Varona

No.50   Enero-Junio 2010.    ISSN: 1992-82

La Psicografía en el desarrollo del dibujo en la primera infancia

Psychographics in the Develpment of Drawing in the Early Stages of Life

Lic. Manuel Vidal Herrero. Instructor. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba.

Correo electrónico: mvidal@ucpejv.rimed.cu

Recibido junio de 2009   Aceptado noviembre de 2009


RESUMEN

El artículo refiere los elementos plásticos, que históricamente han sido contenidos de la disciplina de Educación Plástica en la Educación Preescolar. Vistos desde esta óptica son necesarios para que las educadoras en formación aprendan cómo apreciar diversas obras de las artes visuales y la didáctica que le propicia el cómo implementar estos contenidos en la práctica pedagógica, estimulando el desarrollo intelectual de los niños.

Paralelamente, las educadoras deben comprender que estos elementos plásticos son los mismos con los que se expresan los niños, así como los artistas.

Los niños no son conscientes de la transmisión de ideas en su expresión plástica. El artista preconcibe la idea y la conceptualiza a partir de su expresión, aunque se puede afirmar que en los niños es su primera vía de comunicación. Las educadoras en formación deben conocer cómo leer esta información que ellos expresan en sus producciones plásticas a partir de los elementos; para lograr esto, se propone un instrumento psicográfico con otra óptica de los elementos plásticos, que permite evaluar la coordinación psicomotriz, el estado afectivo emocional y las características del entorno familiar de los niños.

De esta forma, se enriquecería ese componente didáctico, tan importante, que es el diagnóstico que les permitirá a las educadoras conocer el estado del desarrollo de cada niño y poder estimular este en su máxima potencialidad, respondiendo al fin de la Educación Preescolar.

PALABRAS CLAVE: psicografía, dibujo, primera infancia.

ABSTRACT

This article deals with art elements which have been traditionally in the subject of Art Education in kindergarten students, seen from the point of view that they are necessary so that teacher in training learn to appreciate diverse manifestations of visual art and the didactics that will allow them to implement this content in their pedagogical practice, stimulation the intellectual development of the children.

Parallel to this the teachers in training should understand the artistic elements are the same elements expressed by the children and the artists.

Children are not aware that they transmit ideas through their expression in art. The artist preconceives the notion and conceptualizes it in his artistic expression and in children one can confirm that it is their first way to truly communicate. Teachers in training should be aware of how to decipher and read into these drawing and art created by the student. In order to achieve this a psychographic instrument is proposed which allows not only to appreciate but also to be able to evaluate the child’s motor skills, emotional state and family environment characteristics of the child.

In this manner one may enrich a didactical component, which is very important, the diagnostic component, which allows teachers to become aware of the stage of development of each child and aids in the process of stimulating each child’s potential.

KEYWORDS: psychographic, drawing, early stages of schooling.


Introducción

Es propósito de la didáctica especial ofrecer los conocimientos básicos para la dirección de la Educación Plástica en las instituciones infantiles, entre los que se encuentran el obtener un conocimiento profundo de los objetivos, métodos y procedimientos de la Educación Plástica en el Círculo Infantil y el grado preescolar de la Escuela Primaria, con el fin de lograr el desarrollo, en ascenso, de las habilidades, hábitos y capacidades de los niños, la adaptación del manejo correcto de los utensilios y materiales propios de la Plástica, el desarrollo de sus coordinaciones motrices finas, de su control muscular y óculo-motor necesario para la vida.

Otro de los fines es el desarrollo de la cultura visual y auditiva de los niños para apreciar integralmente los objetos y los fenómenos del mundo que los rodea.

Desarrollo

La educación plástica en el tercer año de la licenciatura en educación preescolar

En este año de la licenciatura, el estudiante tiene como referencia anterior la asignatura de Apreciación y Producción, recibida en el segundo año. En el tercer año se enfrenta a la Metodología de la Educación Plástica, en ambos tipos de curso: el Curso Regular Diurno (CRD) y el Curso Regular por Encuentro (CRE).

