Varona

Edición Especial   Mayo-Agosto, 2018.    ISSN: 1992-82

El diagnóstico de la competencia comunicativa pedagógica en los oficiales docentes de la escuela superior de guerra de la República de Angola

The diagnosis of pedagogical communicative competence in the teaching officers of the high school of war of the Republic of Angola

M Sc. Gabriel Ventura Arone Tchivela. Profesor. Escuela Superior de Guerra de Angola.
Correo electrónico: gabrielarone78@gmail.com

Dra. C Carmen Reinoso Cápiro. Profesora Titular y Consultante. Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Correo electrónico: carmenbrc@ucpejv.edu.cu

Dra. C. Mercedes Gutiérrez Mazorra.  Profesora Titular. Vicedecana Docente Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Correo electrónico: mercedescgm@ucpejv.edu.cu

Recibido: octubre 2017         Aprobado: abril 2018


RESUMEN

El diagnóstico de la competencia comunicativa pedagógica en los oficiales docentes de la Escuela Superior de Guerra de la República de Angola, se convierte hoy en una necesidad para la elevación de la calidad del proceso docente educativo en dichas instituciones.

En este artículo se identifican las dimensiones e indicadores que posibilitan caracterizar el estado actual de esta compleja variable. Para ello, se utilizaron métodos de nivel teórico, de nivel empírico y estadísticos que posibilitaron diagnosticar  las fortalezas y debilidades en relación con el comportamiento de los indicadores de la variable competencia comunicativa pedagógica en los sujetos estudiados.

Palabras clave: competencia comunicativa pedagógica,  diagnóstico,  dimensiones e  indicadores.

ABSTRACT

The diagnosis of pedagogical communicative competence in the teaching officers of the high School of War of the Republic of Angola, today becomes a necessity for the elevation of the quality of the educational process in these institutions.

This article identifies the dimensions and indicators that make it possible to characterize the current state of this complex variable. To this end, we used theoretical level methods, empirical level and statistical that made it possible to diagnose strengths and weaknesses in relation to the behavior of indicators of the variable pedagogical communicative competence in subjects Studied.

Keywords: pedagogical communicative competence, diagnosis, dimensions and indicators.



Introducción

Angola necesita de cuadros militares que den  respuesta rápida ante la solución vinculada a la defensa con un espíritu humanista, que sean capaces de establecer relaciones comunicativas de entendimiento con las fuerzas militares de otros países a favor de la paz.

En  la  Escuela Superior de Guerra (ESG) de la República de Angola son escasas las investigaciones desde el área pedagógica y aún más sobre el tema de la comunicación y las competencias.

El tema de las competencias comunicativas pedagógicas para los docentes en las instituciones militares de nivel superior  es muy importante, pues conforma un eslabón fundamental en la formación integral de los mismos. En más de una oportunidad, esta preocupación ha sido abordada por los dirigentes de estas instituciones docentes; la necesidad de tener oficiales docentes  bien formados  y que tengan las competencias comunicativas necesarias, tanto para comunicarse apropiadamente con las tropas, como para comunicarse apropiadamente con la población, ya que en  Angola, los militares, sobre todo los oficiales, tiene un gran protagonismo, pues  la mayoría de los dirigentes civiles hoy, son generales o son oficiales retirados de las fuerzas armadas. Por tanto, al igual que en muchos otros países que atravesaron grandes procesos de guerras, la formación militar constituye también una cantera importante en la formación de cuadros civiles.

Precisamente el artículo se propone como objetivo caracterizar el desarrollo competencia comunicativa pedagógica en los oficiales docentes de la ESG de la República de  Angola, a partir del proceso de diagnóstico. El mismo exige una fundamentación del objeto que se diagnostica, en este caso la competencia comunicativa pedagógica en los docentes de la ESG, la traducción de los elementos teóricos abstractos en las dimensiones e indicadores que se evalúan  por criterio de especialistas y una vez determinados se incorporan a los métodos, técnicas e instrumentos a utilizar para el diagnóstico, posteriormente se procesa la información obtenida  y se expresa la caracterización del estado actual del nivel de desarrollo de la competencia comunicativa pedagógica de los docentes. El artículo aborda algunos de estos aspectos importantes que posibilitan el establecimiento de alternativas pedagógicas para el desarrollo de la competencia estudiada en los sujetos investigados.

Desarrollo

En el mundo actual la necesidad del desarrollo de  competencias comunicativas es reconocida como una carencia  de la formación de profesores, por la mayoría de los especialistas en esta temática; por lo que se puede considerar como uno de los retos a resolver por las Ciencias Pedagógicas.

