Varona

No.47   Julio-Diciembre 2008.    ISSN: 1992-82

La didáctica. UNA VISIÓN HISTÓRICA DESDE SU DESARROLLO EN EL VARONA

The didactic. AN HISTORICAL VISION SINCE ITS DEVELOPMENT AT THE VARONA

Dr C Fátima Addine Fernández. Profesora Titular Profesora Consultante Ministerio de Educación

Dr C Delci Calzado Lahera. Profesora Titular. ISP “Enrique José Varona”

Recibido enero de 2008   Aceptado abril de 2008


RESUMEN

En este trabajo se reflexiona sobre la Didáctica General y su enseñanza, como una de las Ciencias de la Educación que tiene una gran significación en la Escuela Cubana, y en tal sentido resulta esencial en las instituciones formadoras de educadores. Es una parte de los resultados de la Cátedra de Didáctica del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, de sus investigadores y colaboradores.

El objetivo es resumir la labor ininterrumpida de profesionales de la pedagogía y una participación productiva en las funciones sustantivas de la Educación Superior de gran parte de educadores del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, los que han dirigido investigaciones, desarrollado docencia en todos los niveles educativos y otras tareas propias de la extensión. Estos, entre otros aspectos, han permitido introducir resultados en la teoría y la práctica profesional pedagógica en diferentes instituciones educacionales de Cuba y en múltiples países de América Latina, desde el intercambio y la colaboración académica.

La universidad debe actuar como promotora de investigaciones, de superación y agente transformador de la actuación del profesional para acelerar el logro de la formación de un ciudadano con una cultura general integral.

PALABRAS CLAVE: didáctica general, ciencia de la educación, proceso de enseñanza-aprendizaje, formación del educador, cátedra de didáctica.

ABSTRACT

In this work the author reflects on general didactics and how it is taught as one of the educational sciences that has a great significance in the Cuban school, and in that sense, it is essential in teacher training institutions. It is part of the results of the department of Didactics at “Enrique José Varona” Higher Pedagogical Institute and all the researchers and collaborators.

The objective is to summarize the non-stop work of all the professionals of pedagogy and the productive participation on the main functions of higher education of the teachers at “Enrique José Varona” Higher Pedagogical Institute, those who have lead research, worked at all educational levels and other tasks related to the extension. These aspects among others have let the introduction of results in the professional pedagogical theory and practice in different educational institution in Cuba and different countries of Latin America, from exchange and academic collaboration.

KEYWORDS: General didactics, educational science, teaching learning process, teacher formation, didactics´ department.


Introducción

Los investigadores en la Didáctica estudian, esencialmente, el sistema de relaciones que se deben establecer en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr los objetivos de formación desde el contenido de dicho proceso. La investigación didáctica en Cuba parte de nuestras raíces como referentes históricos y lógicos de su desarrollo, los que son de obligada consulta en el empeño de conformar una Pedagogía Cubana, en la cual la Didáctica es una de las ciencias que la integran y que tiene un significativo papel en la formación de los educadores para que, desde su labor profesional, cumplan con la función docente- metodológica a ellos asignada por la sociedad.

El proceso de enseñanza-aprendizaje, como objeto de estudio de la Didáctica, se caracteriza por su gran complejidad y diversidad, en tanto que es un proceso modelado conscientemente para impulsar el desarrollo de los ciudadanos desde la escuela, en sus múltiples modalidades y niveles organizativos. Este proceso ha sido estudiado por muchos investigadores que, con diversos referentes, sintetizan en una amplia y rica bibliografía especializada las respuestas a las preguntas sobre: el para qué, el qué, el porqué y el cómo de la planificación, la organización, la ejecución y el control/ evaluación, como funciones de la dirección, aplicadas a dicho proceso y que han logrado desarrollarse en la investigación en Didáctica General y Particular.

Los avances en la Didáctica General son explicados no solo a partir de la evolución de la misma como disciplina curricular en sí misma, sino también por las relaciones y el desarrollo de las didácticas particulares y las Ciencias de la Educación y de otras ciencias, lo que ha permitido nuevas relaciones ante la solución de los problemas educativos en su justa dimensión y complejidad. Se defiende progresivamente como un sistema teórico de mediación entre los participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr objetivos estrechamente vinculados con el logro de la ley de la unidad de la instrucción y la educación.

El maestro, el educador es, sin dudas, uno de los protagonistas principales de los cambios, por lo cual no debe hablarse de transformaciones en la escuela, sin que se produzcan cambios sustanciales en los profesionales de la educación. Es así que hay que repensar también el modelo de maestro. Este ya no es dueño absoluto de la información, no es la única fuente de adquisición de conocimientos que tienen los escolares, pues esta les llega hoy por las más diversas formas y vías de comunicación. En la actualidad, se establecen nuevos límites y demandas a la función del educador en la sociedad, en cuyo cumplimiento debe ser capaz de problematizar la realidad y elaborar proyectos de trabajo que propicien el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y la voluntad de todos los involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje para actuar en situaciones de enseñanza- aprendizaje caracterizadas por el trabajo coherente y conjunto entre maestro y estudiantes, en busca de soluciones a problemas significativos de la realidad socio- histórica y cultural; ello requiere que el educador sea un profesional comprometido con su tiempo, dispuesto y capaz de formarse con capacidades para aprender de forma permanente, adaptarse creativamente al cambio y participar con compromiso ideo-político en el desarrollo de la sociedad.