En este programa aparecen, entre los contenidos, aquellos dirigidos al diagnóstico en el desarrollo de la expresión plástica de los niños, su evolución y características; en estos contenidos se analiza cómo los niños, de forma general, manifiestan una evolución ascendente en su desarrollo que revelan mediante trazos que imprimen en una superficie, expresando un mensaje.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en formación pedagógica, estos contenidos se centralizan en las pruebas pedagógicas de lo Bonito y lo Feo. No se tiene en cuenta la necesidad de conocer las ideas y expresiones de los niños a partir de sus vivencias y características particulares, pero en este proceso los estudiantes deben conocer que los contenidos van más allá, se dirigen a la evolución psicográfica que brinda gran información sobre el desarrollo de los niños y la detección de rasgos negativos, alteraciones en el desarrollo personal y anomalías en su núcleo familiar, entre otros.

Antecedentes curriculares de los estudiantes de tercer año en la licenciatura en educación preescolar

Los estudiantes de tercer año en la Licenciatura en Educación Preescolar, en sus dos años anteriores, recibieron asignaturas básicas que le permiten enfrentar la metodología y los contenidos que se integran con otros ya recibidos.

El plan de estudio de estos estudiantes está estructurado por asignaturas de formación general y asignaturas básicas de la Educación Preescolar. Estas asignaturas responden a la base teórica en cuanto al conocimiento del desarrollo psicológico, fisiológico y de las particularidades de los niños por edades; así como a los fundamentos sociológicos y pedagógicos en la dirección del proceso educativo. Con esta base, los estudiantes están preparados para enfrentar las metodologías de los contenidos dirigidos a las diferentes áreas del desarrollo que se trabajan en el círculo infantil y en el grado preescolar de las escuelas primarias, así como en el Programa Educa a tu Hijo.

Los programas de Educación Plástica en la Licenciatura en Educación Preescolar están concebidos de la forma siguiente:

En primer año de CRD reciben un programa concebido con la integración de la Plástica y la Música, que va dirigido a desarrollar gustos estéticos y apreciativos de la Educación Artística, como una disciplina integradora.

En segundo año del CRE reciben el programa de Apreciación y Producción, que va dirigido a que los estudiantes conozcan las dos intenciones básicas que se persigue en el proceso educativo de Educación Preescolar.

En el tercer año reciben el programa de Plástica y su metodología en la Educación Preescolar, que va dirigido a que los estudiantes conozcan el desarrollo evolutivo de la expresión plástica de los niños, las pruebas pedagógicas, los juegos de apreciación, así como los contenidos metodológicos, como la concepción del programa de la Educación Preescolar, la dosificación, la planificación y la dirección de las actividades programadas, complementarias e independientes y la actividad conjunta del  Programa Educa a tu Hijo.

Texto e investigaciones con carácter histórico que en los momentos actuales tienen vigencia en la formación de licenciados en educación

Los primeros escritos sobre el desarrollo de la plástica datan del siglo XV. Fue, en el Renacimiento, cuando aparecen los primeros talleres con una concepción de escuela, y también el término de artista, en el cual tuvo que ver Leonardo da Vinci. Muchos renacentistas dejaron textos sobre las artes plásticas, como el arte capaz de guardar la historia, partiendo del hombre como centro del universo. Con el desarrollo de la humanidad,  las artes se van nutriendo de los cambios sociales, de los estados, la revolución industrial, la Revolución Francesa. En el siglo XX, las artes plásticas se vinculan con otras disciplinas como la psicología; en este caso, fueron los artistas que conformaron el movimiento surrealista de los años 20 que comenzaron a conceptualizar la obra de arte desde el ángulo psicológico.

En Cuba, aparece en la década de los 70, la investigación y experiencia pedagógica aplicada por Rafaela Chacón Nardi, referente a círculos infantiles, escuelas primarias; así como los niños discapacitados ingresados en el Hospital “Julito Trigo”, recogidas en el libro “La expresión plástica infantil” 1 y 2.

