacción social, condicionada por la estabilidad emocional y las potencialidades sociales del maestro.

La función docente-metodológica requiere el conocimiento de la didáctica general y la aplicación y argumentación de los fundamentos psicológicos y pedagógicos de la educación En el contexto de la atención educativa al niño con autismo es necesario considerar que el maestro domine los métodos, los contenidos y los procedimientos de la especialidad, logre establecer las relaciones adecuadas con los métodos generales y propicie la participación plena, en igualdad de condiciones, en la utilización de los recursos tecnológicos.

La función científico-investigativa expresa la necesidad de un maestro capaz de protagonizar la obra educacional desde la ciencia, por lo que es importante que este logre la identificación y jerarquización de las contradicciones que afectan el proceso, la fundamentación teórica de las soluciones y la introducción de los resultados en la práctica con vista a su transformación. Estos aspectos son contenidos también del desempeño profesional pedagógico del maestro que atiende al niño con autismo, aunque se toma en cuenta además, lo necesario de la utilización de la tecnología de la información y las comunicaciones como herramienta de trabajo, lo que promueve nuevas formas de aprender, procesar la información, de comunicación y de autosuperación.

En la atención educativa al niño con autismo, además de tener en cuenta la elaboración, la ejecución y el rediseño de las estrategias educativas es necesario incluir, en la función orientadora, el conocimiento de los logros del desarrollo por edades, para poder realizar un diagnóstico con calidad y la preparación a la familia como aspecto imprescindible para la información y la coordinación.

Las deducciones anteriores, permiten definir operacionalmente el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo, como: las acciones que realiza el maestro en las que demuestra actitud político-ideológica y comportamiento en las relaciones sociales que le permiten asumir la atención educativa y cumplir con el contenido de las funciones docente-metodológicas, científico-investigativas y orientadoras, que exige la actividad pedagógica profesional en la que participa.

Caracterización del estado actual

El estudio teórico realizado permitió identificar que la dimensión político-ideológica constituye invariante en el desempeño profesional pedagógico del maestro y este se concreta en las funciones docente-metodológicas, científico-investigativa y orientadora. Estas dimensiones poseen contenidos particulares en el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo y debe incorporarse, como otra dimensión imprescindible, el comportamiento en las relaciones sociales, por lo que fue necesario operacionalizar dicha variable.

El resultado se sometió a una valoración mediante una encuesta a especialistas y a tres talleres científico-metodológicos, lo que propició enriquecer y conformar las dimensiones, los indicadores y los parámetros que tienen salida en el sistema de instrumentos empleados para caracterizar el estado actual del desempeño profesional pedagógico del maestro en dicho contexto.

Se seleccionaron 37 sujetos de manera intencional, al tener como requisito ser maestro de la atención educativa a niños con autismo, y de las diferentes modalidades de atención, de ellos, 22 (59 %) son de la escuela especial “Dora Alonso”, 10 (27%) de la escuela especial “Miguel Basilio” y 5 (14 %) de las escuelas para la educación primaria “Efraín Mayor”, “América Lavadí” y “Roberto Labrada”.

La caracterización del estado actual posibilitó identificar, en el grupo de sujetos seleccionados, potencialidades para el cambio y fortalezas en algunos maestros que constituyen un apoyo. Además, se evidenciaron  características singulares en dependencia del contexto educativo, lo cual es necesario considerar para establecer la colaboración entre los grupos; no obstante, existen regularidades de manera general, en cada dimensión del desempeño profesional pedagógico de los maestros en la atención educativa al niño con autismo.


Principales fortalezas y debilidades en el desempeño profesional pedagógico de los maestros, en la atención educativa al niño con autismo

En la dimensión político-ideológica se evidenció por parte de los maestros, compromiso con los niños, convicción acerca de su desarrollo y disposición para la autotransformación, así como insuficiencias en la cultura del derecho del niño.

En la dimensión comportamiento en las relaciones sociales demuestran como fortaleza una correcta interacción con el niño, mantienen la estabilidad emocional y poseen potencialidades sociales (alegría, organización, creatividad). Existe debilidad para ofrecer respuestas rápidas y sistemáticas ante las conductas negativas del niño.