La escuela cubana en la primera década del Siglo XXI tiene, ante sí, el reto de las transformaciones educacionales, materializadas en los Programas de la Revolución en el contexto de la Batalla de Ideas, así como en el desarrollo de las Ciencias de la Educación, a partir de los resultados de las investigaciones y su introducción en la práctica; esta es una proyección de gran importancia en la formación de educadores, que continúa siendo esencial.

Desarrollo

Las investigaciones en relación con la Didáctica General y su objeto de estudio, el proceso de enseñanza- aprendizaje, comenzaron hace muchos años, pedagogos ilustres de todos los tiempos escribieron sobre aspectos esenciales de dicho proceso, desde Comenio JA(1592- 1670), en la Didáctica Magna, hasta la actualidad, que se retoma una y otra vez este problema en cada nuevo contexto de desarrollo, por su importancia, por su diversidad, por su implicación en la formación de los seres humanos.

Comenio J A, al escribir sobre la Didáctica, señala: “La proa y la popa de nuestra didáctica ha de ser investigar y hallar el modo de que los que enseñan tengan menos que enseñar, y los que aprenden, más que aprender, las escuelas tengan menos ruido, molestias y trabajo en vano, y más sosiego, atractivo y sólido provecho...”.1

Estas palabras se retoman en la actualidad por varios investigadores de diversa manera, pero su esencia aún se mantiene vigente hasta nuestros días. Nada más parecido a aprender a aprender y aprender haciendo.

Se parte de destacar que ciencia para nuestra concepción es:

Lo anterior se representa gráficamente (fig. 1) en los considerados componentes básicos en el proceso de desarrollo de la ciencia, que se toman como presupuestos en los estudios que, sobre la Didáctica General, se han realizado en estos años.

Fig. 1. Componentes básicos en el proceso de desarrollo de la ciencia.

En el contexto cubano, la concepción autóctona de ciencia, la educación y su investigación es abordada por Martí J cuando plantea que “…la ciencia, en las cosas de los pueblos, no es el ahitar del cañón de la pluma de digestos extraños, y remedios de otras sociedades y países, sino estudiar, (…) los elementos ásperos o lisos, del país (…) por métodos que convengan a su estado, y puedan fungir sin choque dentro de él…”.2

Por tanto, la ciencia es ciencia solo, en tanto y en la medida, en que es una unidad del sistema de conceptos, categorías, leyes y de los métodos de conocimiento de un objeto o un aspecto dado de la realidad. La ciencia es, además, una unidad dialéctica entre la teoría y la práctica como punto inicial, fin supremo y criterio verdadero del conocimiento.

Martí J, además, destaca: “Bueno es que en el terreno de la ciencia se discutan los preceptos científicos. Pero cuando el precepto va a aplicarse (…), es necesario que se planteen para la discusión, no el precepto absoluto, sino cada uno de los conflictos prácticos, cuya solución se intenta de buena fe buscar”.3 Estas palabras del Héroe Nacional e ilustre pedagogo han servido de incentivo para la labor sistemática de los profesores de Didáctica del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” durante 45 años de investigación teórico-práctica.

Las ideas antes señaladas, en vínculo estrecho con la investigación e instrumentación de un nuevo modelo de formación de los profesionales de la educación, conducen a reflexiones sobre lo que se ha logrado en estos años, en los que se desarrolló una labor de preparación, coordinación e integración de las diversas disciplinas que hacían referencia a la dirección consciente del proceso de enseñanza-aprendizaje. *

Las relaciones entre las didácticas devinieron problema profesional para la investigación científico-metodológica en tanto que se trata de solucionar las contradicciones que se presentaban en el abordaje teórico y práctico de cada una de ellas, en diversos colectivos de departamentos durante el desarrollo de los Planes de Estudios A, B, C de la Educación Superior, se investigan las relaciones sistémicas entre ellas, para precisar lo general, lo particular y lo singular en su enseñanza.

En estos años se desplegaron por los profesores del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, multitud de propuestas didáctico-metodológicas para perfeccionar las deficiencias que en la instrumentación de la práctica se producían en correspondencia con el modelo actuante de formación de los profesionales de la educación. Hoy, en el contexto de desarrollo de un nuevo modelo en el que más que nunca “la práctica es el criterio de la verdad científica”, se considera necesario hacer un breve recorrido a través de lo logrado, para que los resultados teóricos, metodológicos y prácticos se apliquen y perfeccionen en la formación inicial y continua de educadores en condiciones de universalización.

La actuación profesional pedagógica es el resultado de la integración de la teoría-práctica, la instrucción- educación y debe manifestarse en la dirección del pro- ceso de enseñanza-aprendizaje, como función básica del profesor y/o del maestro en la escuela.