A esta década también responde el texto “El desarrollo psicográfico infantil” de Valdés R. En la década posterior aparecen textos de Cabrera R y Morriña O, sobre los elementos plásticos, principios del diseño o leyes estéticas y las características del dibujo infantil escolar. En la década de los 90 aparece el texto “Metodología de la Educación Plástica Infantil”, concebido por un colectivo de autores, que asumen los contenidos y la metodología de la Educación Plástica en la Educación Preescolar y la Educación Primaria.

Situaciones de la práctica pedagógica en los círculos infantiles, el grado preescolar y el programa educa a tu hijo en cuanto al diagnóstico psicográfico de los niños en la primera infancia

La psicografía como disciplina integradora de la Plástica y la Psicología han sido abordadas por artistas plásticos y psicólogos europeos desde los siglos XVIII y XIX que expusieron sus tesis a partir de experiencias profesionales y el estudio de los gráficos y rasgos de los niños y los adultos que caracterizaban su personalidad.

En nuestro país, algunas de estas pruebas psicográficas son implementadas por psicólogos y psiquiatras en los hospitales, como vía de enriquecer el diagnóstico de pacientes con alteraciones o desajustes psíquicos y emocionales.

La psicografía, como disciplina, enriquecería también ese diagnóstico integral que tiene que hacer la educadora de todos sus niños con vistas a una correcta orientación familiar y a estimular el desarrollo de esos niños. No se trata de incorporar esta disciplina en la Licenciatura de Educación Preescolar, pero sí de los elementos básicos de esta para determinar situaciones negativas en el desarrollo de los niños.

Con la Tercera Revolución Educacional aparece la Universalización de la Educación Superior. Esto implica que el trabajo docente metodológico de las sedes universitarias pedagógicas representan a la universidad de ciencias pedagógicas en cada municipio, de modo que estos educadores en formación que estudian en las sedes preparan, al mismo tiempo, los claustros de los círculos, escuelas y el Programa Educa a tu Hijo, que son objeto del trabajo metodológico por la propia sede; y el claustro de la sede son, al mismo tiempo, funcionarios y directivos de esas instituciones infantiles. De este modo, el trabajo docente metodológico se ramifica estratégicamente desde la sede a la dirección municipal y centros educativos donde se forman los propios estudiantes.

En las experiencias de este trabajo integrado, la sede ha ganado en su intervención rápida ante las dificultades de orden metodológico que puedan presentarse en el proceso educativo en su participación directa en los encuentros metodológicos conjuntos (EMC). En estos se ha podido determinar que en cuanto a la Educación Plástica, existen diversas situaciones negativas en los círculos infantiles, el grado preescolar y el Programa Educa a tu Hijo.

Implementación de un instrumento de diagnóstico psicográfico a los agentes educativos profesionales que intervienen en el desarrollo de los niños de la primera infancia

En el programa de Metodología de la Educación Plástica que se imparte en el tercer año de la Licenciatura en Educación Preescolar, aparece, entre sus contenidos, el desarrollo del dibujo infantil, donde se explican la evolución y el desarrollo de los niños de la primera infancia y las características del dibujo de los niños escolares, que son los que aparecen en la literatura autorizada por la educación cubana.

Este último contenido, de las características del dibujo de la edad escolar, debe quedarse en el programa de Metodología de Educación Plástica de la Licenciatura en Educación Primaria, abordarlo como referente teórico en el programa de Educación Plástica de la Licenciatura en Educación Preescolar y, en su lugar, implementar elementos de la didáctica de psicografía en el desarrollo de la expresión plástica de los niños de la primera infancia.

Los niños, desde edades tempranas, tienen la necesidad de comunicarse con sus más allegados y el pequeño mundo que lo rodea. Las educadoras deben tener en cuenta lo siguientes elementos plásticos con los que el niño se expresa y, a partir de su estudio psicográfico, obtener un argumento más sólido en el diagnóstico integral.