La dimensión docente-metodológica mostró como fortaleza la organización de las actividades, según su funcionalidad, anticipación y ambiente natural. Las debilidades se identificaron en las insuficiencias para formular y hacer corresponder con la actividad los componentes didácticos, dificultades metodológicas en determinados contenidos, insuficiencias para argumentar la aplicación de los fundamentos psicológicos y pedagógicos de la educación durante la atención educativa al niño con autismo, carencias en la fundamentación de las características psicopedagógicas de este y dificultades para aplicar los procedimientos de la especialidad en correspondencia con los métodos generales.

En la dimensión científico-investigativa se hallaron fortalezas en la identificación de los problemas que afectan el proceso pedagógico. Poseen experiencias en la práctica y participación sistemática en eventos científicos. Las debilidades se evidenciaron en la falta de jerarquización de los problemas que afectan el proceso pedagógico, insuficiencias en la fundamentación teórica de los cambios y la poca utilización de la tecnología de la información y las comunicaciones.

La dimensión orientadora mostró logros en la preparación a la familia sistemáticamente con el cumplimiento de los objetivos de orientación y el dominio de las características del niño, mientras, las debilidades están en el insuficiente conocimiento de los logros del desarrollo por edades y las dificultades para la aplicación de instrumentos del diagnóstico durante las actividades.

Estrategia de superación

La estrategia que se propone es de superación porque parte de considerar que su resultado es el mejoramiento, que al decir Travieso E “…implica procesos, expresiones y manifestaciones que se transforman en sentido positivo para dar solución a determinadas carencias en el desempeño…”.(25) Dichas transformaciones tendrán un alcance en la superación, ya que el sistema de acciones previstas en la estrategia conduce a la actualización, al perfeccionamiento actual y perspectivo y al completamiento de conocimientos y habilidades; características esenciales de la superación, según los autores Cortés J y Martínez A,(26) Añorga J,(27)Santiesteban M L,(28) Deler G.(29)

Se comparten los criterios aportados por autores como Añorga J,(30) Valcárcel N,(31) Leiva A,(32) Castro O J,(33) Deler G,(34) al tener en cuenta que la estrategia de superación debe partir de ideas rectoras o concepción, que tienen su salida práctica en el sistema de acciones. Esta expresa una esencia, transformar al ser humano, donde el proceso está caracterizado por la relación teórico-práctica, condicionado por los valores y con una concepción del desarrollo en función del contexto social en que se desenvuelve el maestro.

Los resultados del análisis anterior y la necesidad de especificar el objeto de transformación y el contexto en que este se transforma conlleva a conformar, por la autora, una definición, que comprende la estrategia de superación para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo, como: la vía que permite transformar el desempeño profesional pedagógico del maestro que atiende al niño con autismo, a partir de establecer desde su componente teórico, el deber ser de este maestro, las características de la estrategia y las relaciones particulares entre el desempeño profesional pedagógico y la atención educativa al niño con autismo; lo que condiciona el componente metodológico con sus etapas y el sistema de acciones que integran diferentes formas organizativas y recursos para ser aplicados en la dinámica que se desarrolla en la escuela.

La estrategia de superación se concibe desde un enfoque dialéctico-materialista que constituye el elemento director de los fundamentos psicológicos, sociológicos y pedagógicos y su base metodológica es, por consiguiente, la teoría del conocimiento. Los fundamentos sociológicos conciben a la educación como un fenómeno que en su devenir histórico se ha convertido en elemento determinante de la sociedad y el maestro constituye un agente educativo imprescindible. En este proceso el aprendizaje es una actividad de carácter social, donde la interacción entre los diferentes agentes educativos de diversos contextos es cuadro de acción para el desarrollo. Los fundamentos psicológicos asumen, desde la concepción histórico-cultural, el papel de la actividad, el tratamiento a las diferencias individuales y la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo. Los fundamentos pedagógicos parten de reconocer al maestro como factor determinante en el proceso educativo y lo necesario de su transformación, por lo que promueve que sienta el compromiso de transformarse, por el sentido de responsabilidad que tiene de su labor.