Se asume en este trabajo como definición de proceso enseñanza-aprendizaje desarrollador en la formación del profesional de la educación, la siguiente: “…es la secuencia sistémica de acciones desarrolladoras conscientemente estructuradas y coordinadas entre el profesional de la educación, el estudiante y el grupo, así como los otros factores que tienen incidencia en el desarrollo de la personalidad de los participantes, para impulsar la solución de contradicciones instructivo- educativas que se manifiestan en cada etapa de la formación y de cuya solución depende el ascenso a niveles más altos de autorregulación-autodeterminación en la actuación profesional pedagógica y que se debe manifestar en el desempeño de profesionales cotidiano con el dominio de contenidos científicos y metodológicos, así como en el compromiso con su propio desarrollo y de los demás seres humanos con los que interactúa dicho profesional”.4

En el contexto actual de la Educación Superior se destaca la función didáctico-metodológica del profesional de la educación, como núcleo y motor impulsor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la cual debe potenciar el protagonismo de los sujetos en las situaciones de enseñanza-aprendizaje y fomentar el aprender a aprender en las condiciones de desarrollo científico-tecnológico de la sociedad del conocimiento en universalización. Es así que en este trabajo se desea destacar lo que se ha realizado desde una concepción martiana, que dice: “Lo pasado es la raíz de lo presente. Ha de saberse lo que fue, porque lo que fue está en lo que es…”.5

En tal sentido se retoma, además a Varona E J cuando escribe: “El maestro debe saber estudiar, para que sepa enseñar a estudiar. Aquí está en su germen, todo el problema de la Pedagogía”.6

Pueden considerarse como contradicciones que se presentan en la Didáctica General como Ciencia de la Educación durante estos años y que son fuente de desarrollo de las investigaciones:

Tendencia a negar el papel de la Didáctica General y resaltar tan solo el conocimiento del educador sobre la ciencia (s) que enseña.

Las insuficientes relaciones esenciales existentes entre la Didáctica General, las didácticas particulares** y el currículo para asumir el proceso de enseñanza- aprendizaje como parte importante de la formación inicial y continua del educador.

La necesidad del fundamento de la Didáctica General y su metodología en la Educación Superior Pedagógica.

Los aportes de los profesores del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” en este campo de estudio han sido los siguientes:

Participan en la “Concepción del Instituto Superior Pedagógico en relación con el desarrollo de la Didáctica General”, desde la Vicerrectoría Docente:

En estos trabajos se profundiza en las relaciones entre la Didáctica General y las particulares, destacando su lugar en los planes de estudio de formación de educadores.

Vicente González Castro y un equipo de profesores del departamento de medios de enseñanza, realizan una encomiable actividad con el componente didáctico: medios de enseñanza y la relación con los métodos, así como en el uso de las tecnologías y desarrollo de las habilidades en el profesor como comunicador.

En esta etapa se participó activamente en la concepción del Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech” en:

Programa de Psicopedagogía: relaciones multidisciplinarias, con énfasis en los conocimientos y las habilidades prácticas y los hábitos indispensables para elevar la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Utilización de la investigación como método para la reflexión en la práctica, desde y para la práctica.

Se organizaron encuentros de conocimientos regionales y nacionales para el desarrollo profesional de los profesores de los institutos superiores pedagógicos.

Publicación del Texto de Pedagogía en 1988, bajo la redacción de Guillermina Labarrere Reyes y Gladys Valdivia Pairol. Este fue:

Primeraparte. Teoría de la Enseñanza, en la cual se reflexiona en este contexto sobre leyes, principios, componentes en el proceso de enseñanza y su consecuente efecto sobre el aprendizaje.

Segundaparte. Teoría de la Educación, en la cual se reflexiona sobre las leyes, principios, componentes en el proceso educativo y sus diversos factores de influencia pedagógica.

Aporte:

Búsqueda en nuestra práctica pedagógica revolucionaria, ejemplos que demuestran la aplicación de los principios y teorías de la Pedagogía Marxista a la educación y al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Resultados a destacar entre 1988-1992. Desarrollo de Planes de Estudio A y B:

Como resultado de los procesos de validación e investigación en programas y planes de estudio, se incrementaron las prácticas pedagógicas.

Se crea la Cátedra Pedagógica* para lograr la relación entre las asignaturas de la Formación Pedagógica General, la formación en especialidades y las didácticas particulares, desde su expresión en las comisiones de carreras, con la participación sistemática de muchos profesores como son, por ejemplo: Hilario Santana de Armas, Alexis Carrasco, Sergio Ballester Pedroso, Haydée Rionda Sánchez, Pablo Valdés Castro, Fernando Perera Cumerma, Angelina Roméu Escobar, Rosario Mañalich; Graciela Barraqué, Berta Fernández y por la Vicerrectoría de Práctica Docente: Alfredo Díaz, Oria Calcines, Fátima Addine Fernández y Aleida Coto.

Se crean los equipos interdisciplinarios, se desarrollan talleres nacionales para intercambiar experiencias relativas a la enseñanza de la Didáctica General y de las Particulares.

Se abre como nueva carrera la de Pedagogía y Psicología (Plan A), Curso Regular Diurno y Curso por Encuentro. En esta participan destacados profe- sores de la Facultad de Pedagogía.