El sistema educativo angolano, tiene como aspiración fundamental “la formación de un individuo capaz de comprender los problemas nacionales, regionales e internacionales de forma crítica y constructiva para su participación activa en su vida social a la luz de los principios democráticos.”

Para el logro de estas aspiraciones es necesario que los docentes posean las competencias profesionales correspondientes que les permitan desempeñarse con efectividad durante la dirección de la actividad pedagógica.

La relación profesor alumno como proceso comunicativo representa un elemento esencial para garantizar la eficiencia y la afectividad en la preparación del estudiante para la vida, por lo tanto si este proceso se ve afectado se requiere de una redefinición del proceso de enseñanza-aprendizaje que permita el disfrute de los estudiantes por aprender y el disfrute de los maestros por enseñar, pero para ello, en primer orden hay que preparar a los docentes para que el proceso pedagógico  que se desarrolle en la institución propicie la participación y el debate de ideas, la interacción social y la cultura del diálogo. 

Consideraciones sobre la categoría competencia comunicativa en el contexto educativo

Los estudios realizados sobre la competencia comunicativa en el contexto educacional, se caracterizan por los siguientes aspectos: 1- varias investigaciones abordan la formación de la competencia comunicativa en los educandos; 2- otro grupo de ellos abordan la competencia comunicativa en dirigentes de instituciones educacionales; y 3-  existe un grupo de estos trabajos que tratan sobre la competencia comunicativa de los docentes y no definen un concepto de competencia comunicativa pedagógica.

Plá y Anchiong (2007) identifican dentro de las competencias del docente las siguientes: Competencia pedagógica cognoscitiva, Competencia de diseño del proceso pedagógico, Competencia pedagógica comunicativo – orientadora, Competencia pedagógica de interacción social y Competencia pedagógica investigativa.

Hernández, Bravo y Walerstein (2010) definen las competencias docentes como: “…los conocimientos, habilidades, capacidades que tanto en lo personal-emocional como en lo pedagógico deben tener los maestros para desempeñarse en su ejercicio docente con idoneidad en diferentes contextos, proyectados en el desarrollo de la autonomía del estudiante en su proceso de formación profesional.”

Los mismos autores se refieren al conjunto de las competencias que debe poseer un docente, ellos recogen las siguientes: Conocimiento de sí mismo y autocontrol emocional, Competencia comunicativa, Competencia didáctica y Competencia investigativa en la práctica pedagógica. (Hernández, Bravo y Walerstein, 2010).

Los dos trabajos referenciados, reconocen la competencia comunicativa dentro de las competencias que deben ser desarrolladas en los educadores. Lo anterior refleja la importancia y la atención que deber ser prestada a la comunicación como competencia a ser desarrollada por los oficiales docentes.

El debate sobre competencia comunicativa pedagógica resulta interesante.

La Competencia pedagógica comunicativo-orientadora se define como: “la configuración psicológica  de la personalidad y el constructo que designa la idoneidad del docente para establecer todas las interrelaciones en el proceso de educación de los alumnos a través de las acciones de orientación, organización, control y evaluación en todas sus  dimensiones y de  su propia actividad pedagógica”. (Plá y Anchiong, 2007 y Plá 2005 en Roy 2008)

Ortiz, (2007) en su trabajo “¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro?” define de la siguiente manera: “Consideramos la competencia comunicativa como la capacidad del maestro para establecer una comunicación pedagógica efectiva y eficiente (óptima) con sus alumnos, al desarrollar en su personalidad un estilo comunicativo flexible y lograr los resultados educativos deseados” (Ortiz 2007)

Este autor incluye también en la definición los procesos lingüísticos, psicolingüísticos y sociolingüísticos, reconociendo la capacidad de saber qué decir, a quién, cómo y cuándo callar.” (Rey, 2005)

Más en Rey (2005) considera la competencia comunicativa como: “un estado de preparación del sujeto que garantiza la exitosa planificación, ejecución y  evaluación de la comunicación en consonancia con las características y exigencias de los contextos y los participantes.” (Más 2004 en Rey, 2005)

Reinoso (2002; 2015) plantea, en su artículo  titulado una estrategia interventiva para el desarrollo de la competencia comunicativa, que para crear condiciones y que el sujeto asuma una actuación comunicativa eficiente, como expresión de su competencia en el desempeño profesional, debe tener conocimientos; a decir de Fernández, AM, citado por Reinoso (2002; 2015): “el conocimiento es la primera aproximación al cambio de los docentes. Esto presupone la asimilación consciente activa, crítica, reflexiva y la elaboración propia de la información que se recibe.