La estrategia de superación en su estructura está organizada de manera lógica como un todo coherente a partir de las interrelaciones internas y externas que se establecen entre los componentes teóricos y metodológicos que la conforman, lo que evidencia el enfoque sistémico. El componente teórico revela las ideas rectoras en las que se sustenta la estrategia, las cuales parten del deber ser de este maestro, están direccionadas desde su misión, visión y objetivo, y adquiere su particularidad en sus características y en las relaciones que se establecen entre el desempeño profesional pedagógico y la atención educativa al niño con autismo. El componente metodológico refleja aquellas estructuras que permiten la organización, planificación y ejecución de las etapas y acciones que se diseñan en correspondencia con el componente teórico. En él se explican, cuatro etapas con su objetivo, acciones y características. Cada acción posee en su estructura interna forma organizativa, participantes, responsable, recursos y forma de control.

Componente teórico de la estrategia

La caracterización del deber ser del maestro que atiende al niño con autismo parte del análisis de los modelos del profesional de la educación Infantil y del estudio teórico realizado acerca de las implicaciones de la atención educativa a este niño en el desempeño profesional pedagógico del maestro que lo atiende, lo que resultó en la declaración de la actitud y características personales que debe poseer y en la identificación de sus funciones. Todo ello posibilita conocer la distancia entre el estado real y el deseado.

La estrategia de superación está direccionada por su misión que consiste en transformar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo. Ello, persigue como visión alcanzar niveles superiores de especialización por parte del maestro. El objetivo general es desarrollar acciones de superación y de trabajo metodológico para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro, en la atención educativa al niño con autismo.

Las características particulares se demuestran por su carácter integrador, contextualizado, colaborador, participativo y flexible. El carácter integrador se evidencia al reconocer el papel rector de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, en el proceso para mejorar el desempeño del maestro y la relación con las estructuras provinciales y municipales de dirección de educación y  al tener en cuenta en su dinámica las formas organizativas de la superación profesional y el trabajo metodológico donde se utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta de trabajo. El carácter contextualizado se revela al considerar  la microuniversidad como el principal escenario de todas las acciones que se proponen.

El carácter colaborador y participativo tiene como punto de partida el reconocer las fortalezas de los maestros y tenerlos en cuenta para la ejecución de determinadas acciones a partir del conocimiento que poseen y el nivel de preparación. Además, en su dinámica promueve las experiencias de aprendizaje individuales y colectivas que propicien el intercambio, mediante un estilo participativo, que comprometa tanto a gestores como actores y que se desarrolle en un clima afectivo donde prevalezca la comunicación dialógica, la producción intelectual y la colaboración. El carácter flexible está dado en la diversidad de formas organizativas y las posibilidades que se brindan para que estas sean utilizadas, teniendo en cuenta las características de los maestros y el contexto donde se desenvuelven.

La consistencia lógica de la estrategia de superación facilitó, desde una concepción dialéctica materialista, el establecimiento de nexos y relaciones de dependencia entre los conceptos básicos: desempeño profesional pedagógico, atención educativa al niño con autismo y superación profesional.

El desempeño profesional pedagógico determina cuáles son los principales fundamentos a considerar, que en el contexto de la atención educativa al niño con autismo se particularizan por las características de este, que exigen de un maestro con disposición para la atención, particularidades en la relación con el niño y conocimientos anatomofisiológicos, psicológicos, pedagógicos didácticos, tecnológicos e investigativos que se correspondan con los conocimientos del desarrollo de este niño. De ahí que pormenoriza qué contenidos necesita el maestro para su desempeño, los cuales van a estar relacionados con el conocimiento del modelo pedagógico para la atención a él, sus características psicopedagógicas, los procedimientos específicos para su atención y la correspondencia, argumentación y aplicación de estos conocimientos. Los contenidos de la superación en esta educación exige la utilización de diversos recursos humanos como especialistas de la salud (psiquiatras, genetistas, psicólogos), de la educación preescolar y superior. Esto requiere de la organización y coordinación estratégica de diversas formas que se integren en el proceso pedagógico que ocurre en la escuela.