Se inicia el desarrollo de la metodología de la enseñanza de la Pedagogía, con asesoría soviética, se escribe el texto: Materiales docentes acerca de la Metodología de la Enseñanza de la Pedagogía, donde se reflexiona sobre las cuestiones generales que caracterizan esta metodología y sus relaciones con otras asignaturas.

La segunda parte no se publicó, pero sus resultados se incorporaron a la asignatura de Fundamentos Generales de la Pedagogía e Historia de la Pedagogía y se introdujeron en la práctica y perfeccionamiento de su enseñanza. **

Es esta etapa, además, se crea el Departamento de Pedagogía de la Educación Superior, dirigido por la Dr C Mercedes Buzón Castells, el que se centró en la investigación* de problemáticas como:

Relación Pedagogía y Didáctica en la Educación Superior. Particularidades en la Educación Superior Pedagógica Cubana.

Estructura didáctica de las asignaturas de la Formación Pedagógica General, tipología de las clases de Pedagogía y la aplicación de las ideas rectoras y el enfoque sistémico en el proceso de enseñanza- aprendizaje de profesionales en formación.

Aplicación en la práctica de la enseñanza problémica e introducción de sus resultados en el programa de Didáctica General de la Formación Pedagógica General.

Caracterización del trabajo metodológico en los institutos superiores pedagógicos y en las escuelas pedagógicas, a partir de la publicación del: ¿Trabajo metodológico o didáctico?

Definición del perfil del profesional. Estructura de la actividad pedagógica, las exigencias que la misma plantea a la personalidad del maestro. Por tareas y habilidades. Dr C Guillermina Labarrere Reyes (Plan de estudio B).

Se desarrolla la investigación. Didáctica y su objeto de estudio, en la que se profundiza en el objeto de estudio de la Didáctica, y se fundamenta qué es el conocimiento de la estructura y funcionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, destacándose que es dinámico, complejo, multifactorial, por ser la expresión de las relaciones entre sujetos que son participantes protagónicos en su propio desarrollo.

En el período que se analiza, en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” se profundiza en las “Relaciones Pedagogía, Didáctica General, Didácticas Particulares y Currículo”. Hay una participación protagónica de profesionales del Instituto en el “Proceso de perfeccionamiento Plan de Estudio B” y se crearon las Comisiones Nacionales de Carrera para el Plan de Estudio C, con participantes de otros institutos del país. Entre 1992-2002 y en el contexto del Plan de Estudio C, los profesores de Pedagogía y Didáctica del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, se adentran en las reflexiones sobre: el carácter disciplinar del currículo, las disciplinas del área de la Formación Pedagógica y de las metodologías, así como en la concepción de la investigación y de la actividad laboral en la formación profesional pedagógica.

Se perfecciona la Disciplina de Formación PedagógicaGeneralen su versión 1999-2002. Se definió como su objeto de estudio: La dirección del proceso pedagógico desde la perspectiva general de las Ciencias de la Educación.

Se precisan sus objetivos generales:

Dirigir el proceso pedagógico tomando como fundamento las Ciencias de la Educación que se estudian en la disciplina a partir de las condiciones del contexto de actuación profesional.

Valorar su desempeño profesional y actuación transformadora a partir de las mejores experiencias de la pedagogía cubana, universal y las exigencias del contexto natural y social.

Este proceso de perfeccionamiento se multiplica en las diversas carreras con la participación de los profesores del colectivo de la Facultad de Ciencias de la Educación y de profesores destacados de didácticas particulares.

Se propicia una etapa de desarrollo experimental, en la que se destacan: la Carrera de Ciencias Sociales, dirigida por la Dr C Teresita Miranda Lena; y la Carrera de Biología, dirigida por el Dr C Jorge L. Hernández Mujica y Dr C Mirta R. del Llano Meléndez.

En este desarrollo experimental se profundiza en la estructura de la disciplina; los contenidos de Didáctica General se centran en la “Dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje”; se instrumenta un examen de disciplina con una visión interdisciplinaria cuando concluyen la mayor parte de las asignaturas de la Disciplina Formación Pedagógica General, que contribuyó significativamente en la preparación de estudiantes y profesores de los claustros de las facultades. El colectivo de Didáctica General investiga y asume como objeto de estudio de la didáctica: el proceso de enseñanza-aprendizaje. Considerándolo como una unidad dialéctica que desde la modelación consciente se deben potenciar las interacciones que impulsen el logro de los objetivos. Donde el estudiante y el profesor en el grupo se instruyen, educan y desarrollan; cada

uno desde sus funciones.

Se fundamenta como resultado de la investigación a la Didáctica como ciencia en su carácter problematizador e integrador, vinculados con las múltiples interacciones que se suceden y manifiestan en la enseñanza y el aprendizaje, como proceso profundamente humano, intencional, transformador y comprometido con la práctica social. **

Al profundizar en la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje se sostiene que “los profesores explícitamente deben enseñar a nuestros estudiantes, sobre su propia manera de aprender; ello supone que como educadores reflexionemos sobre nuestra propia manera de enseñar”.7

Problemas identificados en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje:

Se abordan las diversas polémicas con respecto al objeto de estudio de la Didáctica, entre los que están:

El proceso de enseñanza-aprendizaje no puede realizarse teniendo solo en cuenta lo heredado por el estudiante; debe considerar que es decisiva la interacción socio-histórico-cultural, lo que existe en la sociedad, la socialización y la comunicación.