Fernández (2002, 2015) define competencia comunicativa como: “(…) orientación psicológica favorable a la relación humana y el dominio de un saber científico, de habilidades, procedimientos y técnicas que facilitan la eficiencia en el proceso de comunicación interpersonal.” Fernández AM, también considera esencial el intercambio de mensajes y aceptación de una influencia recíproca con un mínimo empleo de tiempo y esfuerzo cognitivo, bajo condiciones vivenciales positivas y con un carácter estable en el tiempo.

Nkola (2017) define la Competencia comunicativa para la relación empática como: “el proceso complejo de configuración personal de lo afectivo-motivacional y lo cognitivo instrumental, que posibilita la comprensión emocional de los interlocutores en una situación de comunicación para lograr un mejor entendimiento y satisfacción en la relación comunicativa”.

En las definiciones analizadas se refleja una variedad notable en cuanto a las categorías usadas para definir competencia comunicativa: como proceso, habilidades, capacidades, configuraciones psicológicas complejas. Se señalan además elementos interesantes que pueden constituirse en indicadores para definir competencia comunicativa pedagógica para la ESG, tales como:

El conocimiento sobre comunicación y la interacción con los alumnos es una idea tenida en cuenta por autores como Fernández A.M. (2002; 2015) Plá y Anchiong (2007), por Ojalvo (1999, 2017); por Reinoso (2002, 2015); por Ortíz (2007) y por Báxter (2006 en Roy 2008). Algunos incluyen la necesidad de que abarque la interacción con otros actores del proceso enseñanza – aprendizaje, incluye la comunicación entre alumnos, entre profesores, con la comunidad y con los padres. Estas ideas aparecen indistintamente en Plá y Achiong (2007), en Ortiz (2007) y en Báxter (2006 en Roy 2008), Ojalvo (1999; 2017)

Otro elemento al que se hace referencia es al estilo de comunicación democrática, donde el profesor es capaz de escuchar al alumno y a los otros actores que intervienen en el proceso. Esa idea aparece explícitamente en las definiciones de Plá y Achiong (2007) y Fernández (1996 en Rey, 2005), Reinoso, (2002, 2007, 2015), Ojalvo (1999; 2017)

Otro análisis que se hace alrededor de los conceptos mencionados anteriormente llega a las conclusiones que ellas hacen referencia a diferentes enfoques:

Enfoque lingüístico, por Chomsky (1965); Fernando (2011); Helena (2009); Quivuna (2010); enfoque sociológico, por Hymes (1972); Chotongua (2012); Gonçalves (2010); enfoque psicológico, por Fernández (2002); Reinoso (2002, 2007, 2015); Ojalvo (1999, 2017); Chingombe (2017); enfoque pedagógico o educativo por Ortiz (2007); Reinoso (2002, 2007, 2015); Ojalvo (1999, 2017)

Competencia comunicativa pedagógica para la Escuela Superior de Guerra. Definición y operacionalización

En el contexto angolano los estudios sobre las competencias comunicativas, reflejan un enfoque más lingüístico que pedagógico. Siendo la República de Angola un país plurilingüe y, particularmente en las Fuerzas Armadas donde se agrupan todas las etnias del país, es de  importancia que se tenga en consideración un enfoque más integrador, que contemple no solo lo lingüístico, sino también la arista psicológica como configuración compleja y su carácter personológico, lo  que fundamenta la competencia comunicativa pedagógica como un proceso en el que se integran conocimientos, instrumentaciones, actitudes y valores de los sujetos  que se comunican, sin dejar de considerar lo intercultural.

Por todo lo expresado, se puede concretar que para desarrollar la competencia comunicativa pedagógica en el proceso educativo militar el enfoque pedagógico debe integrar lo sociológico, lo antropológico, lo lingüístico, lo psicológico, como proceso complejo y síntesis integradora y el impacto que en ello tiene los niveles sociales, grupales e interpersonales.

En estas condiciones se hace necesario elaborar un concepto que, aunque tenga en cuenta la realidad del contexto que será estudiado, su punto de partida sean los referentes explicitados.

Por tanto, Ventura A G (2018) en su tesis doctoral define competencia comunicativa pedagógica como: proceso de carácter complejo que integra lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal, con el fin de regular el desempeño comunicativo pedagógico del docente en el proceso educativo de las instituciones militares angolanas, propiciando un clima de trabajo adecuado que contribuya a su desarrollo integral.

A partir de lo anterior se hace necesaria la operacionalización de la variable para la caracterización del desarrollo de la competencia comunicativa pedagógica en los oficiales docentes de la ESG.