Componente metodológico de la estrategia de superación

La etapa de diagnóstico y sensibilización tiene como objetivo caracterizar el desempeño profesional pedagógico del maestro y sus acciones están dirigidas al intercambio con directivos, la identificación de las principales necesidades y fortalezas y los resultados con los directivos y estructuras municipales y provinciales de educación para su posterior planificación, el debate con los maestros sobre los posibles temas y formas organizativas a utilizar para solucionar las necesidades existentes, la verificación de las condiciones tecnológicas y el procesamiento de la información. Estas acciones se cumplirán a través del despacho, la clase de comprobación, reunión metodológica, foro de discusión, la observación y el trabajo independiente. Los recursos que se utilizan son entrevista, guía de observación, página web y Microsoft Office Access. Esta etapa se caracteriza por la colaboración, el vínculo cognitivo-afectivo y el carácter individual.

La etapa de planificación persigue proyectar las formas organizativas de superación. Se diseñan los programas y se determinan los participantes, recursos humanos y materiales en cada una de ellas; además, se planifica cómo van a estar distribuidas durante el proceso pedagógico de la escuela. Se consideran las formas organizativas de la superación profesional (cursos de superación, conferencias especializadas y entrenamientos), todas las formas del trabajo metodológico y otras como la consultoría, los intercambios de experiencias y la autosuperación. Se incorporan además, actividades independientes que van a apoyarse en la página web diseñada, cada una de ellas va a estar organizadas en una guía de estudio y se exponen en las actividades académicas de dicha página como: actividades no presenciales, foros de consulta y debate, utilización de videos, el blog sobre investigación y la búsqueda de resultados investigativos. Otras acciones son la coordinación de los recursos humanos y materiales, la socialización de la planificación con las estructuras municipales y provinciales de educación y la divulgación de los temas, recursos humanos y materiales a emplear. La etapa se caracteriza por su organización, coordinación y la toma de decisiones.

La etapa de ejecución tiene como objetivo introducir en la práctica las acciones diseñadas en la estrategia de superación. Las acciones principales van a estar dirigidas al aseguramiento de los recursos humanos y materiales y al seguimiento y aplicación de las formas organizativas para la superación. Se caracteriza por la sistematicidad con la que se deben aplicar las acciones para lograr el cumplimiento de lo planificado con la calidad requerida, lo cual necesita de la organización por parte de todos los implicados en las diferentes tareas.

La etapa de evaluación se concreta en el control de cada acción para valorar cómo ha sido su cumplimiento. Se propone la evaluación, de cada una de las formas organizativas utilizadas, donde participa  el colectivo docente que se desempeñó en la misma. Además se incluye la evaluación del desempeño a través de las dimensiones: político ideológica, comportamiento en las relaciones sociales, docente- metodológica, científica- investigativa y orientadora, estas se operacionalizan en los indicadores que hacen factible su evaluación. Los recursos utilizados son la prueba pedagógica, guía de observación y prueba de desempeño elaborados. Esta etapa está caracterizada por su sistematicidad, debido a lo necesario de controlar cada acción, forma organizativa y valorar las transformaciones en el desempeño del maestro. Este momento se caracteriza, además, por la objetividad con que se valoran los resultados para lograr una visión real del proceso.

La estrategia de superación fue validada a través de la consulta a experto y de su aplicación durante dos cursos. Los resultados de los métodos e instrumentos utilizados y el procesamiento estadístico realizado demostraron que fue positiva y constató su validez para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo.

Conclusiones

La sistematización de los fundamentos teóricos y las necesidades encontradas en la práctica permiten fundamentar la estrategia de superación para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo.

En los contenidos de dicha estrategia se expresan las dimensiones del desempeño profesional pedagógico, donde se imbrican las funciones esenciales de este maestro a partir de las particularidades del proceso de atención educativa del niño con autismo.