1. El trazo.

Para el estudio de este elemento, es preciso observar detenidamente si el niño tiene dominio de la mano con el instrumento que va a trazar y el modo en que ejecuta el trazo.

El trazo en su evolución

En la etapa de 0 a 3 años, los niños representan sus trazos o garabatos siguiendo una dirección circular, representando una forma a la que le asignan un nombre o un lugar (etapa de asignación).

En la etapa de 3 a 6 años, los niños van estirando el garabato y buscan algo más preciso del mundo que los rodea, lo que anunciaron antes de dibujar (etapa de designación). Este estiramiento de las líneas, buscando el parecido a un objeto o fenómeno, guarda estrecha relación con el conocimiento que va alcanzando el niño con el mundo que les rodea. En esta etapa, comienza a aparecer la figura humana; esta puede estar representada por una forma ilegible hasta algún elemento que recuerde a la figura. En este proceso, en que el niño va conformando la figura humana, comienza por la cabeza que es la parte del cuerpo que más visualiza en el contacto personal con el adulto; posteriormente, aparece un ojo y, en la misma etapa, van apareciendo dos largas extremidades, representando las superiores y, más adelante, va incorporando otros trazos en la medida que conoce más la imagen de la figura humana.

Los niños promedio o supuestamente sanos, representan la figura humana a los cinco años con casi todos sus elementos, menos la nariz y las orejas, que para el niño no son importantes.

Existe un reducido número de niños de cinco años que logran dibujar la figura de perfil; ello responde a que, en su desarrollo, intervinieron estímulos del adulto de la misma forma que escriben letras del abecedario.

2. El área.

En la etapa de 0 a tres años, las áreas la constituyen todas aquellas superficies planas que el niño tiene a su alcance dentro del espacio en que él se desenvuelve. El estudio del área comienza cuando se le brinda a un niño un espacio definido en todos sus contornos como una hoja de papel, una cartulina, o el adulto traza un rectángulo o cuadrado en la pared o en el piso. A partir de este momento, el niño experimenta un proceso de reflejos, y concibe el área donde va a dibujar en el espacio donde él se mueve, y como resultado traspola la imagen que interpreta del mundo y la gráfica en un espacio delimitado. Los niños de estas edades aprovechan, en mayor o menor medida, en dependencia del conocimiento y de las vivencias personales.

El estudio del área

 

3. Color.

Conclusiones

Con la implementación de los contenidos de estos tres elementos plásticos, con los cuales los niños se expresan libremente y sin tener conciencia que están revelando información personificada sobre su desarrollo afectivo, emocional, las educadoras tendrán un argumento más que enriquece ese diagnóstico procesal que se aplica en los círculos infantiles y en el grado preescolar, a partir de la evaluación sistemática, que revela el estado de los niños y permite planificar las acciones necesarias, para estimular este desarrollo individualizado.

Bibliografía

DOMÍNGUEZ M A, AMADOR A, BERDOZCO A, BURKE M I, COLLADO M, ET AL. Educa a tu Hijo. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1994.

RUIZ L, CASTRO M, FIALLO M, HERNÁNDEZ M A, PAZ N, JUNCO R. Metodología de la Educación Plástica en la Edad Infantil. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1991.

FRANCO O, CARTAYA L, GARCÍA T V, DELGADO A, RODRÍGUEZ D, MORÚA L E, ET AL. Lectura para educadores. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2009.

CHACÓN R. Expresión plástica infantil. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1981.

MARTÍNEZ F, DOMÍNGUEZ M E, COLLADO M, IBARRA A M. Apoyo al manual del promotor. Folleto. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1994.

CABRERA R. Metodología de las Artes Plásticas. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1981

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programas y orientaciones metodológicas de la educación preescolar. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación; 1992.

URALDE M, RODRÍGUEZ L. Propuestas de obras de artes plásticas cubanas para apreciar en la edad preescolar. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1992.

VIGOTSKI L S. Imaginación y creación en la edad infantil. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1987.