Entre 1992-1998 se desarrollan investigaciones didácticas por los profesores del grupo de desarrollo de Didáctica del Departamento de Educación de la Personalidad. * A partir del cual se crea la Cátedra de Pedagogía y Didáctica del Varona en 1998, en la que se observa:

Por ello, se desarrolla en tema de investigación: Aproximación a la sistematización y contextualización de los contenidos didácticos y sus relaciones. **

Los miembros de la Cátedra de Pedagogía y Didáctica en el período entre 1996-2002 desarrollaron sus tesis de maestría, con líneas de investigación identificadas como necesidades del desarrollo de los profesores y estudiantes del Instituto.

El desarrollo de las habilidades para el trabajo científico investigativo. María Victoria Chirino Ramos. 1997.

El maestro y su función orientadora. Silvia C. Recarey. 1997.

La enseñanza centrada en el estudiante, una vía para la profesionalización pedagógica. Isel B. Parra Vigo. 1997.

Diseño de la disciplina Marxismo-Leninismo para la Carrera de Biología en el ISPEJV. Diana Salazar Rodríguez.1997.

Contextualizar e individualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Verena Páez Suárez. 1997.

Una estrategia pedagógica para determinar y solucionar problemas profesionales. Mercedes Soca Gener. 1997.

Una estrategia pedagógica para determinar y solucionar problemas profesionales. Maidonis Fuentes La O. 1997.

Metodología para el diseño de formas de superación a distancia. Esperanza Herrera Ochoa. 1998.

El taller: Una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico. Delci Calzado Lahera. 1998.

Ideas del pedagogo Alfredo M. Aguayo del aprendizaje ¿aporte a la didáctica? Ana María González. 1998.

Criterios didácticos para la selección de los conocimientos de la asignatura en la concepción curricular vigente. Mercedes Silverio Gómez. 1998.

El aprendizaje grupal: una estrategia pedagógica para la educación permanente. MariselA. Rebollar. 1998.

El vocabulario: un reto para la interdisciplinariedad. Ignacio Sálamo Sobrado. 1999.

Los fundamentos teóricos de la asignatura Historia de la Educación desde la ciencia Historia. Mención: Diseño y Desarrollo Curricular. Candelaria Pelegrino. 1999.

Autoevaluación y creatividad. Un reto para la pedagogía contemporánea. Estela Mena Camacho. 2001.***

En el 2002 se profundiza en los principios para la dirección del proceso pedagógico. Publicado en el Compendio de Pedagogía. Parte II. Problemas de la enseñanza y el aprendizaje. Bajo la autoría de la Dr C

F. Addine, M Sc A. M. González Soca y M Sc S. Recarey Fernández. Utilizados como referentes obtenidos en la práctica profesional del pregrado y las investigaciones de las tesis de maestría y doctorado.

En el período 2001-2003 se desarrolla el proyecto de investigación: “Modelo para el diseño de las relaciones interdisciplinarias en la formación de profesionales de perfil amplio”. Presentados los resultados en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona. 2000-2003.

Todo este proceso está integrado y tiene salida en el desarrollo de tesis de doctorados de los miembros de la Cátedra de Didáctica****:

La formación del futuro profesor en la actividad científico-investigativa. Diana Salazar Rodríguez. 2001.

Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los futuros profesionales de la educación. María Victoria Chirino Ramos. 2002.

Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. Isel B. Parra Vigo. 2002.

Un modelo de formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial del profesor en condiciones de universalización. Delci Calzado Lahera. 2004.

Preparación del Profesor General Integral de Secundaria Básica en formación inicial para el desempeño de la función orientadora. Silvia C. Recarey Fernández. 2005.

Concepción teórico-metodológica del diseño de cursos para la superación a distancia de profesores en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje. Esperanza Herrera Ochoa. 2005.

Formación de competencias en el profesional de la educación… ¿habilidades, capacidades competencias…? Verena Páez Suárez. 2007.

Modelo didáctico para el diseño de situaciones de enseñanza-aprendizaje desarrolladoras en la formación inicial del Profesor General Integral de Secundaria Básica. Ana María González Soca. 2008.

Algunas de las contribuciones del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” a la formación del potencial científico desde la concepción de la Didáctica General y sus relaciones se concretan en los trabajos de: María E. Castillo (2002) Pinar del Río, Jorge Herrera (2003) Pinar del Río, Blanca N. Martínez (2005) Las Tunas, Francisco López (2005) Holguín, María M. Fuxá (2005) Pinar Río, Alcides Roca (2005) Isla de la Juventud, Josefina Calzada (2005) Isla de la Juventud, Eduviges Mingui (2005) Guantánamo, Katia Fernández (2007) Santiago de Cuba, Yolanda Peña (2006) Las Tunas.

En este proceso de desarrollo se asumen como referentes:

Laenseñanzaproblémicay el pensamiento creador (1994). Publicado en la Universidad de Sinaloa. México. Dr C. Marta Martínez Llantada. Bajo su dirección se creó la Cátedra de Creatividad y Desarrollo del Talento, donde un grupo de los integrantes investigaron las características del pensamiento creador, y su desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles educativos.