Referencias

1UNESCO. Conferencia Mundial de Educación.1975. p.69.

2RIVIERE Á. Curso de desarrollo normal y autismo. Curso de desarrollo normal y autismo. Soporte digital. Impartido en Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, España, sep 24-27, 1997.

3VEGA H. El perfil de la persona del terapeuta de autistas. En: Tratamiento del autismo: Nuevas perspectiva. Madrid. España: Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría general de asuntos sociales. Instituto de Migraciones y servicios sociales (IMSERSO); 1998.

4PEETERS T. Decálogo del profesional especializado en autismo. http://www.blogger./2011/1/. (Consultado, marzo 2011).

5SOLER C. Orientaciones metodológicas para la intervención psicopedagógica en la escuela “Dora Alonso” para niñas(os) y adolescentes con autismo. Soporte digital. La Habana, Cuba: Escuela “Dora Alonso”; 2002.

6MOREJÓN L. Estrategia de intervención para el desarrollo de la comunicación sociocultural de niños con autismo. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño; 2009.

7TAMAYO A. Alternativa metodológica para la superación del docente que trabaja con niños con autismo. [Tesis en Opción del Título Académico de Máster en Educación Especial]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2009.

8SOUZA Y. Talleres metodológicos para los docentes que trabajan con niños con autismo, en la Escuela: Miguel Basilio. [Tesis en Opción al Título académico de Máster en Educación Especial]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2009.

9DEMÓSTHENE Y. Un programa educativo para la estimulación de desarrollo de la socialización en los niños con autismo en la primera infancia. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: IPLAC-CELAEE; 2010.

10BLANCO E Y DI VORA M. Evaluación del personal docente: guía para su desarrollo. Venezuela: Ediciones Publicitarias; 1992.

11ROCA R. El desempeño pedagógico profesional. Modelo para su mejoramiento en la Educación Técnica y profesional. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2000.

12CHIRINO M V. La investigación en el desempeño profesional pedagógico. En: Profesionalidad y práctica pedagógica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

13GRANADOS L A. Modelo teórico de planeación de la actividad pedagógica profesional de la escuela primaria. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2004.

14PÉREZ F A, SANTOS E M, FUNDORA R A, CEREZAL J, JARDINOT L R, LEAL H, ET AL. Principales transformaciones en el Preuniversitario cubano. Desempeño Profesional del profesor. La Habana, Cuba: Sello editor Educación Cubana; 2009.

15AÑORGA J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada. Soporte digital. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1997.

16VALLE A. Meta modelos de la investigación pedagógica. Soporte digital. La Habana, Cuba: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2007.

17BLANCO A, RECAREY S. Acerca del rol profesional del maestro. En: Profesionalidad y práctica pedagógica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

18KANNER L. (Apud Riviere Á). El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: Principios generales. Tratamiento del autismo: Nuevas perspectiva. Madrid, España: Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría general de asuntos sociales. Instituto de Migraciones y servicios sociales (IMSERSO); 1998. p 25.

19CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO. Descripciones clínicas y Pautas para el diagnóstico. CIE – 10. Madrid. Meditor; 1992.

20ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (APA). Manual Psiquiátrico y Estadístico de los trastornos Mentales. DSM-IV. Masso, S.A; 1994.

21RIVIERE Á. Curso de desarrollo normal y autismo. Soporte digital. Curso de desarrollo normal y autismo. Sept. 24-27. Impartido en Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, España; 1997. p 3.

22DEMÓSTHENE Y. Un programa educativo para la estimulación de desarrollo de la socialización en los niños con autismo en la primera infancia. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: IPLAC-CELAEE; 2010. p 42.

23RIVIERE Á. Tratamiento y definición del espectro autista I: Relaciones sociales y comunicación. En: Tratamiento del autismo: Nuevas perspectiva. Madrid, España: Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría general de asuntos sociales. Instituto de Migraciones y servicios sociales (IMSERSO); 1998.

24GÓMEZ I. Un acercamiento al autismo. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2005.