Al operacionalizar la misma se tiene en cuenta que Hernández, R. (2006) acota el término variable como: “(...) características de un objeto o proceso que puede variar y formarse con cierto número de elementos (…)” En cuanto a las dimensiones algunos autores consideran que constituyen magnitudes del objeto o proceso en estudio, los autores asumen los criterios de Valcárcel, N. y González, D. (2001) al expresar que : “(…) las dimensiones serán aquellos rasgos que facilitarán una primera división dentro del concepto. Es decir, son diferentes partes o atributos a analizar en un objeto, proceso o fenómeno expresado en un concepto, o simplemente diferentes direcciones del análisis (…)”

Y se complementa con la concepción sobre los indicadores “que son observables y medibles”. (Campistrous, L y Rizo, C.  1998)

En correspondencia con los aspectos teóricos anteriormente descritos se determinaron tres dimensiones (cognitiva, procedimental y actitudinal) y 14 indicadores. A continuación se presentan cada una:
Dimensión Cognitiva

Para el estudio de esta dimensión se tuvo en cuenta que el término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de conocimientos (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje. La cognición implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento. La atención, la resolución de problemas, la toma de decisiones por citar algunos, que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia. El desarrollo cognitivo se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos.

Además se tuvo en cuenta que la misma posibilita el incremento y desarrollo de los componentes básicos en el proceso de aprendizaje generando mayores niveles investigativos, abordando las áreas básicas en el aprendizaje al igual que permite la adquisición de habilidades de pensamiento.  Además desarrolla el pensamiento de alto orden, que consiste en fusionar el pensamiento creativo y reflexivo para mejorar la capacidad de aprendizaje y el ejercicio de los procesos cognitivos.

Son indicadores de esta dimensión los siguientes:   

1.1.- Nivel de conocimiento sobre la comunicación como medio de interacción entre las personas: se caracteriza por la importancia que oficial docente le atribuye a la comunicación interpersonal con sus colegas, por el conocimiento que posee sobre los elementos que deben caracterizar una buena comunicación y  que diferencian la comunicación formal e informal en el contexto militar así como de la importancia que le atribuye a la comunicación con sus estudiantes y con el entorno social.

1.2.-Nivel de conocimientos que posee sobre la asignatura que imparte: se caracteriza por: el dominio del contenido y vocabulario propio de su asignatura que imparte, por los conocimientos que posee sobre los fundamentos de la didáctica especial de su asignatura, de las vías de superación personal en el área en que se desempeña y de las posibilidades de formación alrededor de la carrera.

1.3.- Nivel de conocimiento que posee acerca de sus estudiantes y el grupo: se caracteriza por el conocimiento que el oficial docente posee acerca de la composición social de sus estudiantes, de sus características psico-pedagógicas y del grupo, de las características de la interrelación comunicativa profesor-estudiante-grupo, de las expectativas motivacionales de sus estudiantes ante la carrera y del compromiso ante las tareas planteadas.

1.4.- Nivel de conocimiento sobre sí: se caracteriza por el conocimiento que tiene el oficial docente de  sus aspiraciones personales y la actividad docente que desempeña, de sus debilidades , de sus fortalezas para su desempeño profesional, de las valoraciones que los estudiantes hacen de su persona y  de las valoraciones provenientes de los directivos y del entorno social.

Dimensión Procedimental

Así como los contenidos conceptuales contestan a la pregunta sobre qué enseñar, referidos a la teoría, a conceptos y proposiciones que deben integrarse a las ideas previas en la estructura cognitiva del estudiante, los contenidos procedimentales son las herramientas que debe incorporar el estudiante para recolectar  datos, descubrirlos, jerarquizarlos, relacionarlos, entenderlos y aplicarlos, los que también deben aprenderse significativamente.

Responden a la pregunta de cómo aprender y se refiere a las herramientas a usar en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, se refieren al saber hacer. No hay procedimiento sin conocimiento, no hay instrumentaciones vacías, por lo que aunque la dimensión cognitiva se separa de la procedimental están íntimamente relacionadas. Los primeros se refieren al saber, los segundos al saber hacer y en ellas están contenidas las habilidades, destrezas, capacidades, hábitos, pero para ser hábil en el dominio de la comunicación, por ejemplo, para la escucha, hay que saber y conocer sobre la escucha.

En la presente investigación, esta dimensión se caracteriza por el desarrollo que tiene el docente oficial para la expresión, sea de manera oral, escrita y gestual, por el desarrollo que muestra en la relación empática durante la comunicación con los estudiantes, en el desarrollo de la comunicación asertiva y para la escucha.

Son indicadores de esta dimensión:     

2.1.-Nivel de desarrollo para la expresión: se caracteriza por el dominio práctico que posee del discurso oral (claro, preciso, conciso) monologado y dialogado, del discurso escrito, de la escucha atenta y respetuosa y del uso del lenguaje no verbal. Además cuando logra mantener una comunicación eficiente teniendo en cuenta al receptor.