La Pedagogía y estrategia didácticas y curriculares de Educación Avanzada (1996). Labor en el CENESEDA-ISPEJV, así como en la Facultad de Pedagogía. Dr C Julia Añorga Morales, la que ha dirigido un gran número de investigaciones en el área de la Didáctica, el Currículo en la superación y el postgrado.

La Pedagogía de la ternura (2001). Doctoras Lidia Turner Martí y Balbina Pita. Cuando se construye a partir de varias pautas martianas para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje, que constituyen toda una ejecutoria y expresan la manera de cómo el Apóstol concebía la enseñanza, en su forma general y en particular, la que se desarrollaba en la escuela.

El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador (2003). Dr C Doris Castellanos Simons e investigadores del Centro de Estudios Educacionales (CEE) del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Un referente de consulta es la definición dada por los autores en este contexto: proceso sistémico de transmisión de la cultura en la institución escolar en función del encargo social, que se organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los/las estudiantes y conduce el tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada, capaz de transformarse y transformar su realidad en un contexto histórico concreto.

Maestro: para una Didáctica del Aprender a Aprender (2004). Dr C Gloria Fariñas León. Donde se destaca, que entre las creencias estereotipadas que tienen los maestros acerca de los fenómenos del desarrollo humano, están el carácter inmediato y lineal, de la influencia educativa sobre el crecimiento espiritual de sus alumnos y del suyo propio, lo cual es una apreciación limitada de este proceso.

Pedagogía de la diversidad. Esta pedagogía lega a la Didáctica General un principio metodológico permanente a tener en cuenta para alcanzar el verdadero fin de la enseñanza, en la que: la guía, atención, seguimiento, ayuda, apoyo, acompañamiento integral, sean las condiciones principales del desarrollo humano y de una pedagogía para todos.

Sociología de la Educación. Lega a la Didáctica General y su enseñanza el papel y funciones del maestro y sus tareas básicas… no brinda respuestas definitivas, no es un libro de tesis, sino para la discusión y reflexión…. Dr. C A. Blanco Pérez en: Introducción a la Sociología de la Educación (2001).

El diseño didáctico de cursos a distancia para entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC). Donde se define el proceso de enseñanza-aprendizaje: como un “espacio didáctico configurado en la red telemática, en el que a través de materiales didácticos digitales y de una comunicación mediada por las TIC, interactúan los protagonistas del proceso de enseñanza- aprendizaje, para realizar actividades y tareas didácticas, en el marco de procesos de educación y formación a distancia”. Dr C Esperanza Herrera Ochoa (2005).

La labor desarrollada ha obtenido premios, que se concretan en:

PrimerPremiodelConcursoCienciay Técnica (2002). La investigación en las Ciencias de la Educación en la Revolución Educacional.

Ante los nuevos retos: cambios curriculares en la formación del profesional de la educación. De M Sc Verena Páez Suárez y M Sc Mercedes Silverio Gómez.

Segundo Premio del Concurso Ciencia y Técnica (2002). La investigación en las Ciencias de la Educación en la Revolución Educacional.

Nuevos caminos en la formación de profesionales de la educación. MSc Verena Páez Suárez, MSc Mercedes Silverio Gómez, MSc Esperanza Herrera Ochoa y Dr C Diana Salazar Rodríguez.

TercerPremiodel Concurso Ciencia y Técnica (2002). La investigación en las Ciencias de la Educación en la Revolución Educacional.

La profesionalización del maestro desde sus funciones fundamentales. Algunos aportes para su com- prensión. Dr C Fátima Addine Fernández, Dr C María Victoria Chirino Ramos, Dr C Isel Parra Vigo, Dr C Gilberto García Batista y M Sc Silvia Recarey Fernández.

Publicaciones:

Didáctica y optimización del proceso de enseñanza- aprendizaje. Colectivo de autores. IPLAC. 1998. Material docente.

Metodología de la Enseñanza-Aprendizaje. Material docente para el Módulo de la Maestría en Brasil. ISPEJV. 1999.

Papel de la investigación didáctica como vía de profesionalidad. En: Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2002.

Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2004.

Didáctica y Planeamiento Educacional. Universidad Virtual Instituto Politécnico “José Antonio Echeverría’’ (CUJAE). Producido por CREA. 2004.

Reflexiones y experiencias de la universalización de la universidad en el ISPEJV. Revista Varona. No.

39. 2004.

En estos trabajos se reflexiona sobre: ¿cómo se produce el conocimiento?, ¿cómo la teoría o teorías que se asumirán posibilitarán generar las transformaciones necesarias?, la relación existente entre pensamiento y acción, la relación entre intenciones y realidad, las relaciones entre teorías de base y la obtención de conclusiones prácticas, operativas. en correspondencia con las exigencias que el contexto necesita y ¿cuáles deben ser las relaciones entre concepción y ejecución?,

¿cómo modelar el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Publicaciones sobre interdisciplinariedad.

Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Compiladora: Dr C Marta Álvarez (2004).

La interdisciplinariedad: principio didáctico para el desarrollo de la cultura humana. Revista Varona. No. 40. 2005. Con Dr C Diana Salazar Rodríguez, Dr C G. Gar- cía Batista, Dr C F. Addine Fernández y Lic. M. Sagó.

Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la Educación (2004). Colectivo de autores, Facultad de Ciencias de la Educación. Fortalecer teórica y metodológicamente la relación de la Pedagogía con la Didáctica. Capítulo 4: Proceso de enseñanza-aprendizaje Problema Científico: ¿Cómo están presentes las concepciones en las didácticas particulares?

Valoración recibida:

En el resultado “Principales corrientes y tendencias a inicios del Siglo XXI de la Pedagogía y la Didáctica”, al libro Didáctica. Teoría y Práctica. Dr C Justo Chávez Rodríguez y colaboradores Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) (2006) se plantea: “Resulta de gran interés la defensa que se hace del carácter científico de la didáctica ante los que pretenden su desnaturalización o su innecesaria exageración”.

TercerPremiodel Concurso Ciencia y Técnica (2003). La investigación en las Ciencias de la Educación en la Revolución Educacional.

La formación inicial investigativa en los institutos superiores pedagógicos. Sistema de alternativas metodológicas. Dr C María Victoria Chirino Ramos.

TercerPremiodel Concurso Ciencia y Técnica (2004). La investigación en las Ciencias de la Educación en la Revolución Educacional.

Modo de actuación profesional pedagógico. De la teoría a la práctica. Con Dr C Fátima Addine Fernández (compiladora) y Dr C Delci Calzado Lahera en el colectivo de autores. Son el resultado de cinco tesis doctorales tutoradas por la compiladora.

En la actualidad, se continúan desarrollando trabajos desde las líneas de investigación de cada miembro de la Cátedra.

Se asume que universalización es: un modelo pedagógico que revela relaciones entre el aprendizaje colaborativo, autogestión del aprendizaje, desarrollo de las habilidades de acceso y uso de la información que deben dar en el curso y los sistemas de gestión de información y construcción del conocimiento deductivo, que surge como respuesta a las exigencias masivas y heterogéneas de la superación profesional. En su base se encuentra la universalización del conocimiento porque están presentes:

Desde una concreción didáctica que asciende por:

El colectivo de la Cátedra de Pedagogía y Didáctica del Varona, participó activamente en el diseño de guiones de clases de Didáctica General para la Maestría de Amplio Acceso, así como en la filmación, edición y orientación de los colectivos de docentes.

Trascendencia del material didáctico: tabloides, CD, videos conferencias y los recursos de cada nivel de educación, actuación sistematizadora de los profesores, asesorías metodológicas por líneas de investigación, autogestión del aprendizaje, lo que implica protagonismo de todos los participantes.

La Cátedra de Pedagogía y Didáctica del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Dirigida durante muchos años por la Dr C. Fátima Addine Fernández y, en la actualidad, por la Dr C Delci Calzado Lahera:

Declara como su visión: La Cátedra de Didáctica del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” debe contribuir a la preparación científica y profesional de excelencia de los profesores y estudiantes del centro para la instrumentación de las transformaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje en cada sede y microuniversidad, mediante la formación inicial, continua e integral en la actividad científico-técnica y político-ideológica.

En su misión se señala que:

Señala como sus áreas de resultados claves:

Deben mantener como “Productos distintivos”:

Para superar las expectativas en el desarrollo de la Didáctica General, es imprescindible conjugar: La satisfacción de las necesidades y la superación de las expectativas en las asesorías que ofrece y supervisa el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona’’. La actual polémica en 2007-2008 en Cuba se desarrolla sobre la pregunta: ¿Didáctica integradora, interdisciplinaria?, así como en el Congreso de Enseñanza de las Ciencias (La Habana, 2008) se observó un “No reconocimiento de la Didáctica General como ciencia”.

En correspondencia con lo realizado, nos queda continuar el compromiso de desarrollo profesional y científico de todos los que soliciten los servicios profesionales de los profesores del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” en cualquier parte en que se encuentren laborando.

Es importante destacar que estos no son tiempos de discursos sin contenidos concretos de cómo lograr mejores resultados de desarrollo científico, los que se concretan en logros significativos del aprendizaje.

Para continuar las ideas de Varona EJ, cuando señala: “…Debe la Universidad enseñar desde luego; pero debe ante todo despertar la curiosidad de saber, el deseo de ver cada cual por sí mismo, de experimentar, de investigar, de criticar. Su fuerza mayor, en este campo, se dirige a despertar y mantener vigilante la independencia del espíritu personal”.8

Conclusiones

El desarrollo de la Didáctica General y su enseñanza en 45 años de la actividad profesional ha favorecido el aprendizaje desarrollador, ya que en todo momento, el estudiante tuvo un papel protagónico en su aprendizaje, con la colaboración individual-grupal y dirigido por el profesor, se trabajó en la actividad intelectual a partir del vínculo teoría-práctica como principio de nuestra educación y propiciando desde la investigación las operaciones lógicas del pensamiento, como el análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción y la generalización para contribuir al desarrollo del lenguaje en estrecho vínculo con el pensamiento, lo cual es significativo en la autorregulación en el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador.