25TRAVIESO E. El desempeño profesional y humano de los promotores del Programa “Educa a tu hijo”, en la atención educativa integral a los niños con indicadores de un posible retraso mental. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2008. p. 50.

26CORTÉS J, MARTÍNEZ A. Diccionario de filosofía. CD-ROM. Copyright ©.Barcelona, España: Empresa Editorial Herder S.A.; 1996.

27AÑORGA J. Glosario de términos de la Educación Avanzada. Soporte digital. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2000.

28SANTIESTEBAN ML. Programa Educativo para la Superación de los Directores de las Escuelas Primarias del Municipio Playa. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2005.

29DELER G. La estrategia como resultado científico en la investigación pedagógica. Soporte digital. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2007.

30AÑORGA J. Calidad total y Educación Avanzada. Soporte digital. Sucre, Bolivia; 1999.

31VALCÁRCEL N. Informe final: Proyecto Estrategia de superación conjunta de la dirección provincial de Ciudad de La Habana, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona y la escuela. Soporte digital. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2001.

LEIVA A. Estrategia de superación semipresencial en la microuniversidad para los docentes de la Educación Especial que atienden escolares de baja visión. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Ciego de Ávila, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”; 2007.

 

Bibliografía

AÑORGA J, VALCÁRCEL N, PIÑÓN J C, CASTILLO E, PÉREZ A M. Innovación pedagógica para el mejoramiento de los recursos humanos. Soporte digital. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2004.

BORGES S, CAMPO I, DEMÓSTHENE Y, ESCALONA E, SOSA J L, VALLE L, ET AL. Modelo pedagógico de atención educativa integral a niños con diagnóstico de autismo y sordoceguera. La Habana, Cuba: Sello Editor Educación Cubana; 2009.

CAMPO I, CRUZ L. Atención educativa a los niños con autismo en la escuela “Dora Alonso”. En: Orozco M, Campo V I., Escalona B E, Demósthene S Y, Valle L, Cruz Camejo L. Consideraciones pedagógicas para la atención a niños con diagnóstico de autismo. (22-32). La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2008.

CUBA. Reglamento de Postgrado: Resolución No. 132. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior; 2004.

CUBA. Reglamento de trabajo metodológico. Resolución Ministerial No. 150. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2010.

CUXART F. El autismo: Aspectos descriptivos y terapéuticos. Málaga, España: Ediciones Aljibe; 2000.

FERNÁNDEZ P M. La profesionalización del docente. España, Editorial Escuela S.A.; 1989.

GRANADOS L A. Modelo teórico de planeación de la actividad pedagógica profesional de la escuela primaria. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2004.

OROZCO M, CAMPO I, ESCALONA E, DEMÓSTHENE Y, VALLE L, CRUZ L. Consideraciones pedagógicas para la atención a niños con diagnóstico de autismo. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 2008.

PARRA I B. Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. . [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2002.

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1978.

PUPO R. La actividad como categoría filosófica. La Habana. Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1990.

RIVIERE Á. Tratamiento y definición del espectro autista I. Relaciones sociales y comunicación. En: Tratamiento del autismo: Nuevas perspectiva. Madrid. España: Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría general de asuntos sociales. Instituto de Migraciones y servicios sociales (IMSERSO); 1998.

SANTOS J. Modelo Pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”; 2005.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “Félix Varela”. Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Soporte digital. Centro de estudios de Ciencias Pedagógicas CECP; 2006.

VALDÉS H. El desempeño del maestro y su evaluación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

VALLE L. Una estrategia de superación para el desempeño profesional del maestro en la educación del niño con autismo. La Habana, Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño; 2011.

VALLE L. La escuela como microuniversidad en la formación del profesional de la Educación Infantil. [Monografía en CD-ROM]. En: I Simposio de Educación Infantil. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2009.

VALLE L, CRUZ C L, SOUZA Y. Pautas de accesibilidad para la utilización del software de la educación preescolar y especial en los niños con autismo. [Monografía en [D-ROM]. En: TICEDUC. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2006.

VIGOTSKI L S. Obras completas. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1995.