2.2.-Nivel de desarrollo de la relación empática en la comunicación con sus estudiantes: se caracteriza por la posibilidad que tiene de captar lo no expresado para insertarse en el mundo de sus estudiantes por la comprensión de las situaciones personales de su interlocutor y de las causas que provocan determinados comportamientos de estos, por aceptación que tiene por el otro y por la capacidad que tiene para aconsejar constantemente a sus estudiantes ante las diversas situaciones de la vida.

2.3.-Nivel de desarrollo de la comunicación asertiva: se caracteriza por la habilidad   que tiene para la identificación de los sentimientos presentes en la comunicación, por la pericia que tiene para expresar sus sentimientos al interlocutor, porque proporciona espacios de retroalimentación al interlocutor y porque utiliza de expresiones verbales y no verbales de respeto según la edad y los roles. Además, porque domina el contenido que expone.

2.4.-Nivel de desarrollo de la escucha: se caracteriza por la posibilidad que tiene para la interpretación de las expresiones, sentimientos y gestos de los interlocutores, por la percepción de elementos del contexto que están presente en la comunicación pedagógica y del interés o desinterés del interlocutor, por la habilidad para la escucha con atención sin interrumpir a sus interlocutores y por la toma decisiones después de escuchar a los colegas.

Dimensión Actitudinal

El término actitudinal se utiliza para referirse a todo aquello que tiene por objetivo determinar las disposiciones de ánimo manifestadas de algún modo para realizar ciertas actividades, ya sean de tipo educativa, social o laboral.
Los aspectos actitudinales de las personas son determinantes al seleccionar a un determinado profesional, porque no solo es importante su nivel intelectual, sino también actitudinal, que indica si realmente está preparado para desempeñar una actividad determinada.

Los contenidos actitudinales se refieren a la formación de un accionar según las valoraciones de la sociedad en que se vive, motivando al estudiante a moldear su personalidad, a que opte o prefiera por ejercer conductas deseables que sean provechosas para sí mismo y para la sociedad las que  no pueden imponerse, sino  aceptarse por convicción.

Las actitudes son experiencias internas, subjetivas, que implican evaluar cosas o situaciones y emitir sobre ellas juicios de valor. Comprende interesarse, valorar, respetar, escuchar con respeto, dialogar entusiasmarse, cumplir normas, involucrarse, tener predisposición, solidarizarse y cooperar.

En la investigación, esta dimensión se caracteriza por la disposición que tiene los  oficiales docentes  para establecer la comunicación con sus estudiantes, por la satisfacción que sienten al comunicarse, por el compromiso que muestran en la labor educativa que desempeñan, por el nivel de responsabilidad que tiene ante el cumplimiento de la labor educativa que desempeñan, por la  justeza y equidad que mantiene con sus estudiantes en la toma de decisiones y por el respeto que demuestran hacia ellos en la labor docente educativas que desempeñan.

Son indicadores de esta dimensión:

3.1.-Nivel de disposición para la comunicación: se caracteriza por el interés que tiene para establecer la comunicación con el estudiante, para promover una comunicación multidireccional, por la disponibilidad que muestra para recibir crítica hacia su actuación comunicativa, por la capacidad de autovaloración de sus cualidades para la profesión y por el interés mostrado para establecer la comunicación con otros profesores.

3.2.-Nivel de satisfacción en la comunicación con sus estudiantes: se caracteriza por en gusto que siente por el intercambio del conocimiento con los estudiantes, por la asignatura que desarrolla, por el desempeño de los estudiantes y por el suyo propio. Además, por la satisfacción que siente por la evaluación que tienen los estudiantes de su desempeño.

3.3.-Nivel de compromiso con la labor educativa: se caracteriza por la autopreparación que realizan para la actividad orientadora, para la utilización de medios de comunicación que le sean novedosos, por la permanente superación profesional acorde las nuevas exigencias de la globalización, por la disposición de ayuda y cooperación para la adecuada solución de los problemas que surgen con sus estudiantes y por estar siempre proactivo, y disponible en las resoluciones de problemas.

3.4.-Nivel de responsabilidad ante el cumplimiento de su labor educativa: se caracteriza por mostrar respeto a las diferencias individuales y académicas de sus estudiantes, por el cumplimiento de la planificación de acuerdo a la asignatura que imparte, por el autocontrol emocional en las exigencias de la responsabilidad por el cumplimiento con el modelo educativo basado más en diálogo y por ofrecer oportunamente a los estudiantes el feedback de los trabajos realizados.