Durante todos estos años, los profesores señalados del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” han contribuido y aún contribuyen al cumplimiento de la función docente-metodológica, como eje central de la formación profesional de los educadores desde la Didáctica y su enseñanza para la aceleración de la manifestación de la ley de la de unidad de la instrucción y la educación y, con ello, alcanzar el objetivo de formar a un ciudadano con una cultura general integral. A todos ellos va dirigido este trabajo.

 

 

Referencias

  1. COMENIO J A. Didática Magna. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1983. p. 170.
  2. MARTÍ J. Estados Unidos Norteamericanos. O C. T. 13. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p. 25.
  3. ______ Escenas mexicanas. Revista Universal. Caracas. 23 Septiembre 1895.
  4. CALZADO D. Un modelo de formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial del profesor en condiciones de universalización. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2004. p. 21.
  5. MARTÍ J. Carta al Señor Director de la Opinión Pública de Montevideo. Agosto 19 de 1889. O C. T. 12. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p. 302.
  6. VARONA E J. Trabajos sobre educación y enseñanza.  La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1992. p. 171.
  7. ADDINE F, ET AL. Didáctica y optimización. En el software “Pedagogía a tu alcance”. Material docente. La Habana, Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC); 1999.
  8. VARONA E J. Discurso leído en la Universidad de La Habana en la apertura del curso académico 1903-1904 (p. 205-220). En: Varona. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1992. p. 216.

 

Bibliografía

ADDINE F. Didáctica y currículum. Análisis de una experiencia. Potosí, Bolivia: Editorial Bioestadísticas; 1997.

AÑORGA J. Pedagogía y estrategias didácticas y curriculares de Educación Avanzada. Libro II. Soporte magnético. La Habana, Cuba: Centro de Estudios de Educación Avanzada (CENESEDA); 1996.

BUZÓN M. Algunos problemas actuales de la Pedagogía en los CES. Material impreso. La Habana, Cuba: Facultad de Pedagogía, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1984.

. Pedagogía y didáctica. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1995. CALZADO D. La ley de la unidad de la instrucción y la educación. Artículo presentado en la opción de la

categoría docente de Profesor Auxiliar. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1995.

CASTELLANOS D, ET AL. Aprender y enseñar en la escuela: una concepción desarrolladora. Soporte magnético. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2000.

CASTRO F. La educación en revolución. La Habana, Cuba: Instituto Cubano del Libro; 1974.

CHÁVEZ J A. Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. 2da. edición. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2001.

CHIONG M O. La higiene de la actividad docente. La Habana, Cuba: Empresa de Producción del Ministerio de Educación Superior; 1999.

GONZÁLEZ M, BUZÓN M, MAÑALICH R. Funciones de la conferencia y las actividades prácticas en el sistema de trabajo docente de la Educación Superior. Tema XIV. Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación y de los institutos superiores pedagógicos. Suplemento 2. La Habana, Cuba: 1985.

LABARRERE G, VALDIVIA G. Pedagogía. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1989.

LENIN I V. Cuadernos Filosóficos. En: Obras Completas. 5ta. edición en ruso. T. 38. Moscú, Editorial de Literatura Política; 1969.

MARTÍNEZ M. La enseñanza problémica y el pensamiento creador. México, Universidad de Sinaloa; 1994.

MARX C. El Capital. T. I. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. Instituto Cubano del Libro; 1973.  PARRA I B. Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial.

[Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2002.

 

Notas:

*Siempre existió la preocupación por determinar las relaciones esenciales: teóricas, metodológicas y prácticas, entre la Didáctica General y las didácticas particulares.

** En este contexto se les denomina: didácticas particulares y/o didácticas especiales, a todas las didácticas de diversas ciencias y/o disciplinas que se enseñan en la formación de profesionales de la educación, ejemplos: Didáctica de la Matemática, Didáctica del Español, Didáctica de las Lenguas Extranjeras, entre otras. Durante largos años también se les denominó metódica de la enseñanza de la Matemática, del Español, entre otras.

* Con una reunión mensual dirigida por el Dr C Ramón Rodríguez Hermida, Rector del Instituto Superior Pedagógico ‘‘Enrique José Varona’’ en esta etapa, y que resultó de mucho valor en el crecimiento profesional del claustro.

** Con la participación de un colectivo de autores, integrado por profesores de cinco institutos superiores pedagógicos (1988), dirigido por la Dr C Fátima Addine Fernández.

** Sobre el abordaje de estos resultados, se publican varios artículos por miembros de la Cátedra de Didáctica. 1996.

* Denominado, en otra etapa, de “Formación Pedagógica”.

** Los resultados de esta investigación aparecen en el documento: Informe de investigación de la Cátedra de Didáctica.1998. ISPEJV. Este documento es una fuente de información que sistematiza resultados de varios de los miembros de dicha cátedra durante tres años de desarrollo de la investigación. Es utilizado por muchos investigadores en el campo de la Didáctica, como material de consulta importante, así como para la realización de los mínimos de Pedagogía y Didáctica.

*** Muchos de los profesores aquí citados, son hoy doctores en Ciencias Pedagógicas y se mantienen en el ISPEJV aportando al desarrollo de la Didáctica y la Pedagogía.

**** Cátedra Honorífica que responde a la función extensionista de la Educación Superior.