3.5.-Nivel de actuación justa y equitativa con sus estudiantes: se caracteriza por el respeto que demuestra a las diferencias de sus estudiantes acorde a sus realidades sociales, por el empleo de un tratamiento diferenciado para que todos los estudiantes estén en un mismo nivel, por que corrige de manera respetuosa a sus estudiantes siempre que ellos no estén teniendo un comportamiento digno, por que brinda espacios de participación a los estudiantes durante las actividades y oportunidades para que todos  participen en la clase.

3.6.-Nivel de desarrollo del respeto hacia el otro: se caracteriza por el respeto a las diferencias individuales de sus estudiantes, porque no  pone estereotipos en sus estudiantes, por mostrar amabilidad y cortesía en sus interrelaciones comunicativas, porque cumple con excelencia el desarrollo de su actividad y  por la disponibilidad que tiene para atender las inquietudes de sus estudiantes hacia el contenido impartido.

Después de elaborada la operacionalización de la variable se sometió a criterio de especialistas

Valoración de la operacionalización de la variable por los especialistas

Para la valoración del estado de las dimensiones e indicadores se utilizó una escala valorativa de tipo ordinal para lo cual se establecen cinco categorías: Muy Alto, Alto,   Medio, Bajo y Muy Bajo.

Para valorar la operacionalización de la variable se seleccionaron 21 especialistas, a los cuales se les aplicó la encuesta de valoración de la variable. De ellos, 10 angolanos y 11 cubanos. De los 10 angolanos, cuatro son profesores civiles, de ellos tres de la Escuela Superior Pedagógica de Bengo y uno del Instituto Superior de las Ciencias de la Educación en la provincia de Huila, cuatro son profesores oficiales superiores de la Escuela Superior de Guerra, uno es oficial superior del Instituto Superior Técnico Militar de Angola, y uno es oficial superior perteneciente al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.  De los 10 especialistas, siete son Doctores en Ciencias, dos son licenciados y uno es técnico superior. Tienen la categoría docente de Profesor Titular, uno; de profesor Auxiliar seis, de Asistente, dos y de monitor, uno. Además, tienen el rango de experiencia entre 12 y 25 años en la docencia, en la enseñanza media y universitaria. Los 11 especialistas cubanos son Doctores en Ciencias Pedagógicas y tiene la categoría docente de Profesor Titular.

Para su selección se tuvo en consideración indicadores como: análisis teórico sobre el tema, su experiencia y el conocimiento del problema.Los especialistas seleccionados poseen la experiencia necesaria para valorar la temática sobre el desarrollo de la competencia comunicativa pedagógica.

Para el procesamiento de los resultados, se analizó la tendencia según el comportamiento de la mediana. El análisis de los indicadores permitió identificar que los especialistas poseen un nivel alto para valorar la operacionalización de la variable. En dos de los tres indicadores (Conocimiento del problema y la experiencia), grupalmente, la valoración fue de alto y el análisis teórico de medio. 

Análisis cualitativo por categorías de los aspectos evaluados:

Como se aprecia el criterio valorativo según la mediana fue de Bastante Adecuado en la operacionalización de la variable.

Para el perfeccionamiento de la propuesta se tuvieron en consideración las reflexionas ofrecidas por los especialistas, tales como:

1- Lograr mayor nivel de concreción en la definición de la variable y revelar más la singularidad de la definición.

2- Lograr que se evidencie más en la descripción del contenido de los indicadores los elementos que permitan ser medidos.

3- Lograr que se evidencia más la comunicación intercultural teniendo en consideración la cohabitación de varias culturas dentro de las fuerzas armadas.

Además los especialistas consideraron la importancia de la temática para el proceso de enseñanza- aprendizaje por el entorno social en que se vive y la necesidad de mejorar la comunicación entre las personas. 

Diagnóstico del estado actual del desarrollo de la competencia comunicativa pedagógica en los oficiales docentes de la ESG. Principales fortalezas y debilidades

La determinación del estado actual del desarrollo de la competencia comunicativa de los docentes oficiales de la ESG  es imposible sin el empleo del diagnóstico, este término lo de define  Silvestre, M. (1999)  como “ (…) la determinación del estado de un objeto, hecho o proceso en un momento determinado para su transformación en función de un objetivo dado(…)” El diagnóstico como parte de la investigación se basa en la definición anterior y su aplicación permitió caracterizar el estado actual del desarrollo de la competencia comunicativa de los docentes de la ESG, propiciando la determinación de los niveles actuales de dicha competencia de estos docentes y la elaboración de un inventario de problemas.

Para la determinación del estado actual de la variable el tamaño población fue de 348 sujetos, de ellos, 20 son directivos, 52 oficiales docentes, y 276 estudiantes que cursan los cursos de pos graduación de superación profesional.  

La muestra fue de 87 sujetos, de ellos siete son directivos, 20 oficiales docentes y 60 estudiantes. De los siete directivos, dos son doctores, dos son máster, un licenciado, un técnico superior y un técnico medio. En cuanto al grado militar: uno ostenta el grado de brigadier, tres de oficiales coroneles, y tres de oficiales mayores. De los 20 oficiales docente, dos son doctores, tres másteres, seis licenciados, siete técnicos superiores y dos técnicos medios. En cuanto al grado militar, tres son coroneles, seis son tenientes coroneles, seis son mayores y cinco son capitanes. Ambos grupos fueron seleccionados según la técnica de muestreo intencional. Además fueron seleccionados por muestreo aleatorio estratificado 60 estudiantes de los siete cursos que se imparten en la escuela.

Para valorar cuantitativamente los resultados de la aplicación de los instrumentos de medición, al simplificar la información que se obtuvo acerca de la variable en estudio, se utilizó el análisis de las frecuencias con la intensión de describir los conjuntos de datos y el cálculo de la mediana, para el comportamiento de cada indicador y dimensión como medida descriptiva que identifica el escalamiento ordinal utilizado. También se aplicó la prueba Kolmogorov-Smirnov de bondad de ajuste para una población, con el objetivo de apoyar la demostración de la significación estadística de la mediana.

El análisis de la tendencia en las opiniones dadas en la encuesta y la entrevista, de los resultados de la observación a clases y de la prueba estadística aplicada, permitió valorar el estado actual de los indicadores, dimensiones y variable e identificar las fortalezas y debilidades.

En correspondencia con los resultados obtenidos, se valora el estado de la dimensión cognitiva, en un nivel MEDIO según el comportamiento de la mediana. El indicador más afectado y evaluado en el nivel Bajo fue el 1.2 (Nivel de conocimientos que poseen los oficiales docentes de la asignatura que imparten) y el menos afectado y evaluado en el nivel Alto el 1.3 (Nivel de conocimientos que poseen los oficiales docentes de las características de sus estudiantes). Los otros dos indicadores, (Nivel de conocimientos sobre la comunicación como medio de interacción entre las personas y Nivel de conocimiento sobre sí) fueron valorados en un nivel Medio.

Entre las principales limitaciones se encuentran:

En cuanto al estado de la dimensión procedimental, es valorada en un nivel MEDIO según el comportamiento de la mediana. El indicador más afectado y evaluado en el nivel Bajo es el 2.2 (Nivel de desarrollo de la relación empática en la comunicación con sus estudiantes). Los otros tres indicadores, (Nivel de desarrollo para la expresión, nivel de desarrollo de la comunicación asertiva y nivel de desarrollo de la escucha) fueron valorados en un nivel Medio.

Entre las principales limitaciones se encuentran:

Con relación al estado de la dimensión actitudinal, esta es valorada en un nivel ALTO según el comportamiento de la mediana. Los indicadores 3.1 (Nivel de disposición para la comunicación), 3.4 (Nivel de responsabilidad ante el cumplimiento de su labor educativa) y 3.6 (Nivel de desarrollo al respeto hacia el otro) fueron evaluados en un nivel Alto y los indicadores 3.2( Nivel de satisfacción en la comunicación con sus estudiantes), 3.3 (Nivel de compromiso en la labor educativa) y 3.5 (Nivel de actuación justa y equitativa con sus estudiantes)  fueron valorados en un nivel Medio.

Entre las principales limitaciones se encuentran:

El análisis del comportamiento de los indicadores facilitó constatar el estado actual de variable e identificar las fortalezas y debilidades

Como fortalezas:    

Como debilidades se identificaron:

Conclusiones

El desarrollo y el fortalecimiento de la educación superior en las instituciones militares angolanas constituyen la célula básica para el avance social del país, en un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel de primer orden. Es una necesidad social que la Escuela Superior de Guerra de Angola garantice a partir del compromiso y reflexión del docente  la adquisición, ampliación y perfeccionamiento de los conocimientos, habilidades y estilos comunicativos que conllevan al mejoramiento de su desempeño profesional pedagógico, es decir a su competencia comunicativa pedagógica, para ejercer las funciones orientadas a la búsqueda de soluciones de su entorno social, que le permitan influir en la formación de un oficial  humanista, ético y colectivo. Ello se logra con un diagnóstico del estado actual de la competencia comunicativa pedagógica en los docentes de la ESG, la cual se caracteriza con un nivel de desarrollo medio, y sus limitaciones están dadas en la insuficiente preparación de los docentes oficiales en la comunicación pedagógica, como esencia del proceso educativo, en el contenido que imparten, su didáctica, lo que limita el desarrollo de la relación empática que se establece en la comunicación con los estudiantes. El resultado del diagnóstico orienta hacia la elaboración de una estrategia de Superación que posibilite elevar el conocimiento y desarrollo de habilidades, así como configurar actitudes y valores que posibiliten elevar la calidad del proceso educativo en las ESG de la República de Angola.

Bibliografía

Añorga, J. y otros. (1994). Glosario de términos de la educación avanzada.  Material impreso. La Habana.
Campistrous, P. Rizo, C. (2006). Metodología de la Investigación educacional. Editorial Félix Varela. La Habana.
Cerezal Mezquita, J. y Jorge Fiallo R. (2004). ¿Cómo investigar en Pedagogía? Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Chilamba Memo, A. (2015). La superación profesional pedagógica de los profesores del Instituto Superior Técnico Militar de la República de Angola. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana
Chingombe Nkola F. (2017).  La competencia comunicativa para la relación empática en el profesional de la educación de la Escuela Superior Pedagógica de Bengo-Angola. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana
Chotongua, I. (2012). Competencia lingüística en portugués: el uso de los conectores en la lengua portuguesa versus en la  lengua bantú umbundu. Disertación para obtención del título académico de Master en Ciencias de la Educación. Opción Portugués. Luanda, República de Angola.
Chomsky, N. (1959) Review oficial verbal vehaviour by Skinner: lenguaje, 35(1), 26-58 del10.2307-411334.
Fernández González A.M. y coautores. (2002, primera reimpresión, 2015) Comunicación Educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
 Fernando Vítor Barros (2011) Gramática da Língua Portuguesa Em conformidade com o dicionário terminológico e o novo acordo ortográfico. Libro. Editora Âncora editora; edições colibri
Gonçalves de Amorin, A.P. (2010). Desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural en la clase de la clase portugués como lengua extranjera: representaciones y prácticas culturales. Un estudio de caso. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias en lengua Portuguesa. Facultad de Letras de la Universidad de Puerto, Portugal.
Hernández, A., Bravo, J. y Walerstein, E. (2010) La formación de competencias docentes en los maestros de la Universidad Tres Culturas del Distrito Federal de México. Ponencia presentada en el III Taller Internacional: “La formación universitaria del personal docente en el mejoramiento de la calidad de la educación.” Congreso Universidad 2010, febrero, La Habana.
Hymes, D. (1972). Models of the interaction of language and social life. In J. Gumperz & D. Hymes (Eds.), Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication (pp.35-71). New York: Holt, Rhinehart & Winston
Ojalvo Mitrany V. y otros. (2017). Comunicación Educativa una invitación al diálogo. Editorial Universitaria Félix Varela. La Habana.
Ortiz .Emilio. (2007). “¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro?” Editorial pueblo y educación, La Habana.
Plá, R. y Achiong, G. (2007) Concepción didáctica de la formación de competencias profesionales del docente en condiciones de universalización. Material del Curso 83, Congreso Pedagogía 2007. La Habana: Educación Cubana.
Quivuna Manuel (2012) “Sobre as competencias da leitura e da expressão escrita no quadro do ensino e aprendizagem da Língua Portuguesa. Luanda.
Reinoso Cápiro, C. et al. (2007). Técnicas para el estudio y desarrollo de la competencia comunicativa en los profesionales de la Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
______________ (2007). Modelo Pedagógico de actividad cooperada entre profesores generales integrales de secundaria básica. Editorial Academia. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana.
___________ et al (2013). Modelo para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes y profesores de las carreras pedagógicas. Informe de investigación. Resultados 1 y 2. La Habana.
Rey, C. (2005) Modelo pedagógico para la formación del subsistema no verbal de la competencia comunicativa de los docentes de la Educación Preescolar. Tesis de Doctorado no publicada. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”
Roy, D. (2008) El desarrollo de la habilidad profesional de la comunicación pedagógica en la clase de Secundaria Básica para la formación general del Profesor de General Integral durante el primer año. Tesis de Doctorado no publicada. Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”.
Santos Miguel M.E.(2009) “Competencia Ortográfica y Lexical de candidatos a la Universidad. Disertación para obtención del título académico de Master en Ciencias de la Educación. Opción Portugués. Luanda, República de Angola.
Valcárcel, N. y T. Castillo. (2005). Tendencias actuales de la superación de docentes desde un estudio comparado. Rev. Varona. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Disponible en: http://www.varona.rimed.cu/revista_varona/index.php
Ventura A G (2018). La competencia  comunicativa pedagógica en  la ESG de la República de Angola. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana